SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de caso
Investigación en responsabilidad del cuidado de los cascos de motocicleta en las
zonas de parqueo comerciales de la ciudad de Villavicencio
Presentado por Miguel Alejandro Lozano V
Estudiante de Ingeniería Industrial
Corporación Universitaria del Meta
Villavicencio (Meta)
10/septiembre/2017
Contenido
Introducción....................................................................................................................................... 3
Objetivos............................................................................................................................................ 4
Concepto............................................................................................................................................ 5
Propósito del Estudio de caso........................................................................................................ 7
Unidad de Análisis............................................................................................................................ 7
Métodos e Instrumentos.................................................................................................................. 7
Recopilación de la Información .................................................................................................. 7
Análisis de la Información ........................................................................................................... 7
Conclusiones..................................................................................................................................... 8
Bibliografía.......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexos ............................................................................................................................................... 9
Formato de Encuesta................................................................................................................. 10
Análisis de los Datos.................................................................................................................. 10
Introducción
Las actividades comerciales como los parqueaderos son entidades que prestan un
servicio por una baja suma de dinero, acarreando gran responsabilidad tanto en el
cuidado de un vehículo como en la seguridad de cuidar una extensión del mismo
como lo son los cascos de las motocicletas, herramienta legalmente necesaria,
con un costo “400%” más alto con respecto al pago por la prestación del servicio
del parqueadero; la pérdida del casco no es justificable para los administradores
de los parqueaderos, por lo tanto el estudio de caso expone la opción más acogida
por dichos administradores o encargados, es el NO cuidar los cascos, y dejándole
al propietario de esté la única opción de llevarlo y mantenerlo vigilado, siendo una
molestia.
Objetivos
Establecer el porcentaje de las zonas y entidades que estipulan el no cuidado de
los cascos de motocicleta.
Conocer los diferentes modos que realizan los Administradores de Parqueaderos
para no responsabilizarse por un casco de motocicleta.
Concepto
El transportarse en una motocicleta implica el uso de un casco legalmente
constituido según la norma de tránsito (Resolución 1734 del 2004 Ministerio de
Transito y Transporte, 2004), siendo este una parte fundamental de la motocicleta;
el pago del parqueadero aunque debe ser integral, al cuidar una motocicleta no
cubre el servicio del pago para cuidar el casco, por lo tanto los administradores de
los parqueaderos no se responsabilizan y lo establecen en los tiquetes, en avisos
o simplemente llaman la atención de los propietarios de las motos de forma verbal,
causando la molestia de cargarlo y tenerlo vigilado.
Una de las contribuciones al problema de la definición del estudio de caso la
hacen Sehaub Horst y Zenke Karl en el Diccionario de pedagogía:
“…el estudio de caso (single case analysis) Dentro de un periodo de tiempo bien
definido, investigación repetida y, por ello, la mayoría de la veces
comparativamente concentrada y diferenciada, de personas concretas o de
unidades sociales observables (escuelas, clase escolar o familia). La
observabilidad del objeto/sujeto de investigación permite, por lo general, la
observación de una multiplicidad de factores o variables que son importantes para
dar respuesta a las cuestiones que se plantean en las investigaciones descriptivas
o para el examen de hipótesis analíticas. Los estudios de caso particulares, se
realizan sobre todo a fin de describir interdependencias especialmente llamativas
de los factores concretos del objeto de investigación. En este sentido son de
sobremanera significativas para la formulación de hipótesis, que luego pueden
concentrarse en las investigaciones a base de muestras. Los estudios de caso
particulares, se sirven muy a menudo de combinada de los más diversos
instrumentos de investigación: cuestionarios, observación participante con
protocolo de procedimiento de test”. (Sehaub 01:74)
Todos los motociclistas que pretenden realizar cualquier tipo de actividad en las
zonas comerciales de Villavicencio, se enfrentan a soportar el peso del casco de
motocicleta y la incomodidad del mismo.
Propósito del Estudio de caso
Identificar y documentar los reglamentos que tienen las zonas comerciales de
parqueo en Villavicencio, con la restricción de no responsabilizarse por el cuidado
del casco; el proceso es consolidar y gestionar el porcentaje que enfrentan los
motociclistas con la insatisfactoria utilización del parqueadero, se caracteriza como
estrategia de coordinación y gestión la utilización de formatos y procesos
estadísticos generando un resultado satisfactorio en el desarrollo de estudio de
caso para la tesis de la realización del diseño del casco Mini-Hulk.
Unidad de Análisis
Se realiza la investigación de campo en las zonas comerciales de Villavicencio, se
consolida la información de los parqueaderos de servicio público.
Métodos e Instrumentos
El método de recolección y visita de campo se desarrollara como Cuantitativo; La
metodología cuantitativa analiza el comportamiento de una serie de causas y
efectos, a partir de datos números y base a estudios probabilísticos. (SINNAPS
Academy, 2015).
Recopilación de la Información
Se realiza le formato ML 001 - R-F-01 (Lozano Velasquez, Miguel Alejandro;,
2017), se generan las visitas de campo correspondientes realizando una entrevista
semi-estructurada y se interactuando con cada uno de los administradores o
encargados de las actividades comerciales y se genera la redacción verídica de
dicho formato; se visitan 50 parqueaderos de servicio Público en las Zonas
comerciales de Villavicencio como lo son el Centro, el Campus Unimeta, el Barzal
y los Centros Comerciales.
Análisis de la Información
La información recopilada se analizó con base a un conjunto de actividades
comerciales significativa de la zona comercial, para estos análisis estadísticos se
utilizó el software Excel, realizando una sumatoria totalizada y generando los
respectivos porcentajes según los datos adquiridos, se desarrollaron los cuadros
pertinentes teniendo en cuenta los ítems del formato ML 001 – R-F-01.
Por lo tanto se establece que en la zona comercial de Villavicencio con 50
establecimientos encuestados que prestan el servicio público de Parqueadero, se
encuentra que el 92% entregan Tiquetes a los propietarios de las motocicletas,
que un 78% no se responsabilizan por los cascos de moto, estipulándolo en el
tiquete con un 46% de la no responsabilidad del casco en caso de que sea
robado.
Conclusiones
El resultado del caso de estudio nos indica un 78% de Parqueaderos en la zona
comercial de Villavicencio no hacen responsables por el casco de motocicleta,
establecen una clara posición en la diferencia de costos-beneficio con respecto al
valor del casco y el pago que hacen por cuidar la moto en el parqueadero.
El suministro de la información para los clientes en los parqueaderos de la zona
comercial de Villavicencio es claro, puesto que con un 92% entregan al cliente un
Tiquete para retirar la moto, y se encuentra estipulado (impresa) en un 48% el no
responsabilizarse por el cuidado del casco, por lo tanto no se hacen responsables
por la devolución del casco nuevo y por el costo que tenga.
Bibliografía
Lozano Velasquez, Miguel Alejandro;. (05 de Septiembre de 2017). Formato ML-001. Visita a
Parqueaderos Villavicencio (Meta). Villaviencio, Meta, Colombia: El Autor.
Resolución 1734 del 2004 Ministerio de Transito y Transporte. (13 de julio de 2004). Reglamenta la
utilizacion de cascos de seguridad. Norma Técnica Colombiana. Bogotá, Cundinamarca,
Colombia: Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
SINNAPS Academy. (2015). SINNAPS. Recuperado el 20 de 09 de 2017, de
https://www.sinnaps.com
Anexos
fecha
SI NO SI NO En tiquete Avisos Por Vos
Total Σ
Herramientas Utilizadas:
* Cámara de Celular * Presente encuesta (ML-001) * Software -
_____________________________
Realizo
Cel.: ____________ Email:
Observaciones:__________________________________________
________________________________________________________
_______________
# Zona Nombre Entidad Parqueo
TicketSe Responsabilizan Estipula responsabilidad
Visita a Parqueaderos Villavicencio (Meta) Cód..: ML001
Responsable:Miguel Alejandro Lozano V Establecer que actividad comercial se
responsabiliza por la perdida de cascos de
motocicleta
Cargo: Estudiante de Ing. Ind.
Actividad: Estudio % para tesis
Formato de Encuesta
Análisis de los Datos
N 50
RTA Total Promedio
SI 46 92%
NO 4 8%
SI 11 22%
NO 39 78%
En tiquete 23 46%
Avisos 14 28%
Por Vos 13 26%
Ticket
Estipula
responsabilidad
Se Responsabilizan
Descripcion
92%
8% Ticket
SI NO
22%
78%
Se Responsabilizan
SI
NO
46%
28%
26%
Estipula responsabilidad
En tiquete
Avisos
Por Vos

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso para el cuidado de cascos de motocicleta en las zonas comerciales de villavicencio

Buenas prácticas en seguridad vial laboral cepyme
Buenas prácticas en seguridad vial laboral cepymeBuenas prácticas en seguridad vial laboral cepyme
Buenas prácticas en seguridad vial laboral cepyme
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 
Probabilidad y estadistica descriptiva ebc curso
Probabilidad y estadistica descriptiva ebc cursoProbabilidad y estadistica descriptiva ebc curso
Probabilidad y estadistica descriptiva ebc curso
Maestros en Linea
 
Proyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresaProyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresa
Kmilo Guzman
 
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusionesI Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
AMV Seguros
 
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vialPresentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Lucas Fogocciarte
 
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Taller  preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...Taller  preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
JesusAmayaAriza1
 
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdfPIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdfPIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
20 piarc 2017 manual seguridad vial
20 piarc 2017 manual seguridad vial20 piarc 2017 manual seguridad vial
20 piarc 2017 manual seguridad vial
Sierra Francisco Justo
 
20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si
20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si
20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si
Sierra Francisco Justo
 
Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1
pedroangulo93
 
Ciberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turisticoCiberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turistico
Invattur
 
Propuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santanderPropuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santander
Michiel Tromp
 
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiaraTrafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
patxigalarraga
 
2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro
2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro
2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro
Gaston Cedillo
 
Metodología para elaborar planes de seguridad vial para motociclistas - CAF
Metodología  para elaborar  planes de  seguridad vial  para motociclistas - CAFMetodología  para elaborar  planes de  seguridad vial  para motociclistas - CAF
Metodología para elaborar planes de seguridad vial para motociclistas - CAF
Nidia Ochoa
 
2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro
2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro
2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro
IngMarmota
 
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte121.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
Sierra Francisco Justo
 
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
Sierra Francisco Justo
 
Perito Tasador en Accidentes de Tráfico
Perito Tasador en Accidentes de TráficoPerito Tasador en Accidentes de Tráfico
Perito Tasador en Accidentes de Tráfico
CENPROEX
 

Similar a Estudio de caso para el cuidado de cascos de motocicleta en las zonas comerciales de villavicencio (20)

Buenas prácticas en seguridad vial laboral cepyme
Buenas prácticas en seguridad vial laboral cepymeBuenas prácticas en seguridad vial laboral cepyme
Buenas prácticas en seguridad vial laboral cepyme
 
Probabilidad y estadistica descriptiva ebc curso
Probabilidad y estadistica descriptiva ebc cursoProbabilidad y estadistica descriptiva ebc curso
Probabilidad y estadistica descriptiva ebc curso
 
Proyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresaProyecto creacion de empresa
Proyecto creacion de empresa
 
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusionesI Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
I Jornada de Movilidad y Sostenibilidad en Motocicletas: Informe de conclusiones
 
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vialPresentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
 
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Taller  preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...Taller  preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
Taller preparacion, elementos de proteccion y postura para una conduccion se...
 
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdfPIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
 
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdfPIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
PIARC 2017 MANUAL SEGURIDAD VIAL 2ed. Resumen FrSi 337p.pdf
 
20 piarc 2017 manual seguridad vial
20 piarc 2017 manual seguridad vial20 piarc 2017 manual seguridad vial
20 piarc 2017 manual seguridad vial
 
20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si
20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si
20.1 piarc 2017 manual seguridad vial p1 resumen fr si
 
Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1
 
Ciberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turisticoCiberseguridad en el sector turistico
Ciberseguridad en el sector turistico
 
Propuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santanderPropuesta de investigación santander
Propuesta de investigación santander
 
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiaraTrafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
 
2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro
2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro
2011 Evaluacion del Riesgo en las Cadenas de Suministro
 
Metodología para elaborar planes de seguridad vial para motociclistas - CAF
Metodología  para elaborar  planes de  seguridad vial  para motociclistas - CAFMetodología  para elaborar  planes de  seguridad vial  para motociclistas - CAF
Metodología para elaborar planes de seguridad vial para motociclistas - CAF
 
2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro
2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro
2011 evaluacion del_riesgo_en_las_cadenas_de_suministro
 
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte121.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
 
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
62 nchrp321 herramientas sv caminosmunicipales
 
Perito Tasador en Accidentes de Tráfico
Perito Tasador en Accidentes de TráficoPerito Tasador en Accidentes de Tráfico
Perito Tasador en Accidentes de Tráfico
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (14)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Estudio de caso para el cuidado de cascos de motocicleta en las zonas comerciales de villavicencio

  • 1. Estudio de caso Investigación en responsabilidad del cuidado de los cascos de motocicleta en las zonas de parqueo comerciales de la ciudad de Villavicencio Presentado por Miguel Alejandro Lozano V Estudiante de Ingeniería Industrial Corporación Universitaria del Meta Villavicencio (Meta) 10/septiembre/2017
  • 2. Contenido Introducción....................................................................................................................................... 3 Objetivos............................................................................................................................................ 4 Concepto............................................................................................................................................ 5 Propósito del Estudio de caso........................................................................................................ 7 Unidad de Análisis............................................................................................................................ 7 Métodos e Instrumentos.................................................................................................................. 7 Recopilación de la Información .................................................................................................. 7 Análisis de la Información ........................................................................................................... 7 Conclusiones..................................................................................................................................... 8 Bibliografía.......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Anexos ............................................................................................................................................... 9 Formato de Encuesta................................................................................................................. 10 Análisis de los Datos.................................................................................................................. 10
  • 3. Introducción Las actividades comerciales como los parqueaderos son entidades que prestan un servicio por una baja suma de dinero, acarreando gran responsabilidad tanto en el cuidado de un vehículo como en la seguridad de cuidar una extensión del mismo como lo son los cascos de las motocicletas, herramienta legalmente necesaria, con un costo “400%” más alto con respecto al pago por la prestación del servicio del parqueadero; la pérdida del casco no es justificable para los administradores de los parqueaderos, por lo tanto el estudio de caso expone la opción más acogida por dichos administradores o encargados, es el NO cuidar los cascos, y dejándole al propietario de esté la única opción de llevarlo y mantenerlo vigilado, siendo una molestia.
  • 4. Objetivos Establecer el porcentaje de las zonas y entidades que estipulan el no cuidado de los cascos de motocicleta. Conocer los diferentes modos que realizan los Administradores de Parqueaderos para no responsabilizarse por un casco de motocicleta.
  • 5. Concepto El transportarse en una motocicleta implica el uso de un casco legalmente constituido según la norma de tránsito (Resolución 1734 del 2004 Ministerio de Transito y Transporte, 2004), siendo este una parte fundamental de la motocicleta; el pago del parqueadero aunque debe ser integral, al cuidar una motocicleta no cubre el servicio del pago para cuidar el casco, por lo tanto los administradores de los parqueaderos no se responsabilizan y lo establecen en los tiquetes, en avisos o simplemente llaman la atención de los propietarios de las motos de forma verbal, causando la molestia de cargarlo y tenerlo vigilado. Una de las contribuciones al problema de la definición del estudio de caso la hacen Sehaub Horst y Zenke Karl en el Diccionario de pedagogía:
  • 6. “…el estudio de caso (single case analysis) Dentro de un periodo de tiempo bien definido, investigación repetida y, por ello, la mayoría de la veces comparativamente concentrada y diferenciada, de personas concretas o de unidades sociales observables (escuelas, clase escolar o familia). La observabilidad del objeto/sujeto de investigación permite, por lo general, la observación de una multiplicidad de factores o variables que son importantes para dar respuesta a las cuestiones que se plantean en las investigaciones descriptivas o para el examen de hipótesis analíticas. Los estudios de caso particulares, se realizan sobre todo a fin de describir interdependencias especialmente llamativas de los factores concretos del objeto de investigación. En este sentido son de sobremanera significativas para la formulación de hipótesis, que luego pueden concentrarse en las investigaciones a base de muestras. Los estudios de caso particulares, se sirven muy a menudo de combinada de los más diversos instrumentos de investigación: cuestionarios, observación participante con protocolo de procedimiento de test”. (Sehaub 01:74) Todos los motociclistas que pretenden realizar cualquier tipo de actividad en las zonas comerciales de Villavicencio, se enfrentan a soportar el peso del casco de motocicleta y la incomodidad del mismo.
  • 7. Propósito del Estudio de caso Identificar y documentar los reglamentos que tienen las zonas comerciales de parqueo en Villavicencio, con la restricción de no responsabilizarse por el cuidado del casco; el proceso es consolidar y gestionar el porcentaje que enfrentan los motociclistas con la insatisfactoria utilización del parqueadero, se caracteriza como estrategia de coordinación y gestión la utilización de formatos y procesos estadísticos generando un resultado satisfactorio en el desarrollo de estudio de caso para la tesis de la realización del diseño del casco Mini-Hulk. Unidad de Análisis Se realiza la investigación de campo en las zonas comerciales de Villavicencio, se consolida la información de los parqueaderos de servicio público. Métodos e Instrumentos El método de recolección y visita de campo se desarrollara como Cuantitativo; La metodología cuantitativa analiza el comportamiento de una serie de causas y efectos, a partir de datos números y base a estudios probabilísticos. (SINNAPS Academy, 2015). Recopilación de la Información Se realiza le formato ML 001 - R-F-01 (Lozano Velasquez, Miguel Alejandro;, 2017), se generan las visitas de campo correspondientes realizando una entrevista semi-estructurada y se interactuando con cada uno de los administradores o encargados de las actividades comerciales y se genera la redacción verídica de dicho formato; se visitan 50 parqueaderos de servicio Público en las Zonas comerciales de Villavicencio como lo son el Centro, el Campus Unimeta, el Barzal y los Centros Comerciales. Análisis de la Información
  • 8. La información recopilada se analizó con base a un conjunto de actividades comerciales significativa de la zona comercial, para estos análisis estadísticos se utilizó el software Excel, realizando una sumatoria totalizada y generando los respectivos porcentajes según los datos adquiridos, se desarrollaron los cuadros pertinentes teniendo en cuenta los ítems del formato ML 001 – R-F-01. Por lo tanto se establece que en la zona comercial de Villavicencio con 50 establecimientos encuestados que prestan el servicio público de Parqueadero, se encuentra que el 92% entregan Tiquetes a los propietarios de las motocicletas, que un 78% no se responsabilizan por los cascos de moto, estipulándolo en el tiquete con un 46% de la no responsabilidad del casco en caso de que sea robado. Conclusiones El resultado del caso de estudio nos indica un 78% de Parqueaderos en la zona comercial de Villavicencio no hacen responsables por el casco de motocicleta, establecen una clara posición en la diferencia de costos-beneficio con respecto al valor del casco y el pago que hacen por cuidar la moto en el parqueadero. El suministro de la información para los clientes en los parqueaderos de la zona comercial de Villavicencio es claro, puesto que con un 92% entregan al cliente un Tiquete para retirar la moto, y se encuentra estipulado (impresa) en un 48% el no responsabilizarse por el cuidado del casco, por lo tanto no se hacen responsables por la devolución del casco nuevo y por el costo que tenga.
  • 9. Bibliografía Lozano Velasquez, Miguel Alejandro;. (05 de Septiembre de 2017). Formato ML-001. Visita a Parqueaderos Villavicencio (Meta). Villaviencio, Meta, Colombia: El Autor. Resolución 1734 del 2004 Ministerio de Transito y Transporte. (13 de julio de 2004). Reglamenta la utilizacion de cascos de seguridad. Norma Técnica Colombiana. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. SINNAPS Academy. (2015). SINNAPS. Recuperado el 20 de 09 de 2017, de https://www.sinnaps.com Anexos
  • 10. fecha SI NO SI NO En tiquete Avisos Por Vos Total Σ Herramientas Utilizadas: * Cámara de Celular * Presente encuesta (ML-001) * Software - _____________________________ Realizo Cel.: ____________ Email: Observaciones:__________________________________________ ________________________________________________________ _______________ # Zona Nombre Entidad Parqueo TicketSe Responsabilizan Estipula responsabilidad Visita a Parqueaderos Villavicencio (Meta) Cód..: ML001 Responsable:Miguel Alejandro Lozano V Establecer que actividad comercial se responsabiliza por la perdida de cascos de motocicleta Cargo: Estudiante de Ing. Ind. Actividad: Estudio % para tesis Formato de Encuesta Análisis de los Datos
  • 11. N 50 RTA Total Promedio SI 46 92% NO 4 8% SI 11 22% NO 39 78% En tiquete 23 46% Avisos 14 28% Por Vos 13 26% Ticket Estipula responsabilidad Se Responsabilizan Descripcion 92% 8% Ticket SI NO 22% 78% Se Responsabilizan SI NO 46% 28% 26% Estipula responsabilidad En tiquete Avisos Por Vos