SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTORES DE LA PRODUCCIÓN Los tres sectores de la producción también
llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores
parciales por actividad:
- Sector Primario: Está formado por las actividades económicas relacionadas
con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no
elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia
prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector
primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la
apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.
- Sector Secundario: Es el conjunto de actividades que implican
transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados
procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las
industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de
consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera
sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere
entidad propia.
- Sector Terciario o sector servicios Es el sector económico que engloba de
todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de
forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de
la población.
FACTORES DE PRODUCCIÓN Los factores de producción son los recursos que
una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios.
CLASIFICACIÓN En la teoría económica se considera que existen tres factores
principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.
• El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los
cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por
ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.:
todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas
circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero
por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera
como un factor de producción.
• El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que
poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y
servicios.
• La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí
(el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción?
cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas,
etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de
utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los
yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc.
En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden
considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno
tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital,
trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación
de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener
mayores utilidades en las empresas.
PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo industrializado y en donde es muy probable que los bienes que
consumamos o usemos provengan del otro lado del planeta. Europa y Estados Unidos
han sido los líderes del proceso de industrialización pero actualmente esta revolución
está llegando a otros países que estan surgiendo como los nuevos líderes industriales
del mundo.
1. Estados Unidos
- Tamaño de su industria: US$4,508.012 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 22.1%
- Participación de la industria global: 15.2%
Detroit, Michigan conocida como la Motor City, simbolo de la industria americana
fue la mayor manufacturera del mundo. Estados Unidos sigue siendo el mayor
productor industrial del mundo.
2. China
- Tamaño de su industria: US$3,291.569 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 47.1%
- Participación de la industria global: 15.0%
La industria china ha sido el motor de la expansión de la economía de China y se
postula a ser en los próximos años la mayor manufacturera del mundo.
3. Japón
- Tamaño de su industria: US$1,405.292 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 24.0%
- Participación de la industria global: 6.4%
Aunque debilitada por el tsunami del 2011 la industria japonesa es una de las más
grandes del mundo y también una de las más tecnificadas.
4. Alemania
- Tamaño de su industria: US$1,019.643 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 28.1%
- Participación de la industria global: 4.7%
La industria alemana es la más grande de Europa. Se especializa en la fabricación de
bienes industriales complejos, principalmente bienes de inversión y tecnologías de
producción innovadoras.
5. Rusia
- Tamaño de su industria: US$697.414 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 37.0%
- Participación de la industria global: 3.2%
Rusia es el primer productor de gas natural del mundo y el segundo de petróleo.
También es una gran manufacturera de todo tipo de maquinarias.
6. Brasil
- Tamaño de su industria: US$677.322 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 26.9%
- Participación de la industria global: 3.1%
Brasil es el segundo mayor productor de etanol del mundo, el mayor exportador
mundial, y es considerado el líder internacional en materia de biocombustibles.
7. Italia
- Tamaño de su industria: US$565.918 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 25.2%
- Participación de la industria global: 2.6%
Ferrari, Fiat, Lamborghini, Maserati son algunas de las grandes automotrices
y símbolos de la industria italiana.
8. Reino Unido
- Tamaño de su industria: US$535.891 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 21.6%
- Participación de la industria global: 2.4%
Reino Unido la cuna de la Revolución Industrial es hoy en día una de las industrias
más grandes del mundo especializada en la manufactura de maquinaria,
equipos eléctricos, vehículos, aeronaves entre otros.
9. Francia
- Tamaño de su industria: US$519.529 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 18.5%
- Participación de la industria global: 2.4%
Airbus empresa francesa es el segundo mayor fabricante de aviones y equipos
aeroespaciales del mundo, orgullo de la industria francesa.
10. India
- Tamaño de su industria: US$484.809 billones
- Porcentaje de la industria en su PIB: 26.3%
- Participación de la industria global: 2.2%
India es un gigante en ascenso que a pesar que está rezagado con respecto a
su competidor directo, la China, sigue teniendo un gran desarrollo en su industria
principalmente en la producción de textiles, productos químicos, fármacos,
equipamientos de transporte entre otros.
VENEZUELA Y LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN
Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal
actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la
exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América
Latina, después de Brasil, México, y Argentina según el PIB (PPA) El petróleo en
Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su
explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía
Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira y
el reventón del pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en
la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir
de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran
cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante
iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es
fundada la OPEP.
Ahora bien¸ en la actualidad la economía venezolana se ha basado principalmente en
la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a
diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento y
productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de
acero y otras.
India es un gigante en ascenso que a pesar que está rezagado con respecto a
su competidor directo, la China, sigue teniendo un gran desarrollo en su industria
principalmente en la producción de textiles, productos químicos, fármacos,
equipamientos de transporte entre otros.
VENEZUELA Y LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN
Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal
actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la
exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América
Latina, después de Brasil, México, y Argentina según el PIB (PPA) El petróleo en
Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su
explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía
Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira y
el reventón del pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en
la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir
de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran
cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante
iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es
fundada la OPEP.
Ahora bien¸ en la actualidad la economía venezolana se ha basado principalmente en
la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a
diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento y
productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de
acero y otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venezuela petrolera
Venezuela petroleraVenezuela petrolera
Venezuela petrolera
Monica Alahe
 
Platos del estado mérida
Platos del estado méridaPlatos del estado mérida
Platos del estado mérida
Merida Vnzla
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
Egle Toro TRUJILLO
 
Las regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuelaLas regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuela
Sandra Cabrera
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
Mariak Navarro
 
Orden Cerrado
Orden CerradoOrden Cerrado
Orden Cerrado
Onoval Rodriguez
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)uftpre3525279
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
Isaac Rodriguez Viloria
 
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...franbarradas46
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1sauls
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Briceida Rodriguez
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezYENKATHE
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
Mariapatino00
 
Trabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre MilitarTrabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre Militar
Aguirre Judith
 
Sector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolanaSector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolana
miriams corrales vargas
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en VenezuelaLa Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
Sabrina Cangemi
 

La actualidad más candente (20)

Venezuela petrolera
Venezuela petroleraVenezuela petrolera
Venezuela petrolera
 
Platos del estado mérida
Platos del estado méridaPlatos del estado mérida
Platos del estado mérida
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
Las regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuelaLas regiones agropecuarias de venezuela
Las regiones agropecuarias de venezuela
 
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleoNacionalizacion del petroleo
Nacionalizacion del petroleo
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
Orden Cerrado
Orden CerradoOrden Cerrado
Orden Cerrado
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)
 
Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2Industria en venezuela isaac 2
Industria en venezuela isaac 2
 
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus  funciones, transformaciones desde ...
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
 
Industria petrolera
Industria petroleraIndustria petrolera
Industria petrolera
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1Cuenca oriental de venezuela 1
Cuenca oriental de venezuela 1
 
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
Aportes e influencia de las razas indigenas,europeas y africanas en la cultur...
 
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchezMapa conceptual listo para el prof joel sanchez
Mapa conceptual listo para el prof joel sanchez
 
Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.Derechos y deberes de los venezolanos.
Derechos y deberes de los venezolanos.
 
Trabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre MilitarTrabajo de Pre Militar
Trabajo de Pre Militar
 
Sector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolanaSector industrial. Economia venezolana
Sector industrial. Economia venezolana
 
Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.Concesiones petroleras.
Concesiones petroleras.
 
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en VenezuelaLa Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
La Refinería. Circuito Nacional de Refinación en Venezuela
 

Similar a Sectores de producción

Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democrática
John Galindez
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
Universidad Popular del Cesar
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaJulio Mendoza
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesada
Luis Fuentes
 
Pleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccionPleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccion
YeatmaryFreitez
 
Economía de colombia
Economía de colombiaEconomía de colombia
Economía de colombia
Orlando Andrés
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Yoleidis de Bustamante
 
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en VenezuelaLa Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
Sabrina Cangemi
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industriamiriangely
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriamiriangely
 
Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)
fausto2421
 
Hc10
Hc10Hc10
Sectores productivo del peru
Sectores productivo del peruSectores productivo del peru
Sectores productivo del peru
DADDY YANKEE & EL CARTEL RECORDS
 
Industria quimica pesada
Industria quimica pesadaIndustria quimica pesada
Industria quimica pesada
kuramadono
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Joselyn Tolentino Aguilar
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvvidarraga22
 
Industria manufacturera.
Industria manufacturera.Industria manufacturera.
Industria manufacturera.PROD LARD
 
Jose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco tallerJose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco taller
pach3co10
 

Similar a Sectores de producción (20)

Aspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democráticaAspectos económicos de la venezuela democrática
Aspectos económicos de la venezuela democrática
 
Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller Sector secundario: Taller
Sector secundario: Taller
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Industria química pesada
Industria química pesadaIndustria química pesada
Industria química pesada
 
Pleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccionPleno empleo de los factores de produccion
Pleno empleo de los factores de produccion
 
Economía de colombia
Economía de colombiaEconomía de colombia
Economía de colombia
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
 
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en VenezuelaLa Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
La Industria Química. Desarrollo Industrial en Venezuela
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
 
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la IndustriaComponente de la estructura productiva Venezuela la Industria
Componente de la estructura productiva Venezuela la Industria
 
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industriaComponente de la estructura productiva venezuela la industria
Componente de la estructura productiva venezuela la industria
 
Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)
 
Hc10
Hc10Hc10
Hc10
 
Sectores productivo del peru
Sectores productivo del peruSectores productivo del peru
Sectores productivo del peru
 
Industria quimica pesada
Industria quimica pesadaIndustria quimica pesada
Industria quimica pesada
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Vvvvvvvvvvvvvv
VvvvvvvvvvvvvvVvvvvvvvvvvvvv
Vvvvvvvvvvvvvv
 
Industria manufacturera.
Industria manufacturera.Industria manufacturera.
Industria manufacturera.
 
Jose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco tallerJose Miguel Pacheco taller
Jose Miguel Pacheco taller
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 

Más de Francisco Humberto Alvarez

Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
Presentación Propuesta de Capacitación .pptPresentación Propuesta de Capacitación .ppt
Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
Francisco Humberto Alvarez
 
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
Infografia sobrepigmentos naturales.pptxInfografia sobrepigmentos naturales.pptx
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
Francisco Humberto Alvarez
 
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”Francisco Humberto Alvarez
 
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edadCaracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edadFrancisco Humberto Alvarez
 

Más de Francisco Humberto Alvarez (14)

Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
Presentación Propuesta de Capacitación .pptPresentación Propuesta de Capacitación .ppt
Presentación Propuesta de Capacitación .ppt
 
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
Infografia sobrepigmentos naturales.pptxInfografia sobrepigmentos naturales.pptx
Infografia sobrepigmentos naturales.pptx
 
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
La escuela básica nacional bolivariana “12 de octubre”
 
Homeostasis
Homeostasis Homeostasis
Homeostasis
 
Diagrama de casos de uso
Diagrama de casos de usoDiagrama de casos de uso
Diagrama de casos de uso
 
Vida de miguel de cervantes saavedra
Vida de miguel de cervantes saavedraVida de miguel de cervantes saavedra
Vida de miguel de cervantes saavedra
 
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edadCaracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
Caracterización del niño y niña de 3 a 6 años de edad
 
Cuartilla de humberto
Cuartilla de humbertoCuartilla de humberto
Cuartilla de humberto
 
Unasur y oea
Unasur y oeaUnasur y oea
Unasur y oea
 
La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social La educación como fenomeno social
La educación como fenomeno social
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógeno Desarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Presentación cohete
Presentación cohete Presentación cohete
Presentación cohete
 
Huerto escolar huerto familiar
Huerto escolar   huerto familiarHuerto escolar   huerto familiar
Huerto escolar huerto familiar
 
Ideas y pensamientos de simón rodríguez
Ideas y pensamientos de simón rodríguez Ideas y pensamientos de simón rodríguez
Ideas y pensamientos de simón rodríguez
 

Sectores de producción

  • 1. SECTORES DE LA PRODUCCIÓN Los tres sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad: - Sector Primario: Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. - Sector Secundario: Es el conjunto de actividades que implican transformación de alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos. Normalmente se incluyen en este sector siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. - Sector Terciario o sector servicios Es el sector económico que engloba de todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. FACTORES DE PRODUCCIÓN Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. CLASIFICACIÓN En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra. • El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por
  • 2. ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción. • El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. • La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción? cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas. PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN Vivimos en un mundo industrializado y en donde es muy probable que los bienes que consumamos o usemos provengan del otro lado del planeta. Europa y Estados Unidos han sido los líderes del proceso de industrialización pero actualmente esta revolución está llegando a otros países que estan surgiendo como los nuevos líderes industriales del mundo.
  • 3. 1. Estados Unidos - Tamaño de su industria: US$4,508.012 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 22.1% - Participación de la industria global: 15.2% Detroit, Michigan conocida como la Motor City, simbolo de la industria americana fue la mayor manufacturera del mundo. Estados Unidos sigue siendo el mayor productor industrial del mundo. 2. China - Tamaño de su industria: US$3,291.569 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 47.1% - Participación de la industria global: 15.0% La industria china ha sido el motor de la expansión de la economía de China y se postula a ser en los próximos años la mayor manufacturera del mundo. 3. Japón - Tamaño de su industria: US$1,405.292 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 24.0% - Participación de la industria global: 6.4% Aunque debilitada por el tsunami del 2011 la industria japonesa es una de las más grandes del mundo y también una de las más tecnificadas. 4. Alemania - Tamaño de su industria: US$1,019.643 billones
  • 4. - Porcentaje de la industria en su PIB: 28.1% - Participación de la industria global: 4.7% La industria alemana es la más grande de Europa. Se especializa en la fabricación de bienes industriales complejos, principalmente bienes de inversión y tecnologías de producción innovadoras. 5. Rusia - Tamaño de su industria: US$697.414 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 37.0% - Participación de la industria global: 3.2% Rusia es el primer productor de gas natural del mundo y el segundo de petróleo. También es una gran manufacturera de todo tipo de maquinarias. 6. Brasil - Tamaño de su industria: US$677.322 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 26.9% - Participación de la industria global: 3.1% Brasil es el segundo mayor productor de etanol del mundo, el mayor exportador mundial, y es considerado el líder internacional en materia de biocombustibles. 7. Italia - Tamaño de su industria: US$565.918 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 25.2%
  • 5. - Participación de la industria global: 2.6% Ferrari, Fiat, Lamborghini, Maserati son algunas de las grandes automotrices y símbolos de la industria italiana. 8. Reino Unido - Tamaño de su industria: US$535.891 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 21.6% - Participación de la industria global: 2.4% Reino Unido la cuna de la Revolución Industrial es hoy en día una de las industrias más grandes del mundo especializada en la manufactura de maquinaria, equipos eléctricos, vehículos, aeronaves entre otros. 9. Francia - Tamaño de su industria: US$519.529 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 18.5% - Participación de la industria global: 2.4% Airbus empresa francesa es el segundo mayor fabricante de aviones y equipos aeroespaciales del mundo, orgullo de la industria francesa. 10. India - Tamaño de su industria: US$484.809 billones - Porcentaje de la industria en su PIB: 26.3% - Participación de la industria global: 2.2%
  • 6. India es un gigante en ascenso que a pesar que está rezagado con respecto a su competidor directo, la China, sigue teniendo un gran desarrollo en su industria principalmente en la producción de textiles, productos químicos, fármacos, equipamientos de transporte entre otros. VENEZUELA Y LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, y Argentina según el PIB (PPA) El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP. Ahora bien¸ en la actualidad la economía venezolana se ha basado principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras.
  • 7. India es un gigante en ascenso que a pesar que está rezagado con respecto a su competidor directo, la China, sigue teniendo un gran desarrollo en su industria principalmente en la producción de textiles, productos químicos, fármacos, equipamientos de transporte entre otros. VENEZUELA Y LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la cuarta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, y Argentina según el PIB (PPA) El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Su explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía Petrolera del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira y el reventón del pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP. Ahora bien¸ en la actualidad la economía venezolana se ha basado principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón y cemento y productos no tradicionales como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras.