SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de los
Temperamentos
Psicóloga Gladys Jiménez de Valbuena
Personalidad
La personalidad es la
forma de pensar, sentir y
actuar de una persona.
Característica individual.
Componentes
Personalidad
CarácterTemperamento
Tipos de temperamentos
Colérico
Melancólico
¿Por qué conocer nuestro
temperamento?
Descubrir por qué somos como somos.
Conocer nuestras fortalezas y enfocarlas en la
dirección correcta.
Descubrir nuestras debilidades y controlarlas, evitar
que estas contrarresten nuestras fortalezas.
Comprender a los demás.
Colérico
EL EXTROVERTIDO, EL ACTIVISTA, EL OPTIMISTA
FORTALEZAS
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Líder nato, dinámico y activo, una
necesidad compulsiva para el cambio,
actúa con rapidez, quiere corregir las
injusticias, no se desanima fácilmente,
independiente y autosuficiente, confiado
en sí mismo, puede manejar cualquier
proyecto.
Se propone metas, organiza bien, busca
soluciones prácticas, actúa con rapidez,
delega el trabajo, exige productividad,
cumple lo propuesto, estimula actividad, le
interesa poco la oposición.
COMO PADRE COMO AMIGO
Ejerce liderazgo sólido, establece metas,
motiva su familia a actuar, sabe la
respuesta correcta, organiza el hogar.
Poco amigable, dispuesto a liderar, casi
siempre tiene razón, se destaca en
emergencias.
DEBILIDADES (Colérico)
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Mandón, impaciente, temperamental,
tenso, demasiado impetuoso, se deleita en
la controversia, no se rinde a pesar de
perder, inflexible, le disgustan las lágrimas y
las emociones, no muestra simpatía hacia
los demás.
Intolerante ante los errores, no analiza los
detalles, las trivialidades le aburren, puede
tomar decisiones temerarias, puede ser
rudo y sin tacto, manipula las personas, el
fin justifica los medios, el trabajo puede
llegar a ser su dios, demanda lealtad de
parte de sus subordinados.
COMO PADRE COMO AMIGO
Tiende a ser dominante, demasiado
ocupado para dar tiempo a su familia,
contesta demasiado rápido, se impacienta
con los que no tienen buen desempeño,
impide que los hijos se relajen, puede hacer
que los hijos se depriman.
Tiende a usar a las personas, domina a los
demás, decide por otros, sabe todo, todo
lo puede hacer mejor, demasiado
independiente, posesivo con los amigos y
compañeros, no puede decir “lo siento”
EL INTROVERTIDO, EL OBSERVADOR, EL PESIMISTA
FORTALEZAS
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Personalidad tranquila, sereno, relajado,
imperturbable, paciente, equilibrado, una
vida consistente, callado pero de buen
humor, amable y compasivo, no muestra sus
emociones, contento con la vida.
Competente y estable, apacible y simpático,
tiene capacidades administrativas, mediador,
evita conflictos, trabaja bien bajo presión,
busca el camino fácil.
COMO PADRE COMO AMIGO
Es buen padre, dedica tiempo a sus hijos, no
tiene afán, no se inquieta fácilmente.
Discreto, dispuesto a escuchar, disfruta
observando a la gente, tiene muchos amigos,
es compasivo y comprensivo.
Flemático
Debilidades (Flemático)
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Indeciso, evita tomar responsabilidades,
egoísta, tímido, se compromete
demasiado.
Sin metas, falto de auto-motivación, le es
difícil mantenerse en acción, le disguta
que lo acosen, perezoso y sin cuidado,
desanima a otros, prefiere observar antes
que actuar.
COMO PADRE COMO AMIGO
Flojos en la disciplina, no organiza el hogar,
toma la vida demasiado fácil.
Impide el entusiasmo, no se involucra,
indiferente a los planes, juzga a los demás,
sarcástico, se resiste a los cambios.
EL INTROVERTIDO, EL PENSADOR, EL PESIMISTA
FORTALEZAS
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Profundo y pensador, analítico, serio,
determinado, propenso a ser un genio,
talentoso, creativo, filósofo, poeta, aprecia
todo lo bello, sensible a otros, abnegado,
meticuloso, idealista.
Prefiere seguir un horario, perfeccionista,
detallista, persistente, concienzudo, de
hábitos ordenados, económico, anticipa
problemas potenciales, descubre soluciones
creativas, necesita terminar lo que empieza,
le encantan las gráficas, mapas, listas, etc.
COMO PADRE COMO AMIGO
Establece normas elevadas, quiere que
todo se haga correctamente, mantiene
ordenada su casa, recoge el desorden de
los hijos, se sacrifica por los demás, fomenta
el talento y el estudio.
Escoge sus amigos cuidadosamente, evita
llamar la atención, fiel, leal, atento a quejas,
soluciona los problemas ajenos, se interesa
por los demás, se conmueve fácilmente,
busca la pareja ideal.
Melancólico
DEBILIDADES (Melancólico)
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Recuerda lo negativo, deprimido, vive en
otro mundo, tiene mala imagen de si
mismo, escucha lo que le conviene, se
concentra en sí mismo, tiene sentimientos
de culpabilidad, sufre complejos de
persecución, tiende a ser hipocondríaco.
Se deprime ante las imperfecciones, escoge
trabajos difíciles, vacila al empezar
proyectos nuevos, emplea demasiado
tiempo planeando, prefiere analizar antes
que trabajar, se auto-desaprueba, difícil de
complacer, estándares demasiado altos,
siente una gran necesidad de aprobación.
COMO PADRE COMO AMIGO
Coloca metas demasiado altas, puede
llegar a desanimar a los niños, puede ser
meticuloso, se convierte en mártir, le echa
la culpa a los niños.
Socialmente inseguro, retraído y remoto,
critica a otros, rechaza muestras de afecto,
le disgusta la oposición, sospecha de las
personas, vengativo, no perdona, lleno de
contradicciones, recibe los cumplidos con
escepticismo.
EL EXTROVERTIDO, EL HABLADOR, EL OPTIMISTA
FORTALEZAS
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Personalidad atractiva, conversador,
anecdotista, el alma de la fiesta, buen
sentido del humor, toca a la gente cuando
habla, entusiasta, alegre, curioso, buen
actor, vive por el momento, carácter
variable, en el fondo es sincero, siempre es
un niño.
Se ofrece a trabajar, planea nuevos
proyectos, creativo, tiene energía y
entusiasmo, causa buena impresión inicial,
inspira a los demás, convence a otros a que
trabajen.
COMO PADRE COMO AMIGO
Hace que la vida en casa sea divertida, los
amigos de sus hijos lo quieren, convierte los
desastres en situaciones divertidas, es el
director del circo.
Hace amigos con facilidad, tiene don de
gente, le encanta los cumplidos, envidiado
por los demás, no guarda rencor, se disculpa
rápidamente, anima las reuniones, le gusta
participar de actividades espontáneas.
Sanguíneo
DEBILIDADES (Sanguíneo)
LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO
Hablador compulsivo, exagerado, se
entretiene en trivialidades, no puede
recordar nombres, asusta a otros, demasiado
feliz para otros, enérgico, jactancioso y
quejumbroso, se deja engañar, se ríe y habla
en voz alta, se pone bravo fácilmente, para
algunos parece insincero, nunca madura.
Prefiere hablar, olvida sus obligaciones, no
persiste, su confianza se desvanece
rápidamente, indisciplinado, sus prioridades
están fuera de orden, toma decisiones
llevado por sus sentimientos, se distrae
fácilmente, malgasta el tiempo hablando.
COMO PADRE COMO AMIGO
Olvida las citas de los hijos, desorganizado,
no escucha el asunto completo.
Odia estar a solas, necesita ser el centro de
atención, quiere ser popular, busca recibir el
crédito por sus acciones, domina la
conversación, interrumpe y no escucha,
contesta por otros, olvidadizo, siempre
encuentra excusas, repite sus historias.
Nuestra responsabilidad
Controlar la imaginación
“Pocos comprenden que es un deber ejercer
dominio sobre los pensamientos y la
imaginación. Es difícil mantener la mente
indisciplinada fija en temas provechosos. MCP
609
“Muchos mueren de enfermedades cuya causa
es puramente imaginaria. MC 185
“Todo hábito que no promueva la acción saludable en el
organismo humano, degrada las más altas y nobles
facultades. Los hábitos erróneos concernientes al comer y
al beber conducen a errores en el pensamiento y la acción.”
MCP 620
“Una vez formado, el hábito es como una red de hierro.”
MCP 619
Desarrollar al máximo el intelecto
“Dios requiere el adiestramiento de las facultades mentales. El se propone que sus
siervos posean más inteligencia y más claro discernimiento que los mundanos. MCP
626
“La biblia no aprueba la ociosidad. Esta es la mayor maldición que aflige a nuestro
mundo.” PVGM 278
“Satanás instala su taller en la mente ociosa.” La educación 189
Cultivar el amor
A Dios y al prójimo
“La razón por la cual hay tantos hombres y
mujeres de corazón duro en nuestro mundo, es
que el verdadero afecto ha sido considerado
debilidad, y se lo ha desalentado y reprimido.”
MCP 632
Guardemos las avenidas del alma
“El apóstol Pablo procuró enseñar a los creyentes cuán
importante es impedir que la mente divague en asuntos
prohibidos o gaste energías en cosas triviales. Los que no
quieran ser víctimas de las trampas de Satanás, deben
guardar bien las avenidas del alma; deben evitar leer, mirar
y oír lo que podría sugerir pensamientos impuros. No se
debe permitir que la mente se espacie al azar en cualquier
tema que sugiera el enemigo de nuestras almas. “ MCP 763

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de los temperamentos por Gladys de Valbuena

Fortalezas y debilidades del temperamento
Fortalezas y debilidades del temperamentoFortalezas y debilidades del temperamento
Fortalezas y debilidades del temperamento
SNIDER GODOY
 
El joven y su carácter
El joven y su carácterEl joven y su carácter
El joven y su carácter
susywmaster
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
Sherly Wigmore
 
El temperamento de mi conyuge mar 2016
El temperamento de mi conyuge mar 2016El temperamento de mi conyuge mar 2016
El temperamento de mi conyuge mar 2016
Casa2 Medellín
 
LOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezco
LOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezcoLOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezco
LOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezco
sebastiano ñuzpel picapi
 
Conducta personalidad n
Conducta personalidad nConducta personalidad n
Conducta personalidad n
normamarroquin
 
PSICOLOGIA FAMILIAR 3
PSICOLOGIA FAMILIAR 3PSICOLOGIA FAMILIAR 3
PSICOLOGIA FAMILIAR 3
Luis Alberto Dioses Benites
 
Perfil psicologico
Perfil psicologicoPerfil psicologico
Perfil psicologico
font Fawn
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Diana Garcia
 
Temperamentos 2
Temperamentos 2Temperamentos 2
Temperamentos 2
Pamela Contreras
 
Roles de trabajo
Roles de trabajoRoles de trabajo
Roles de trabajo
Angel Bruzual
 
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El EneagramaWebinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagramamatildebaeza
 
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El EneagramaWebinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagramamatildebaeza
 
Cuadro caracterologico
Cuadro caracterologicoCuadro caracterologico
Cuadro caracterologico
Miguel Calderon
 
Cuadro caracterologico
Cuadro caracterologicoCuadro caracterologico
Cuadro caracterologico
MIGUEL CALDERON
 

Similar a Estudio de los temperamentos por Gladys de Valbuena (20)

Fortalezas y debilidades del temperamento
Fortalezas y debilidades del temperamentoFortalezas y debilidades del temperamento
Fortalezas y debilidades del temperamento
 
El joven y su carácter
El joven y su carácterEl joven y su carácter
El joven y su carácter
 
P jclase3
P jclase3P jclase3
P jclase3
 
Temperamento
TemperamentoTemperamento
Temperamento
 
El temperamento de mi conyuge mar 2016
El temperamento de mi conyuge mar 2016El temperamento de mi conyuge mar 2016
El temperamento de mi conyuge mar 2016
 
LOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezco
LOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezcoLOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezco
LOS TEMPERAMENTO para saber donde pertenezco
 
Factores de Personalidad
Factores de PersonalidadFactores de Personalidad
Factores de Personalidad
 
Conducta personalidad n
Conducta personalidad nConducta personalidad n
Conducta personalidad n
 
PSICOLOGIA FAMILIAR 3
PSICOLOGIA FAMILIAR 3PSICOLOGIA FAMILIAR 3
PSICOLOGIA FAMILIAR 3
 
Psifam3
Psifam3Psifam3
Psifam3
 
Psifam3
Psifam3Psifam3
Psifam3
 
Perfil psicologico
Perfil psicologicoPerfil psicologico
Perfil psicologico
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Temperamentos 2
Temperamentos 2Temperamentos 2
Temperamentos 2
 
Roles de trabajo
Roles de trabajoRoles de trabajo
Roles de trabajo
 
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El EneagramaWebinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
 
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El EneagramaWebinar Ubiqq  Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
Webinar Ubiqq Abrecabezas, Qué Es El Eneagrama
 
Cuadro caracterologico
Cuadro caracterologicoCuadro caracterologico
Cuadro caracterologico
 
Cuadro caracterologico
Cuadro caracterologicoCuadro caracterologico
Cuadro caracterologico
 
Cuadro caracterologico
Cuadro caracterologicoCuadro caracterologico
Cuadro caracterologico
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Estudio de los temperamentos por Gladys de Valbuena

  • 1. Estudio de los Temperamentos Psicóloga Gladys Jiménez de Valbuena
  • 3. La personalidad es la forma de pensar, sentir y actuar de una persona. Característica individual.
  • 6. ¿Por qué conocer nuestro temperamento? Descubrir por qué somos como somos. Conocer nuestras fortalezas y enfocarlas en la dirección correcta. Descubrir nuestras debilidades y controlarlas, evitar que estas contrarresten nuestras fortalezas. Comprender a los demás.
  • 7. Colérico EL EXTROVERTIDO, EL ACTIVISTA, EL OPTIMISTA FORTALEZAS LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Líder nato, dinámico y activo, una necesidad compulsiva para el cambio, actúa con rapidez, quiere corregir las injusticias, no se desanima fácilmente, independiente y autosuficiente, confiado en sí mismo, puede manejar cualquier proyecto. Se propone metas, organiza bien, busca soluciones prácticas, actúa con rapidez, delega el trabajo, exige productividad, cumple lo propuesto, estimula actividad, le interesa poco la oposición. COMO PADRE COMO AMIGO Ejerce liderazgo sólido, establece metas, motiva su familia a actuar, sabe la respuesta correcta, organiza el hogar. Poco amigable, dispuesto a liderar, casi siempre tiene razón, se destaca en emergencias.
  • 8. DEBILIDADES (Colérico) LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Mandón, impaciente, temperamental, tenso, demasiado impetuoso, se deleita en la controversia, no se rinde a pesar de perder, inflexible, le disgustan las lágrimas y las emociones, no muestra simpatía hacia los demás. Intolerante ante los errores, no analiza los detalles, las trivialidades le aburren, puede tomar decisiones temerarias, puede ser rudo y sin tacto, manipula las personas, el fin justifica los medios, el trabajo puede llegar a ser su dios, demanda lealtad de parte de sus subordinados. COMO PADRE COMO AMIGO Tiende a ser dominante, demasiado ocupado para dar tiempo a su familia, contesta demasiado rápido, se impacienta con los que no tienen buen desempeño, impide que los hijos se relajen, puede hacer que los hijos se depriman. Tiende a usar a las personas, domina a los demás, decide por otros, sabe todo, todo lo puede hacer mejor, demasiado independiente, posesivo con los amigos y compañeros, no puede decir “lo siento”
  • 9. EL INTROVERTIDO, EL OBSERVADOR, EL PESIMISTA FORTALEZAS LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Personalidad tranquila, sereno, relajado, imperturbable, paciente, equilibrado, una vida consistente, callado pero de buen humor, amable y compasivo, no muestra sus emociones, contento con la vida. Competente y estable, apacible y simpático, tiene capacidades administrativas, mediador, evita conflictos, trabaja bien bajo presión, busca el camino fácil. COMO PADRE COMO AMIGO Es buen padre, dedica tiempo a sus hijos, no tiene afán, no se inquieta fácilmente. Discreto, dispuesto a escuchar, disfruta observando a la gente, tiene muchos amigos, es compasivo y comprensivo. Flemático
  • 10. Debilidades (Flemático) LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Indeciso, evita tomar responsabilidades, egoísta, tímido, se compromete demasiado. Sin metas, falto de auto-motivación, le es difícil mantenerse en acción, le disguta que lo acosen, perezoso y sin cuidado, desanima a otros, prefiere observar antes que actuar. COMO PADRE COMO AMIGO Flojos en la disciplina, no organiza el hogar, toma la vida demasiado fácil. Impide el entusiasmo, no se involucra, indiferente a los planes, juzga a los demás, sarcástico, se resiste a los cambios.
  • 11. EL INTROVERTIDO, EL PENSADOR, EL PESIMISTA FORTALEZAS LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Profundo y pensador, analítico, serio, determinado, propenso a ser un genio, talentoso, creativo, filósofo, poeta, aprecia todo lo bello, sensible a otros, abnegado, meticuloso, idealista. Prefiere seguir un horario, perfeccionista, detallista, persistente, concienzudo, de hábitos ordenados, económico, anticipa problemas potenciales, descubre soluciones creativas, necesita terminar lo que empieza, le encantan las gráficas, mapas, listas, etc. COMO PADRE COMO AMIGO Establece normas elevadas, quiere que todo se haga correctamente, mantiene ordenada su casa, recoge el desorden de los hijos, se sacrifica por los demás, fomenta el talento y el estudio. Escoge sus amigos cuidadosamente, evita llamar la atención, fiel, leal, atento a quejas, soluciona los problemas ajenos, se interesa por los demás, se conmueve fácilmente, busca la pareja ideal. Melancólico
  • 12. DEBILIDADES (Melancólico) LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Recuerda lo negativo, deprimido, vive en otro mundo, tiene mala imagen de si mismo, escucha lo que le conviene, se concentra en sí mismo, tiene sentimientos de culpabilidad, sufre complejos de persecución, tiende a ser hipocondríaco. Se deprime ante las imperfecciones, escoge trabajos difíciles, vacila al empezar proyectos nuevos, emplea demasiado tiempo planeando, prefiere analizar antes que trabajar, se auto-desaprueba, difícil de complacer, estándares demasiado altos, siente una gran necesidad de aprobación. COMO PADRE COMO AMIGO Coloca metas demasiado altas, puede llegar a desanimar a los niños, puede ser meticuloso, se convierte en mártir, le echa la culpa a los niños. Socialmente inseguro, retraído y remoto, critica a otros, rechaza muestras de afecto, le disgusta la oposición, sospecha de las personas, vengativo, no perdona, lleno de contradicciones, recibe los cumplidos con escepticismo.
  • 13. EL EXTROVERTIDO, EL HABLADOR, EL OPTIMISTA FORTALEZAS LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Personalidad atractiva, conversador, anecdotista, el alma de la fiesta, buen sentido del humor, toca a la gente cuando habla, entusiasta, alegre, curioso, buen actor, vive por el momento, carácter variable, en el fondo es sincero, siempre es un niño. Se ofrece a trabajar, planea nuevos proyectos, creativo, tiene energía y entusiasmo, causa buena impresión inicial, inspira a los demás, convence a otros a que trabajen. COMO PADRE COMO AMIGO Hace que la vida en casa sea divertida, los amigos de sus hijos lo quieren, convierte los desastres en situaciones divertidas, es el director del circo. Hace amigos con facilidad, tiene don de gente, le encanta los cumplidos, envidiado por los demás, no guarda rencor, se disculpa rápidamente, anima las reuniones, le gusta participar de actividades espontáneas. Sanguíneo
  • 14. DEBILIDADES (Sanguíneo) LAS EMOCIONES EN EL TRABAJO Hablador compulsivo, exagerado, se entretiene en trivialidades, no puede recordar nombres, asusta a otros, demasiado feliz para otros, enérgico, jactancioso y quejumbroso, se deja engañar, se ríe y habla en voz alta, se pone bravo fácilmente, para algunos parece insincero, nunca madura. Prefiere hablar, olvida sus obligaciones, no persiste, su confianza se desvanece rápidamente, indisciplinado, sus prioridades están fuera de orden, toma decisiones llevado por sus sentimientos, se distrae fácilmente, malgasta el tiempo hablando. COMO PADRE COMO AMIGO Olvida las citas de los hijos, desorganizado, no escucha el asunto completo. Odia estar a solas, necesita ser el centro de atención, quiere ser popular, busca recibir el crédito por sus acciones, domina la conversación, interrumpe y no escucha, contesta por otros, olvidadizo, siempre encuentra excusas, repite sus historias.
  • 15. Nuestra responsabilidad Controlar la imaginación “Pocos comprenden que es un deber ejercer dominio sobre los pensamientos y la imaginación. Es difícil mantener la mente indisciplinada fija en temas provechosos. MCP 609 “Muchos mueren de enfermedades cuya causa es puramente imaginaria. MC 185
  • 16. “Todo hábito que no promueva la acción saludable en el organismo humano, degrada las más altas y nobles facultades. Los hábitos erróneos concernientes al comer y al beber conducen a errores en el pensamiento y la acción.” MCP 620 “Una vez formado, el hábito es como una red de hierro.” MCP 619
  • 17. Desarrollar al máximo el intelecto “Dios requiere el adiestramiento de las facultades mentales. El se propone que sus siervos posean más inteligencia y más claro discernimiento que los mundanos. MCP 626 “La biblia no aprueba la ociosidad. Esta es la mayor maldición que aflige a nuestro mundo.” PVGM 278 “Satanás instala su taller en la mente ociosa.” La educación 189
  • 18. Cultivar el amor A Dios y al prójimo “La razón por la cual hay tantos hombres y mujeres de corazón duro en nuestro mundo, es que el verdadero afecto ha sido considerado debilidad, y se lo ha desalentado y reprimido.” MCP 632
  • 19. Guardemos las avenidas del alma “El apóstol Pablo procuró enseñar a los creyentes cuán importante es impedir que la mente divague en asuntos prohibidos o gaste energías en cosas triviales. Los que no quieran ser víctimas de las trampas de Satanás, deben guardar bien las avenidas del alma; deben evitar leer, mirar y oír lo que podría sugerir pensamientos impuros. No se debe permitir que la mente se espacie al azar en cualquier tema que sugiera el enemigo de nuestras almas. “ MCP 763