SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO 1
1. Datos generales:
 Institución: Universidad Técnica Particular de Loja
 Titulación: Ingeniería Civil
 Componente Académico: Concreto 2
 Docente: Ing. Julio Ordóñez Vivanco, Mg. Sc.
2. Problema:
La seguridad en la movilidad de peatones en el casco urbano de la ciudad de Loja
3. Aplicación específica:
Diseño de losas de hormigón unidireccionales.
4. Antecedentes:
En el casco urbano de la ciudad de Loja existen muchas calles y avenidas con intenso tráfico,
especialmente en horas pico. Así como existen muchos vehículos transitando por las calles,
también existe la presencia de muchos peatones que intentan cruzar dichas calles o avenidas
casi siempre con apuros porque están con el tiempo en contra. En esa desesperación por llegar
pronto a su destino, muchas de las veces atraviesan las calles sin tomar las debidas
precauciones, poniendo en riesgo su integridad física así como con el inminente riesgo de
provocar accidentes de tránsito.
Uno de estos sitios está ubicado en la avenida Cuxibamba, frente a la Zona Militar, en donde los
peatones para cruzar de oriente a occidente o a la inversa, deben atravesar los dos carriles.
Figura 1. Vista general del sitio donde se implantaría el paso peatonal (Tomado de Google Earth Pro)
Lamentablemente el GAD Municipal de Loja, no ha emprendido en una campaña integral para
solucionar la problemática del tránsito vehicular y peatonal; ya que, existen muy pocos pasos
peatonales y solamente en las avenidas de alto tráfico.
Figura 2. Vista a nivel de piso de la zona donde se implantaría el paso peatonal (Tomado de Google Earth
Pro)
Siendo uno de los deberes fundamentales de los Gobiernos el proteger la vida de los
ciudadanos, brindando seguridad en el tránsito peatonal es imprescindible que, desde la
Academia aportemos con soluciones a esta problemática; de tal manera que, contando con los
diseños correspondientes, el GAD Municipal se encargue exclusivamente de las gestiones
correspondientes para conseguir los recursos financieros y ejecutar las obras planificadas.
5. Objetivos:
5.1. Preparar un diseño funcional (a nivel de anteproyecto) para la construcción de un paso
peatonal elevado en la avenida Cuxibamba, frente a la Zona Militar de la ciudad de Loja.
5.2. Con el anteproyecto, una vez identificado el tipo de estructura que se utilizaría, realizar el
diseño de la pasarela, como una losa de hormigón armado unidireccional simplemente
apoyada.
5.3. Aplicar los conocimientos adquiridos en el componente académico Concreto 2.
6. Modalidad de trabajo:
6.1. Presencial:
En la jornada de trabajo presencial se desarrollarán las siguientes actividades:
 Conformación de grupos de trabajo (máximo 5 personas)
 Conocimiento del caso.
 Búsqueda de información relativa al caso particular.
 Revisión de metodologías de análisis y diseño de losas de hormigón armado.
 Elaboración del anteproyecto funcional.
 Análisis y diseño preliminar de la losa.
 Aplicación de prueba rápida de conocimientos.
6.2. Autónoma:
 Obtención de información complementaria (en campo, en el GADML).
 Verificación del diseño preliminar y realizar ajustes si es necesario.
 Elaborar informe final del Caso para ser entregado en la fecha señalada.
 Elaborar planos de los diseños correspondientes.
7. Productos a entregarse:
7.1. En la jornada presencial deberá entregarse el diseño preliminar de la losa.
7.2. Fuera de la jornada presencial se entregará el proyecto completo, el mismo que contendrá
los siguientes componentes:
a) Portada
b) Identificación del estudio de caso
c) Introducción
d) Objetivos
e) Estado del arte
f) Metodología a emplearse
g) Desarrollo de los diseños
h) Discusión de resultados
i) Conclusiones
j) Recomendaciones
k) Bibliografía
l) Anexos:
 Lámina del resultado de los diseños.
 Gráficos y esquemas del análisis estructural.
 Fotografías y otros.
8. Socialización de resultados:
Luego de la entrega de los resultados finales, se realizará una sesión de trabajo en el aula para
que cada grupo pueda exponer los resultados alcanzados, de tal manera que pueda llegarse a
conclusiones globales entre toda la clase. Con ello se busca compartir las experiencias y las
modalidades de trabajo empleadas por cada grupo.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso 1

TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptxTEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
ssuser2be53e
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
Mitchel Mauricio Gàlvez
 
Entrega de programa ii
Entrega de programa iiEntrega de programa ii
Entrega de programa ii
ARIEL REYES
 
Trabajo consolidado 40%
Trabajo consolidado 40%Trabajo consolidado 40%
Trabajo consolidado 40%
marllyortizquintero
 
Procedimiento de diseño de estructuras
Procedimiento de diseño de estructurasProcedimiento de diseño de estructuras
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
wolfnight02
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
wolfnight02
 
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
wolfnight02
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
bborisgonzalez
 
4. maquinaria
4. maquinaria4. maquinaria
4. maquinaria
Elvis Misme
 
Cv 0601
Cv 0601Cv 0601
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
will hernan huanca
 
Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica
Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica
Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica
Grissel Melo
 
Propuesta Perfil de Proyecto de Grado
Propuesta Perfil de Proyecto de GradoPropuesta Perfil de Proyecto de Grado
Propuesta Perfil de Proyecto de Grado
silverLavito
 
Accesibilidad universal Monterrey
Accesibilidad universal MonterreyAccesibilidad universal Monterrey
Accesibilidad universal Monterrey
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Central Point
Central PointCentral Point
Central Point
Maria Jose Aristizabal
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - Perú
Emanuel Perales
 
Trabajo final dise
Trabajo  final  diseTrabajo  final  dise
Trabajo final dise
EduardoValcarcel
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
construccionpesada1
 
Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...
Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...
Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...
JohnJairoZambrano1
 

Similar a Estudio de caso 1 (20)

TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptxTEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
 
Ingeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentacionesIngeniería de cimentaciones
Ingeniería de cimentaciones
 
Entrega de programa ii
Entrega de programa iiEntrega de programa ii
Entrega de programa ii
 
Trabajo consolidado 40%
Trabajo consolidado 40%Trabajo consolidado 40%
Trabajo consolidado 40%
 
Procedimiento de diseño de estructuras
Procedimiento de diseño de estructurasProcedimiento de diseño de estructuras
Procedimiento de diseño de estructuras
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
Trabajo final diseño de proyectos [autoguardado]
 
Construccion de puentes
Construccion de puentesConstruccion de puentes
Construccion de puentes
 
4. maquinaria
4. maquinaria4. maquinaria
4. maquinaria
 
Cv 0601
Cv 0601Cv 0601
Cv 0601
 
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
 
Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica
Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica
Sistema Constructivo Steel Frame & Tutorial de Cadena Critica
 
Propuesta Perfil de Proyecto de Grado
Propuesta Perfil de Proyecto de GradoPropuesta Perfil de Proyecto de Grado
Propuesta Perfil de Proyecto de Grado
 
Accesibilidad universal Monterrey
Accesibilidad universal MonterreyAccesibilidad universal Monterrey
Accesibilidad universal Monterrey
 
Central Point
Central PointCentral Point
Central Point
 
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - PerúManual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - Perú
Manual Diseño Geométrico 2014 - Capítulo 02 Parte 01 - Perú
 
Trabajo final dise
Trabajo  final  diseTrabajo  final  dise
Trabajo final dise
 
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...Construccion pesada 1   línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
Construccion pesada 1 línea 6 metro de santiago. método de construcción de ...
 
Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...
Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...
Presentacion brief de proyecto de la compañia moderno profesional blanco y ne...
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Estudio de caso 1

  • 1. ESTUDIO DE CASO 1 1. Datos generales:  Institución: Universidad Técnica Particular de Loja  Titulación: Ingeniería Civil  Componente Académico: Concreto 2  Docente: Ing. Julio Ordóñez Vivanco, Mg. Sc. 2. Problema: La seguridad en la movilidad de peatones en el casco urbano de la ciudad de Loja 3. Aplicación específica: Diseño de losas de hormigón unidireccionales. 4. Antecedentes: En el casco urbano de la ciudad de Loja existen muchas calles y avenidas con intenso tráfico, especialmente en horas pico. Así como existen muchos vehículos transitando por las calles, también existe la presencia de muchos peatones que intentan cruzar dichas calles o avenidas casi siempre con apuros porque están con el tiempo en contra. En esa desesperación por llegar pronto a su destino, muchas de las veces atraviesan las calles sin tomar las debidas precauciones, poniendo en riesgo su integridad física así como con el inminente riesgo de provocar accidentes de tránsito. Uno de estos sitios está ubicado en la avenida Cuxibamba, frente a la Zona Militar, en donde los peatones para cruzar de oriente a occidente o a la inversa, deben atravesar los dos carriles. Figura 1. Vista general del sitio donde se implantaría el paso peatonal (Tomado de Google Earth Pro)
  • 2. Lamentablemente el GAD Municipal de Loja, no ha emprendido en una campaña integral para solucionar la problemática del tránsito vehicular y peatonal; ya que, existen muy pocos pasos peatonales y solamente en las avenidas de alto tráfico. Figura 2. Vista a nivel de piso de la zona donde se implantaría el paso peatonal (Tomado de Google Earth Pro) Siendo uno de los deberes fundamentales de los Gobiernos el proteger la vida de los ciudadanos, brindando seguridad en el tránsito peatonal es imprescindible que, desde la Academia aportemos con soluciones a esta problemática; de tal manera que, contando con los diseños correspondientes, el GAD Municipal se encargue exclusivamente de las gestiones correspondientes para conseguir los recursos financieros y ejecutar las obras planificadas. 5. Objetivos: 5.1. Preparar un diseño funcional (a nivel de anteproyecto) para la construcción de un paso peatonal elevado en la avenida Cuxibamba, frente a la Zona Militar de la ciudad de Loja. 5.2. Con el anteproyecto, una vez identificado el tipo de estructura que se utilizaría, realizar el diseño de la pasarela, como una losa de hormigón armado unidireccional simplemente apoyada. 5.3. Aplicar los conocimientos adquiridos en el componente académico Concreto 2. 6. Modalidad de trabajo: 6.1. Presencial: En la jornada de trabajo presencial se desarrollarán las siguientes actividades:
  • 3.  Conformación de grupos de trabajo (máximo 5 personas)  Conocimiento del caso.  Búsqueda de información relativa al caso particular.  Revisión de metodologías de análisis y diseño de losas de hormigón armado.  Elaboración del anteproyecto funcional.  Análisis y diseño preliminar de la losa.  Aplicación de prueba rápida de conocimientos. 6.2. Autónoma:  Obtención de información complementaria (en campo, en el GADML).  Verificación del diseño preliminar y realizar ajustes si es necesario.  Elaborar informe final del Caso para ser entregado en la fecha señalada.  Elaborar planos de los diseños correspondientes. 7. Productos a entregarse: 7.1. En la jornada presencial deberá entregarse el diseño preliminar de la losa. 7.2. Fuera de la jornada presencial se entregará el proyecto completo, el mismo que contendrá los siguientes componentes: a) Portada b) Identificación del estudio de caso c) Introducción d) Objetivos e) Estado del arte f) Metodología a emplearse g) Desarrollo de los diseños h) Discusión de resultados i) Conclusiones j) Recomendaciones
  • 4. k) Bibliografía l) Anexos:  Lámina del resultado de los diseños.  Gráficos y esquemas del análisis estructural.  Fotografías y otros. 8. Socialización de resultados: Luego de la entrega de los resultados finales, se realizará una sesión de trabajo en el aula para que cada grupo pueda exponer los resultados alcanzados, de tal manera que pueda llegarse a conclusiones globales entre toda la clase. Con ello se busca compartir las experiencias y las modalidades de trabajo empleadas por cada grupo.