SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de Riesgo
Consulta de listado de
actividades altamente
riesgosas.
Se maneja
material por
ducto
No hay características o ductos
No es actividad altamente
riesgosa
Algunos de los
materiales
rebasan las
cantidades de
reporte
Características
Existen
todas
Características
Existen
todas
Estudio de riesgo nivel 3 Estudio de riesgo nivel 2
Estudio de riesgo nivel 1
1
23
4
12
No
Si
No
Si
Si
Si Si
Si
1011
9
8
7
6
5
CAPITULO I. DATOS GENERALES
I.1. Nombre o razón social de la empresa u organismo.
Asplastic S.A de C.V. Es una microempresa se encargara de la elaboración de láminas
tipo teja a partir de material reciclable.
I.2. Registro Federal de Contribuyentes de la empresa.
RFC: HME990914M70
I.3 Número de registro del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)
2 9 4 F 8 D 9 0
I.5. Actividad productiva principal del establecimiento.
Actividad productiva principal a la construcción
I.6. Clave del Catálogo M A P
Sector 05
Subsector 50
Rama 5011
Actividad 501101
I.7. Código ambiental (CA)
I.8. Domicilio del establecimiento (Anexar croquis)
La empresa Asplastic C.A de C.V se ubicara en Ixtlahuaca estado de México con
dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrió de san pedro, a un costado de
Plásticos Enres SA. De C.V.
Fig 1.1 Ubicación geográfica del establecimiento
I.9. Domicilio para oír y recibir notificaciones
En Ixtlahuaca Estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrio
de San Pedro, a un costado de Plásticos Enres SA. De C.V.
I.10. Fecha de inicio de operación
15 julio del 2016.
I.11. Número de trabajadores equivalente.
La empresa contara con 20 trabajadores cada uno con sus respectivos cargos en el área
de trabajo.
Fig 1.2 Organigrama de la empresa Asplastic S.A de C.V.
I.12. Total de horas semanales trabajadas en planta (opcional)
El número de horas trabajadas serán 8 horas por turno.
I.13. Número de trabajadoras promedio, por día y por turno laborado.
8 trabajadores por turno aunque solo algunos rolaran turnos.
I.15. ¿Pertenece a alguna corporación?
No
I.16. Participación de capital.
HSBC contribuirá con un financiamiento del 50 % y el otro 50 % formara parte de los
inversionistas.
I.17. Número de empleos indirectos a generar.
5 empleos indirectos
I.18. Inversión estimada (M.N.)
Maquinaria 500kg/h precio del equipo ($; MNX)
Transportadora de banda. 68315,61
Separador de botellas. 87674,41
Molino 490368,75
Sistema de alimentación de tornillo 108650,14
Tanque de lavado 468744,17
Sistema de alimentación de tornillo 109203,56
Lavado horizontal 2406150,2
Sistema de alimentación de lavado rotativo 109203,56
Secadora 455027,28
Caja de calentamiento 35467,67
Ventilación 12656,87
Tolva de almacenamiento 80678,65
Total 4432140,87
Concepto Valor
Obra civil 8,671,608.67
Terreno 6,657,578.78
Tramites 667,79
Total 15,329,855.24
I.19. Nombre del gestor o promovente
I.20. Registro Federal de Contribuyentes del gestor o promovente.
I.21. Departamento proponente del estudio de riesgo.
I.22. Nombre completo, firma y puesto de la persona responsable de la instalación
(Representante Legal).
CARTA DE DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DEL PATRONO
O PATRONA ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
(ARTÍCULO 71, ÚLTIMO PARRAFO DEL REGLAMENTO PARCIAL DE LA LOPCYMAT)
Fecha: 16/04/2015
Ciudadano
Ángeles García Josías.
Por medio de la presente, yo Ángeles García Josías. titular de la Cedula de Identidad
Nº 527210044242 , actuando en mi carácter de Representante Legal de la, Cooperativa
Empresa , de Nombre o Razón Social: Asplastic S.A de C.V, ubicada en: en
Ixtlahuaca estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco,
Barrió de san pedro ,me dirijo a usted con la finalidad de informarle que ha sido
designado para que me represente ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral del
Centro de Trabajo o Unidad de Explotación: jurídica, dando así cumplimiento a lo
establecido en el Artículo 46 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en concordancia con el Artículo 71 de su
Reglamento Parcial.
Sin más a que hacer referencia,
Atentamente,
Ángeles García Josías.
Firma y Sello del Representante Legal
De la Empresa/Institución/Cooperativa
I.24 Nombre de la compañía encargada de la elaboración del estudio de riesgo
(en su caso).
Asplastic S.A de C.V
I.25 Domicilio de la compañía encargada de la elaboración del estudio de riesgo
(Indicando Calle, Número
Ixtlahuaca Estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrio
de San Pedro. Interior y Exterior, Colonia, Municipio o Delegación, Código Postal,
Entidad Federativa, Teléfono, Fax) I.26 Nombre completo, puesto y firma de la
persona responsable de la elaboración del estudio de riesgo. Ixtlahuaca estado de
México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrio de San Pedro
CP.50750, Pablo García Genaro Ing. Calidad.
CAPITULO III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO.
La información presentada en este capítulo, deberá estar referenciada y sustentada en
fuentes confiables y actualizadas, debiéndose señalar en el estudio dicha referencia.
III.1 Describir las características del entorno ambiental a la instalación en donde
se contemple: Flora, fauna, suelo, aire y agua.
Entorno Características
Flora Las especies de este tipo identificadas en el
municipio corresponden a árboles frutales de
clima semitropical, frutales silvestres, arbustos.
También existe una gran variedad de plantas,
algunas cactáceas y frondosos nopales y
órganos. Las inmediaciones de las zonas
urbanas se encuentran rodeadas por tierras de
cultivo; por lo que existen varias especies
agrícolas De igual manera, gracias al clima
existente se desarrollan las flores de ornato y
plantas trepadoras. Durante la temporada de
lluvias abundan las hortalizas y los quelites en
múltiples variedades, además de los hongos.
Fauna La fauna silvestre es en ellas habitan el liebre,
topo, hurón, tuza, rata, rata de campo, tuza.
Predominan también la lagartija, escorpión,
ranas, sapos.
Suelo Plano sol: Comprende la mayor parte del
territorio municipal, se ubica principalmente a
partir de la cabecera municipal y hacia el norte
del municipio. Este suelo presenta las
siguientes características generales: son suelos
que debido a su continuo de sales y minerales
provoca la existencia de capas duras de color
Fig. Mapa de la región de Ixtlahuaca representado el tipo de clima en su entorno.
claro, conocido comúnmente como tepetate.
Aire Las características climatológicas generales del
municipio corresponden al clima de tipo
templado subhúmedo C(w2), con temperatura
media que oscila entre 8º y 14º C y una máxima
de 29º C.
Agua El agua superficial proviene básicamente de los
ríos Lerma y Sila, beneficiando con su paso a
toda la región del valle de Ixtlahuaca, ya que las
aguas superficiales son ocupadas
principalmente para riego, mientras que las
aguas del subsuelo son ocupadas para el uso
doméstico.
III.2 Describir detalladamente las características climáticas entorno a la
instalación, con base en el comportamiento histórico (temperatura máxima, mínima
y promedio; dirección y velocidad del viento; humedad relativa; precipitación pluvial).
III.3 Indicar la densidad demográfica de la zona donde se ubica la
instalación.
Información de la localidad.
Clave INEGI 150420029
Clave de la entidad 15
Nombre de la Entidad México
Clave del municipio 042
Nombre del Municipio Ixtlahuaca
Grado de marginación
municipal 2010
Medio
Clave de la localidad 0029
Nombre de la localidad Barrio de San Pedro la Cabecera
Estatus al mes de Febrero
2015
Activa
Año 2005 2010
Datos demográficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Total de población en la
localidad
1,207 1,261 2,468 1,410 1,464 2,874
Viviendas particulares
habitadas
531 648
Grado de marginación de la
localidad
Muy bajo Bajo
Grado de rezago social
localidad
1 muy bajo Muy bajo
Indicadores de carencia en
vivienda
LOCALIZACION.
III.4 Indicar los giros o actividades desarrolladas por terceros entorno a la
instalación.
Datos generales
Parque Industrial: Parque Industrial Ixtlahuaca, Fideicomiso para el Desarrollo de
Parques y Zonas Industriales en el Estado de México.
Socio corporativo: FIDEPAR, Gobierno del Estado de México
Dirección: Autopista Toluca-Atlacomulco km. 33, Barrio de San Pedro Ixtlahuaca,
Estado de México.
Teléfono:+52 (722) 211-4041
Información del parque
Número de empresas 14
Tipo de industria Ligera
Superficie total 50.91 ha.
Superficie urbanizada 20.38 ha.
Tipo de propiedad Público
CAPITULO V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESOS
V.7 Condiciones de operación.
Anexar los diagramas de flujo, indicando la siguiente información:
EQUIPO NOMENCLATURA
DEL EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR EL
FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
SISTEMA DE
ALIMENTACION DE
LAVADO
ROTATIVO
T-1 TANQUE TIPO
DIAGONAL, DE
ACERO INOXIDABLE,
CON CAPACIDAD DE
100 m3
.
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
ESPESOR ¼”
DIAMETRO 2 m.
ALTURA 1.7 m.
...............
..............
25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE
PROCESO DE
LAVODO DE LA
MATERIA PRIMA.
EQUIPO NOMENCLATURA
DEL EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR EL
FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
SISTEMA DE
ALIMENTACION DE
TORNILLO
2
T-1 TANQUE TIPO
DIAGONAL, DE
ACERO INOXIDABLE
CON SISTEMA DE
BANDA, CON
CAPACIDAD DE
0-1000
KG.
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
ESPESOR DE
CELDA ¼”
ANCHO .55 m.
LARGO 3.5 M.
ALTURA 5 m.
...............
..............
25 AÑOS. 20-25AÑOS AREA DE INICIO DE
PROCESOPARA LA
ALIMENTACION DE
TRITURA.DORA
EQUIPO NOMENCLATUR
A DEL
EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR EL
FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
LAVADO
HORIZONTAL
T-
1
TANQUE TIPO
HORIZONTAL, DE
ACERO INOXIDABLE
CON SISTEMA DE
CALENTAMIENTO,
CON CAPACIDAD DE
6 m
3
.
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
ESPESOR ¼”
DIAMETRO 2 m.
ALTURA 1.2 m.
...............
..............
25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE LAVADO
PRINCIPAL DEL
PROCESO
EQUIPO NOMENCLATURA
DEL EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR
EL
FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
TANQUE DE
LAVADO
T-1 TANQUE TIPO
VRTICAL, DE ACERO
INOXIDABLE CON
SISTEMA ROTATIVO,
CON CAPACIDAD DE
10 m
3
.
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
ESPESOR ¼”
DIAMETRO 1.8 m.
ALTURA 2 m.
...............
..............
25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE
ALIMENTACIÓN DEL
PROCESO DE
TRITURADO
TRITURADO.
EQUIPO NOMENCLATURA
DEL EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR
EL
FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
REMOVEDORA
DE ETIQUETAS
T-1 EQUIPO TIPO
HORIZONTAL, DE
ACERO INOXIDABLE
CON SISTEMA
ROTATIVO, CON
CAPACIDAD DE
600
kg/hr..
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
.POTENCIA 18.5-
5.5 KW
VELOCIDAD
ROTATIVA 450 rpm
25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE
TRATAMIENTO
SECUNDARIO DE
LA MATERIA
PRIMA.
EQUIPO NOMENCLATURA
DEL EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR
EL FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
SEPARADOR
DE
BOTELLAS
T-1 BANDA TIPO
HORIZONTAL, DE
ACERO INOXIDABLE
CON SISTEMA DE
SEPARACIÓN Y
SELECCIÓN, CON
CAPACIDAD DE
550 kg.
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
ESPESOR .60 m.
LONGITUD 8 m.
ALTURA 4.6 m.
...............
..............
25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE
ALMACENAMIENTO
DE MATERIA
PRIMA.
EQUIPO NOMENCLATURA
DEL EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR EL
FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
SECADORA T-1 EQUIPO TIPO
HORIZONTAL, DE
ACERO INOXIDABLE
CON SISTEMA DE
CALENTAMIENTO Y
VENTILACION, CON
CAPACIDAD DE
600
kg/h.
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
ESPESOR ¼”
LARGA 1.5 m
ANCHO 1.5 m.
ALTURA 1.7 m.
...............
..............
25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE
ALIMENTACION DEL
SECADO PARA SU
HIDRATACION AL
97%.
EQUIPO NOMENCLA
TURA
DEL
EQUIPO
CARACTERISTICAS Y
CAPACIDAD
ESPECIFICACIONES VIDA UTIL
(INDICADA POR EL
FABRICANTE)
TIEMPO ESTIMADO
DE USO
LOCALIZACION
DENTRO DEL
ARREGLO GENERAL
DE LA PLANTA
TRANSPORTADORA
DE CINTA
T
-
1
BANDA TIPO
DIAGONAL, DE
ACERO INOXIDABLE
CON SISTEMA DE
AJUSTE DE
VELOCIDAD, CON
CAPACIDAD DE
1000
kg/hr.
ACERO INOXIDABLE SA-
285 Gr. C
LONGITUD DE
TRNS. 5m.
POTENCIA 1.5
KW
ANCHO DE
CINTA .6 m.
..............
25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE
ALMACENAMENTO
DE MATERIA PRIMA
6
Diagrama de flujo de proceso.
Tiempo
(min)
Símbolo. Descripción
del Proceso.
Tiempo
(min)
Símbolo. Descripción del
Proceso.
120 Almacenamiento de
Pet.
5
Material en espera de ser
Procesado para ser Secado.
30
Examinar la
Cantidad de Pet que
va a entrar al
Triturador.
60
Transporte mediante una
banda transportadora.
Operación de Fundición del
Material Triturado.
120 Almacenamiento de
Papel.
6
Material en espera de ser
Procesado para ser Fundido.
30
Examinar la
Cantidad de Papel
que va a entrar al
Triturador
90
Transporte mediante una banda
transportadora.
Operación de Termo prensado
por medio de presión y calor.
120 Almacenamiento
Aluminio.
6
Material en espera de ser
Procesado para pasar al
termo-prensado
30
Examinar la
Cantidad de Aluminio
que va a entrar al
Triturador.
36
Transporte del producto
mediante una banda
transportadora.
94
Transporte mediante
una banda
transportadora.
Operación de
Triturado de Materia
Prima
26.6
Almacenamiento del Producto
Final.
2
Material en espera
de ser Procesado
para ser Triturado.
67
Transporte mediante
una banda
transportadora.
Operación de lavado
del Material
Triturado.
5
Material en espera
de ser Procesado
para ser Lavado.
75
Transporte mediante
una banda
transportadora.
Operación de
Secado del material
triturado. Por medio
de Aire Caliente.
1 3
1
2
4
5
2
3
1
2
3
3
1
2
4
5
4
V.7.1 Balance de materia.
V.7.2 Temperaturas y Presiones de diseño y operación.
BALANCE DE MASA
Balance de masa
Entrada Salida
Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado
PET 49.7 596.4 50 596.4 3.6
Celulosa 49.7 596.4 50 596.4 3.6
RESIDUOS 0.6 7.2 0.6 7.2 -
Total 100 1200 100 1200 7.2
Balance de masa
Entrada-agua Salida
Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado
PET 49.7 596..4 49.7 646.1 -
CELULOSA 49.7 596.4 49.7 646.1 -
AGUA - 400 - - 200
RESIDUOS 0.6 7.2 0.6 9.6 9.6
TOTAL 100 1600 100 1301.8 209.6
Balance de masa
Entrada-agua Salida
Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado
PET 49.7 596..4 49.7 646.1 -
CELULOSA 49.7 596.4 49.7 646.1 -
AGUA - 400 - - 200
RESIDUOS 0.6 7.2 0.6 9.6 9.6
TOTAL 100 1600 100 1301.8 209.6
Balance de masa
Entrada-agua Salida
Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado
PET 49.7 646.1 49.7 695.8 4.1
CELULOSA 49.7 646.1 49.7 695.8 4.1
AGUA - - - - -
RESIDUOS 0.6 9.6 0.6 8.2 -
TOTAL 100 1301.8 100 1399.8 8.2
1
2
3
4
Balance de masa
Entrada-agua Salida
Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado
PET 49.7 695.8 49 588 107.8
CELULOSA 49.7 695.8 49 588 107.8
AGUA - - - - 215
RESIDUOS 0.6 8.2 - - -
TOTAL 100 1399.8 98 1176 430.6
Balance de masa
Entrada-agua Salida
Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado
PET 49.7 695.8 49 588 107.8
CELULOSA 49.7 695.8 49 588 107.8
AGUA - - - - 215
RESIDUOS 0.6 8.2 - - -
TOTAL 100 1399.8 98 1176 430.6
Balance de masa
Entrada-agua Salida
Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado
PET 49 588 41.7 500.4 -
CELULOSA 49 588 41.7 500.4 -
AGUA - - - - -
RESIDUOS - - - - -
TOTAL 98 1176 83.4 1000.8 -
Balance general
[Numero de Materia prima de entrada – material no deseado ]
= [número de materia prima de salida]
5
6
7 8

Más contenido relacionado

Similar a Estudio de riesgo asplastic

Módulo 1 curso lima metropolitana: El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...
Módulo 1 curso lima metropolitana:  El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...Módulo 1 curso lima metropolitana:  El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...
Módulo 1 curso lima metropolitana: El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...
ConectaDEL
 
Introducción IMPI
Introducción IMPIIntroducción IMPI
Introducción IMPI
Ross Chan
 
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
UCSUR - Usuario
 
2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichoderma2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichoderma
Wilver Paul
 
Industria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op iIndustria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op i
admonapuntes
 
contexto social economico
contexto social economicocontexto social economico
contexto social economico
beltranxiomara
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)
Geohistoria23
 

Similar a Estudio de riesgo asplastic (20)

Plan de vigilancia version 2..0
Plan de vigilancia version 2..0Plan de vigilancia version 2..0
Plan de vigilancia version 2..0
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Módulo 1 curso lima metropolitana: El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...
Módulo 1 curso lima metropolitana:  El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...Módulo 1 curso lima metropolitana:  El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...
Módulo 1 curso lima metropolitana: El Enfoque de Desarrollo Económico Local ...
 
Introducción IMPI
Introducción IMPIIntroducción IMPI
Introducción IMPI
 
Mia asplastic
Mia asplasticMia asplastic
Mia asplastic
 
FUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdfFUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdf
FUNDAMENTOS_DE_LA_MACROECONOMIA_EQUIPO_2.pdf
 
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)1 f  modelo de informe de vigilancia (2) (4)
1 f modelo de informe de vigilancia (2) (4)
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
economia. pdf.pdf
economia. pdf.pdfeconomia. pdf.pdf
economia. pdf.pdf
 
2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichoderma2 manual tecnico-trichoderma
2 manual tecnico-trichoderma
 
MEXICO Infraestructuras y Equipos Agua. Juan Inoriza
MEXICO Infraestructuras y Equipos Agua. Juan InorizaMEXICO Infraestructuras y Equipos Agua. Juan Inoriza
MEXICO Infraestructuras y Equipos Agua. Juan Inoriza
 
CONSTANCIA DE APROBACIÓN AUTOMÁTICA Nº068-2010-MEM-AAM
CONSTANCIA DE APROBACIÓN AUTOMÁTICA Nº068-2010-MEM-AAMCONSTANCIA DE APROBACIÓN AUTOMÁTICA Nº068-2010-MEM-AAM
CONSTANCIA DE APROBACIÓN AUTOMÁTICA Nº068-2010-MEM-AAM
 
Actividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedadActividades economicas en_la_sociedad
Actividades economicas en_la_sociedad
 
Industria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op iIndustria med. nor. bpm op i
Industria med. nor. bpm op i
 
Análisis foda en “tula de allende”
Análisis foda en “tula de allende”Análisis foda en “tula de allende”
Análisis foda en “tula de allende”
 
contexto social economico
contexto social economicocontexto social economico
contexto social economico
 
Sectores de producción
Sectores de producciónSectores de producción
Sectores de producción
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)Tema6 sectores económicos (gh23)
Tema6 sectores económicos (gh23)
 

Último

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Estudio de riesgo asplastic

  • 2. Consulta de listado de actividades altamente riesgosas. Se maneja material por ducto No hay características o ductos No es actividad altamente riesgosa Algunos de los materiales rebasan las cantidades de reporte Características Existen todas Características Existen todas Estudio de riesgo nivel 3 Estudio de riesgo nivel 2 Estudio de riesgo nivel 1 1 23 4 12 No Si No Si Si Si Si Si 1011 9 8 7 6 5
  • 3. CAPITULO I. DATOS GENERALES I.1. Nombre o razón social de la empresa u organismo. Asplastic S.A de C.V. Es una microempresa se encargara de la elaboración de láminas tipo teja a partir de material reciclable. I.2. Registro Federal de Contribuyentes de la empresa. RFC: HME990914M70 I.3 Número de registro del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) 2 9 4 F 8 D 9 0 I.5. Actividad productiva principal del establecimiento. Actividad productiva principal a la construcción I.6. Clave del Catálogo M A P Sector 05 Subsector 50 Rama 5011 Actividad 501101 I.7. Código ambiental (CA) I.8. Domicilio del establecimiento (Anexar croquis) La empresa Asplastic C.A de C.V se ubicara en Ixtlahuaca estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrió de san pedro, a un costado de Plásticos Enres SA. De C.V. Fig 1.1 Ubicación geográfica del establecimiento
  • 4. I.9. Domicilio para oír y recibir notificaciones En Ixtlahuaca Estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrio de San Pedro, a un costado de Plásticos Enres SA. De C.V. I.10. Fecha de inicio de operación 15 julio del 2016. I.11. Número de trabajadores equivalente. La empresa contara con 20 trabajadores cada uno con sus respectivos cargos en el área de trabajo. Fig 1.2 Organigrama de la empresa Asplastic S.A de C.V. I.12. Total de horas semanales trabajadas en planta (opcional) El número de horas trabajadas serán 8 horas por turno. I.13. Número de trabajadoras promedio, por día y por turno laborado. 8 trabajadores por turno aunque solo algunos rolaran turnos. I.15. ¿Pertenece a alguna corporación? No I.16. Participación de capital.
  • 5. HSBC contribuirá con un financiamiento del 50 % y el otro 50 % formara parte de los inversionistas. I.17. Número de empleos indirectos a generar. 5 empleos indirectos I.18. Inversión estimada (M.N.) Maquinaria 500kg/h precio del equipo ($; MNX) Transportadora de banda. 68315,61 Separador de botellas. 87674,41 Molino 490368,75 Sistema de alimentación de tornillo 108650,14 Tanque de lavado 468744,17 Sistema de alimentación de tornillo 109203,56 Lavado horizontal 2406150,2 Sistema de alimentación de lavado rotativo 109203,56 Secadora 455027,28 Caja de calentamiento 35467,67 Ventilación 12656,87 Tolva de almacenamiento 80678,65 Total 4432140,87 Concepto Valor Obra civil 8,671,608.67 Terreno 6,657,578.78 Tramites 667,79 Total 15,329,855.24 I.19. Nombre del gestor o promovente I.20. Registro Federal de Contribuyentes del gestor o promovente. I.21. Departamento proponente del estudio de riesgo.
  • 6. I.22. Nombre completo, firma y puesto de la persona responsable de la instalación (Representante Legal). CARTA DE DESIGNACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DEL PATRONO O PATRONA ANTE EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (ARTÍCULO 71, ÚLTIMO PARRAFO DEL REGLAMENTO PARCIAL DE LA LOPCYMAT) Fecha: 16/04/2015 Ciudadano Ángeles García Josías. Por medio de la presente, yo Ángeles García Josías. titular de la Cedula de Identidad Nº 527210044242 , actuando en mi carácter de Representante Legal de la, Cooperativa Empresa , de Nombre o Razón Social: Asplastic S.A de C.V, ubicada en: en Ixtlahuaca estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrió de san pedro ,me dirijo a usted con la finalidad de informarle que ha sido designado para que me represente ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral del Centro de Trabajo o Unidad de Explotación: jurídica, dando así cumplimiento a lo establecido en el Artículo 46 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y en concordancia con el Artículo 71 de su Reglamento Parcial. Sin más a que hacer referencia, Atentamente, Ángeles García Josías. Firma y Sello del Representante Legal De la Empresa/Institución/Cooperativa
  • 7. I.24 Nombre de la compañía encargada de la elaboración del estudio de riesgo (en su caso). Asplastic S.A de C.V I.25 Domicilio de la compañía encargada de la elaboración del estudio de riesgo (Indicando Calle, Número Ixtlahuaca Estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrio de San Pedro. Interior y Exterior, Colonia, Municipio o Delegación, Código Postal, Entidad Federativa, Teléfono, Fax) I.26 Nombre completo, puesto y firma de la persona responsable de la elaboración del estudio de riesgo. Ixtlahuaca estado de México con dirección km 33 autopista Toluca Atlacomulco, Barrio de San Pedro CP.50750, Pablo García Genaro Ing. Calidad. CAPITULO III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONOMICO. La información presentada en este capítulo, deberá estar referenciada y sustentada en fuentes confiables y actualizadas, debiéndose señalar en el estudio dicha referencia. III.1 Describir las características del entorno ambiental a la instalación en donde se contemple: Flora, fauna, suelo, aire y agua. Entorno Características Flora Las especies de este tipo identificadas en el municipio corresponden a árboles frutales de clima semitropical, frutales silvestres, arbustos. También existe una gran variedad de plantas, algunas cactáceas y frondosos nopales y órganos. Las inmediaciones de las zonas urbanas se encuentran rodeadas por tierras de cultivo; por lo que existen varias especies agrícolas De igual manera, gracias al clima existente se desarrollan las flores de ornato y plantas trepadoras. Durante la temporada de lluvias abundan las hortalizas y los quelites en múltiples variedades, además de los hongos. Fauna La fauna silvestre es en ellas habitan el liebre, topo, hurón, tuza, rata, rata de campo, tuza. Predominan también la lagartija, escorpión, ranas, sapos. Suelo Plano sol: Comprende la mayor parte del territorio municipal, se ubica principalmente a partir de la cabecera municipal y hacia el norte del municipio. Este suelo presenta las siguientes características generales: son suelos que debido a su continuo de sales y minerales provoca la existencia de capas duras de color
  • 8. Fig. Mapa de la región de Ixtlahuaca representado el tipo de clima en su entorno. claro, conocido comúnmente como tepetate. Aire Las características climatológicas generales del municipio corresponden al clima de tipo templado subhúmedo C(w2), con temperatura media que oscila entre 8º y 14º C y una máxima de 29º C. Agua El agua superficial proviene básicamente de los ríos Lerma y Sila, beneficiando con su paso a toda la región del valle de Ixtlahuaca, ya que las aguas superficiales son ocupadas principalmente para riego, mientras que las aguas del subsuelo son ocupadas para el uso doméstico.
  • 9. III.2 Describir detalladamente las características climáticas entorno a la instalación, con base en el comportamiento histórico (temperatura máxima, mínima y promedio; dirección y velocidad del viento; humedad relativa; precipitación pluvial).
  • 10.
  • 11. III.3 Indicar la densidad demográfica de la zona donde se ubica la instalación. Información de la localidad. Clave INEGI 150420029 Clave de la entidad 15 Nombre de la Entidad México Clave del municipio 042 Nombre del Municipio Ixtlahuaca Grado de marginación municipal 2010 Medio Clave de la localidad 0029 Nombre de la localidad Barrio de San Pedro la Cabecera Estatus al mes de Febrero 2015 Activa Año 2005 2010 Datos demográficos Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Total de población en la localidad 1,207 1,261 2,468 1,410 1,464 2,874 Viviendas particulares habitadas 531 648 Grado de marginación de la localidad Muy bajo Bajo Grado de rezago social localidad 1 muy bajo Muy bajo Indicadores de carencia en vivienda
  • 12. LOCALIZACION. III.4 Indicar los giros o actividades desarrolladas por terceros entorno a la instalación. Datos generales Parque Industrial: Parque Industrial Ixtlahuaca, Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales en el Estado de México. Socio corporativo: FIDEPAR, Gobierno del Estado de México Dirección: Autopista Toluca-Atlacomulco km. 33, Barrio de San Pedro Ixtlahuaca, Estado de México. Teléfono:+52 (722) 211-4041 Información del parque Número de empresas 14 Tipo de industria Ligera Superficie total 50.91 ha. Superficie urbanizada 20.38 ha. Tipo de propiedad Público CAPITULO V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESOS V.7 Condiciones de operación. Anexar los diagramas de flujo, indicando la siguiente información: EQUIPO NOMENCLATURA DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA SISTEMA DE ALIMENTACION DE LAVADO ROTATIVO T-1 TANQUE TIPO DIAGONAL, DE ACERO INOXIDABLE, CON CAPACIDAD DE 100 m3 . ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C ESPESOR ¼” DIAMETRO 2 m. ALTURA 1.7 m. ............... .............. 25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE PROCESO DE LAVODO DE LA MATERIA PRIMA. EQUIPO NOMENCLATURA DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA SISTEMA DE ALIMENTACION DE TORNILLO 2 T-1 TANQUE TIPO DIAGONAL, DE ACERO INOXIDABLE CON SISTEMA DE BANDA, CON CAPACIDAD DE 0-1000 KG. ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C ESPESOR DE CELDA ¼” ANCHO .55 m. LARGO 3.5 M. ALTURA 5 m. ............... .............. 25 AÑOS. 20-25AÑOS AREA DE INICIO DE PROCESOPARA LA ALIMENTACION DE TRITURA.DORA
  • 13. EQUIPO NOMENCLATUR A DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA LAVADO HORIZONTAL T- 1 TANQUE TIPO HORIZONTAL, DE ACERO INOXIDABLE CON SISTEMA DE CALENTAMIENTO, CON CAPACIDAD DE 6 m 3 . ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C ESPESOR ¼” DIAMETRO 2 m. ALTURA 1.2 m. ............... .............. 25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE LAVADO PRINCIPAL DEL PROCESO EQUIPO NOMENCLATURA DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA TANQUE DE LAVADO T-1 TANQUE TIPO VRTICAL, DE ACERO INOXIDABLE CON SISTEMA ROTATIVO, CON CAPACIDAD DE 10 m 3 . ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C ESPESOR ¼” DIAMETRO 1.8 m. ALTURA 2 m. ............... .............. 25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE ALIMENTACIÓN DEL PROCESO DE TRITURADO TRITURADO. EQUIPO NOMENCLATURA DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA REMOVEDORA DE ETIQUETAS T-1 EQUIPO TIPO HORIZONTAL, DE ACERO INOXIDABLE CON SISTEMA ROTATIVO, CON CAPACIDAD DE 600 kg/hr.. ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C .POTENCIA 18.5- 5.5 KW VELOCIDAD ROTATIVA 450 rpm 25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE TRATAMIENTO SECUNDARIO DE LA MATERIA PRIMA. EQUIPO NOMENCLATURA DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA SEPARADOR DE BOTELLAS T-1 BANDA TIPO HORIZONTAL, DE ACERO INOXIDABLE CON SISTEMA DE SEPARACIÓN Y SELECCIÓN, CON CAPACIDAD DE 550 kg. ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C ESPESOR .60 m. LONGITUD 8 m. ALTURA 4.6 m. ............... .............. 25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA. EQUIPO NOMENCLATURA DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA SECADORA T-1 EQUIPO TIPO HORIZONTAL, DE ACERO INOXIDABLE CON SISTEMA DE CALENTAMIENTO Y VENTILACION, CON CAPACIDAD DE 600 kg/h. ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C ESPESOR ¼” LARGA 1.5 m ANCHO 1.5 m. ALTURA 1.7 m. ............... .............. 25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE ALIMENTACION DEL SECADO PARA SU HIDRATACION AL 97%.
  • 14. EQUIPO NOMENCLA TURA DEL EQUIPO CARACTERISTICAS Y CAPACIDAD ESPECIFICACIONES VIDA UTIL (INDICADA POR EL FABRICANTE) TIEMPO ESTIMADO DE USO LOCALIZACION DENTRO DEL ARREGLO GENERAL DE LA PLANTA TRANSPORTADORA DE CINTA T - 1 BANDA TIPO DIAGONAL, DE ACERO INOXIDABLE CON SISTEMA DE AJUSTE DE VELOCIDAD, CON CAPACIDAD DE 1000 kg/hr. ACERO INOXIDABLE SA- 285 Gr. C LONGITUD DE TRNS. 5m. POTENCIA 1.5 KW ANCHO DE CINTA .6 m. .............. 25 AÑOS. 20-25 AÑOS AREA DE ALMACENAMENTO DE MATERIA PRIMA
  • 15. 6 Diagrama de flujo de proceso. Tiempo (min) Símbolo. Descripción del Proceso. Tiempo (min) Símbolo. Descripción del Proceso. 120 Almacenamiento de Pet. 5 Material en espera de ser Procesado para ser Secado. 30 Examinar la Cantidad de Pet que va a entrar al Triturador. 60 Transporte mediante una banda transportadora. Operación de Fundición del Material Triturado. 120 Almacenamiento de Papel. 6 Material en espera de ser Procesado para ser Fundido. 30 Examinar la Cantidad de Papel que va a entrar al Triturador 90 Transporte mediante una banda transportadora. Operación de Termo prensado por medio de presión y calor. 120 Almacenamiento Aluminio. 6 Material en espera de ser Procesado para pasar al termo-prensado 30 Examinar la Cantidad de Aluminio que va a entrar al Triturador. 36 Transporte del producto mediante una banda transportadora. 94 Transporte mediante una banda transportadora. Operación de Triturado de Materia Prima 26.6 Almacenamiento del Producto Final. 2 Material en espera de ser Procesado para ser Triturado. 67 Transporte mediante una banda transportadora. Operación de lavado del Material Triturado. 5 Material en espera de ser Procesado para ser Lavado. 75 Transporte mediante una banda transportadora. Operación de Secado del material triturado. Por medio de Aire Caliente. 1 3 1 2 4 5 2 3 1 2 3 3 1 2 4 5 4
  • 16. V.7.1 Balance de materia. V.7.2 Temperaturas y Presiones de diseño y operación.
  • 17. BALANCE DE MASA Balance de masa Entrada Salida Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado PET 49.7 596.4 50 596.4 3.6 Celulosa 49.7 596.4 50 596.4 3.6 RESIDUOS 0.6 7.2 0.6 7.2 - Total 100 1200 100 1200 7.2 Balance de masa Entrada-agua Salida Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado PET 49.7 596..4 49.7 646.1 - CELULOSA 49.7 596.4 49.7 646.1 - AGUA - 400 - - 200 RESIDUOS 0.6 7.2 0.6 9.6 9.6 TOTAL 100 1600 100 1301.8 209.6 Balance de masa Entrada-agua Salida Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado PET 49.7 596..4 49.7 646.1 - CELULOSA 49.7 596.4 49.7 646.1 - AGUA - 400 - - 200 RESIDUOS 0.6 7.2 0.6 9.6 9.6 TOTAL 100 1600 100 1301.8 209.6 Balance de masa Entrada-agua Salida Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado PET 49.7 646.1 49.7 695.8 4.1 CELULOSA 49.7 646.1 49.7 695.8 4.1 AGUA - - - - - RESIDUOS 0.6 9.6 0.6 8.2 - TOTAL 100 1301.8 100 1399.8 8.2 1 2 3 4
  • 18. Balance de masa Entrada-agua Salida Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado PET 49.7 695.8 49 588 107.8 CELULOSA 49.7 695.8 49 588 107.8 AGUA - - - - 215 RESIDUOS 0.6 8.2 - - - TOTAL 100 1399.8 98 1176 430.6 Balance de masa Entrada-agua Salida Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado PET 49.7 695.8 49 588 107.8 CELULOSA 49.7 695.8 49 588 107.8 AGUA - - - - 215 RESIDUOS 0.6 8.2 - - - TOTAL 100 1399.8 98 1176 430.6 Balance de masa Entrada-agua Salida Materia % Kg/h % Kg/h Material no deseado PET 49 588 41.7 500.4 - CELULOSA 49 588 41.7 500.4 - AGUA - - - - - RESIDUOS - - - - - TOTAL 98 1176 83.4 1000.8 - Balance general [Numero de Materia prima de entrada – material no deseado ] = [número de materia prima de salida] 5 6 7 8