SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
PROYECTO DE AULA

FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA, E
INDUSTRIAL
MATERIA:
ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL APRENDIZAJE
DOCENTE:
ING.MARCO SANCHEZ
AUTORES: ALMACHI EVELIN
MOPOSITA MARIA
PORTERO FABRICIO
RUIZ CYNTHIA
FECHA DE ENTREGA:
18/10/2013
AMBATO-ECUADOR
1
INDICE
1. Tema……………………………………………………………………………………………………………..3
2. Introducción………………………………………………………………………………………………….3
3. Objetivos……………………………………………………………………………………………………….4
3.1. Objetivo General…………………………………………………………………………………………..4
3.2. Objetivos específicos……………………………………………………………………………………..4
4. Justificación………………………………………………………………………………………………….4
5. Marco teórico………………………………………………………………………………………………4
Marco teorico ………………………………………………………………………………………………
Marco teorico………………………………………………………………………………………………
Marco teorico………………………………………………………………………………………………
Marco teorico………………………………………………………………………………………………
Marco teorico………………………………………………………………………………………………
Marco teorico………………………………………………………………………………………………1
Marco teorico………………………………………………………………………………………………1
Marco teorico……………………………………………………………………………………………….1
Marco teorico………………………………………………………………………………………………1
Marco teorico………………………………………………………………………………………………1
Marco teorico………………………………………………………………………………………………1
6. Desarrollo del proyecto…………………………………………………………………………………1
6.1. Tareas del proyecto……………………………………………………………………………………1
Tareas del proyecto……………………………………………………………………………………1
6.2. Subtemas del proyecto……………………………………………………………………………..1
Subtemas del proyecto………………………………………………………………………………..1
6.3. Cronograma de actividades……………………………………………………………………..
6.4. Aplicaciones y/o programas utilizados……………………………………………………..
6.5. Páginas web utilizadas………………………………………………………………………………
6.6. Creación de usuarios………………………………………………………………………………..
6.7. Capturas del sitio web creado…………………………………………………………………
7. Conclusiones…………………………………………………………………………………………….
8. Recomendaciones……………………………………………………………………………………
9. Bibliografía……………………………………………………………………………………………….
10. Anexos …………………………………………………………………………………………………….

2
PROYECTO DE AULA
1.

TEMA:
AULA VIRTUAL DE ELECTROTECNIA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

2. INTRODUCCION:

La industria automovilística se encarga del diseño, desarrollo, fabricación,
ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles. Es una gran
generadora de empleo ya que además de la mano de obra directa que requiere,
genera toda una industria paralela de componentes, por lo que la mano de obra
indirecta creada es sumamente grande también.
El sector automotriz ecuatoriano empieza a ensamblar vehículos en 1973, año en
que se produjeron 144 unidades. A partir de 1988, la producción sobrepasa los
12.000 automóviles, con excepción del año de la crisis política-económica-social,
1999, en que se ensamblaron 9.764 unidades. A partir del 2000, las variaciones en
la producción han experimentado una tendencia creciente, en promedio entre
2000 y 2007 el aumento de la producción ha sido de un 29% anual. El año de
mayor producción en ese período fue precisamente el 2007, con 59.590 unidades
producidas. Para el 2008, la producción ascendió a 71.210 unidades. En el 2009 la
producción fue de 55.561 unidades, una caída de -22% con respecto al 2008.
El comercio de vehículos ecuatorianos inició en 1992, y presentó un ritmo de
crecimiento paulatino con la mayor caída en 1999. En el 2008 se exportaron 22.774
unidades, una caída de -12% con respecto al 2007. Los destinos principales son
Colombia (63%) y Venezuela (32%). En el 2009 las exportaciones cayeron en -39%
con respecto al 2008; en unidades fueron 13.844 unidades exportadas.
La industria automotriz es una industria que no tiene gran representación en
nuestro país, pero al mismo tiempo es una de las industrias que poco a poco va
revolucionándose y cada vez va mejorando, es por esta razón que es necesario
identificar las deficiencias existentes en la misma para que podamos corregirlas,
poco a poco con el ensamblaje, el forraje de los autos realizados en el país, se
quiere que la industria automotriz sea cada vez mejor, y para lograr esto es
necesario que tomemos en cuenta que lamentablemente el Ecuador es un país en
vías de desarrollo, por lo que no cuenta con la maquinaria necesaria para que la
industria automotriz pueda avanzar notablemente.
3
3. OBJETIVOS:
3.1 OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un aula virtual de electrotecnia enfocada en dar a conocer los
principales aspectos de la industria automotriz.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Utilizar herramientas tecnológicas necesarias para la creación de un aula
virtual sobre la industria automotriz.
Detallar el proceso de producción que se utiliza en la industria automotriz
Conocer las deficiencias tecnológicas existentes en la industria automotriz.
4. JUSTIFICACION
La industria automotriz es una deficiencia muy evidente en nuestro país, este sector a pesar
de que poco a poco va tomando fuerza pues, el país no cuenta con los implementos
necesarios para que la industria automotriz se convierta en una fuente de ingresos
económicos mucho mayor a la actual para el país, es por eso que nosotros hemos decidido,
buscar las deficiencias que se presentan en este sector, entre las mayores deficiencias esta
la falta de tecnología en lo que concierne a maquinaria, que ayude a los ingenieros
automotrices a que su trabajo menos pesado y que la mano de obra disminuya, la industria
automotriz en sí, no existe en un nuestro país, pero lo que si va creciendo es el ensamblaje,
forraje de los autos, y la pintura, pero todo esto se lo realiza a mano, y es por esto que
hemos decidido, buscar las deficiencias en nuestro país y así saber qué es lo que necesita
que sea implementado la industria automotriz.
La industria automotriz se compone por un sector terminal conformado por empresas
extranjeras en su totalidad y un sector de autopartes, conformado por capital tanto nacional
como extranjero.
Por lo anterior, es importante conocer la composición y evolución del sector, que define el
potencial con el que cuenta el país ante la crisis económica mundial actual, considerando las
ventajas competitivas con las que cuenta
5. MARCO TEORICO

Historia de la industria automovilística
La industria automovilística se encarga del diseño, desarrollo, fabricación,
ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles. Es una gran
generadora de empleo ya que además de la mano de obra directa que requiere,
genera toda una industria paralela de componentes, por lo que la mano de obra
indirecta creada es sumamente grande también.
Utilidad del producto
El coche llegó para facilitar la circulación y reducir el tiempo y nos dan algo de
comforto.
4
La invención y la creación del automóvil ha sido y es, de hecho, una prioridad en
nuestras vidas hoy. La industria del automóvil produce automóviles para ayudar en
el movimiento de nuestro día a día y es una propiedad de gran importancia y
necesidad.
El coche hoy es un símbolo para muchos una teoría de la necesidad.
El coche es un vehículo de motor, que se destina al transporte de pasajeros, carga
y mercancías, los vehículos se pueden generar en alcohol, gasolina, gas, diésel y
biodiesel.
Calidad de producción
Durante 2013 las plantas automotrices en México han mejorado su calidad debido
a que hay una mayor competencia acorde al “InitialQualityStudySM” (IQS) *Estudio
de Calidad Inicial en los Estados Unidos 2013 de J.D. Power], estudio que sirve
como referencia para la calidad de un nuevo vehículo, que en este año evaluó
productos vendidos y usados en USA manufacturados en 144 distintas plantas a
nivel mundial.
Diseño
El diseño de automóviles, también conocido como diseño automovilístico o diseño
de automoción, es la profesión implicada en el desarrollo de un automóvil.
Normalmente está referido al diseño de automóviles de turismo, pero normalmente
también se refiere a motocicletas, camiones, autobuses y furgonetas. hoy en día, es
llevado a cabo por un gran equipo que reúne diferentes disciplinas. En este contexto
se refiere sobre todo a desarrollar el aspecto o la estética visual del vehículo,
aunque también está implicado en la creación del concepto del producto. El diseño
de automóviles es practicado por los diseñadores que tienen generalmente una
orientación en arte, pero sobre todo, un grado en diseño industrial o diseño del
transporte.
Seguridad industrial
El proceso de ensamblaje de vehículos tiene varias fases en donde se debe verificar
el estricto cumplimiento de procesos establecidos en los que se garantizará la
Seguridad de las operaciones, se tienen definidos los procesos de una ensambladora
de automóviles, bajo el siguiente proceso.

5
Mano de obra
En cuanto a mano de obra, las ensambladoras cuentan con empleo directo entre 2
500 y 3 000 personas. Alrededor de estas empresas, los concesionarios generamos
más de 6 000 puestos de trabajo directos, luego tenemos los importadores de
repuestos, los talleres.
En fin, es un motor clave de generación de recursos e impuestos. Con todo esto,
pienso que el sector está contribuyendo en impuestos alrededor del 2% del PIB.
Materia Prima

Maquinaria
Máquinas para soldaduras de alta frecuencia. Utilizadas para soldaduras en puertas,
elementos de ajuste lateral, viseras, partes individuales de un panel de instrumentos, capotas
y ventanillas traseras de coches convertibles, Airbags, entre otros.
Máquinas para formar vacío y laminar. Se pueden configurar para todas las tareas de
formación y laminación que forman parte de la fabricación o el acabado en diversos materiales
de los componentes de ajuste interiores o exteriores.
Máquinas ribeteadoras ASC
Máquinas para doblar bordes. Kiefel ofrece soluciones a medida: desde una sola unidad
dobladora de bordes hasta complejos sistemas multi-estación de plegado de bordes.
Prensa de laminado. Se dispone de diversas máquinas para la laminación prensada de textiles,
cuero original o de imitación y Alcantara.
Termoformado de materiales cubiertos por film. Con el fin de crear un acabado superficial de
primera clase, se utiliza una herramienta termoconformada altamente pulida capaz de crear
vacío, con tal de formar los componentes en un ambiente estéril.
6
Tipo de carrocería
Carrocerías según construcción
Chasis independiente
La técnica de construcción de chasis independiente utiliza un chasis rígido que
soporta todo el peso, las fuerzas del motor y de la transmisión. La carrocería, en esta
técnica, cumple muy poca o ninguna función estructural.
Autoportante
En la carrocería autoportante es una técnica de construcción en la cual la chapa
externa del vehículo soporta algo (semi-monocasco) o toda la carga estructural del
vehículo.
El primer vehículo en incorporar esta técnica constructiva fue el Lancia Lambda, de
1923.
Los primeros vehículos de gran serie en tener carrocería autoportante fueron el
Chrysler Airflow y el Citroën TractionAvant.
Tubular
La carrocería tubular o superleggera ("superligera" en italiano), es un tipo de
carrocería utilizado en vehículos clásicos deportivos de mediados del siglo XX y por los
grupos B de los años 80. Fue creada por el carrocero italiano Touring en 1937.
Carrocerías según número de volúmenes
Monovolumen
Un monovolumen es una carrocería en la que no se diferencia más de un volumen. La
zona del motor, la cabina y el maletero están completamente integrados.
Generalmente, un monovolumen es más alto que un automóvil de turismo (1,60 a
1,80 metros contra 1,40 a 1,50 metros).
Tres volúmenes
En un tres volúmenes o tricuerpo se distinguen claramente los tres volúmenes: un
volumen para el capó con el motor, otro volumen para el habitáculo y un tercero para
el compartimento de carga.

7
Carrocerías según forma
Los automóviles tienen distintas formas de carrocería. Algunas de estas formas están
en producción, otras tienen un interés meramente histórico. Parte de esas formas
reciben el nombre del diseño equivalente que tenían los coches de caballos antes de
aparecer el automóvil.

Ensamblaje
Luego del proceso de pintura, las unidades son entregadas al área de ensamblaje
general, en donde inicia el proceso más largo de toda la cadena productiva de la
ensambladora automotriz, ya que es ahí donde se debe ensamblar cada parte externa
e interna del vehículo: llantas, faros, asientos, radios, tapicería, etc. La ensambladora
de Ecuador trabaja con dos líneas de ensamblaje, que son las de vehículos con chasis y
sin chasis; en un espacio relativamente pequeño, los vehículos sin chasis cumplen
todo su ciclo de ensamblaje y están listos para ir al proceso de control de calidad.
Pintura
El proceso de pintura automotriz compromete varias fases, de hecho la unidad debe
pasar por estaciones en donde se garantiza que la calidad del proceso de pintura sea
óptima para poder ser entregada al proceso de ensamblaje; en la planta de Ecuador, el
proceso de trabajo es completamente manual, a diferencia de otras plantas del
mundo, en las que el proceso de pintura prácticamente se ha robotizado por
completo.
En la planta de Ecuador, el vehículo sale del proceso de suelda e ingresa directamente
a la primera fase del proceso de pintura, en donde se aplica la primera capa de pintura
Primer.luego viene la fase de secado en hornos a temperaturas de
170 grados centígrados, posteriormente pasa al proceso de lija para eliminar las
imperfecciones generadas en el proceso de secado dela pintura Primer y luego del
mismo, las unidades son sometidas a procesos de inmersión en 9 piscinas de
diferentes químicos; solamente en ese momento, el vehículo está listo para iniciar los
tres últimos procesos de pintura.
Al salir de las piscinas, el vehículo pasa por cabinas en donde se aplican varias
capas de pintura, existiendo una división entre las partes metálicas y las partes
plásticas, luego cada vehículo es verificado y enviado a la última fase de aplicación
de cera, para luego ser entregadas al proceso de ensamblaje.

8
Tipos de vehículo
Sedán
Sedán es un tipo de carrocería típica de un automóvil de turismo; es un tres
volúmenes en el que la tapa del maletero no incluye al vidrio trasero, por lo que éste
está fijo y el maletero está separado de la cabina. El maletero se extiende
horizontalmente desde la parte inferior de la luna trasera algunas decenas de
centímetros hacia atrás. La cantidad de puertas es la de las puertas laterales,
prácticamente siempre dos o cuatro. Se denominan "berlina", si se trata de un sedán
de gran tamaño.
Tres puertas, cinco puertas
El portón trasero (tercera o quinta puerta, según el vehículo tenga dos o cuatro
puertas laterales), incluye al cristal trasero y se abre vertical o casi verticalmente para
permitir el acceso a la zona de carga. En inglés se llama a este vehículo "hatchback".
Familiar
Un familiar, rural, rubia, ranchera o estanciera es un automóvil con el techo elevado
hasta el portón trasero, que sirve para acceder a la plataforma de carga.
Los fabricantes suele utilizar los términos correspondientes en otros idiomas: «Break»
en Francia, «Kombi», «Tourer» o «Touring» en Alemania y Suecia, «StationWagon» en
inglés norteamericano y «Estate» en inglés del Reino Unido.
Woodies
Estos vehículos fueron denominados «rubias» en España, dado que la madera con la
que se construían solía ser de color claro. Era normal que, al hablar en en una revista
especializada española contemporánea de, digamos, un Seat 1500 Familiar, se le
llamase «Seat 1500 Rubia», a pesar de que no hubiese madera auténtica ni simulada
en este vehículo. Otras denominaciones para esta carrocería (y para el «Familiar»)
fueron Ranchera y Jardinera.
Cupé
Cupé (o coupé) es un tipo de carrocería de dos o tres volúmenes y dos puertas
laterales. Un cupé se denomina fastback o tricuerpo (notchback), según el ángulo que
forma la luneta trasera con la tapa del maletero o del motor. Los cupés, junto con los
descapotables, forman el grupo de los automóviles deportivos. Entre las siguientes
fotos se puede apreciar un antiguo Ford Model A Coupé y un Auto Union 1000 coupé,
precursor de Audi, con techo corredizo de lona, 2 puertas sin pilar tipo hardtop y
9
carrocería semi-fastback, coche muy avanzado en su época y muy popular no solo en
su país natal sino también en Brazil y Argentina.
Hardtop
Las carrocerías tipo hardtop o "techo duro" eran una especialidad norteamericana.
Consistían en una versión sin pilar B (sin parantes) de un vehículo de serie.
El propósito del hardtop es conseguir la estética del convertible, pero evitando algunos
de sus inconvenientes.
Lo más frecuente es que fuesen vehículos de dos puertas, pero también se llegaron a
hacer versiones hardtop de vehículos de cuatro puertas e incluso de familiares.
Vehículo deportivo utilitario
Un vehículo deportivo utilitario es un automóvil todoterreno con carrocería
monocasco diseñado para ser utilizado mayoritariamente en asfalto. Los deportivos
utilitarios suelen ser más altos que el vehículo del que se derivan y pueden presentar
detalles visuales tomados de los todoterrenos, tales como barras frontales de
protección o ruedas de repuesto externas en el portón trasero.
Vehículo todoterreno
No confundir un automóvil todoterreno con un vehículo deportivo utilitario, un
automóvil todoterreno es un tipo de vehículo diseñado para ser conducido en
todoterreno. Estos automóviles surgieron como necesidad en las guerras de principios
del siglo XX, y fueron adaptados para uso civil y aprovechados para realizar travesías,
vigilar zonas protegidas y moverse en terrenos ásperos o resbaladizos
Camioneta
Una camioneta (o pickup) tiene una plataforma de carga descubierta por detrás del
habitáculo. La plataforma de carga puede ser cubierta en algunos modelos con una
lona o con una estructura de fibra de vidrio.
Limusina
Automóvil de lujo extremadamente largo, generalmente basado en un automóvil del
segmento F. A veces incorpora una partición de cristal insonorizado para evitar que el
chofer escuche las conversaciones entre los pasajeros.

10
Coche fúnebre
Un coche fúnebre es un vehículo que se utiliza para transportar el ataúd que contiene
los restos mortales de una persona.

Modelos en el mercado, costos y rendimiento:
Volvo V40 D2 Drive: Desde $16.490.000 en su versión del año, este hatchback de 5
puertas con motor diésel consigue una eficiencia mixta de 27,4 km/l y emisión de 95
de CO2 g/km gracias a su baja línea del techo, sección trasera esculpida y paneles lisos
que hay debajo de la carrocería, que optimizan el flujo del aire alrededor del vehículo
al ofrecer menos resistencia.
Volvo V40 CC D2: Pese a que el modelo aún no ha llegado a Chile, este vehículo tiene
un motor diésel de 1.6 de cilindrada, el que aporta una eficiencia mixta de 27,4 km/l y
emisión de 95 de CO2 g/km, al igual que la versión antes mencionada de la misma
marca.
Citröen C3: También en su versión con motor diésel y 1.6, la francesa posiciona su
vehículo dirigido al segmento B –cuatro adultos y un niño– en el tercer lugar de los
autos más eficientes en el mercado chileno. Su eficiencia mixta de 27,1 km/l y su
emisión es de 98 de CO2 g/km.
Mini Cooper D: Con motor 1.6, motor diésel y 3 puertas, este pequeño alemán de la
BWM también figura como uno de los autos con mejor rendimiento en Chile. Su precio
nacional va desde los $13.990.000, mientras que su eficiencia mixta de 26,3 km/l y su
emisión es de 99 de CO2 g/km.
Volvo S40 DRIVe: El descontinuado sedán de la sueca se posiciona en el quinto lugar
de los autos con mejor rendimiento. Con un motor 1.6 y diésel, su eficiencia mixta de
26,3 km/l y su emisión es de 102 de CO2 g/km.
Volvo C30 DRIVe: Desde $13.490.000, este hatchback con motor turbodiésel de 1.6 y
tecnología "start/stop", nuevamente posiciona a la fábrica sueca dentro de los
modelos con mejor rendimiento. Su eficiencia mixta de 26,3 km/l y su emisión es de
102 de CO2 g/km.
Lexus CT200h: Con un motor híbrido de 1.8, este hatchback de la marca de lujo de
Toyota, se mueve prácticamente en silencio cuando está en su modo eléctrico, sin
consumir combustible y con cero emisiones contaminantes. Su precio va desde los
$17.500.000 y su eficiencia mixta de 25,7 km/l y su emisión es de 90 de CO2 g/km.

11
Peugeot 208 Limited: Desde $9.920.000 en su versión única, recientemente fue
galardonado en Chile como el auto del año en 2012. Con un motor 1.6 y diésel, este
modelo francés tiene una eficiencia mixta de 25,3 km/l y su emisión es de 104 de CO2
g/km.
Peugeot 207 Compact X Line: Con un valor base de $7.920.000 en su versión única,
este prototipo de la marca francesa es una las opciones más económicas en vehículos
diésel –y motor 1.4– de pasajeros en nuestro país. Su eficiencia mixta de 25,1 km/l y
su emisión es de 106 de CO2 g/km.
Fiat Grande Punto Dynamic JTD: Pese a que la italiana ya descontinuó el modelo, este
citycar de motor 1.2 y diésel, es el décimo en la lista de los mejores autos rendidores.
Su eficiencia mixta de 24,4 km/l y su emisión es de 108 de CO2 g/km.
Partes que lo componen

Publicidad

12
Aceptación en el mercado
Cerrando esta especie de trilogía sobre las barreras que han de superar los coches
eléctricos para lograr una aceptación masiva en el mercado, que comenzó por sus
costes asociados y su usabilidad/practicidad, hoy nos centramos en los factores
psicológicos que alejan a este tipo de vehículos de nuestros garajes.
Cuando hablamos de factores psicológicos, nos estamos refiriendo a
consideraciones intangibles como la aversión hacia nuevas tecnologías, la
incertidumbre asociada con su uso y coste a largo plazo o el estatus social que
otorgan estos coches a sus propietarios.
Si bien para los pioneros este es un potente elemento de atracción, estos sólo
suponen un ínfimo porcentaje de la población total
Comenzando con la aversión a la tecnología novedosa, se puede afirmar que, si
bien para los pioneros este es un potente elemento de atracción, estos sólo
suponen un ínfimo porcentaje de la población total, mientras que la gran masa de
consumidores lo que siente es un cierto grado de rechazo ante aquello que no
conoce.

13
Contaminación que genera
La contaminación atmosférica de las ciudades del país es crítica. Esta es silenciosa y solo se
hace evidente cuando aumenta afectando la salud de las personas, en especial, en las vías
respiratorias. Es generada por fuentes fijas (industrias que tienen procesos de
combustión) y fuentes móviles vehículos (autos, aviones y buques). Esta última incide
mucho, pues los vehículos terrestres a gasolina emiten principalmente dióxido de
carbono, monóxido de carbono, metales pesados; mientras que los de diésel, óxido de
azufre, partículas, etc.

Ubicación del producto
Millones de Unidades

País

1

2

3

4

5

6

7

China

19,271,808

Estados Unidos

89 10
11 12
13 14
15 16
17 18
19 20

10,328,884

Japón

9,942,711

Alemania

5,649,269

Corea del Sur

4,557,738

India

4,145,194

Brasil
México

3,342,617
3,001,974

Tailandia

2,483,043

Canadá

2,463,732

Rusia
España

2,231,737
1,979,179
14
Francia

Reino Unido

1,967,765

1,576,945

República Checa

1,178,938

Turquía

1,072,339

Indonesia

1,065,557

Irán

989,110

Eslovaquia

900,000

Argentina

764,495

6. DESARROLLO DEL PROYECTO
6.1 TAREAS DEL PROYECTO

TAREAS DEL PROYECTO
N° DE TAREA

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

1

INSTALACIÓN DE VIRTUALBOX

Es un software de virtualización

2

CREAR UNA MÁQUINA VIRTUAL

Es un software que simula a una
computadora

3

ELEGIR EL TEMA DEL PROYECTO

Es una planificación que consiste en un
conjunto de actividades

4

SUBTEMAS A TRATAR

5

REDES SEMÁNTICAS

6
7

Es una rama del tema a tratar
Es una herramienta de representación
de conocimiento

CREAR UNA CUENTA EN GMAIL Es un servicio de correo electrónico
CREAR CUENTA EN YOUTUBE

Es un sitio web en el cual los usuarios
pueden subir y compartir vídeos.

15
8

CREAR UN BLOG

Es un sitio web en el que uno o varios
autores publican cronológicamente
textos o artículos

9

CREAR UN VOKI

Es una herramienta interesante o una
aplicación Web que permite
personificar personajes digitales.

VIDEO EN CAMTASIA STUDIO

Es un programa que sirve para grabar lo
que sucede en la pantalla del
ordenador y de esa manera crear
presentaciones y tutoriales visuales.

10

6.2 SUBTEMAS DEL PROYECTO

7. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
SUBTEM
A

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

1

HISTORIA DEL VEHÍCULO

Se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos
en el pasado.

2

UTILIDAD DE PRODUCTO

Su utilidad es poder movilizarse en menos tiempo

3

CALIDAD DE
PRODUCCIÓN

Es una herramienta básica para una propiedad esencial del
vehículo que permite que este sea comparado con
cualquier otro de su misma especie

4

RENDIMIENTO

5

DISEÑO

6

COSTOS

7

El beneficio o el provecho que brinda
Es la apariencia del vehículo en cuanto a sus líneas, forma y
funcionalidades.
Encontramos los diferentes precios de los vehículos

Es aquella que se ocupa de las normas, procedimientos y
SEGURIDAD INDUSTRIAL estrategias, destinados a preservar la integridad física de los
trabajadores

8

MANO DE OBRA

Es el esfuerzo tanto físico como mental que se aplica
durante el proceso de elaboración de un bien.

9

MATERIA PRIMA

Son todos los elementos que se incluyen en la elaboración
de un producto

16
10

MAQUINARIA

Conjunto de piezas que componen un mecanismo y que
sirven para poner en funcionamiento un aparato

11

TIPO DE CARROCERÍA

Es aquella parte del vehículo en la que reposan los
pasajeros o la carga

12

ENSAMBLAJE

Es la unión de dos piezas que forman parte de una
estructura y han sido diseñadas para que ajusten entre sí
perfectamente.

PINTURA

La pintura ha sido descrita como una mezcla de
pigmento con vehículo, diseñada para ser aplicada en
capas delgadas (películas) para fines de decoración,
protección o ambos

13

M

14

TIPOS DE VEHÍCULO

15

MODELOS EN EL
MERCADO

d e l o
q u e
r e
c a r a c t e
m
r e p r e s e
q u e
d i s t
u n
g r
c o n j

PARTES QUE LO
COMPOTEN

17

PUBLICIDAD

18

ACEPTACIÓN EN EL
MERCADO

o
ú
r
á
n
i
u
u

c

l

a

s

e

n e
l a s
í s t i c a s
s
t a t i v a s
n g u e n
a
p o
o
n t o

Son los vehículos que se encuentra a la venta aquí en el País

c
16

o

o

n

E
j

s
u

n
s i s t e
q u
i n t e r a
d o
e n t
l o
c o m p o

e
t

l
o
m

e
c
r
n

d

a
s

a

n
í

s

t u
e
e

e

n

.

Es una forma de comunicación comercial que
intenta incrementar el consumo de un producto o
servicio a través de los medios de comunicación y
de técnicas de propaganda.
Situación en la que un producto gana una determinada
cuota de participación, considerándose aceptado por el
mercado.

17
19

CONTAMINACIÓN QUE
GENERA

20

Representan una fuente importante de contaminación del
aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo
conjunto de vehículos propulsados por la combustión de
hidrocarburos

UBICACIÓN DEL
PRODUCTO

Es el lugar en que está ubicado el vehículo

6.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TAREAS REALIZADAS

SEPTIEMBRE
OCTUBRE
23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Presentación
Historia de Microsoft
Instalación de Virtual Box
Creación de una máquina virtual
Escoger tema del Proyecto
Práctica de Excel
Práctica de Power Point
Prueba
Creación de una máquina virtual Ubuntu
Creación de una máquina virtual Windows XP
Redes Semánticas
Reunión para realizar el Proyecto
Prueba
Reunión para realizar el Proyecto
Presentación del Proyecto

6.4. APLICACIONES Y /O PROGRAMAS UTILIZADOS
YOUTUBE

18

13

14

15
Youtube es una página web muy útil para todos porque mediante ella podemos encontrar
todo tipo de información acerca de un determinado tema.
CAMTASIA STUDIO
Si existe un programa por excelencia para producir videotutoriales, para mi, éste sería Camtasia
Studio. Es un programa que permite grabar la pantalla del ordenador en vídeo, es decir, captura
todo lo que va ocurriendo por la pantalla y lo guarda en un archivo en formato de vídeo.
BLOG

19
1

Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de
1

bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web en el que uno o varios autores
publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde
el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser
habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog
puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.

6.5. PAGINAS WEB UTILIZADAS
Utilizamos una cuenta en Gmail
CREAR UNA CUENTA EN GMAIL

20
Damos clic en iniciar sesion

Damos clic en crear cuenta

Llenamos los datos que nos pide

21
ACEPTAMOS LAS CONDICIONES DESPUES DE LLENAR LOS DATOS

Damos click en siguiente y aparece la ventana de verificación de cuenta

22
Damos clic en continuar y nos pide el código de verificación MI CODIGO ES 257810
Aparece una ventana dandonos la bienvenida

Nuestra cuenta en gmail ya está creada

Podemos editarlo y hacer lo mas agradable poniendo una foto de perfil

23
Una cuenta en youtobe
Una cuenta en blogger
Para la creación del video el programa Camtasia Studio
6.6. CREACION DE USUARIOS EN LAS WEB UTILIZADAS
CREAR UNA CUENTA EN GMAIL

Damos clic en iniciar sesion

24
Damos clic en crear cuenta

Llenamos los datos que nos pide

ACEPTAMOS LAS CONDICIONES DESPUES DE LLENAR LOS DATOS

25
Damos click en siguiente y aparece la ventana de verificación de cuenta

Damos clic en continuar y nos pide el código de verificación MI CODIGO ES 257810
Aparece una ventana dandonos la bienvenida

Nuestra cuenta en gmail ya está creada

Podemos editarlo y hacer lo mas agradable poniendo una foto de perfil
26
6.7. CAPTURAS DEL SITIO WEB CREADO
7. CONCLUSIONES
Se concluye que la industria automotriz aún carece de la tecnología necesaria para que sea
más sólida en nuestro país.
Poco a poco la industria automotriz va superando sus carencias y va mejorando su
producción.
La industria automotriz en el país a pesar de que aún se cuenta con la utilización de la
mano de obra en su mayoría, pues es muy buena.
Es una industria que presenta ingresos económicos al país, pero que aún necesita que se le
vaya mejorando para llegar a un mejor nivel, a pesar del Ecuador ser un país en vías de
desarrollo.
8. RECOMENDACIONES
Se recomienda buscar nuevas tecnologías para la industria automotriz para que esta vaya
creciendo significativamente.
Se espera que el país tome más en cuenta a la industria automotriz y que se enfoque en
ayudarle apara el desarrollo del país mismo.
Se recomienda que la mano de obra en la industria automotriz vaya minorando, para que
nuevas tecnologías sean implementadas.
La industria automotriz va tomando fuerza, pero se espera que sea mucho mejor para que
el país también progrese.

9. BIBLIOGRAFIA

http://investiga.ide.edu.ec/index.php/estadisticas/empresas-sectores/384industria-automotriz#sthash.2k4lkkTO.dpuf
http://www.patiodeautos.com/noticias/estadisticas/la-industriaautomotriz-es-muy-competitiva_1482.html
http://www.interempresas.net/Medicion/FeriaVirtual/Producto-Maquinasy-tecnologia-para-la-Industria-automotriz-Kiefel-70906.html
http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/la-contaminaciondel-aire-y-el-impuesto-ambiental.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_automovil%C3%ADstica16:00
http://www.callegranvia.com/automoviles/info/automovil-es-el-medio-detransporte-con-mayor-utilidad/#ixzz2hXrGGTef16:05
http://autos.univision.com/industria/noticias/article/2013-07-22/las-fabricas-hanmejorado-su-calidad-201316:05
27
http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_de_autom%C3%B3viles16:30

10. ANEXOS

28
29
BLOG

30

Más contenido relacionado

Destacado

31275268 efectul-de-piramida-paul-liekens
31275268 efectul-de-piramida-paul-liekens31275268 efectul-de-piramida-paul-liekens
31275268 efectul-de-piramida-paul-liekensToth Paul
 
What Is Simba? 2010
What Is Simba? 2010What Is Simba? 2010
What Is Simba? 2010
LoudClick.net
 
Planes de pensión definidos
Planes de pensión definidosPlanes de pensión definidos
Planes de pensión definidos
Ismael Torres-Pizarro, PhD, PE, Esq.
 
Brick House Partners Llc
Brick House Partners LlcBrick House Partners Llc
Brick House Partners Llc
Ralph Cutcher
 
Servidor de correo en plataforma linux
Servidor de correo en plataforma linuxServidor de correo en plataforma linux
Servidor de correo en plataforma linux
Elías Ramírez Martínez
 
Cheese industry in Algeria in 7 slides
Cheese industry in Algeria in 7 slidesCheese industry in Algeria in 7 slides
Cheese industry in Algeria in 7 slides
cefam-persevert
 
PRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOG
PRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOGPRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOG
PRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOG
doraisabel
 
1
11
Business Model generation - Innovation and entrepreneurship - Shubham
Business Model generation - Innovation and entrepreneurship - ShubhamBusiness Model generation - Innovation and entrepreneurship - Shubham
Business Model generation - Innovation and entrepreneurship - Shubham
Shubham Parsekar
 
Baloncesto 2
Baloncesto 2Baloncesto 2
Baloncesto 2
fisica_del_bolivar
 
Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_
  Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_  Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_
Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_
Fátima Martinez López
 
Monetizacion modelos online ie - celia villalobos.30112011
Monetizacion modelos online  ie - celia villalobos.30112011Monetizacion modelos online  ie - celia villalobos.30112011
Monetizacion modelos online ie - celia villalobos.30112011
Xavier Jiménez Sama
 
suemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្ត
suemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្តsuemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្ត
suemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្ត
sue moneath
 
Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648
Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648
Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648
andy jaya
 
Tiberi italia
Tiberi italiaTiberi italia
Tiberi italia
noelicuartoa
 
Rock urbano
Rock urbanoRock urbano
Rock urbano
guest762f0b4
 
Nutricion Activa
Nutricion ActivaNutricion Activa
Nutricion Activa
Fernando Fontecilla
 
Search features and architecture in DNN 7.1
Search features and architecture in DNN 7.1Search features and architecture in DNN 7.1
Search features and architecture in DNN 7.1
ashishpd
 
Open Semantic Service Networks
Open Semantic Service NetworksOpen Semantic Service Networks
Open Semantic Service Networks
Jorge Cardoso
 
Evaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport français
Evaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport françaisEvaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport français
Evaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport français
Philippe KHATTOU
 

Destacado (20)

31275268 efectul-de-piramida-paul-liekens
31275268 efectul-de-piramida-paul-liekens31275268 efectul-de-piramida-paul-liekens
31275268 efectul-de-piramida-paul-liekens
 
What Is Simba? 2010
What Is Simba? 2010What Is Simba? 2010
What Is Simba? 2010
 
Planes de pensión definidos
Planes de pensión definidosPlanes de pensión definidos
Planes de pensión definidos
 
Brick House Partners Llc
Brick House Partners LlcBrick House Partners Llc
Brick House Partners Llc
 
Servidor de correo en plataforma linux
Servidor de correo en plataforma linuxServidor de correo en plataforma linux
Servidor de correo en plataforma linux
 
Cheese industry in Algeria in 7 slides
Cheese industry in Algeria in 7 slidesCheese industry in Algeria in 7 slides
Cheese industry in Algeria in 7 slides
 
PRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOG
PRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOGPRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOG
PRESENTACION DE LOS CREADORES DE ESTE BLOG
 
1
11
1
 
Business Model generation - Innovation and entrepreneurship - Shubham
Business Model generation - Innovation and entrepreneurship - ShubhamBusiness Model generation - Innovation and entrepreneurship - Shubham
Business Model generation - Innovation and entrepreneurship - Shubham
 
Baloncesto 2
Baloncesto 2Baloncesto 2
Baloncesto 2
 
Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_
  Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_  Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_
Blogs.lavozdegalicia.es_serantes_
 
Monetizacion modelos online ie - celia villalobos.30112011
Monetizacion modelos online  ie - celia villalobos.30112011Monetizacion modelos online  ie - celia villalobos.30112011
Monetizacion modelos online ie - celia villalobos.30112011
 
suemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្ត
suemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្តsuemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្ត
suemoneathសត្តបរិត្ត​ ទ្វាទសបរិត្ត
 
Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648
Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648
Catalogo proceq hub dirtajayasurvey 087876262648
 
Tiberi italia
Tiberi italiaTiberi italia
Tiberi italia
 
Rock urbano
Rock urbanoRock urbano
Rock urbano
 
Nutricion Activa
Nutricion ActivaNutricion Activa
Nutricion Activa
 
Search features and architecture in DNN 7.1
Search features and architecture in DNN 7.1Search features and architecture in DNN 7.1
Search features and architecture in DNN 7.1
 
Open Semantic Service Networks
Open Semantic Service NetworksOpen Semantic Service Networks
Open Semantic Service Networks
 
Evaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport français
Evaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport françaisEvaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport français
Evaluation des pratiques Web 2.0 des acteurs du sport français
 

Similar a Proyecto de aula oga

Perfil profesional enderezado y pintura
Perfil profesional enderezado y pinturaPerfil profesional enderezado y pintura
Perfil profesional enderezado y pintura
Iván Guzmán Castillo
 
Trabajo de riesgos horna
Trabajo de riesgos hornaTrabajo de riesgos horna
Trabajo de riesgos horna
juliohorna
 
modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado
Carlos Luis Morales
 
Plan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdfPlan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdf
BelenMonse
 
Proceso productivo del auto
Proceso productivo del autoProceso productivo del auto
Proceso productivo del auto
ERICKKKKKKKKKKKKKKK1999
 
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Mauro Zeta
 
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesGrupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
fundacioninvate
 
Visita técnica ensambladoras
Visita técnica ensambladorasVisita técnica ensambladoras
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
YAJAIRA CARDENAS
 
Shirley escobar
Shirley escobarShirley escobar
Shirley escobar
shirleyescobarmorejon1
 
Intercambio tecnologico
Intercambio tecnologicoIntercambio tecnologico
Intercambio tecnologico
Maikel Jose Rodriguez
 
autos industria de mexico de la federacion
autos industria de mexico de la federacionautos industria de mexico de la federacion
autos industria de mexico de la federacion
gabrayasc
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Jhoan Rodriguez
 
Avance de libro 2
Avance de libro 2Avance de libro 2
Avance de libro 2
sebastianwilliam
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
1075epr
 
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANACGustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
INACAP
 
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio AutomotrizEstudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Fenalco Antioquia
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ivan Zambraano
 
Perfil automotriz Del Ecuador
Perfil automotriz Del EcuadorPerfil automotriz Del Ecuador
Perfil automotriz Del Ecuador
Gisella2252
 
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega finalProceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
jcmurciab
 

Similar a Proyecto de aula oga (20)

Perfil profesional enderezado y pintura
Perfil profesional enderezado y pinturaPerfil profesional enderezado y pintura
Perfil profesional enderezado y pintura
 
Trabajo de riesgos horna
Trabajo de riesgos hornaTrabajo de riesgos horna
Trabajo de riesgos horna
 
modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado
 
Plan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdfPlan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdf
 
Proceso productivo del auto
Proceso productivo del autoProceso productivo del auto
Proceso productivo del auto
 
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
Riesgosentalleresmecanicos 120708104124-phpapp01 (1) (1)
 
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos IndustrialesGrupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
Grupo Segura para jornada Sectores Estratégicos Industriales
 
Visita técnica ensambladoras
Visita técnica ensambladorasVisita técnica ensambladoras
Visita técnica ensambladoras
 
Riesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicosRiesgos en talleres mecanicos
Riesgos en talleres mecanicos
 
Shirley escobar
Shirley escobarShirley escobar
Shirley escobar
 
Intercambio tecnologico
Intercambio tecnologicoIntercambio tecnologico
Intercambio tecnologico
 
autos industria de mexico de la federacion
autos industria de mexico de la federacionautos industria de mexico de la federacion
autos industria de mexico de la federacion
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Avance de libro 2
Avance de libro 2Avance de libro 2
Avance de libro 2
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
 
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANACGustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
 
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio AutomotrizEstudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Perfil automotriz Del Ecuador
Perfil automotriz Del EcuadorPerfil automotriz Del Ecuador
Perfil automotriz Del Ecuador
 
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega finalProceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
Proceso Estratégico I - Sector Automotriz entrega final
 

Proyecto de aula oga

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PROYECTO DE AULA FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA, E INDUSTRIAL MATERIA: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL APRENDIZAJE DOCENTE: ING.MARCO SANCHEZ AUTORES: ALMACHI EVELIN MOPOSITA MARIA PORTERO FABRICIO RUIZ CYNTHIA FECHA DE ENTREGA: 18/10/2013 AMBATO-ECUADOR 1
  • 2. INDICE 1. Tema……………………………………………………………………………………………………………..3 2. Introducción………………………………………………………………………………………………….3 3. Objetivos……………………………………………………………………………………………………….4 3.1. Objetivo General…………………………………………………………………………………………..4 3.2. Objetivos específicos……………………………………………………………………………………..4 4. Justificación………………………………………………………………………………………………….4 5. Marco teórico………………………………………………………………………………………………4 Marco teorico ……………………………………………………………………………………………… Marco teorico……………………………………………………………………………………………… Marco teorico……………………………………………………………………………………………… Marco teorico……………………………………………………………………………………………… Marco teorico……………………………………………………………………………………………… Marco teorico………………………………………………………………………………………………1 Marco teorico………………………………………………………………………………………………1 Marco teorico……………………………………………………………………………………………….1 Marco teorico………………………………………………………………………………………………1 Marco teorico………………………………………………………………………………………………1 Marco teorico………………………………………………………………………………………………1 6. Desarrollo del proyecto…………………………………………………………………………………1 6.1. Tareas del proyecto……………………………………………………………………………………1 Tareas del proyecto……………………………………………………………………………………1 6.2. Subtemas del proyecto……………………………………………………………………………..1 Subtemas del proyecto………………………………………………………………………………..1 6.3. Cronograma de actividades…………………………………………………………………….. 6.4. Aplicaciones y/o programas utilizados…………………………………………………….. 6.5. Páginas web utilizadas……………………………………………………………………………… 6.6. Creación de usuarios……………………………………………………………………………….. 6.7. Capturas del sitio web creado………………………………………………………………… 7. Conclusiones……………………………………………………………………………………………. 8. Recomendaciones…………………………………………………………………………………… 9. Bibliografía………………………………………………………………………………………………. 10. Anexos ……………………………………………………………………………………………………. 2
  • 3. PROYECTO DE AULA 1. TEMA: AULA VIRTUAL DE ELECTROTECNIA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 2. INTRODUCCION: La industria automovilística se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles. Es una gran generadora de empleo ya que además de la mano de obra directa que requiere, genera toda una industria paralela de componentes, por lo que la mano de obra indirecta creada es sumamente grande también. El sector automotriz ecuatoriano empieza a ensamblar vehículos en 1973, año en que se produjeron 144 unidades. A partir de 1988, la producción sobrepasa los 12.000 automóviles, con excepción del año de la crisis política-económica-social, 1999, en que se ensamblaron 9.764 unidades. A partir del 2000, las variaciones en la producción han experimentado una tendencia creciente, en promedio entre 2000 y 2007 el aumento de la producción ha sido de un 29% anual. El año de mayor producción en ese período fue precisamente el 2007, con 59.590 unidades producidas. Para el 2008, la producción ascendió a 71.210 unidades. En el 2009 la producción fue de 55.561 unidades, una caída de -22% con respecto al 2008. El comercio de vehículos ecuatorianos inició en 1992, y presentó un ritmo de crecimiento paulatino con la mayor caída en 1999. En el 2008 se exportaron 22.774 unidades, una caída de -12% con respecto al 2007. Los destinos principales son Colombia (63%) y Venezuela (32%). En el 2009 las exportaciones cayeron en -39% con respecto al 2008; en unidades fueron 13.844 unidades exportadas. La industria automotriz es una industria que no tiene gran representación en nuestro país, pero al mismo tiempo es una de las industrias que poco a poco va revolucionándose y cada vez va mejorando, es por esta razón que es necesario identificar las deficiencias existentes en la misma para que podamos corregirlas, poco a poco con el ensamblaje, el forraje de los autos realizados en el país, se quiere que la industria automotriz sea cada vez mejor, y para lograr esto es necesario que tomemos en cuenta que lamentablemente el Ecuador es un país en vías de desarrollo, por lo que no cuenta con la maquinaria necesaria para que la industria automotriz pueda avanzar notablemente. 3
  • 4. 3. OBJETIVOS: 3.1 OBJETIVO GENERAL: Diseñar un aula virtual de electrotecnia enfocada en dar a conocer los principales aspectos de la industria automotriz. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Utilizar herramientas tecnológicas necesarias para la creación de un aula virtual sobre la industria automotriz. Detallar el proceso de producción que se utiliza en la industria automotriz Conocer las deficiencias tecnológicas existentes en la industria automotriz. 4. JUSTIFICACION La industria automotriz es una deficiencia muy evidente en nuestro país, este sector a pesar de que poco a poco va tomando fuerza pues, el país no cuenta con los implementos necesarios para que la industria automotriz se convierta en una fuente de ingresos económicos mucho mayor a la actual para el país, es por eso que nosotros hemos decidido, buscar las deficiencias que se presentan en este sector, entre las mayores deficiencias esta la falta de tecnología en lo que concierne a maquinaria, que ayude a los ingenieros automotrices a que su trabajo menos pesado y que la mano de obra disminuya, la industria automotriz en sí, no existe en un nuestro país, pero lo que si va creciendo es el ensamblaje, forraje de los autos, y la pintura, pero todo esto se lo realiza a mano, y es por esto que hemos decidido, buscar las deficiencias en nuestro país y así saber qué es lo que necesita que sea implementado la industria automotriz. La industria automotriz se compone por un sector terminal conformado por empresas extranjeras en su totalidad y un sector de autopartes, conformado por capital tanto nacional como extranjero. Por lo anterior, es importante conocer la composición y evolución del sector, que define el potencial con el que cuenta el país ante la crisis económica mundial actual, considerando las ventajas competitivas con las que cuenta 5. MARCO TEORICO Historia de la industria automovilística La industria automovilística se encarga del diseño, desarrollo, fabricación, ensamblaje, comercialización, reparación y venta de automóviles. Es una gran generadora de empleo ya que además de la mano de obra directa que requiere, genera toda una industria paralela de componentes, por lo que la mano de obra indirecta creada es sumamente grande también. Utilidad del producto El coche llegó para facilitar la circulación y reducir el tiempo y nos dan algo de comforto. 4
  • 5. La invención y la creación del automóvil ha sido y es, de hecho, una prioridad en nuestras vidas hoy. La industria del automóvil produce automóviles para ayudar en el movimiento de nuestro día a día y es una propiedad de gran importancia y necesidad. El coche hoy es un símbolo para muchos una teoría de la necesidad. El coche es un vehículo de motor, que se destina al transporte de pasajeros, carga y mercancías, los vehículos se pueden generar en alcohol, gasolina, gas, diésel y biodiesel. Calidad de producción Durante 2013 las plantas automotrices en México han mejorado su calidad debido a que hay una mayor competencia acorde al “InitialQualityStudySM” (IQS) *Estudio de Calidad Inicial en los Estados Unidos 2013 de J.D. Power], estudio que sirve como referencia para la calidad de un nuevo vehículo, que en este año evaluó productos vendidos y usados en USA manufacturados en 144 distintas plantas a nivel mundial. Diseño El diseño de automóviles, también conocido como diseño automovilístico o diseño de automoción, es la profesión implicada en el desarrollo de un automóvil. Normalmente está referido al diseño de automóviles de turismo, pero normalmente también se refiere a motocicletas, camiones, autobuses y furgonetas. hoy en día, es llevado a cabo por un gran equipo que reúne diferentes disciplinas. En este contexto se refiere sobre todo a desarrollar el aspecto o la estética visual del vehículo, aunque también está implicado en la creación del concepto del producto. El diseño de automóviles es practicado por los diseñadores que tienen generalmente una orientación en arte, pero sobre todo, un grado en diseño industrial o diseño del transporte. Seguridad industrial El proceso de ensamblaje de vehículos tiene varias fases en donde se debe verificar el estricto cumplimiento de procesos establecidos en los que se garantizará la Seguridad de las operaciones, se tienen definidos los procesos de una ensambladora de automóviles, bajo el siguiente proceso. 5
  • 6. Mano de obra En cuanto a mano de obra, las ensambladoras cuentan con empleo directo entre 2 500 y 3 000 personas. Alrededor de estas empresas, los concesionarios generamos más de 6 000 puestos de trabajo directos, luego tenemos los importadores de repuestos, los talleres. En fin, es un motor clave de generación de recursos e impuestos. Con todo esto, pienso que el sector está contribuyendo en impuestos alrededor del 2% del PIB. Materia Prima Maquinaria Máquinas para soldaduras de alta frecuencia. Utilizadas para soldaduras en puertas, elementos de ajuste lateral, viseras, partes individuales de un panel de instrumentos, capotas y ventanillas traseras de coches convertibles, Airbags, entre otros. Máquinas para formar vacío y laminar. Se pueden configurar para todas las tareas de formación y laminación que forman parte de la fabricación o el acabado en diversos materiales de los componentes de ajuste interiores o exteriores. Máquinas ribeteadoras ASC Máquinas para doblar bordes. Kiefel ofrece soluciones a medida: desde una sola unidad dobladora de bordes hasta complejos sistemas multi-estación de plegado de bordes. Prensa de laminado. Se dispone de diversas máquinas para la laminación prensada de textiles, cuero original o de imitación y Alcantara. Termoformado de materiales cubiertos por film. Con el fin de crear un acabado superficial de primera clase, se utiliza una herramienta termoconformada altamente pulida capaz de crear vacío, con tal de formar los componentes en un ambiente estéril. 6
  • 7. Tipo de carrocería Carrocerías según construcción Chasis independiente La técnica de construcción de chasis independiente utiliza un chasis rígido que soporta todo el peso, las fuerzas del motor y de la transmisión. La carrocería, en esta técnica, cumple muy poca o ninguna función estructural. Autoportante En la carrocería autoportante es una técnica de construcción en la cual la chapa externa del vehículo soporta algo (semi-monocasco) o toda la carga estructural del vehículo. El primer vehículo en incorporar esta técnica constructiva fue el Lancia Lambda, de 1923. Los primeros vehículos de gran serie en tener carrocería autoportante fueron el Chrysler Airflow y el Citroën TractionAvant. Tubular La carrocería tubular o superleggera ("superligera" en italiano), es un tipo de carrocería utilizado en vehículos clásicos deportivos de mediados del siglo XX y por los grupos B de los años 80. Fue creada por el carrocero italiano Touring en 1937. Carrocerías según número de volúmenes Monovolumen Un monovolumen es una carrocería en la que no se diferencia más de un volumen. La zona del motor, la cabina y el maletero están completamente integrados. Generalmente, un monovolumen es más alto que un automóvil de turismo (1,60 a 1,80 metros contra 1,40 a 1,50 metros). Tres volúmenes En un tres volúmenes o tricuerpo se distinguen claramente los tres volúmenes: un volumen para el capó con el motor, otro volumen para el habitáculo y un tercero para el compartimento de carga. 7
  • 8. Carrocerías según forma Los automóviles tienen distintas formas de carrocería. Algunas de estas formas están en producción, otras tienen un interés meramente histórico. Parte de esas formas reciben el nombre del diseño equivalente que tenían los coches de caballos antes de aparecer el automóvil. Ensamblaje Luego del proceso de pintura, las unidades son entregadas al área de ensamblaje general, en donde inicia el proceso más largo de toda la cadena productiva de la ensambladora automotriz, ya que es ahí donde se debe ensamblar cada parte externa e interna del vehículo: llantas, faros, asientos, radios, tapicería, etc. La ensambladora de Ecuador trabaja con dos líneas de ensamblaje, que son las de vehículos con chasis y sin chasis; en un espacio relativamente pequeño, los vehículos sin chasis cumplen todo su ciclo de ensamblaje y están listos para ir al proceso de control de calidad. Pintura El proceso de pintura automotriz compromete varias fases, de hecho la unidad debe pasar por estaciones en donde se garantiza que la calidad del proceso de pintura sea óptima para poder ser entregada al proceso de ensamblaje; en la planta de Ecuador, el proceso de trabajo es completamente manual, a diferencia de otras plantas del mundo, en las que el proceso de pintura prácticamente se ha robotizado por completo. En la planta de Ecuador, el vehículo sale del proceso de suelda e ingresa directamente a la primera fase del proceso de pintura, en donde se aplica la primera capa de pintura Primer.luego viene la fase de secado en hornos a temperaturas de 170 grados centígrados, posteriormente pasa al proceso de lija para eliminar las imperfecciones generadas en el proceso de secado dela pintura Primer y luego del mismo, las unidades son sometidas a procesos de inmersión en 9 piscinas de diferentes químicos; solamente en ese momento, el vehículo está listo para iniciar los tres últimos procesos de pintura. Al salir de las piscinas, el vehículo pasa por cabinas en donde se aplican varias capas de pintura, existiendo una división entre las partes metálicas y las partes plásticas, luego cada vehículo es verificado y enviado a la última fase de aplicación de cera, para luego ser entregadas al proceso de ensamblaje. 8
  • 9. Tipos de vehículo Sedán Sedán es un tipo de carrocería típica de un automóvil de turismo; es un tres volúmenes en el que la tapa del maletero no incluye al vidrio trasero, por lo que éste está fijo y el maletero está separado de la cabina. El maletero se extiende horizontalmente desde la parte inferior de la luna trasera algunas decenas de centímetros hacia atrás. La cantidad de puertas es la de las puertas laterales, prácticamente siempre dos o cuatro. Se denominan "berlina", si se trata de un sedán de gran tamaño. Tres puertas, cinco puertas El portón trasero (tercera o quinta puerta, según el vehículo tenga dos o cuatro puertas laterales), incluye al cristal trasero y se abre vertical o casi verticalmente para permitir el acceso a la zona de carga. En inglés se llama a este vehículo "hatchback". Familiar Un familiar, rural, rubia, ranchera o estanciera es un automóvil con el techo elevado hasta el portón trasero, que sirve para acceder a la plataforma de carga. Los fabricantes suele utilizar los términos correspondientes en otros idiomas: «Break» en Francia, «Kombi», «Tourer» o «Touring» en Alemania y Suecia, «StationWagon» en inglés norteamericano y «Estate» en inglés del Reino Unido. Woodies Estos vehículos fueron denominados «rubias» en España, dado que la madera con la que se construían solía ser de color claro. Era normal que, al hablar en en una revista especializada española contemporánea de, digamos, un Seat 1500 Familiar, se le llamase «Seat 1500 Rubia», a pesar de que no hubiese madera auténtica ni simulada en este vehículo. Otras denominaciones para esta carrocería (y para el «Familiar») fueron Ranchera y Jardinera. Cupé Cupé (o coupé) es un tipo de carrocería de dos o tres volúmenes y dos puertas laterales. Un cupé se denomina fastback o tricuerpo (notchback), según el ángulo que forma la luneta trasera con la tapa del maletero o del motor. Los cupés, junto con los descapotables, forman el grupo de los automóviles deportivos. Entre las siguientes fotos se puede apreciar un antiguo Ford Model A Coupé y un Auto Union 1000 coupé, precursor de Audi, con techo corredizo de lona, 2 puertas sin pilar tipo hardtop y 9
  • 10. carrocería semi-fastback, coche muy avanzado en su época y muy popular no solo en su país natal sino también en Brazil y Argentina. Hardtop Las carrocerías tipo hardtop o "techo duro" eran una especialidad norteamericana. Consistían en una versión sin pilar B (sin parantes) de un vehículo de serie. El propósito del hardtop es conseguir la estética del convertible, pero evitando algunos de sus inconvenientes. Lo más frecuente es que fuesen vehículos de dos puertas, pero también se llegaron a hacer versiones hardtop de vehículos de cuatro puertas e incluso de familiares. Vehículo deportivo utilitario Un vehículo deportivo utilitario es un automóvil todoterreno con carrocería monocasco diseñado para ser utilizado mayoritariamente en asfalto. Los deportivos utilitarios suelen ser más altos que el vehículo del que se derivan y pueden presentar detalles visuales tomados de los todoterrenos, tales como barras frontales de protección o ruedas de repuesto externas en el portón trasero. Vehículo todoterreno No confundir un automóvil todoterreno con un vehículo deportivo utilitario, un automóvil todoterreno es un tipo de vehículo diseñado para ser conducido en todoterreno. Estos automóviles surgieron como necesidad en las guerras de principios del siglo XX, y fueron adaptados para uso civil y aprovechados para realizar travesías, vigilar zonas protegidas y moverse en terrenos ásperos o resbaladizos Camioneta Una camioneta (o pickup) tiene una plataforma de carga descubierta por detrás del habitáculo. La plataforma de carga puede ser cubierta en algunos modelos con una lona o con una estructura de fibra de vidrio. Limusina Automóvil de lujo extremadamente largo, generalmente basado en un automóvil del segmento F. A veces incorpora una partición de cristal insonorizado para evitar que el chofer escuche las conversaciones entre los pasajeros. 10
  • 11. Coche fúnebre Un coche fúnebre es un vehículo que se utiliza para transportar el ataúd que contiene los restos mortales de una persona. Modelos en el mercado, costos y rendimiento: Volvo V40 D2 Drive: Desde $16.490.000 en su versión del año, este hatchback de 5 puertas con motor diésel consigue una eficiencia mixta de 27,4 km/l y emisión de 95 de CO2 g/km gracias a su baja línea del techo, sección trasera esculpida y paneles lisos que hay debajo de la carrocería, que optimizan el flujo del aire alrededor del vehículo al ofrecer menos resistencia. Volvo V40 CC D2: Pese a que el modelo aún no ha llegado a Chile, este vehículo tiene un motor diésel de 1.6 de cilindrada, el que aporta una eficiencia mixta de 27,4 km/l y emisión de 95 de CO2 g/km, al igual que la versión antes mencionada de la misma marca. Citröen C3: También en su versión con motor diésel y 1.6, la francesa posiciona su vehículo dirigido al segmento B –cuatro adultos y un niño– en el tercer lugar de los autos más eficientes en el mercado chileno. Su eficiencia mixta de 27,1 km/l y su emisión es de 98 de CO2 g/km. Mini Cooper D: Con motor 1.6, motor diésel y 3 puertas, este pequeño alemán de la BWM también figura como uno de los autos con mejor rendimiento en Chile. Su precio nacional va desde los $13.990.000, mientras que su eficiencia mixta de 26,3 km/l y su emisión es de 99 de CO2 g/km. Volvo S40 DRIVe: El descontinuado sedán de la sueca se posiciona en el quinto lugar de los autos con mejor rendimiento. Con un motor 1.6 y diésel, su eficiencia mixta de 26,3 km/l y su emisión es de 102 de CO2 g/km. Volvo C30 DRIVe: Desde $13.490.000, este hatchback con motor turbodiésel de 1.6 y tecnología "start/stop", nuevamente posiciona a la fábrica sueca dentro de los modelos con mejor rendimiento. Su eficiencia mixta de 26,3 km/l y su emisión es de 102 de CO2 g/km. Lexus CT200h: Con un motor híbrido de 1.8, este hatchback de la marca de lujo de Toyota, se mueve prácticamente en silencio cuando está en su modo eléctrico, sin consumir combustible y con cero emisiones contaminantes. Su precio va desde los $17.500.000 y su eficiencia mixta de 25,7 km/l y su emisión es de 90 de CO2 g/km. 11
  • 12. Peugeot 208 Limited: Desde $9.920.000 en su versión única, recientemente fue galardonado en Chile como el auto del año en 2012. Con un motor 1.6 y diésel, este modelo francés tiene una eficiencia mixta de 25,3 km/l y su emisión es de 104 de CO2 g/km. Peugeot 207 Compact X Line: Con un valor base de $7.920.000 en su versión única, este prototipo de la marca francesa es una las opciones más económicas en vehículos diésel –y motor 1.4– de pasajeros en nuestro país. Su eficiencia mixta de 25,1 km/l y su emisión es de 106 de CO2 g/km. Fiat Grande Punto Dynamic JTD: Pese a que la italiana ya descontinuó el modelo, este citycar de motor 1.2 y diésel, es el décimo en la lista de los mejores autos rendidores. Su eficiencia mixta de 24,4 km/l y su emisión es de 108 de CO2 g/km. Partes que lo componen Publicidad 12
  • 13. Aceptación en el mercado Cerrando esta especie de trilogía sobre las barreras que han de superar los coches eléctricos para lograr una aceptación masiva en el mercado, que comenzó por sus costes asociados y su usabilidad/practicidad, hoy nos centramos en los factores psicológicos que alejan a este tipo de vehículos de nuestros garajes. Cuando hablamos de factores psicológicos, nos estamos refiriendo a consideraciones intangibles como la aversión hacia nuevas tecnologías, la incertidumbre asociada con su uso y coste a largo plazo o el estatus social que otorgan estos coches a sus propietarios. Si bien para los pioneros este es un potente elemento de atracción, estos sólo suponen un ínfimo porcentaje de la población total Comenzando con la aversión a la tecnología novedosa, se puede afirmar que, si bien para los pioneros este es un potente elemento de atracción, estos sólo suponen un ínfimo porcentaje de la población total, mientras que la gran masa de consumidores lo que siente es un cierto grado de rechazo ante aquello que no conoce. 13
  • 14. Contaminación que genera La contaminación atmosférica de las ciudades del país es crítica. Esta es silenciosa y solo se hace evidente cuando aumenta afectando la salud de las personas, en especial, en las vías respiratorias. Es generada por fuentes fijas (industrias que tienen procesos de combustión) y fuentes móviles vehículos (autos, aviones y buques). Esta última incide mucho, pues los vehículos terrestres a gasolina emiten principalmente dióxido de carbono, monóxido de carbono, metales pesados; mientras que los de diésel, óxido de azufre, partículas, etc. Ubicación del producto Millones de Unidades País 1 2 3 4 5 6 7 China 19,271,808 Estados Unidos 89 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 10,328,884 Japón 9,942,711 Alemania 5,649,269 Corea del Sur 4,557,738 India 4,145,194 Brasil México 3,342,617 3,001,974 Tailandia 2,483,043 Canadá 2,463,732 Rusia España 2,231,737 1,979,179 14
  • 15. Francia Reino Unido 1,967,765 1,576,945 República Checa 1,178,938 Turquía 1,072,339 Indonesia 1,065,557 Irán 989,110 Eslovaquia 900,000 Argentina 764,495 6. DESARROLLO DEL PROYECTO 6.1 TAREAS DEL PROYECTO TAREAS DEL PROYECTO N° DE TAREA NOMBRE DESCRIPCIÓN 1 INSTALACIÓN DE VIRTUALBOX Es un software de virtualización 2 CREAR UNA MÁQUINA VIRTUAL Es un software que simula a una computadora 3 ELEGIR EL TEMA DEL PROYECTO Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades 4 SUBTEMAS A TRATAR 5 REDES SEMÁNTICAS 6 7 Es una rama del tema a tratar Es una herramienta de representación de conocimiento CREAR UNA CUENTA EN GMAIL Es un servicio de correo electrónico CREAR CUENTA EN YOUTUBE Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. 15
  • 16. 8 CREAR UN BLOG Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos 9 CREAR UN VOKI Es una herramienta interesante o una aplicación Web que permite personificar personajes digitales. VIDEO EN CAMTASIA STUDIO Es un programa que sirve para grabar lo que sucede en la pantalla del ordenador y de esa manera crear presentaciones y tutoriales visuales. 10 6.2 SUBTEMAS DEL PROYECTO 7. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ SUBTEM A NOMBRE DESCRIPCIÓN 1 HISTORIA DEL VEHÍCULO Se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado. 2 UTILIDAD DE PRODUCTO Su utilidad es poder movilizarse en menos tiempo 3 CALIDAD DE PRODUCCIÓN Es una herramienta básica para una propiedad esencial del vehículo que permite que este sea comparado con cualquier otro de su misma especie 4 RENDIMIENTO 5 DISEÑO 6 COSTOS 7 El beneficio o el provecho que brinda Es la apariencia del vehículo en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades. Encontramos los diferentes precios de los vehículos Es aquella que se ocupa de las normas, procedimientos y SEGURIDAD INDUSTRIAL estrategias, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores 8 MANO DE OBRA Es el esfuerzo tanto físico como mental que se aplica durante el proceso de elaboración de un bien. 9 MATERIA PRIMA Son todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto 16
  • 17. 10 MAQUINARIA Conjunto de piezas que componen un mecanismo y que sirven para poner en funcionamiento un aparato 11 TIPO DE CARROCERÍA Es aquella parte del vehículo en la que reposan los pasajeros o la carga 12 ENSAMBLAJE Es la unión de dos piezas que forman parte de una estructura y han sido diseñadas para que ajusten entre sí perfectamente. PINTURA La pintura ha sido descrita como una mezcla de pigmento con vehículo, diseñada para ser aplicada en capas delgadas (películas) para fines de decoración, protección o ambos 13 M 14 TIPOS DE VEHÍCULO 15 MODELOS EN EL MERCADO d e l o q u e r e c a r a c t e m r e p r e s e q u e d i s t u n g r c o n j PARTES QUE LO COMPOTEN 17 PUBLICIDAD 18 ACEPTACIÓN EN EL MERCADO o ú r á n i u u c l a s e n e l a s í s t i c a s s t a t i v a s n g u e n a p o o n t o Son los vehículos que se encuentra a la venta aquí en el País c 16 o o n E j s u n s i s t e q u i n t e r a d o e n t l o c o m p o e t l o m e c r n d a s a n í s t u e e e n . Es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda. Situación en la que un producto gana una determinada cuota de participación, considerándose aceptado por el mercado. 17
  • 18. 19 CONTAMINACIÓN QUE GENERA 20 Representan una fuente importante de contaminación del aire. El parque automotor incluye un numeroso y activo conjunto de vehículos propulsados por la combustión de hidrocarburos UBICACIÓN DEL PRODUCTO Es el lugar en que está ubicado el vehículo 6.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TAREAS REALIZADAS SEPTIEMBRE OCTUBRE 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Presentación Historia de Microsoft Instalación de Virtual Box Creación de una máquina virtual Escoger tema del Proyecto Práctica de Excel Práctica de Power Point Prueba Creación de una máquina virtual Ubuntu Creación de una máquina virtual Windows XP Redes Semánticas Reunión para realizar el Proyecto Prueba Reunión para realizar el Proyecto Presentación del Proyecto 6.4. APLICACIONES Y /O PROGRAMAS UTILIZADOS YOUTUBE 18 13 14 15
  • 19. Youtube es una página web muy útil para todos porque mediante ella podemos encontrar todo tipo de información acerca de un determinado tema. CAMTASIA STUDIO Si existe un programa por excelencia para producir videotutoriales, para mi, éste sería Camtasia Studio. Es un programa que permite grabar la pantalla del ordenador en vídeo, es decir, captura todo lo que va ocurriendo por la pantalla y lo guarda en un archivo en formato de vídeo. BLOG 19
  • 20. 1 Un blog (en español, también bitácora digital, cuaderno de 1 bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas. 6.5. PAGINAS WEB UTILIZADAS Utilizamos una cuenta en Gmail CREAR UNA CUENTA EN GMAIL 20
  • 21. Damos clic en iniciar sesion Damos clic en crear cuenta Llenamos los datos que nos pide 21
  • 22. ACEPTAMOS LAS CONDICIONES DESPUES DE LLENAR LOS DATOS Damos click en siguiente y aparece la ventana de verificación de cuenta 22
  • 23. Damos clic en continuar y nos pide el código de verificación MI CODIGO ES 257810 Aparece una ventana dandonos la bienvenida Nuestra cuenta en gmail ya está creada Podemos editarlo y hacer lo mas agradable poniendo una foto de perfil 23
  • 24. Una cuenta en youtobe Una cuenta en blogger Para la creación del video el programa Camtasia Studio 6.6. CREACION DE USUARIOS EN LAS WEB UTILIZADAS CREAR UNA CUENTA EN GMAIL Damos clic en iniciar sesion 24
  • 25. Damos clic en crear cuenta Llenamos los datos que nos pide ACEPTAMOS LAS CONDICIONES DESPUES DE LLENAR LOS DATOS 25
  • 26. Damos click en siguiente y aparece la ventana de verificación de cuenta Damos clic en continuar y nos pide el código de verificación MI CODIGO ES 257810 Aparece una ventana dandonos la bienvenida Nuestra cuenta en gmail ya está creada Podemos editarlo y hacer lo mas agradable poniendo una foto de perfil 26
  • 27. 6.7. CAPTURAS DEL SITIO WEB CREADO 7. CONCLUSIONES Se concluye que la industria automotriz aún carece de la tecnología necesaria para que sea más sólida en nuestro país. Poco a poco la industria automotriz va superando sus carencias y va mejorando su producción. La industria automotriz en el país a pesar de que aún se cuenta con la utilización de la mano de obra en su mayoría, pues es muy buena. Es una industria que presenta ingresos económicos al país, pero que aún necesita que se le vaya mejorando para llegar a un mejor nivel, a pesar del Ecuador ser un país en vías de desarrollo. 8. RECOMENDACIONES Se recomienda buscar nuevas tecnologías para la industria automotriz para que esta vaya creciendo significativamente. Se espera que el país tome más en cuenta a la industria automotriz y que se enfoque en ayudarle apara el desarrollo del país mismo. Se recomienda que la mano de obra en la industria automotriz vaya minorando, para que nuevas tecnologías sean implementadas. La industria automotriz va tomando fuerza, pero se espera que sea mucho mejor para que el país también progrese. 9. BIBLIOGRAFIA http://investiga.ide.edu.ec/index.php/estadisticas/empresas-sectores/384industria-automotriz#sthash.2k4lkkTO.dpuf http://www.patiodeautos.com/noticias/estadisticas/la-industriaautomotriz-es-muy-competitiva_1482.html http://www.interempresas.net/Medicion/FeriaVirtual/Producto-Maquinasy-tecnologia-para-la-Industria-automotriz-Kiefel-70906.html http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/la-contaminaciondel-aire-y-el-impuesto-ambiental.html http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_automovil%C3%ADstica16:00 http://www.callegranvia.com/automoviles/info/automovil-es-el-medio-detransporte-con-mayor-utilidad/#ixzz2hXrGGTef16:05 http://autos.univision.com/industria/noticias/article/2013-07-22/las-fabricas-hanmejorado-su-calidad-201316:05 27
  • 29. 29