SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ”
CUESTIONARIO DE PRIMER BLOQUE DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
Profesor: Lic. Pablo Alejandro Molina Año Lectivo: 2015 - 2016
1. ¿Qué significa Neolítico?
a. Edad de los Metales
b. Piedra Nueva
c. Monumentos de piedra
d. Piedra Antigua
2. ¿Cuándo empieza aproximadamente el Neolítico
a. Hace 10 000 a. C.
b. Hace 1 000 a. C.
c. Hace 800 a. C.
d. Hace 8 000 a. C.
3. Relacione las columnas de los períodos de división del Neolítico con sus años respectivos
1) Neolítico Inicial a) hasta el 3250 a. C
2) Neolítico Medio b) hasta el 3750 a. C.
3) Neolítico Final c) hasta el 3 500 a. C
a. 1a – 2b – 3c
b. 2a – 1b – 3c
c. 1c – 2b – 3a
d. 1b – 2c – 3a
4. ¿Cuál es el cambio más importante de la revolución neolítica
a. El hombre se hace sedentario
b. El hombre se hace nómada
c. El hombre llega a la Luna
d. El hombre descubre el fuego
5. Seleccione el literal que contenga las transformaciones del hombre en el neolítico
A. Aumenta la población
B. Disminuye la población
C. El hombre usa armas y herramientas
D. Aparece la división del trabajo
E. Aparece la escritura y la metalurgia
F. Se descubre América
a. A – B – C – D
b. A – C – D – E
c. B – D – E – F
d. B – C – E – F
6. La agricultura y la ganadería aparecieron en
a. América del Sur
b. Varios lugares al mismo tiempo
c. Solo en la Creciente Fértil
d. China e India
7. Desde donde se expande la agricultura a Europa y Norte de África
a. América
b. China e india
c. Mesopotamia
d. Ecuador
8. En América la agricultura y domesticación de plantas empezó entre los años
a. 5 000 y 3 00 a. C.
b. 2 000 y 1 000 a. C.
c. 8 000 y 5 000 a. C.
d. 500 y 300 a. C.
9. Los tres lugares de América donde empezó la agricultura son
a. México, Ecuador y Perú
b. Mesoamérica, Andes Septentrionales y Amazonía Occidental
c. Argentina, Chile y Brasil
d. China, India y Egipto
10. Seleccione el literal que contenga las características de la agricultura en América
A. Cultivaban cereales
B. Utilizaban animales como alpacas, llamas y cuyes
C. A pesar de no ser alimenticio cultivaban tabaco
D. Domesticaron ovejas, caballos y ganado vacuno
E. Había técnicas agrícolas propias: chinampas, andenes y roza
F. Los animales servían como animales de carga y tiro
a. A – B – F
b. B – C – E
c. B – C – F
d. C – D – E
11. Seleccione el literal que contenga las consecuencias del Neolítico
A. Disminuyó la población
B. Aparece la división del trabajo
C. Se da inicio al comercio
D. Se descubre la medicina
E. Mejoró el diseño de las herramientas
F. Los hombres tienen que vivir en cuevas
G. Surgen las ladeas y ciudades
H. Desaparece la religión
a. A – B – D – E
b. B – C – E – G
c. B – D – F – H
d. A – D – E – G
12. Resuelva la sopa de letras sobre la división de trabajo en el Neolítico
13. ¿Qué estudia la historia?
a. Los hechos importantes del futuro
b. Los hechos importantes de las personas
c. Los hechos importantes del pasado
d. Los hechos importantes de la tierra
14. ¿Por qué estudiamos la historia?
a. Comprender el presente y prever el futuro
b. Ayudar a ser mejores personas
c. Conquistar y dominar a otros pueblos
d. Inventar y descubrir
15. Las fuentes históricas son …
a. Evidencias materiales que nos dan información sobre el pasado
b. Evidencias materiales que nos dan pistas sobre los delitos
c. Los hechos importantes del pasado
d. La división del trabajo del Neolítico
16. Encuentre en la siguiente sopa de letras las fuentes históricas
17. Los cambios radicales producidos por el desarrollo de la agricultura y ganadería son
conocidos como
a. Proceso de neolitización
b. Proceso de sedentarización
c. Sedentarismo
d. División de clases sociales
18. Relacione las columnas de las teorías sobre el origen de la agricultura con su concepto
1) Teoría de las Áreas Marginales
2) Teoría de la Zona nuclear
3) Teoría del factor Social
4) Teoría del Oasis
a. 1c – 2b – 3d – 4a
b. 2a – 1b – 3c – 4d
c. 1c – 2a – 3d – 3b
d. 1b – 2c – 3d – 4a
19. En el mapa sobre el nacimiento de la agricultura se observa los principales núcleos
agrícolas, seleccione el literal que tenga los nombres correctos
a) Las comunidades se vieron obligadas a recluirse en zonas fértiles
con abundancia de agua, denominadas oasis, ante las sequías
provocadas por las altas temperaturas.
b) La agricultura empezó en las áreas ecológicamente favorables.
En estas zonas ya existían, de manera natural, las especies animales
y vegetales que serían domesticadas.
c) El aumento de la población provocó la escasez y la necesidad de
recurrir al cultivo de plantas y la domesticación de animales, pero
fue en las áreas marginales, porque en las áreas nucleares tenían
abundantes recursos.
d) Existían dos grupos: cazadores-recolectores móviles y cazadores-
recolectores sedentarios y acumuladores. Este último grupo
presionaría para producir más, y esto llevo al descubrimiento de la
agricultura.
C
D
A
B
E
a. A: China – B: Mesoamérica – C: India – D: Creciente Fértil – E: Sudamérica
b. A: India – B: Sudamérica – C: Mesoamérica – D: China – E: Sudamérica
c. A: Creciente Fértil – B: India – C: China – D: Sudamérica – E: Mesoamérica
d. A: Sudamérica – B: Mesoamérica – C: China – D: Creciente Fértil – E: India
20. Complete el crucigrama con las plantas y animales domesticadas durante el Neolítico
en el Viejo Continente (las plantas están en horizontal y los animales en vertical).
P L A N T A S
N
I
M
A
L
E
S
21. Complete el crucigrama con las plantas y animales domesticadas durante el Neolítico
en el América (las plantas están en horizontal y los animales en vertical).
A
N
I
M
A
P L A N T A S
E
S
22. ¿Cuál era la utilidad de los animales domesticados en el Neolítico?
a. Daban carne y otros alimentos
b. Eran fuente de lana y cuero
c. Servían como medio de transporte y animales de tiro
d. Todas las respuestas anteriores son correctas
23. En América durante el Neolítico se utilizaban técnicas agrícolas propias como
a) cestería, construcción y artesanía
b) chinampas, andenes y milpa
c) agricultura, ganadería y pesca
d) Todas las anteriores son correctas
24. Encuentre en la siguiente sopa de letras los nombres de herramientas utilizadas en el
Neolítico
25. Seleccione el literal que contenga las consecuencias del desarrollo agrícola
A. La domesticación de animales
B. El hombre se hace nómada
C. Una mayor esperanza de vida
D. Una mayor división del trabajo
E. El hombre vive en cuevas
F. El hombre vive de la caza y pesca
G. Surgen las aldeas y ciudades
H. Mejor aprovechamiento del agua
a. A – C – E – G – H
b. B – C – E – F – G
c. A – C – D – G – H
d. A – D – E – F – H
26. ¿Cuál es la causa de la sedentarización?
a. El descubrimiento de la agricultura
b. La domesticación de animales
c. El descubrimiento de los metales
d. El desarrollo de las ciudades
27. Seleccione el literal que contenga el orden correcto de las etapas de la sedentarización
a. Búsqueda, adaptación y sedentarización
b. Sedentarización, búsqueda y adaptación
c. Adaptación, sedentarización y búsqueda
d. Búsqueda, sedentarización y adaptación
28. ¿Por qué surge el comercio?
a. Porque se descubren los metales
b. Porque se domestican los animales
c. Porque se produce más y existen excedentes
d. Porque surgen las clases sociales
29. ¿Qué es el protourbanismo?
a. La construcción de grandes ciudades
b. La etapa cuando aparecen las primeras ciudades
c. El descubrimiento de la religión
d. La fabricación de vasijas de cerámicas
30. La causa para el protourbanismo es
a. Los cambios sociales y económicos del sedentarismo
b. La vida nómada del hombre
c. El descubrimiento de los metales
d. El arte rupestre
31. Seleccione y marque la letra de la fotografía que representa una ciudad del Neolítico
32. Profesión que no existió en el Neolítico
a. Guerrero
b. Sacerdote
c. Comerciante
d. Profesor
33. Elementos que no existían en las ciudades del Neolítico
a. Alumbrado público y alcantarillado
b. Murallas alrededor de la ciudad
c. Plazas y mercados
d. Calles principales y secundarias
34. Seleccione el literal que contenga el orden cronológico correcto de los siguientes
hechos históricos
1. Sedentarismo
2. Domesticación de animales
3. Descubrimiento de la agricultura
4. Creación de las primeras ciudades
a. 4 – 2 – 3 – 1
b. 2 – 3 – 4 – 1
c. 3 – 1 – 2 – 4
d. 1 – 2 – 3 – 4
35. ¿Qué es la cultura material?
a. Los objetos físicos creados por las personas de una cultura para satisfacer
sus necesidades
b. Las necesidades que tienen las personas
c. La música y la danza de los pueblos antiguos
d. Los trabajos que hacen las personas
36. ¿Para qué sirve la cultura material?
a. Olvidarse de la cultura propia
b. Satisfacer las necesidades que tenemos
c. Conocer la forma de vida, las costumbres y creencias de los grupos humanos
d. Ninguna de las respuestas es valida
37. Metales que se utilizaban en el Neolítico
a. Oro, plata, cobre y hierro
b. Mercurio, estaño, piedra y cemento
c. Plata, bronce y aluminio
d. Oro, plata, bronce, cobre y hierro
38. Los objetos de oro y plata que se fabricaban servían para
a. La agricultura y ganadería
b. Hacer ofrendas a los dioses
c. Adornos de los nobles
d. Las respuestas b y c son correctas
39. ¿De dónde se obtenían las telas y tejidos en el Neolítico?
a. De la lana de animales y algunas plantas
b. De los metales que trabajaban
c. De la cerámica
d. Ninguna respuesta es la correcta
40. Las pinturas en cuevas que representan a los seres humanos cazando animales se
llaman
a. Arte callejero
b. Arte rupestre
c. Arte de las cuevas
d. Pinturas de las cuevas
41. Seleccione y marque la letra de la fotografía que representa una profesión del Neolítico
42. Seleccione le literal que contiene las palabras que corresponden a los espacios en blanco
en el siguiente párrafo sobre las características sociales del Neolítico:
“En el Neolítico surgen las clases ______________________ debido a la división del
_________________, y debido a los ____________________ por la mayor producción
surge la ______________________”.
a. propiedad privada – excedentes – sociales – trabajo
b. indígenas – mundo – problemas – división del mar
c. sociales – trabajo – excedentes – propiedad privada
d. trabajo – excedentes – sociales – propiedad privada
43. Durante el neolítico aparece la esclavitud, y se tomaban como esclavos a los
a. Ingeniosos y agricultores
b. pobres
c. enemigos de guerra
d. nobles y ricos
44. Actividad a la que se dedicaban las mujeres durante el Neolítico
a. al cuidado de los niños y la cestería y alfarería
b. a la caza, recolección y pesca
c. a la guerra y el comercio
d. a la fabricación de armas y herramientas
45. ¿Cuál de las siguientes pirámides corresponde a las clases sociales del Neolítico?
46. Seleccione el literal que contenga las características de la religión del Neolítico
A. La agricultura tuvo gran influencia en la religión
B. Se rendía culto a los hijos
C. Hay una mayor esperanza de vida
D. Aparecieron los primeros calendarios basados en las fases del sol y la luna
E. Se pide a los dioses protección y buenas cosechas
F. Aparecieron los primeros calendarios basados en las fases del día y la noche
G. Se rendía culto a los antepasados
H. Surgieron los primeros guerreros que tenían gran influencia en la comunidad
a. A – D – E – F – G
b. B – C – E – F – G
c. A – C – D – G – H
d. A – D – E – F – H
47. ¿Qué son los megalíticos?
a. Grandes monumentos de piedra en donde se daba culto a los vivos
b. Grandes monumentos de piedra en donde se daba culto a los antepasados
c. Monumentos de piedra creados para protegerse de la lluvia y el sol
d. Sitios de descanso en donde se comía y bebía
GUERREROS Y
SACERDOTES
CAZADORES Y ARTESANOS
AGRICULTORES Y
COMERCIANTES
JEFE DE LA COMUNIDAD
CAZADORES Y ARTESANOS
ESCLAVOS
CHAPETONES
CRIOLLOS
MESTIZOS
INDÍGENAS
NEGROS Y MULATOS
INCA Y SU FAMILIA
NOBLES Y SACERDOTES
PUEBLO EN GENERAL
MITIMAES
YANACONAS
JEFE DE LA COMUNIDAD
GUERREROS Y SACERDOTES
AGRICULTORES Y
COMERCIANTES
CAZADORES Y ARTESANOS
ESCLAVOS
A B
C D
48. Analice la imagen sobre el Neolítico y seleccione lo que representa
a. El descubrimiento de la agricultura y ganadería
b. Las clases sociales
c. La división del trabajo
d. La religión
49. El monumento que se observa en la imagen es un megalito y
era usado por el hombre del Neolítico para
a. Rendir culto a los antepasados
b. Realizar fiestas
c. Trabajar los metales
d. Descansar después del trabajo
50. Personajes que aparecen en el Neolítico y son guías espirituales de la comunidad
a. Guerreros
b. Reyes
c. Sacerdotes
d. Comerciantes
51. Los primeros calendarios estaban basados en
a. Los ciclos de vida del hombre
b. Las fases del sol y la luna
c. Las fases de la vida de las plantas
d. La vida de los animales
52. Resuelva el siguiente cuestionario
HORIZONTAL
2. Planta domesticada en Asia
3. Rodeaban a las ciudades
6. Surgió al haber excedentes de producción
7. Material para hacer recipientes
9. Su descubrimiento produjo el sedentarismo
10. Técnica agrícola de Sudamérica
VERTICAL
1. Monumento de piedra para dar culto a los antepasados
4. Animal domesticado en América
5. Se hacía con las personas de pueblos enemigos
6. Una de las fuentes directas de la historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreEspera Blan
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Lore Burdiles
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESjannethmfg
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaJenni Laussel
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
ssuserb9aa51
 
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias socialesEvaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Alicia Montes
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
WilliamMasaquiza1
 
Examen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimoExamen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimo
Segundo Isidro Agreda Perez
 
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Paulina Retamal
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
Rosa Lara
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
LeticiaMornCceres
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Elizabeth Gómez Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Examen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestreExamen sexto grado primer bimestre
Examen sexto grado primer bimestre
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALESPRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
 
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
 
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias socialesEvaluaciones séptimo ciencias sociales
Evaluaciones séptimo ciencias sociales
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdfplanificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
planificacion-de-unidad-de-estudios-sociales noveno.pdf
 
Examen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimoExamen primer quimestre ccnn decimo
Examen primer quimestre ccnn decimo
 
Prueba segundo nomades sedentarios copia
Prueba segundo nomades sedentarios   copiaPrueba segundo nomades sedentarios   copia
Prueba segundo nomades sedentarios copia
 
Actividades mesopotamia
Actividades mesopotamiaActividades mesopotamia
Actividades mesopotamia
 
Evaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 toEvaluaciones estudio sociales 6 to
Evaluaciones estudio sociales 6 to
 
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de clases sociales 8 9-10
 
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docxPUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
PUD HISTORIA 1ERO 2018-2019.docx
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 

Similar a Cuestionario de primer bloque

Cuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque biCuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque bi
Pablo Molina Molina
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
Temario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestreTemario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestre
Edimagio Condado Baruch
 
Repaso excelents willy
Repaso excelents willyRepaso excelents willy
Repaso excelents willy
LuisSantisteban5
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
GabrielaVillarreal19
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
Alejandro Moroyoqui
 
Bimestre 3
Bimestre 3Bimestre 3
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
paulminiguano
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
paulminiguano
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docxEVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
roberto980270
 
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdfLAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
ssuser76d5f1
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Edgar Hernandez
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
lorenabustamante22
 
pruebas de diagnostico historia.docx
pruebas de diagnostico historia.docxpruebas de diagnostico historia.docx
pruebas de diagnostico historia.docx
Magy Leo
 
Trivialhistoria
TrivialhistoriaTrivialhistoria
Trivialhistoria
Enrique Sánchez Rivas
 
Evaluacion del primer parcial de hcs 2016
Evaluacion del primer parcial de hcs 2016Evaluacion del primer parcial de hcs 2016
Evaluacion del primer parcial de hcs 2016
Hernan Barrera
 
Evaluacion parcial de hcs primer parcial
Evaluacion parcial de hcs primer parcialEvaluacion parcial de hcs primer parcial
Evaluacion parcial de hcs primer parcial
Hernan Barrera
 
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdfHP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
MaricieloNolascoEspi
 
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docxEVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
Claudia Patricia
 

Similar a Cuestionario de primer bloque (20)

Cuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque biCuestionario de primer bloque bi
Cuestionario de primer bloque bi
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Temario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestreTemario de historia primer bimestre
Temario de historia primer bimestre
 
Repaso excelents willy
Repaso excelents willyRepaso excelents willy
Repaso excelents willy
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
 
Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01Rb1 2 2015_h_01
Rb1 2 2015_h_01
 
Bimestre 3
Bimestre 3Bimestre 3
Bimestre 3
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas.docx
 
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docxpdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docxEVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-7-A-7-B-HISTORIA_-GEOGRAFÍA-Y-CIENCIAS-SOCIALES.docx
 
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdfLAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
LAS EDADES DE LA HISTORIA.pdf
 
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
Historia olimpíada de conocimiento infantil 2014
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
 
pruebas de diagnostico historia.docx
pruebas de diagnostico historia.docxpruebas de diagnostico historia.docx
pruebas de diagnostico historia.docx
 
Trivialhistoria
TrivialhistoriaTrivialhistoria
Trivialhistoria
 
Evaluacion del primer parcial de hcs 2016
Evaluacion del primer parcial de hcs 2016Evaluacion del primer parcial de hcs 2016
Evaluacion del primer parcial de hcs 2016
 
Evaluacion parcial de hcs primer parcial
Evaluacion parcial de hcs primer parcialEvaluacion parcial de hcs primer parcial
Evaluacion parcial de hcs primer parcial
 
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdfHP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
 
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docxEVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Cuestionario de primer bloque

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DÍAZ” CUESTIONARIO DE PRIMER BLOQUE DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Profesor: Lic. Pablo Alejandro Molina Año Lectivo: 2015 - 2016 1. ¿Qué significa Neolítico? a. Edad de los Metales b. Piedra Nueva c. Monumentos de piedra d. Piedra Antigua 2. ¿Cuándo empieza aproximadamente el Neolítico a. Hace 10 000 a. C. b. Hace 1 000 a. C. c. Hace 800 a. C. d. Hace 8 000 a. C. 3. Relacione las columnas de los períodos de división del Neolítico con sus años respectivos 1) Neolítico Inicial a) hasta el 3250 a. C 2) Neolítico Medio b) hasta el 3750 a. C. 3) Neolítico Final c) hasta el 3 500 a. C a. 1a – 2b – 3c b. 2a – 1b – 3c c. 1c – 2b – 3a d. 1b – 2c – 3a 4. ¿Cuál es el cambio más importante de la revolución neolítica a. El hombre se hace sedentario b. El hombre se hace nómada c. El hombre llega a la Luna d. El hombre descubre el fuego 5. Seleccione el literal que contenga las transformaciones del hombre en el neolítico A. Aumenta la población B. Disminuye la población C. El hombre usa armas y herramientas D. Aparece la división del trabajo E. Aparece la escritura y la metalurgia F. Se descubre América a. A – B – C – D b. A – C – D – E c. B – D – E – F d. B – C – E – F
  • 2. 6. La agricultura y la ganadería aparecieron en a. América del Sur b. Varios lugares al mismo tiempo c. Solo en la Creciente Fértil d. China e India 7. Desde donde se expande la agricultura a Europa y Norte de África a. América b. China e india c. Mesopotamia d. Ecuador 8. En América la agricultura y domesticación de plantas empezó entre los años a. 5 000 y 3 00 a. C. b. 2 000 y 1 000 a. C. c. 8 000 y 5 000 a. C. d. 500 y 300 a. C. 9. Los tres lugares de América donde empezó la agricultura son a. México, Ecuador y Perú b. Mesoamérica, Andes Septentrionales y Amazonía Occidental c. Argentina, Chile y Brasil d. China, India y Egipto 10. Seleccione el literal que contenga las características de la agricultura en América A. Cultivaban cereales B. Utilizaban animales como alpacas, llamas y cuyes C. A pesar de no ser alimenticio cultivaban tabaco D. Domesticaron ovejas, caballos y ganado vacuno E. Había técnicas agrícolas propias: chinampas, andenes y roza F. Los animales servían como animales de carga y tiro a. A – B – F b. B – C – E c. B – C – F d. C – D – E 11. Seleccione el literal que contenga las consecuencias del Neolítico A. Disminuyó la población B. Aparece la división del trabajo C. Se da inicio al comercio D. Se descubre la medicina E. Mejoró el diseño de las herramientas F. Los hombres tienen que vivir en cuevas G. Surgen las ladeas y ciudades H. Desaparece la religión a. A – B – D – E b. B – C – E – G c. B – D – F – H d. A – D – E – G
  • 3. 12. Resuelva la sopa de letras sobre la división de trabajo en el Neolítico 13. ¿Qué estudia la historia? a. Los hechos importantes del futuro b. Los hechos importantes de las personas c. Los hechos importantes del pasado d. Los hechos importantes de la tierra 14. ¿Por qué estudiamos la historia? a. Comprender el presente y prever el futuro b. Ayudar a ser mejores personas c. Conquistar y dominar a otros pueblos d. Inventar y descubrir 15. Las fuentes históricas son … a. Evidencias materiales que nos dan información sobre el pasado b. Evidencias materiales que nos dan pistas sobre los delitos c. Los hechos importantes del pasado d. La división del trabajo del Neolítico 16. Encuentre en la siguiente sopa de letras las fuentes históricas
  • 4. 17. Los cambios radicales producidos por el desarrollo de la agricultura y ganadería son conocidos como a. Proceso de neolitización b. Proceso de sedentarización c. Sedentarismo d. División de clases sociales 18. Relacione las columnas de las teorías sobre el origen de la agricultura con su concepto 1) Teoría de las Áreas Marginales 2) Teoría de la Zona nuclear 3) Teoría del factor Social 4) Teoría del Oasis a. 1c – 2b – 3d – 4a b. 2a – 1b – 3c – 4d c. 1c – 2a – 3d – 3b d. 1b – 2c – 3d – 4a 19. En el mapa sobre el nacimiento de la agricultura se observa los principales núcleos agrícolas, seleccione el literal que tenga los nombres correctos a) Las comunidades se vieron obligadas a recluirse en zonas fértiles con abundancia de agua, denominadas oasis, ante las sequías provocadas por las altas temperaturas. b) La agricultura empezó en las áreas ecológicamente favorables. En estas zonas ya existían, de manera natural, las especies animales y vegetales que serían domesticadas. c) El aumento de la población provocó la escasez y la necesidad de recurrir al cultivo de plantas y la domesticación de animales, pero fue en las áreas marginales, porque en las áreas nucleares tenían abundantes recursos. d) Existían dos grupos: cazadores-recolectores móviles y cazadores- recolectores sedentarios y acumuladores. Este último grupo presionaría para producir más, y esto llevo al descubrimiento de la agricultura. C D A B E
  • 5. a. A: China – B: Mesoamérica – C: India – D: Creciente Fértil – E: Sudamérica b. A: India – B: Sudamérica – C: Mesoamérica – D: China – E: Sudamérica c. A: Creciente Fértil – B: India – C: China – D: Sudamérica – E: Mesoamérica d. A: Sudamérica – B: Mesoamérica – C: China – D: Creciente Fértil – E: India 20. Complete el crucigrama con las plantas y animales domesticadas durante el Neolítico en el Viejo Continente (las plantas están en horizontal y los animales en vertical). P L A N T A S N I M A L E S 21. Complete el crucigrama con las plantas y animales domesticadas durante el Neolítico en el América (las plantas están en horizontal y los animales en vertical). A N I M A P L A N T A S E S 22. ¿Cuál era la utilidad de los animales domesticados en el Neolítico? a. Daban carne y otros alimentos b. Eran fuente de lana y cuero c. Servían como medio de transporte y animales de tiro d. Todas las respuestas anteriores son correctas
  • 6. 23. En América durante el Neolítico se utilizaban técnicas agrícolas propias como a) cestería, construcción y artesanía b) chinampas, andenes y milpa c) agricultura, ganadería y pesca d) Todas las anteriores son correctas 24. Encuentre en la siguiente sopa de letras los nombres de herramientas utilizadas en el Neolítico 25. Seleccione el literal que contenga las consecuencias del desarrollo agrícola A. La domesticación de animales B. El hombre se hace nómada C. Una mayor esperanza de vida D. Una mayor división del trabajo E. El hombre vive en cuevas F. El hombre vive de la caza y pesca G. Surgen las aldeas y ciudades H. Mejor aprovechamiento del agua a. A – C – E – G – H b. B – C – E – F – G c. A – C – D – G – H d. A – D – E – F – H 26. ¿Cuál es la causa de la sedentarización? a. El descubrimiento de la agricultura b. La domesticación de animales c. El descubrimiento de los metales d. El desarrollo de las ciudades 27. Seleccione el literal que contenga el orden correcto de las etapas de la sedentarización a. Búsqueda, adaptación y sedentarización b. Sedentarización, búsqueda y adaptación c. Adaptación, sedentarización y búsqueda d. Búsqueda, sedentarización y adaptación
  • 7. 28. ¿Por qué surge el comercio? a. Porque se descubren los metales b. Porque se domestican los animales c. Porque se produce más y existen excedentes d. Porque surgen las clases sociales 29. ¿Qué es el protourbanismo? a. La construcción de grandes ciudades b. La etapa cuando aparecen las primeras ciudades c. El descubrimiento de la religión d. La fabricación de vasijas de cerámicas 30. La causa para el protourbanismo es a. Los cambios sociales y económicos del sedentarismo b. La vida nómada del hombre c. El descubrimiento de los metales d. El arte rupestre 31. Seleccione y marque la letra de la fotografía que representa una ciudad del Neolítico 32. Profesión que no existió en el Neolítico a. Guerrero b. Sacerdote c. Comerciante d. Profesor 33. Elementos que no existían en las ciudades del Neolítico a. Alumbrado público y alcantarillado b. Murallas alrededor de la ciudad c. Plazas y mercados d. Calles principales y secundarias
  • 8. 34. Seleccione el literal que contenga el orden cronológico correcto de los siguientes hechos históricos 1. Sedentarismo 2. Domesticación de animales 3. Descubrimiento de la agricultura 4. Creación de las primeras ciudades a. 4 – 2 – 3 – 1 b. 2 – 3 – 4 – 1 c. 3 – 1 – 2 – 4 d. 1 – 2 – 3 – 4 35. ¿Qué es la cultura material? a. Los objetos físicos creados por las personas de una cultura para satisfacer sus necesidades b. Las necesidades que tienen las personas c. La música y la danza de los pueblos antiguos d. Los trabajos que hacen las personas 36. ¿Para qué sirve la cultura material? a. Olvidarse de la cultura propia b. Satisfacer las necesidades que tenemos c. Conocer la forma de vida, las costumbres y creencias de los grupos humanos d. Ninguna de las respuestas es valida 37. Metales que se utilizaban en el Neolítico a. Oro, plata, cobre y hierro b. Mercurio, estaño, piedra y cemento c. Plata, bronce y aluminio d. Oro, plata, bronce, cobre y hierro 38. Los objetos de oro y plata que se fabricaban servían para a. La agricultura y ganadería b. Hacer ofrendas a los dioses c. Adornos de los nobles d. Las respuestas b y c son correctas 39. ¿De dónde se obtenían las telas y tejidos en el Neolítico? a. De la lana de animales y algunas plantas b. De los metales que trabajaban c. De la cerámica d. Ninguna respuesta es la correcta
  • 9. 40. Las pinturas en cuevas que representan a los seres humanos cazando animales se llaman a. Arte callejero b. Arte rupestre c. Arte de las cuevas d. Pinturas de las cuevas 41. Seleccione y marque la letra de la fotografía que representa una profesión del Neolítico 42. Seleccione le literal que contiene las palabras que corresponden a los espacios en blanco en el siguiente párrafo sobre las características sociales del Neolítico: “En el Neolítico surgen las clases ______________________ debido a la división del _________________, y debido a los ____________________ por la mayor producción surge la ______________________”. a. propiedad privada – excedentes – sociales – trabajo b. indígenas – mundo – problemas – división del mar c. sociales – trabajo – excedentes – propiedad privada d. trabajo – excedentes – sociales – propiedad privada 43. Durante el neolítico aparece la esclavitud, y se tomaban como esclavos a los a. Ingeniosos y agricultores b. pobres c. enemigos de guerra d. nobles y ricos 44. Actividad a la que se dedicaban las mujeres durante el Neolítico a. al cuidado de los niños y la cestería y alfarería b. a la caza, recolección y pesca c. a la guerra y el comercio d. a la fabricación de armas y herramientas
  • 10. 45. ¿Cuál de las siguientes pirámides corresponde a las clases sociales del Neolítico? 46. Seleccione el literal que contenga las características de la religión del Neolítico A. La agricultura tuvo gran influencia en la religión B. Se rendía culto a los hijos C. Hay una mayor esperanza de vida D. Aparecieron los primeros calendarios basados en las fases del sol y la luna E. Se pide a los dioses protección y buenas cosechas F. Aparecieron los primeros calendarios basados en las fases del día y la noche G. Se rendía culto a los antepasados H. Surgieron los primeros guerreros que tenían gran influencia en la comunidad a. A – D – E – F – G b. B – C – E – F – G c. A – C – D – G – H d. A – D – E – F – H 47. ¿Qué son los megalíticos? a. Grandes monumentos de piedra en donde se daba culto a los vivos b. Grandes monumentos de piedra en donde se daba culto a los antepasados c. Monumentos de piedra creados para protegerse de la lluvia y el sol d. Sitios de descanso en donde se comía y bebía GUERREROS Y SACERDOTES CAZADORES Y ARTESANOS AGRICULTORES Y COMERCIANTES JEFE DE LA COMUNIDAD CAZADORES Y ARTESANOS ESCLAVOS CHAPETONES CRIOLLOS MESTIZOS INDÍGENAS NEGROS Y MULATOS INCA Y SU FAMILIA NOBLES Y SACERDOTES PUEBLO EN GENERAL MITIMAES YANACONAS JEFE DE LA COMUNIDAD GUERREROS Y SACERDOTES AGRICULTORES Y COMERCIANTES CAZADORES Y ARTESANOS ESCLAVOS A B C D
  • 11. 48. Analice la imagen sobre el Neolítico y seleccione lo que representa a. El descubrimiento de la agricultura y ganadería b. Las clases sociales c. La división del trabajo d. La religión 49. El monumento que se observa en la imagen es un megalito y era usado por el hombre del Neolítico para a. Rendir culto a los antepasados b. Realizar fiestas c. Trabajar los metales d. Descansar después del trabajo 50. Personajes que aparecen en el Neolítico y son guías espirituales de la comunidad a. Guerreros b. Reyes c. Sacerdotes d. Comerciantes 51. Los primeros calendarios estaban basados en a. Los ciclos de vida del hombre b. Las fases del sol y la luna c. Las fases de la vida de las plantas d. La vida de los animales
  • 12. 52. Resuelva el siguiente cuestionario HORIZONTAL 2. Planta domesticada en Asia 3. Rodeaban a las ciudades 6. Surgió al haber excedentes de producción 7. Material para hacer recipientes 9. Su descubrimiento produjo el sedentarismo 10. Técnica agrícola de Sudamérica VERTICAL 1. Monumento de piedra para dar culto a los antepasados 4. Animal domesticado en América 5. Se hacía con las personas de pueblos enemigos 6. Una de las fuentes directas de la historia