SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
ESTUDIO DE CASO: HIDROGENO VEHICULAR
PRESENTADO POR:
JHOAN RODRIGUEZ
23895
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD DE INGENIERIAMECANICA
PLANES DE NEGOCIOS
BOGOTA, 2013
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
SELECCIÓN Y PRESENTACION DEL PROYECTO
1. SELECCIÓN DE LA IDEA
2. ARBOL DE PROBLEMAS
CAUSAS:
Motores queman combustible ineficientemente
Mala calidad del combustible
Mantenimiento tiene altos costos
CONSECUENCIAS:
Contaminación ambiental
Daños a la salud
Consumo alto de combustible
Menor vida útil de la maquina
3. DESCRIPCION DE LA IDEA
ITEM IDEA CRITERIO
NIVEL DE
INNOVACION
MERCADO
POTENCIAL
CONOCIMIENTO
TECNICO
REQUERIMIENTO
CAPITAL
TOTAL
1 HIDROGENO VEHICULAR 5 5 5 5 5 25
2
BUSES DE DOS PISOS PARA
TRANSPORTE PUBLICO
4 3 4 3 2 16
PLANES DE NEGOCIOS
CUADRO DE SELECCIÓN DEL PROYECTO
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
La idea es implementar el sistema de hidrogeno vehicular en el parque automotor de la
ciudad de Bogotá, enfocándonos principalmente en las flotas de servicio público y
transporte de carga.
El sistema de hidrogeno vehicular tiene como finalidad reducir las emisiones de gases
contaminantes de las máquinas, bajar el consumo de combustible hasta en un 30%,
alargar la vida útil de los motores y aumentar su potencia y torque.
El sistema funciona con agua. Es un accesorio que se instala en los motores
estratégicamente, utilizando un dispositivo llamado generador, que separa la molécula
de agua mediante el proceso de electrólisis.
El hidrogeno es enviado por ductos directamente al motor en su admisión de aire para
que sea quemado junto con la mezcla de aire y combustible.
De esta manera se logra mayor eficiencia y rendimiento de la máquina, ya que el
hidrogeno al ser un combustible altamente explosivo, facilita la combustión, sirviendo
como catalizador del proceso químico.
4. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SATISFACE LA IDEA
La principal necesidad radica en la descontaminación del medio ambiente,
primordialmente el aire que respiramos en las ciudades. Actualmente los niveles de
contaminación a causa de la polución son muy altos, y con un parque automotor
envejecido y creciendo exponencialmente en la ciudad, es absolutamente necesario
implementar tecnologías que reduzcan o eliminen el principal contaminante del
ambiente Bogotano, el smog generado por las emisiones de gases generadas por los
vehículos que transitan por sus calles.
5. Análisis de oportunidad
El sistema de hidrogeno vehicular es una tecnología relativamente nueva en el
mercado nacional, que ha venido creciendo poco a poco a causa de las
reglamentaciones nacionales para la disminución de contaminantes en el ambiente.
La investigación del proyecto nos lleva al análisis histórico del producto localmente, así
como lo es a nivel mundial. Hemos logrado identificar empresas que están
implementando el sistema en el parque automotor de vehículos livianos, de transporte
de carga y de pasajeros.
En Colombia se han instalado empresas como Powercol, importante empresa en el
sector automotriz dedicada completamente a la introducción del producto al mercado.
POWERCOL es una compañía con 6 años de experiencia, Distribuye, Comercializa, e
Instala Equipos Generadores de Hidrogeno Vehicular, Industrial, Naviero y Aéreo.
Cuentan con altos estándares de control y calidad en las instalaciones, y un
departamento de Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en Energías
Renovables, cumpliendo con las normas técnicas.
CH-SISTEMAS, es una compañía establecida en la ciudad de Cali, Colombia. Son
fabricantes del producto y demuestran las instalaciones realizadas a motos y vehículos
livianos.
A nivel nacional no se han instaurado más compañías legalmente constituidas. Este
mercado se presta para realizar adaptaciones empíricas y fabricaciones caseras que
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
logran obtener resultados importantes en cuanto a la disminución de emisiones
contaminantes a vehículos de prueba, ya que es factible la realización del producto
que tiene una gran promesa.
El mercado a nivel mundial ha tenido un gran crecimiento, ya son múltiples las
empresas que ofertan este servicio que tiene una gran promesa.
El sector automotriz en el país es uno de los de mayor crecimiento, anualmente
ingresan un número aproximado de 20 000 carros nuevos, siendo un número que
tiende a aumentar según lo demostrado en el último quinquenio.
Las fuentes de información son:
www.hydrogentennology.com
www.energialimpia.com
Diario el tiempo
Análisis del mercado
El análisis del parque automotor en Bogotá según la Alcaldía Mayor presenta los
siguientes datos estadísticos que nos brindan la oportunidad de realizar un estudio
detallado del mercado local.
Distribución según servicio del parque automotor de Bogotá.
FUENTE: REGISTRO DISTRITAL. ALCALDIA DE BOGOTA
Podemos analizar que el mercado particular es uno de los más importantes en el
distrito. La gran mayoría utiliza como tipo de combustible para sus motores gasolina,
otro tanto combustible Diesel y gas comprimido. De aquí la importancia de capturar un
porcentaje de este sector.
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
FUENTE: REGISTRO DISTRITAL. ALCALDIA DE BOGOTA
Apreciamos el aumento de las ventas de vehículos en el transcurso de los últimos
años. Para el 2016 se estima que continúe la tendencia. El mercado automotor es uno
de los más importantes en crecimiento en el País, así como lo son las industrias del
petróleo y la minería.
Los vehículos de servicio público entraran en un futuro próximo al programa SITP, el
cual busca unificar y ordenar el sistema de transporte público. La mayoría de sus
vehículos utilizan combustible diesel, tendrán que acomodarse a las leyes de
reducción de emisiones contaminantes, objetivo que se logra con gran costo y
dificultad a causa de la calidad del combustible suministrado en la ciudad.
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
El servicio particular es fundamentalmente un gran objetivo para la implementación del
Hidrosystem. En automóviles es de gran ayuda a la reducción de consumo así como
de las emisiones. Crear conciencia ambientalista en este tipo de clientela es la
principal idea, la implementación de sistemas que disminuyan o lleven a cero la
contaminación ambiental es responsabilidad de todos.
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
Las motocicletas de bajo cilindraje tienen como característica principal el bajo
consumo de combustible. En altos cilindrajes el consumo es alto, mas sin embargo la
implementación de Hidrosystem es posible para aumentar potencia en estos
vehículos. Las motocicletas con motor a 2 tiempos, son mayores emisores de
contaminación. La tendencia del mercado a obligado paulatinamente a la salida del
mercado de este tipo de vehículo.
Se aprecia en la tabla proporcionada por el RDA (registro distrital automotor), que el
tipo de combustible que más se ha utilizado en el parque automotor local y nacional es
la gasolina, en una menor proporción el diesel. Las emisiones contaminantes
generadas por este tipo de combustible después del proceso de combustión son
altamente perjudiciales para la salud y el ambiente son el CO2, HC, NOx. De aquí la
gran importancia del uso de combustibles alternativos o tecnologías como el
Hidrosystem para controlar este daño ecológico.
Centrando el objetivo principal de cliente, se identifica el sistema de transmilenio en
Bogotá, comenzando con el portal de Usme, ubicado en el sur de la capital.
Cuenta con amplias instalaciones en el portal, zona de reparación y mantenimiento de
sus vehículos así como bodegas para almacenamiento de repuestos e insumos
utilizados en la flota.
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
VISTA AEREA PORTAL USME
Administrada con el permiso de la alcaldía mayor de Bogotá, esta organización cuenta
con un total de 354 articulados y 168 alimentadores. Presta el servicio de transporte de
pasajeros en toda la ciudad desplazándose por las avenidas exclusivas destinadas
para tal servicio. Los vehículos del sistema de transmilenio no deben ser atendidos
fuera del patio Usme, todos deben estar adentro de este para cualquier trabajo que
implique servicios de mantenimiento o reparaciones. Por esta razón, el sistema de
Hidrosystem debería ser instalado en los cárcamos destinados en las instalaciones del
portal.
En cuanto al servicio particular del parque automotor local, se consideras los estratos
de capacidad económica media y alta, ya que el producto tendrá un costo considerable
para ser instalado en vehículos de gamas bajas, lo cual sería para una persona sin
capacidades económicas altas un gasto innecesario.
Para atender este sector será necesario unas instalaciones de aproximadamente 200
mts2
, con una capacidad de 10 a 12 vehículos. La ubicación estratégica para este
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
servicio debe ser centralizada y comercial en la parte automotriz. Los sectores más
adecuados son barrios unidos, Teusaquillo, Usaquén.
Mezcla de Marketing
1. PRODUCTO
SISTEMADE HIDROGENO VEHICULAR
Tiene como objetivo Reducir las emisiones contaminantes generadas por los motores
de combustión interna mediante la Implementación del sistema de hidrogeno vehicular,
mejorando la eficiencia y rendimiento de la máquina, sin intervenir ni invadir su diseño
original, disminuyendo el consumo de combustible y alargando su vida útil.
FUNCIONAMIENTO
Al encender el motor la unidad generadora de hidrógeno comienza a producir
suficiente gas para las necesidades y exigencias de la maquina mediante el proceso
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
de electrolisis, conduciéndolo através del múltiple de admisión a la cámara de
combustión del motor, incrementando su energía y eficiencia.
Descripción general del sistema
El hidrógeno ingresa rápidamente dentro del cilindro distribuyéndose inmediatamente
en todo el espacio disponible.
Cuando se enciende la mezcla, la velocidad de flama mayor del hidrógeno, hace que
la llama se extienda mucho más rápidamente dentro del cilindro, encendiendo; No sólo
el hidrógeno sino todo lo que hay alrededor de tal forma que cuando la válvula de
escape se abra, estará quemada totalmente la mezcla y habrá ejercido su tarea para
la cual entro al cilindro. (Quemar todo el combustible, empujar el pistón hacia abajo
generando trabajo), arrojando al medio ambiente por el escape vapor de agua.
Al ser comprimido en conjunto con el aire y el combustible tradicional refrigera la
mezcla, controlando la temperatura de compresión del combustible usado (Gasolina,
Diesel o gas natural vehicular). Obteniendo un aumento de potencia hasta en un 30%.
Evita en un 70 % que los gases que se producen en la explosión, traspasen la barrera
de los anillos y pasen al cárter contaminando el aceite con residuos de carbón,
logrando así proteger la máquina.
Principales Beneficios
 Reducción de emisiones de gases contaminantes
 Ahorro de combustible hasta un 30%
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
 Aumento de potencia y torque
 Incremento de vida útil de aceite
 No ocupa gran volumen, facilitando su instalación
 Posibilidad de descuentos en impuestos
Esquema eléctrico
Se necesitan 3 puntos de acceso para activar el sistema:
 Negativo de Batería
 Positivo de batería
 Señal de activación
Clasificación del producto
El sistema de hidrogeno vehicular es un producto enfocado hacia el sector automotriz
e industrial. Sus aplicaciones están enfocadas en los motores de combustión interna
para automóviles y plantas eléctricas.
Se oferta el servicio de instalación y mantenimiento para vehículos livianos y pesados.
De esta manera abarcamos dos sectores importantes del mercado del hidrogeno
vehicular, como son la comercialización del producto mediante la distribución en masa,
como el servicio postventa del mismo.
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La contaminación ambiental que se produce a causa de las emisiones de gases
generadas por los motores de combustión interna es un problema que requiere de
prontas soluciones, y como en Colombia el 99% del parque automotor funciona con
motores alimentados por combustibles fósiles, podremos plantearnos el problema de
investigación como:
1. ¿Se Podrá disminuir la contaminación arrojada al ambiente por los vehículos
en Bogotá sin modificar ni sustituir sus motores utilizando tecnologías
alternativas?
Podremos concluir en este plan de negocios de que si es posible, la tecnología está
disponible y se puede implementar, solamente se requiere de mayor voluntad de todos
en tener conciencia ambiental.
Objetivo general
2. Implementar el sistema de Hidrogeno vehicular en el parque automotor de la
ciudad de Bogotá, con el objetivo fundamental de reducir la contaminación
ambiental mejorando la calidad del aire.
Objetivos específicos
3. Conocer detalladamente el sistema de hidrogeno vehicular, considerando sus
principales ventajas y beneficios al implementarlo en un motor.
4. Elaborar un adecuado plan de negocios que permita tener una real perspectiva
para la implementación del proyecto.
5. Definir y establecer el lugar o plaza del nicho de mercado al cual se
implementara el sistema de hidrogeno vehicular.
6. Implementar formas adecuadas de promocionar el proyecto mediante
diferentes técnicas de publicidad.
7. Establecer un precio adecuado y competente en el mercado que permita
generar ganancias y mantener el punto de equilibrio.
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
PLAN MUESTREO
Encuesta de aprobación del producto.
ENCUESTA
FECHA:____________________
OBJETIVO:
Evaluar el nivel de aceptación del novedoso sistema de hidrógeno
vehicular en la ciudad de Bogotá.
Buen Día.
Estamos realizando una encuesta al sector automotriz. Su opinión es muy importante
para evaluar la aceptación de un novedoso sistema de hidrogeno vehicular que se
instala en los vehículos y que busca la reducción de la contaminación ambiental, por lo
tanto le solicitamos nos brinde 5 minutos de su tiempo para responder un sencillo
cuestionario.
 A continuación se presentan varias preguntas y le solicitamos escoger
una de las respuestas y justificarla.
1. ¿Conoce usted el novedoso sistema de Hidrogeno Vehicular?
 Si ___
 No ___
 ¿Por qué?______________________________________________________
2. ¿Tiene conocimiento de los daños que causa la contaminación ambiental generada
por los automóviles en la ciudad?
 Si __
 No __
 ¿Por qué?______________________________________________________
3. ¿Estaría dispuesto a colaborar con la disminución de emisiones contaminantes al
ambiente que produce su automóvil?
 Si ___
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
 No ___
 ¿Por qué?______________________________________________________
4. ¿Invertiría usted en una nueva tecnología para implementar en su vehículo para que
no contamine el medio ambiente?
 Si __
 No __
 ¿Por qué?______________________________________________________
5. ¿Hasta qué monto estaría dispuesto a invertir en un dispositivo para su automóvil
que reduzca la contaminación ambiental y disminuya consumo de combustible?
a) De 500 000 a 1000 0000 ____
b) De 1 000 000 a 2 000 0000 ____
c) De 2 000 000 a 4 000 000 ____
6. ¿En qué lugares le gustaría adquirir el producto?
a) Centro comerciales ___
b) Locales en norte ___
c) Locales en sur ___
d) Locales en centro ___
e) Internet ___
 ¿Otros, cuál? _________________________________________________
7. ¿Cómo le gustaría recibir información del producto?
a) Folletos ___
b) Correo electrónico ___
c) Prensa escrita ___
d) Página WEB ___
¿Otros, cuál?__________________________________________________
8. ¿Qué opciones de pago le gustaría usar para adquirir el producto?
a) Tarjeta de crédito ___
b) Cuotas mensuales ___
Otros, cuál? _____________________________________________________
9. ¿La última vez que adquirió este producto, cuál fue su proveedor?
_____________________________________________________________________
10.
 Nombre encuestado ___________________________________
 Correo electrónico_____________________________________
 Teléfono (fijo-celular)___________________________________
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
¨Muchas gracias por su valioso tiempo¨
Nombre del encuestador:_____________________________________________
TABULACION DE ENCUESTAS
NOMENCLATURA
SI = 1
NO = 2
PREGUNTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1
2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1
ENCUESTAS
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
En las preguntas 1,2,3,4, podemos diferenciar la opinión de los encuestados. La
mayoría de ellos se inclinan por la respuesta de si, ante los cuestionamientos que
están enfocados hacia el conocimiento y contribución de la disminución de la
contaminación ambiental de su vehículo.
La pregunta 5:
a= 7
b= 10
c= 3
La mayoría de encuestados estaría dispuesto a invertir una cantidad de hasta 2 000
000 para la reducción de emisiones y reducir consumo. Lo cual nos demuestra que el
precio es el adecuado para nuestro producto.
La pregunta 6:
a= 6
b= 8
c= 1
e= 5
La inclinación por locales del norte es una de las opciones mas escogida por los
encuestados. Se debe tener en cuenta que dependiendo del lugar en el cual las
personas habitan, la encuesta puede variar.
Los centros comerciales son una gran opción para tener en cuenta en cuanto a la
ubicación del local de trabajo.
La pregunta 7:
a= 3
d= 10
c= 7
PREGUNTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
5 a a b a a b b a c b b a b b c b b b b a
6 e a e a a e e b a b e a b a b b c b b b
7 d c d c d c d a c a a d d d a c c d d d
8 a a a a b b b a b b a a b b a a b a b b
ENCUESTAS
HIDROGENO VEHICULAR
UNIVERSIDAD ECCI
INGENIERIA MECANICA
La facilidad de consulta mediante internet es una de las mas favoritas por los
encuestados. Se manifiesta la facilidad de observar lo que se necesita, además no
tener que desplazarce para identificar las cualidades del producto.
La pregunta 8:
a= 10
b= 10
Las alternativas para adquisición del producto deben ser variadas. Se aprecia que
algunas personas prefieren utilizar el modo de pago por cuota mensual y algunas
mediante tarjeta de crédito. Es importante contar con diferentes formas de pago para
la comodidad de los clientes.
CALCULO DE LA MUESTRA
En la ciudad de Bogotá el parque automotor consta de aproximadamente un millón
doscientos mil vehículos registrados en el ministerio de transporte. El estudio de la
población se reduce a aquellos vehículos con tecnología de OBD I y OBD II y de
tamaño liviano, esto nos lleva a un promedio de universo de estudio de seis cientos mil
vehículos que cumplen con estas características.

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso

Presentacion acuafuel s.a.s
Presentacion acuafuel s.a.sPresentacion acuafuel s.a.s
Presentacion acuafuel s.a.s
acuafuelsas
 
Acuafuell 2013
Acuafuell 2013 Acuafuell 2013
Acuafuell 2013
Acuafuell
 
Gehico s.a.s.
Gehico s.a.s.Gehico s.a.s.
Gehico s.a.s.
gehicosas
 
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
RAULALEXANDERTORRESS
 
Acuafuel
AcuafuelAcuafuel
Acuafuel
nickmenya
 
Acuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.SAcuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.S
nickmenya
 
Innovacion Automotriz
Innovacion AutomotrizInnovacion Automotriz
Innovacion Automotriz
victormmd94
 
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN
Ignasi del Río
 
Antproyec23mayook
Antproyec23mayookAntproyec23mayook
Antproyec23mayook
Simon Lesmes
 
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures) Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures)
TECNALIA Research & Innovation
 
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
fsalas5
 
Emisiones de co2
Emisiones de co2Emisiones de co2
Emisiones de co2
Jaume Satorra
 
Presentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan VenturesPresentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan Ventures
William Gómez Suárez
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
VIVIELAINE
 
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
roberth dorado
 
Acuafuel
AcuafuelAcuafuel
Proyecto de aula oga
Proyecto de aula ogaProyecto de aula oga
Proyecto de aula oga
Joha Ruiz
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Presentacion de innovacion automotriz
Presentacion de innovacion automotrizPresentacion de innovacion automotriz
Presentacion de innovacion automotriz
andysalas
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
Andrea Gómez
 

Similar a Estudio de caso (20)

Presentacion acuafuel s.a.s
Presentacion acuafuel s.a.sPresentacion acuafuel s.a.s
Presentacion acuafuel s.a.s
 
Acuafuell 2013
Acuafuell 2013 Acuafuell 2013
Acuafuell 2013
 
Gehico s.a.s.
Gehico s.a.s.Gehico s.a.s.
Gehico s.a.s.
 
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
“DESARROLLO DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y LA DESCARBONIZACIÓN PAULATINA DEL TRA...
 
Acuafuel
AcuafuelAcuafuel
Acuafuel
 
Acuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.SAcuafuel S.A.S
Acuafuel S.A.S
 
Innovacion Automotriz
Innovacion AutomotrizInnovacion Automotriz
Innovacion Automotriz
 
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS Y OTRAS TECNOLOGÍAS DE PROPULSIÓN
 
Antproyec23mayook
Antproyec23mayookAntproyec23mayook
Antproyec23mayook
 
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures) Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures)
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (José María Tarrago - Carbures)
 
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón Cicyt  proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
Cicyt proyecto de inversión para la creaciónmpresa de lavaa dvía samborondón
 
Emisiones de co2
Emisiones de co2Emisiones de co2
Emisiones de co2
 
Presentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan VenturesPresentación Pirolisan Ventures
Presentación Pirolisan Ventures
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
Evaluación final Diseño de Proyectos Rob
 
Acuafuel
AcuafuelAcuafuel
Acuafuel
 
Proyecto de aula oga
Proyecto de aula ogaProyecto de aula oga
Proyecto de aula oga
 
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
Oportunidades y Retos tecnológicos del Midstream del Gas para la transición e...
 
Presentacion de innovacion automotriz
Presentacion de innovacion automotrizPresentacion de innovacion automotriz
Presentacion de innovacion automotriz
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 

Último

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 

Último (11)

Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 

Estudio de caso

  • 1. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA ESTUDIO DE CASO: HIDROGENO VEHICULAR PRESENTADO POR: JHOAN RODRIGUEZ 23895 UNIVERSIDAD ECCI FACULTAD DE INGENIERIAMECANICA PLANES DE NEGOCIOS BOGOTA, 2013
  • 2. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA SELECCIÓN Y PRESENTACION DEL PROYECTO 1. SELECCIÓN DE LA IDEA 2. ARBOL DE PROBLEMAS CAUSAS: Motores queman combustible ineficientemente Mala calidad del combustible Mantenimiento tiene altos costos CONSECUENCIAS: Contaminación ambiental Daños a la salud Consumo alto de combustible Menor vida útil de la maquina 3. DESCRIPCION DE LA IDEA ITEM IDEA CRITERIO NIVEL DE INNOVACION MERCADO POTENCIAL CONOCIMIENTO TECNICO REQUERIMIENTO CAPITAL TOTAL 1 HIDROGENO VEHICULAR 5 5 5 5 5 25 2 BUSES DE DOS PISOS PARA TRANSPORTE PUBLICO 4 3 4 3 2 16 PLANES DE NEGOCIOS CUADRO DE SELECCIÓN DEL PROYECTO
  • 3. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA La idea es implementar el sistema de hidrogeno vehicular en el parque automotor de la ciudad de Bogotá, enfocándonos principalmente en las flotas de servicio público y transporte de carga. El sistema de hidrogeno vehicular tiene como finalidad reducir las emisiones de gases contaminantes de las máquinas, bajar el consumo de combustible hasta en un 30%, alargar la vida útil de los motores y aumentar su potencia y torque. El sistema funciona con agua. Es un accesorio que se instala en los motores estratégicamente, utilizando un dispositivo llamado generador, que separa la molécula de agua mediante el proceso de electrólisis. El hidrogeno es enviado por ductos directamente al motor en su admisión de aire para que sea quemado junto con la mezcla de aire y combustible. De esta manera se logra mayor eficiencia y rendimiento de la máquina, ya que el hidrogeno al ser un combustible altamente explosivo, facilita la combustión, sirviendo como catalizador del proceso químico. 4. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SATISFACE LA IDEA La principal necesidad radica en la descontaminación del medio ambiente, primordialmente el aire que respiramos en las ciudades. Actualmente los niveles de contaminación a causa de la polución son muy altos, y con un parque automotor envejecido y creciendo exponencialmente en la ciudad, es absolutamente necesario implementar tecnologías que reduzcan o eliminen el principal contaminante del ambiente Bogotano, el smog generado por las emisiones de gases generadas por los vehículos que transitan por sus calles. 5. Análisis de oportunidad El sistema de hidrogeno vehicular es una tecnología relativamente nueva en el mercado nacional, que ha venido creciendo poco a poco a causa de las reglamentaciones nacionales para la disminución de contaminantes en el ambiente. La investigación del proyecto nos lleva al análisis histórico del producto localmente, así como lo es a nivel mundial. Hemos logrado identificar empresas que están implementando el sistema en el parque automotor de vehículos livianos, de transporte de carga y de pasajeros. En Colombia se han instalado empresas como Powercol, importante empresa en el sector automotriz dedicada completamente a la introducción del producto al mercado. POWERCOL es una compañía con 6 años de experiencia, Distribuye, Comercializa, e Instala Equipos Generadores de Hidrogeno Vehicular, Industrial, Naviero y Aéreo. Cuentan con altos estándares de control y calidad en las instalaciones, y un departamento de Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en Energías Renovables, cumpliendo con las normas técnicas. CH-SISTEMAS, es una compañía establecida en la ciudad de Cali, Colombia. Son fabricantes del producto y demuestran las instalaciones realizadas a motos y vehículos livianos. A nivel nacional no se han instaurado más compañías legalmente constituidas. Este mercado se presta para realizar adaptaciones empíricas y fabricaciones caseras que
  • 4. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA logran obtener resultados importantes en cuanto a la disminución de emisiones contaminantes a vehículos de prueba, ya que es factible la realización del producto que tiene una gran promesa. El mercado a nivel mundial ha tenido un gran crecimiento, ya son múltiples las empresas que ofertan este servicio que tiene una gran promesa. El sector automotriz en el país es uno de los de mayor crecimiento, anualmente ingresan un número aproximado de 20 000 carros nuevos, siendo un número que tiende a aumentar según lo demostrado en el último quinquenio. Las fuentes de información son: www.hydrogentennology.com www.energialimpia.com Diario el tiempo Análisis del mercado El análisis del parque automotor en Bogotá según la Alcaldía Mayor presenta los siguientes datos estadísticos que nos brindan la oportunidad de realizar un estudio detallado del mercado local. Distribución según servicio del parque automotor de Bogotá. FUENTE: REGISTRO DISTRITAL. ALCALDIA DE BOGOTA Podemos analizar que el mercado particular es uno de los más importantes en el distrito. La gran mayoría utiliza como tipo de combustible para sus motores gasolina, otro tanto combustible Diesel y gas comprimido. De aquí la importancia de capturar un porcentaje de este sector.
  • 5. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA FUENTE: REGISTRO DISTRITAL. ALCALDIA DE BOGOTA Apreciamos el aumento de las ventas de vehículos en el transcurso de los últimos años. Para el 2016 se estima que continúe la tendencia. El mercado automotor es uno de los más importantes en crecimiento en el País, así como lo son las industrias del petróleo y la minería. Los vehículos de servicio público entraran en un futuro próximo al programa SITP, el cual busca unificar y ordenar el sistema de transporte público. La mayoría de sus vehículos utilizan combustible diesel, tendrán que acomodarse a las leyes de reducción de emisiones contaminantes, objetivo que se logra con gran costo y dificultad a causa de la calidad del combustible suministrado en la ciudad.
  • 6. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA El servicio particular es fundamentalmente un gran objetivo para la implementación del Hidrosystem. En automóviles es de gran ayuda a la reducción de consumo así como de las emisiones. Crear conciencia ambientalista en este tipo de clientela es la principal idea, la implementación de sistemas que disminuyan o lleven a cero la contaminación ambiental es responsabilidad de todos.
  • 7. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA Las motocicletas de bajo cilindraje tienen como característica principal el bajo consumo de combustible. En altos cilindrajes el consumo es alto, mas sin embargo la implementación de Hidrosystem es posible para aumentar potencia en estos vehículos. Las motocicletas con motor a 2 tiempos, son mayores emisores de contaminación. La tendencia del mercado a obligado paulatinamente a la salida del mercado de este tipo de vehículo. Se aprecia en la tabla proporcionada por el RDA (registro distrital automotor), que el tipo de combustible que más se ha utilizado en el parque automotor local y nacional es la gasolina, en una menor proporción el diesel. Las emisiones contaminantes generadas por este tipo de combustible después del proceso de combustión son altamente perjudiciales para la salud y el ambiente son el CO2, HC, NOx. De aquí la gran importancia del uso de combustibles alternativos o tecnologías como el Hidrosystem para controlar este daño ecológico. Centrando el objetivo principal de cliente, se identifica el sistema de transmilenio en Bogotá, comenzando con el portal de Usme, ubicado en el sur de la capital. Cuenta con amplias instalaciones en el portal, zona de reparación y mantenimiento de sus vehículos así como bodegas para almacenamiento de repuestos e insumos utilizados en la flota.
  • 8. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA VISTA AEREA PORTAL USME Administrada con el permiso de la alcaldía mayor de Bogotá, esta organización cuenta con un total de 354 articulados y 168 alimentadores. Presta el servicio de transporte de pasajeros en toda la ciudad desplazándose por las avenidas exclusivas destinadas para tal servicio. Los vehículos del sistema de transmilenio no deben ser atendidos fuera del patio Usme, todos deben estar adentro de este para cualquier trabajo que implique servicios de mantenimiento o reparaciones. Por esta razón, el sistema de Hidrosystem debería ser instalado en los cárcamos destinados en las instalaciones del portal. En cuanto al servicio particular del parque automotor local, se consideras los estratos de capacidad económica media y alta, ya que el producto tendrá un costo considerable para ser instalado en vehículos de gamas bajas, lo cual sería para una persona sin capacidades económicas altas un gasto innecesario. Para atender este sector será necesario unas instalaciones de aproximadamente 200 mts2 , con una capacidad de 10 a 12 vehículos. La ubicación estratégica para este
  • 9. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA servicio debe ser centralizada y comercial en la parte automotriz. Los sectores más adecuados son barrios unidos, Teusaquillo, Usaquén. Mezcla de Marketing 1. PRODUCTO SISTEMADE HIDROGENO VEHICULAR Tiene como objetivo Reducir las emisiones contaminantes generadas por los motores de combustión interna mediante la Implementación del sistema de hidrogeno vehicular, mejorando la eficiencia y rendimiento de la máquina, sin intervenir ni invadir su diseño original, disminuyendo el consumo de combustible y alargando su vida útil. FUNCIONAMIENTO Al encender el motor la unidad generadora de hidrógeno comienza a producir suficiente gas para las necesidades y exigencias de la maquina mediante el proceso
  • 10. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA de electrolisis, conduciéndolo através del múltiple de admisión a la cámara de combustión del motor, incrementando su energía y eficiencia. Descripción general del sistema El hidrógeno ingresa rápidamente dentro del cilindro distribuyéndose inmediatamente en todo el espacio disponible. Cuando se enciende la mezcla, la velocidad de flama mayor del hidrógeno, hace que la llama se extienda mucho más rápidamente dentro del cilindro, encendiendo; No sólo el hidrógeno sino todo lo que hay alrededor de tal forma que cuando la válvula de escape se abra, estará quemada totalmente la mezcla y habrá ejercido su tarea para la cual entro al cilindro. (Quemar todo el combustible, empujar el pistón hacia abajo generando trabajo), arrojando al medio ambiente por el escape vapor de agua. Al ser comprimido en conjunto con el aire y el combustible tradicional refrigera la mezcla, controlando la temperatura de compresión del combustible usado (Gasolina, Diesel o gas natural vehicular). Obteniendo un aumento de potencia hasta en un 30%. Evita en un 70 % que los gases que se producen en la explosión, traspasen la barrera de los anillos y pasen al cárter contaminando el aceite con residuos de carbón, logrando así proteger la máquina. Principales Beneficios  Reducción de emisiones de gases contaminantes  Ahorro de combustible hasta un 30%
  • 11. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA  Aumento de potencia y torque  Incremento de vida útil de aceite  No ocupa gran volumen, facilitando su instalación  Posibilidad de descuentos en impuestos Esquema eléctrico Se necesitan 3 puntos de acceso para activar el sistema:  Negativo de Batería  Positivo de batería  Señal de activación Clasificación del producto El sistema de hidrogeno vehicular es un producto enfocado hacia el sector automotriz e industrial. Sus aplicaciones están enfocadas en los motores de combustión interna para automóviles y plantas eléctricas. Se oferta el servicio de instalación y mantenimiento para vehículos livianos y pesados. De esta manera abarcamos dos sectores importantes del mercado del hidrogeno vehicular, como son la comercialización del producto mediante la distribución en masa, como el servicio postventa del mismo.
  • 12. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La contaminación ambiental que se produce a causa de las emisiones de gases generadas por los motores de combustión interna es un problema que requiere de prontas soluciones, y como en Colombia el 99% del parque automotor funciona con motores alimentados por combustibles fósiles, podremos plantearnos el problema de investigación como: 1. ¿Se Podrá disminuir la contaminación arrojada al ambiente por los vehículos en Bogotá sin modificar ni sustituir sus motores utilizando tecnologías alternativas? Podremos concluir en este plan de negocios de que si es posible, la tecnología está disponible y se puede implementar, solamente se requiere de mayor voluntad de todos en tener conciencia ambiental. Objetivo general 2. Implementar el sistema de Hidrogeno vehicular en el parque automotor de la ciudad de Bogotá, con el objetivo fundamental de reducir la contaminación ambiental mejorando la calidad del aire. Objetivos específicos 3. Conocer detalladamente el sistema de hidrogeno vehicular, considerando sus principales ventajas y beneficios al implementarlo en un motor. 4. Elaborar un adecuado plan de negocios que permita tener una real perspectiva para la implementación del proyecto. 5. Definir y establecer el lugar o plaza del nicho de mercado al cual se implementara el sistema de hidrogeno vehicular. 6. Implementar formas adecuadas de promocionar el proyecto mediante diferentes técnicas de publicidad. 7. Establecer un precio adecuado y competente en el mercado que permita generar ganancias y mantener el punto de equilibrio.
  • 13. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA PLAN MUESTREO Encuesta de aprobación del producto. ENCUESTA FECHA:____________________ OBJETIVO: Evaluar el nivel de aceptación del novedoso sistema de hidrógeno vehicular en la ciudad de Bogotá. Buen Día. Estamos realizando una encuesta al sector automotriz. Su opinión es muy importante para evaluar la aceptación de un novedoso sistema de hidrogeno vehicular que se instala en los vehículos y que busca la reducción de la contaminación ambiental, por lo tanto le solicitamos nos brinde 5 minutos de su tiempo para responder un sencillo cuestionario.  A continuación se presentan varias preguntas y le solicitamos escoger una de las respuestas y justificarla. 1. ¿Conoce usted el novedoso sistema de Hidrogeno Vehicular?  Si ___  No ___  ¿Por qué?______________________________________________________ 2. ¿Tiene conocimiento de los daños que causa la contaminación ambiental generada por los automóviles en la ciudad?  Si __  No __  ¿Por qué?______________________________________________________ 3. ¿Estaría dispuesto a colaborar con la disminución de emisiones contaminantes al ambiente que produce su automóvil?  Si ___
  • 14. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA  No ___  ¿Por qué?______________________________________________________ 4. ¿Invertiría usted en una nueva tecnología para implementar en su vehículo para que no contamine el medio ambiente?  Si __  No __  ¿Por qué?______________________________________________________ 5. ¿Hasta qué monto estaría dispuesto a invertir en un dispositivo para su automóvil que reduzca la contaminación ambiental y disminuya consumo de combustible? a) De 500 000 a 1000 0000 ____ b) De 1 000 000 a 2 000 0000 ____ c) De 2 000 000 a 4 000 000 ____ 6. ¿En qué lugares le gustaría adquirir el producto? a) Centro comerciales ___ b) Locales en norte ___ c) Locales en sur ___ d) Locales en centro ___ e) Internet ___  ¿Otros, cuál? _________________________________________________ 7. ¿Cómo le gustaría recibir información del producto? a) Folletos ___ b) Correo electrónico ___ c) Prensa escrita ___ d) Página WEB ___ ¿Otros, cuál?__________________________________________________ 8. ¿Qué opciones de pago le gustaría usar para adquirir el producto? a) Tarjeta de crédito ___ b) Cuotas mensuales ___ Otros, cuál? _____________________________________________________ 9. ¿La última vez que adquirió este producto, cuál fue su proveedor? _____________________________________________________________________ 10.  Nombre encuestado ___________________________________  Correo electrónico_____________________________________  Teléfono (fijo-celular)___________________________________
  • 15. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA ¨Muchas gracias por su valioso tiempo¨ Nombre del encuestador:_____________________________________________ TABULACION DE ENCUESTAS NOMENCLATURA SI = 1 NO = 2 PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 ENCUESTAS
  • 16. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA En las preguntas 1,2,3,4, podemos diferenciar la opinión de los encuestados. La mayoría de ellos se inclinan por la respuesta de si, ante los cuestionamientos que están enfocados hacia el conocimiento y contribución de la disminución de la contaminación ambiental de su vehículo. La pregunta 5: a= 7 b= 10 c= 3 La mayoría de encuestados estaría dispuesto a invertir una cantidad de hasta 2 000 000 para la reducción de emisiones y reducir consumo. Lo cual nos demuestra que el precio es el adecuado para nuestro producto. La pregunta 6: a= 6 b= 8 c= 1 e= 5 La inclinación por locales del norte es una de las opciones mas escogida por los encuestados. Se debe tener en cuenta que dependiendo del lugar en el cual las personas habitan, la encuesta puede variar. Los centros comerciales son una gran opción para tener en cuenta en cuanto a la ubicación del local de trabajo. La pregunta 7: a= 3 d= 10 c= 7 PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 5 a a b a a b b a c b b a b b c b b b b a 6 e a e a a e e b a b e a b a b b c b b b 7 d c d c d c d a c a a d d d a c c d d d 8 a a a a b b b a b b a a b b a a b a b b ENCUESTAS
  • 17. HIDROGENO VEHICULAR UNIVERSIDAD ECCI INGENIERIA MECANICA La facilidad de consulta mediante internet es una de las mas favoritas por los encuestados. Se manifiesta la facilidad de observar lo que se necesita, además no tener que desplazarce para identificar las cualidades del producto. La pregunta 8: a= 10 b= 10 Las alternativas para adquisición del producto deben ser variadas. Se aprecia que algunas personas prefieren utilizar el modo de pago por cuota mensual y algunas mediante tarjeta de crédito. Es importante contar con diferentes formas de pago para la comodidad de los clientes. CALCULO DE LA MUESTRA En la ciudad de Bogotá el parque automotor consta de aproximadamente un millón doscientos mil vehículos registrados en el ministerio de transporte. El estudio de la población se reduce a aquellos vehículos con tecnología de OBD I y OBD II y de tamaño liviano, esto nos lleva a un promedio de universo de estudio de seis cientos mil vehículos que cumplen con estas características.