SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de caso
Investigación en el tiempo de resistencia que tienen las mujeres en soportar el
peso de 1.6 Kg de un casco de motocicleta
Presentado por Miguel Alejandro Lozano V
Estudiante de Ingeniería Industrial
Corporación Universitaria del Meta
Villavicencio (Meta)
10/septiembre/2017
Contenido
Introducción....................................................................................................................................... 3
Objetivos............................................................................................................................................ 4
Concepto............................................................................................................................................ 5
Propósito del Estudio de caso........................................................................................................ 6
Unidad de Análisis............................................................................................................................ 6
Métodos e Instrumentos.................................................................................................................. 6
Recopilación de la Información .................................................................................................. 6
Análisis de la Información ........................................................................................................... 7
Conclusiones..................................................................................................................................... 7
Bibliografía.......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Anexos ............................................................................................................................................... 8
Formato de Encuesta................................................................................................................... 8
Análisis de los Datos.................................................................................................................... 8
Introducción
En la vida cotidiana de una mujer, frecuenta el uso de la motocicleta como medio
de transporte, se enfrenta a una dificultad que para la mujer del común es molesta,
como lo es el cargar el casco de motocicleta, un casco pesados para ellas,
incomodo que tras el hecho de cargar un bolso con todas sus pertenencias
habituales, no pueden introducir el casco en él; el estudio de caso no demuestra lo
incomodo que puede ser el cargar el casco de moto, se centra en la resistencia
que una mujer del común debe tener para utilizar dicho medio de transporte, ¿qué
cantidad de tiempo puede cargar una mujer del común su casco? ¿Qué opciones
pueden tener para que no sea molesto el casco de moto?, son razones de peso
que se deben enfrentar día a día el sexo femenino para el uso de la motocicleta.
Objetivos
Establecer el porcentaje promedio de la resistencia que tiene una mujer del común
con respecto al soportar una carga de 1,9 Kg, como lo es el casco de motocicleta.
Concepto
El transportarse en una motocicleta implica el uso de un casco legalmente
constituido según la norma de tránsito (Resolución 1734 del 2004 Ministerio de
Transito y Transporte, 2004), siendo este una parte fundamental de la motocicleta;
el transportar el casco cuando no es necesario, presenta: incomodidad y pone a la
mujer del común en una posición de cansancio y fatiga, el cargar un casco de 1.9
Kg de peso como lo es el casco de referencia SHARP 540, comercializado en la
ciudad de Villavicencio, no brinda una comodidad y el volumen es ostentoso a la
hora de llevarlo en un bolso o morral común, el promedio de las mujeres en
cuestión de la resistencia al soportar dicho peso es generalizado bajo un
promedio, establecido en una entrevista personal y sistematizado por una
encuesta que de las contribuciones al problema de la definición del estudio de
caso la hacen Sehaub Horst y Zenke Karl en el Diccionario de pedagogía:
“…el estudio de caso (single case analysis) Dentro de un periodo de tiempo bien
definido, investigación repetida y, por ello, la mayoría de la veces
comparativamente concentrada y diferenciada, de personas concretas o de
unidades sociales observables (escuelas, clase escolar o familia). La
observabilidad del objeto/sujeto de investigación permite, por lo general, la
observación de una multiplicidad de factores o variables que son importantes para
dar respuesta a las cuestiones que se plantean en las investigaciones descriptivas
o para el examen de hipótesis analíticas. Los estudios de caso particulares, se
realizan sobre todo a fin de describir interdependencias especialmente llamativas
de los factores concretos del objeto de investigación. En este sentido son de
sobremanera significativas para la formulación de hipótesis, que luego pueden
concentrarse en las investigaciones a base de muestras. Los estudios de caso
particulares, se sirven muy a menudo de combinada de los más diversos
instrumentos de investigación: cuestionarios, observación participante con
protocolo de procedimiento de test”. (Sehaub 01:74)
Todos los motociclistas que pretenden realizar cualquier tipo de actividad en las
zonas comerciales de Villavicencio, se enfrentan a soportar el peso del casco de
motocicleta y la incomodidad del mismo.
Propósito del Estudio de caso
Identificar y documentar la cantidad de tiempo que tiene una mujer en el momento
de soportar un poso de 1.9 Kilogramos como lo es el casco de Motocicleta, con la
cada vez que utilizan las motos como medio de transporte, puesto que en la vida
cotidiana las personas la han tomado como medio de transporte esencial (ANDI -
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, 2011); el proceso es consolidar
y gestionar el porcentaje que enfrentan los motociclistas con la necesidad de
cargar el casco de moto cuando no lo rige la ley (Resolución 1734 del 2004
Ministerio de Transito y Transporte, 2004), se caracteriza como estrategia de
coordinación y gestión la utilización de formatos y procesos estadísticos
generando un resultado satisfactorio en el desarrollo de estudio de caso para la
tesis de la realización del diseño del casco Mini-Hulk.
Unidad de Análisis
Se realiza la investigación de campo respecto a la resistencia que tienen las
mujeres del común, cuando deben cargar los cascos de motocicleta.
Métodos e Instrumentos
El método de recolección y visita de campo se desarrollara como Cuantitativo; La
metodología cuantitativa analiza el comportamiento de una serie de causas y
efectos, a partir de datos números y base a estudios probabilísticos. (SINNAPS
Academy, 2015).
Recopilación de la Información
Se realiza le formato ML 001 - R-F-01 (Lozano Velasquez, Miguel Alenadro;,
2017), se generan las visitas de campo correspondientes realizando una entrevista
semi-estructurada y se interactua con cada una de las mujeres que utilizan la moto
como medio de transporte en el presente caso se toma la muestra de 10 mujeres
y se genera la redacción verídica de dicho formato; se toma la frecuencia de la
utilización de moto como Alta (es único medio de transporte a diario), Media
(regularmente es utilizada, una vez al día) y Baja (la utiliza de dos a tres veces a la
semana).
Análisis de la Información
La información recopilada se analizó con base a un conjunto de actividades
significativa en la utilización de la moto y el transportar el caso sin ser obligatorio,
para estos análisis estadísticos se utilizó el software Excel, realizando una
sumatoria totalizada y generando los respectivos porcentajes según los datos
adquiridos, se desarrollaron los cuadros pertinentes teniendo en cuenta los ítems
del formato ML 002 – R-F-01.
Por lo tanto se establece que las mujeres en promedio soportan un peso de 1.9
Kilogramos de peso por máximo 20 minutos
Conclusiones
El resultado del caso de estudio nos indica que teniendo en promedio un peso de
1.9 Kg de los cascos de motocicleta que cumplen la norma el análisis de las
encuestas estipula que la media las mujeres pueden resistir el peso del casco de
motocicleta por un tiempo de 20 minutos, haciendo esté una fatiga muscular,
siendo un estorbo por su volumen y en caso de descuido una pérdida económica.
Bibliografía
ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2011). IMPORTANCIA SOCIAL DE LA
MOTOCICLETA EN COLOMBIA. Bogotá:
http://www.andi.com.co/cinau/Documents/Importancia%20social%20de%20la%20motoci
cleta%20en%20Colombia.pdf.
Lozano Velasquez, Miguel Alenadro;. (15 de Septiembre de 2017). Formato de Ejercicio de
Resistencia para Mujeres. ML - 002. Villavicencio, Meta, Colombia: Autor.
Resolución 1734 del 2004 Ministerio de Transito y Transporte. (13 de julio de 2004). Reglamenta la
utilizacion de cascos de seguridad. Norma Técnica Colombiana. Bogotá, Cundinamarca,
Colombia: Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
SINNAPS Academy. (2015). SINNAPS. Recuperado el 20 de 09 de 2017, de
https://www.sinnaps.com
Anexos
Formato de Encuesta
Análisis de los Datos
Cód..: ML002
Alta Media Baja SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
0 0 0 0
Herramientas utilizadas:
* Casco de referencia _____Sharp 540____ Alquilado por $ _____20.000____ (Cop)
* Cronometro de Celular * Presente formato (ML-002) * Software - Excel
_____________________________
Realizo
Cel.: ____________ Email: ________________
(Las Pruebas se realizan con descansos de 5 minutos)
Observaciones:___________________________________
_________________________________________________
Promedio
Min1 2 3
Total Σ Total Σ
# Nombre Edad
Frecuendia en transportarse
en moto
Problemas
Fisicos
Prueba (min)
Ejercicio de Resistencia para mujeres fecha 10/09/2017
Responsable: Miguel Alejandro Lozano Establecer en cuanto tiempo una mujer puede soportar
el peso de forma autónoma un casco de motocicleta
con un peso de 1,9 Kg. Referencia __Sharp 540_______
Cargo: Estudiante de Ing. Ind
Actividad: Estudio % para tesis
Cód..: ML002N
Frecuencia
Alta Media Baja SI NO
1 23 X X 25 20 23 23
2 79 X X 10 15 18 14
3 50 X X 15 15 20 17
4 35 X X 25 20 25 23
5 24 X X 20 21 25 22
6 29 X X 20 21 18 20
7 51 X X 25 25 25 25
8 24 X X 15 18 11 15
9 24 X X 20 23 22 22
10 37 X X 20 18 21 20
11 0
12 0
13 0
14 0
15 0
16 0
17 0
18 0
19 0
20 0
21 0
6 3 1 20
Problema
s Fisicos
Frecuendia en
transportarse en moto
Total ΣTotal Σ
Establecer en cuanto tiempo una mujer puede
soportar el peso de forma autónoma un casco de
motocicleta con un peso de 1,9 Kg. Referencia
Miguel Alejandro Lozano
Estudiante de Ing. Ind
Estudio % para tesis
Prueba (min)
fecha 10/09/2017
(Las Pruebas se realizan con descansos de 5 minutos)
Observaciones:___________________________________________
_________________________________________________________
___
1 2 3
Promedio
Min
Ejercicio de Resistencia para mujeres
Responsable:
Actividad:
Cargo:
# Nombre
_____________________________
Realizo
Cel.: ____________ Email: ________________
Herramientas utilizadas:
* Casco de referencia _____Sharp 540____ Alquilado por $ _____20.000____ (Cop)
* Cronometro de Celular * Presente formato (ML-002) * Software - Excel
Edad

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de caso para tesis resistencia Femenina

Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
nataliacastellanos8
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Wilferynancy
 
CTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTA
CTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTACTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTA
CTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTA
ConBici
 
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Angelica Maria Salazar Arango
 
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
55828
 
Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)
Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)
Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Uso del casco. un resumen de la evidencia
Uso del casco. un resumen de la evidenciaUso del casco. un resumen de la evidencia
Uso del casco. un resumen de la evidencia
José Emilio Pérez
 
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
floresmonsi77
 
Transito presentacion acciones
Transito presentacion accionesTransito presentacion acciones
Transito presentacion acciones
transitobucaramangagovco
 
Trabajofinal grupo 100103_237
Trabajofinal grupo 100103_237Trabajofinal grupo 100103_237
Trabajofinal grupo 100103_237
jhol83
 
Binder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogdenBinder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogden
Sierra Francisco Justo
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
JULIAN EDUARDO ZAPATA CASTILLO
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
RetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdf
RetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdfRetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdf
RetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdf
LilianaFigueroa22
 
07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
Sierra Francisco Justo
 
guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final
nelfy84
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
Vane Peña
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
Jjhhonny Mmoraless
 
Obligatoriedad del casco
Obligatoriedad del cascoObligatoriedad del casco
Obligatoriedad del casco
NICOFOCUS
 

Similar a Estudio de caso para tesis resistencia Femenina (20)

Metodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unadMetodologia de la investigacion act final unad
Metodologia de la investigacion act final unad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
CTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTA
CTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTACTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTA
CTC: ESTUDIO BRITANICO DESACONSEJA OBLIGATORIEDAD CASCO CICLISTA
 
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
Guion entrega del_trabajo_final_colaborativo_100103_365
 
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
“ LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL EN COLOM...
 
Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)
Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)
Ctc- Uso del casco: un resumen de la evidencia (traducción de conbici)
 
Uso del casco. un resumen de la evidencia
Uso del casco. un resumen de la evidenciaUso del casco. un resumen de la evidencia
Uso del casco. un resumen de la evidencia
 
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsxDEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
DEP05_Movilidad Segura y Sostenible.ppsx
 
Transito presentacion acciones
Transito presentacion accionesTransito presentacion acciones
Transito presentacion acciones
 
Trabajofinal grupo 100103_237
Trabajofinal grupo 100103_237Trabajofinal grupo 100103_237
Trabajofinal grupo 100103_237
 
Binder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogdenBinder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogden
Binder fisi2.1 caminosmasseguros k.ogden
 
Trabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unadTrabajo final metodologia investigacion-unad
Trabajo final metodologia investigacion-unad
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
 
RetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdf
RetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdfRetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdf
RetoTransporte-CEAPAT-JDols2016.pdf
 
07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
07.11 robert davis 1992 3 muerte enlascalles
 
guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final guion_del trabajo_final
guion_del trabajo_final
 
Trabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultadosTrabajo final socializacion de resultados
Trabajo final socializacion de resultados
 
Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354Evaluacion final grupo_354
Evaluacion final grupo_354
 
Obligatoriedad del casco
Obligatoriedad del cascoObligatoriedad del casco
Obligatoriedad del casco
 

Último

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (14)

INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

Estudio de caso para tesis resistencia Femenina

  • 1. Estudio de caso Investigación en el tiempo de resistencia que tienen las mujeres en soportar el peso de 1.6 Kg de un casco de motocicleta Presentado por Miguel Alejandro Lozano V Estudiante de Ingeniería Industrial Corporación Universitaria del Meta Villavicencio (Meta) 10/septiembre/2017
  • 2. Contenido Introducción....................................................................................................................................... 3 Objetivos............................................................................................................................................ 4 Concepto............................................................................................................................................ 5 Propósito del Estudio de caso........................................................................................................ 6 Unidad de Análisis............................................................................................................................ 6 Métodos e Instrumentos.................................................................................................................. 6 Recopilación de la Información .................................................................................................. 6 Análisis de la Información ........................................................................................................... 7 Conclusiones..................................................................................................................................... 7 Bibliografía.......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Anexos ............................................................................................................................................... 8 Formato de Encuesta................................................................................................................... 8 Análisis de los Datos.................................................................................................................... 8
  • 3. Introducción En la vida cotidiana de una mujer, frecuenta el uso de la motocicleta como medio de transporte, se enfrenta a una dificultad que para la mujer del común es molesta, como lo es el cargar el casco de motocicleta, un casco pesados para ellas, incomodo que tras el hecho de cargar un bolso con todas sus pertenencias habituales, no pueden introducir el casco en él; el estudio de caso no demuestra lo incomodo que puede ser el cargar el casco de moto, se centra en la resistencia que una mujer del común debe tener para utilizar dicho medio de transporte, ¿qué cantidad de tiempo puede cargar una mujer del común su casco? ¿Qué opciones pueden tener para que no sea molesto el casco de moto?, son razones de peso que se deben enfrentar día a día el sexo femenino para el uso de la motocicleta.
  • 4. Objetivos Establecer el porcentaje promedio de la resistencia que tiene una mujer del común con respecto al soportar una carga de 1,9 Kg, como lo es el casco de motocicleta.
  • 5. Concepto El transportarse en una motocicleta implica el uso de un casco legalmente constituido según la norma de tránsito (Resolución 1734 del 2004 Ministerio de Transito y Transporte, 2004), siendo este una parte fundamental de la motocicleta; el transportar el casco cuando no es necesario, presenta: incomodidad y pone a la mujer del común en una posición de cansancio y fatiga, el cargar un casco de 1.9 Kg de peso como lo es el casco de referencia SHARP 540, comercializado en la ciudad de Villavicencio, no brinda una comodidad y el volumen es ostentoso a la hora de llevarlo en un bolso o morral común, el promedio de las mujeres en cuestión de la resistencia al soportar dicho peso es generalizado bajo un promedio, establecido en una entrevista personal y sistematizado por una encuesta que de las contribuciones al problema de la definición del estudio de caso la hacen Sehaub Horst y Zenke Karl en el Diccionario de pedagogía: “…el estudio de caso (single case analysis) Dentro de un periodo de tiempo bien definido, investigación repetida y, por ello, la mayoría de la veces comparativamente concentrada y diferenciada, de personas concretas o de unidades sociales observables (escuelas, clase escolar o familia). La observabilidad del objeto/sujeto de investigación permite, por lo general, la observación de una multiplicidad de factores o variables que son importantes para dar respuesta a las cuestiones que se plantean en las investigaciones descriptivas o para el examen de hipótesis analíticas. Los estudios de caso particulares, se realizan sobre todo a fin de describir interdependencias especialmente llamativas de los factores concretos del objeto de investigación. En este sentido son de sobremanera significativas para la formulación de hipótesis, que luego pueden concentrarse en las investigaciones a base de muestras. Los estudios de caso particulares, se sirven muy a menudo de combinada de los más diversos instrumentos de investigación: cuestionarios, observación participante con protocolo de procedimiento de test”. (Sehaub 01:74) Todos los motociclistas que pretenden realizar cualquier tipo de actividad en las zonas comerciales de Villavicencio, se enfrentan a soportar el peso del casco de motocicleta y la incomodidad del mismo.
  • 6. Propósito del Estudio de caso Identificar y documentar la cantidad de tiempo que tiene una mujer en el momento de soportar un poso de 1.9 Kilogramos como lo es el casco de Motocicleta, con la cada vez que utilizan las motos como medio de transporte, puesto que en la vida cotidiana las personas la han tomado como medio de transporte esencial (ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, 2011); el proceso es consolidar y gestionar el porcentaje que enfrentan los motociclistas con la necesidad de cargar el casco de moto cuando no lo rige la ley (Resolución 1734 del 2004 Ministerio de Transito y Transporte, 2004), se caracteriza como estrategia de coordinación y gestión la utilización de formatos y procesos estadísticos generando un resultado satisfactorio en el desarrollo de estudio de caso para la tesis de la realización del diseño del casco Mini-Hulk. Unidad de Análisis Se realiza la investigación de campo respecto a la resistencia que tienen las mujeres del común, cuando deben cargar los cascos de motocicleta. Métodos e Instrumentos El método de recolección y visita de campo se desarrollara como Cuantitativo; La metodología cuantitativa analiza el comportamiento de una serie de causas y efectos, a partir de datos números y base a estudios probabilísticos. (SINNAPS Academy, 2015). Recopilación de la Información Se realiza le formato ML 001 - R-F-01 (Lozano Velasquez, Miguel Alenadro;, 2017), se generan las visitas de campo correspondientes realizando una entrevista semi-estructurada y se interactua con cada una de las mujeres que utilizan la moto como medio de transporte en el presente caso se toma la muestra de 10 mujeres y se genera la redacción verídica de dicho formato; se toma la frecuencia de la
  • 7. utilización de moto como Alta (es único medio de transporte a diario), Media (regularmente es utilizada, una vez al día) y Baja (la utiliza de dos a tres veces a la semana). Análisis de la Información La información recopilada se analizó con base a un conjunto de actividades significativa en la utilización de la moto y el transportar el caso sin ser obligatorio, para estos análisis estadísticos se utilizó el software Excel, realizando una sumatoria totalizada y generando los respectivos porcentajes según los datos adquiridos, se desarrollaron los cuadros pertinentes teniendo en cuenta los ítems del formato ML 002 – R-F-01. Por lo tanto se establece que las mujeres en promedio soportan un peso de 1.9 Kilogramos de peso por máximo 20 minutos Conclusiones El resultado del caso de estudio nos indica que teniendo en promedio un peso de 1.9 Kg de los cascos de motocicleta que cumplen la norma el análisis de las encuestas estipula que la media las mujeres pueden resistir el peso del casco de motocicleta por un tiempo de 20 minutos, haciendo esté una fatiga muscular, siendo un estorbo por su volumen y en caso de descuido una pérdida económica.
  • 8. Bibliografía ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2011). IMPORTANCIA SOCIAL DE LA MOTOCICLETA EN COLOMBIA. Bogotá: http://www.andi.com.co/cinau/Documents/Importancia%20social%20de%20la%20motoci cleta%20en%20Colombia.pdf. Lozano Velasquez, Miguel Alenadro;. (15 de Septiembre de 2017). Formato de Ejercicio de Resistencia para Mujeres. ML - 002. Villavicencio, Meta, Colombia: Autor. Resolución 1734 del 2004 Ministerio de Transito y Transporte. (13 de julio de 2004). Reglamenta la utilizacion de cascos de seguridad. Norma Técnica Colombiana. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. SINNAPS Academy. (2015). SINNAPS. Recuperado el 20 de 09 de 2017, de https://www.sinnaps.com Anexos Formato de Encuesta Análisis de los Datos
  • 9. Cód..: ML002 Alta Media Baja SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 0 0 0 0 Herramientas utilizadas: * Casco de referencia _____Sharp 540____ Alquilado por $ _____20.000____ (Cop) * Cronometro de Celular * Presente formato (ML-002) * Software - Excel _____________________________ Realizo Cel.: ____________ Email: ________________ (Las Pruebas se realizan con descansos de 5 minutos) Observaciones:___________________________________ _________________________________________________ Promedio Min1 2 3 Total Σ Total Σ # Nombre Edad Frecuendia en transportarse en moto Problemas Fisicos Prueba (min) Ejercicio de Resistencia para mujeres fecha 10/09/2017 Responsable: Miguel Alejandro Lozano Establecer en cuanto tiempo una mujer puede soportar el peso de forma autónoma un casco de motocicleta con un peso de 1,9 Kg. Referencia __Sharp 540_______ Cargo: Estudiante de Ing. Ind Actividad: Estudio % para tesis
  • 10. Cód..: ML002N Frecuencia Alta Media Baja SI NO 1 23 X X 25 20 23 23 2 79 X X 10 15 18 14 3 50 X X 15 15 20 17 4 35 X X 25 20 25 23 5 24 X X 20 21 25 22 6 29 X X 20 21 18 20 7 51 X X 25 25 25 25 8 24 X X 15 18 11 15 9 24 X X 20 23 22 22 10 37 X X 20 18 21 20 11 0 12 0 13 0 14 0 15 0 16 0 17 0 18 0 19 0 20 0 21 0 6 3 1 20 Problema s Fisicos Frecuendia en transportarse en moto Total ΣTotal Σ Establecer en cuanto tiempo una mujer puede soportar el peso de forma autónoma un casco de motocicleta con un peso de 1,9 Kg. Referencia Miguel Alejandro Lozano Estudiante de Ing. Ind Estudio % para tesis Prueba (min) fecha 10/09/2017 (Las Pruebas se realizan con descansos de 5 minutos) Observaciones:___________________________________________ _________________________________________________________ ___ 1 2 3 Promedio Min Ejercicio de Resistencia para mujeres Responsable: Actividad: Cargo: # Nombre _____________________________ Realizo Cel.: ____________ Email: ________________ Herramientas utilizadas: * Casco de referencia _____Sharp 540____ Alquilado por $ _____20.000____ (Cop) * Cronometro de Celular * Presente formato (ML-002) * Software - Excel Edad