SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN
SERVICIO SOCIAL
REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL
PRESTADO EN EL
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 03 ESCÁRCEGA
POR LA C.
NOMBRE DEL ALUMNO
NOMBRE COMPLETO DE LA CARRERA:
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
CON MATRICULA No.
050201127
EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL
27 DE FEBRERO DEL 2009 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2009
1
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 03 ESCÁRCEGA
ÁREA DE CÓMPUTO
REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL
C. NOMBRE DEL ALUMNO
Vo. Bo
SELLO DEL
COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 03 ESCÁRCEGA LIC. BLANCA MA. MAGAÑA ARZAPALO.
CONTROL ESCOLAR
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
COPIA DE LA CARTA DE TERMINACIÓN
CAPITULO I 5
GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN 6
1.1. NOMBRE 6
1.2. DOMICILIO Y UBICACIÓN 6
1.3. ORGANIZACIÓN 6
1.4. SERVICIOS QUE PRESTA 7
CAPITULO II 9
DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN 9
2.1. NOMBRE 9
2.2. ORGANIZACIÓN 9
2.3. FUNCIONES 9
2.4. TRABAJOS DESARROLLADOS 10
CAPITULO III 20
RESULTADOS OBTENIDOS 20
CAPITULO IV 21
CONCLUSIONES 21
CAPITULO V 22
RECOMENDACIONES 22
ANEXOS 23
3
INTRODUCCIÓN
Este reporte se lleva acabo con la finalidad de dar a conocer las actividades realizadas en la
Institución que es el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega, donde realice dicho Servicio
Social con un periodo comprendido de seis meses de este año en curso.
Este reporte detalla las actividades que realice en dicha institución en el Área Académica de
la cual esta a cargo la Lic. Blanca Maria Magaña Arzápalo, Jefe de este departamento.
Este servicio social prestado en esta institución fue realizado con la finalidad de aprender a
desenvolverse como estudiante en un campo laboral por tal periodo, todo esto para
comprender los protocolos que se llevan en las instituciones públicas o privadas a nivel medio
superior, ya que al estar en un campo laboral por determinado tiempo, deja muchas
experiencias satisfactorias.
Este reporte deja en claro actividades, ubicación de la institución, ubicación del área
académica y las conclusiones obtenidas, como resultados y recomendaciones para la
institución que es el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega.
4
CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN
1.1. NOMBRE
Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega (COBACH).
1.2. DOMICILIO Y UBICACIÓN
Calle 55 s/n entre 14 y 18B
Colonia Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 2.
1.3. ORGANIZACIÓN
5
1.4. SERVICIOS QUE PRESTA
Con el fin de acompañar el proceso de enseñanza y desarrollo integral del alumno, el Colegio
de Bachilleres Plantel 03 Escárcega ofrece la siguiente variedad de servicios como apoyo ha
dicho proceso educativo:
 Modalidad de Estudio Escolarizada: En la que es indispensable la asistencia diaria a
clases para abordar los contenidos temáticos del plan de estudios, así como desarrollar
las actividades complementarias como lo son: prácticas de laboratorios, prácticas de
talleres, visitas a bibliotecas, instituciones y empresas.
Así como también una capacitación para el trabajo con el cual los alumnos durante seis
semestres, pueden realizar su formación propedéutica para continuar sus estudios en
instituciones de nivel superior y si lo desease poder incorporarse al campo laboral.
Estas capacitaciones son: Informática, Laboratorista Clínico, Dibujo Arquitectónico y
de Construcción.
 Trabajo Social: Es un servicio educativo-formativo que se proporciona a los alumnos,
padres de familia y maestros a través de un conjunto de actividades organizadas e
intencionadas, que apoyan el proceso de aprendizaje que se desarrolla en la vida misma
de la Institución escolar, con base en las condiciones sociales existentes y las
características propias de los sujetos involucrados.
6
 Área de Cómputo: Es el área que apoya a la comunidad del Colegio de Bachilleres de
Escárcega a satisfacer las necesidades de procesamiento informático, junto con
instalaciones las cuales albergan al personal docente, alumnos y responsables de los
mismos, así como mobiliario, equipos de cómputo, periféricos, insumos y demás
servicios, específicamente destinados para coadyuvar en las actividades experimentales
que refuerzan el conocimiento teórico visto en las aula.
 Biblioteca: Este servicio ofrece los medios o herramientas para que los alumnos o
docentes del plantel puedan avanzar o continuar con su formación académica de
manera segura y clara. Los servicios que ofrece este departamento son: Préstamo
interno, Préstamo a domicilio, Consulta, Orientación a usuarios y Fomento de la
lectura.
 Sala Audiovisual. Para el servicio de proyección se tiene una televisión, proyectores
VHS, beta y DVD, proyector de acetatos, cañón proyector y aire acondicionado para el
confort de las actividades académicas. La Sala Audiovisual es usada para juntas,
conferencias y diversas actividades de la escuela.
7
CAPITULO II
DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN
2.1. NOMBRE
Área Académica .Departamento del Área Escolar.
2.2. ORGANIZACIÓN
2.3. FUNCIONES
 Definir con base en los objetivos del Colegio, la actividad académica institucional y
elaborar en coordinación con el Director Administrativo la propuesta del programa
institucional de desarrollo académico, de sus correspondientes programas-presupuesto
de mediano plazo y los programas presupuestos anuales respectivos;
 Formular y mantener actualizados los planes y programas de estudios del área
propedéutica y capacitación para el trabajo del Colegio, así como de los programas de
actualización y formación docente en coordinación con los demás titulares de las áreas;
 Definir y operar los criterios, procedimientos e instrumentos para llevar a cabo el
proceso de admisión, registro, control y certificación de los resultados de la evaluación
del aprendizaje de los alumnos, conforme a los planes y programas de estudio vigentes;
 Planear, organizar, coordinar y supervisar las actividades de evaluación y planeación
académica, de actualización y formación de profesores y de capacitación para el
trabajo con base en los programas autorizados;
 Ratificar los nombramientos de los presidentes y secretarios de las academias de
profesores que le presenten los directores de los planteles;
 Proponer y establecer las normas, las políticas y los lineamientos para la elaboración,
operación y evaluación de las actividades académicas del Colegio y supervisar su
cumplimiento;
8
 Vigilar que la planeación y el desarrollo de los programas de las áreas que integran los planes
de estudio del área propedéutica y de capacitación para el trabajo, se realicen de acuerdo con
los objetivos y las políticas del Colegio;
 Dirigir, coordinar y supervisar la operación académica de los programas de estudio del área
propedéutica y de capacitación para el trabajo, así como de los programas de actualización y
formación docente;
 Dirigir la conformación y operación del sistema de evaluación de los elementos del proceso
educativo que permitan tomar decisiones de carácter académico;
 Formular la propuesta del calendario escolar del Colegio;
 Observar que la formación académica de los alumnos mantenga congruencia con los objetivos
de la educación de la institución;
 Promover durante el período escolar eventos académicos que favorezcan la formación integral
de los alumnos;
 Desarrollar programas para elevar los índices de aprovechamiento escolar, de deserción
semestral y de eficiencia terminal del Colegio,
 Supervisar el cumplimiento del calendario y de los planes y programas de estudio mediante la
identificación y solución de los problemas de índole académica que se presenten en su
desarrollo;
 Instrumentar, coordinar y evaluar los procesos de selección, admisión, inducción y promoción
del personal académico del Colegio, así como los programas de formación y actualización del
mismo personal académico;
 Mantener y fortalecer la presencia del Colegio en la comunidad, a través de la organización y
la promoción de actividades culturales, deportivas y recreativas a nivel institucional;
 Proporcionar a la dirección administrativa del Colegio la información necesaria para el
desarrollo de las actividades de dicha área;
 Estudiar y analizar los planteamientos y programas de las academias de profesores en
coordinación con los directores de los planteles;
 Proponer al Director General, las iniciativas presentadas por las academias de profesores para
su ratificación;
 Proponer y difundir las políticas para el ingreso, la promoción y la permanencia del personal
académico y docente del Colegio con base en la normatividad vigente.
9
2.4. TRABAJOS DESARROLLADO
DISEÑO DE OFICIOS Y FORMATOS PARA ÁREA ACADEMICA
Mi servicio social en el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega la inicie con la actividad
de diseño de oficios y formatos de la misma institución, ya que al momento en que llegue no
se contaba con un respaldo de estos oficios o formatos porque se realizan así como se van
necesitando. Por tal motivo se me encargo la actividad de realizar todos los diseños de los
formatos que se ocupan en la institución requeridos por los docentes y el director del plantel.
Los formatos que realice son avisos de: horarios, asignación de nuevas tareas, fechas de
evaluaciones, plan de trabajos, fechas de eventos culturales, fechas de paraescolares, nuevas
actividades requeridas en el plantel todo esto a los diferentes docentes. Al igual que oficios de
áreas administrativas como formatos de pagos o avisos de de los mismos.
CAPTURA DE EXÁMENES DE LA MATERIA DE TALLER DE LECTURA Y
REDACCIÓN DE LOS DIFERENTES SEMESTRES
En esta actividad realice la captura de evaluaciones de los tres diferentes años escolares para
los distintos grupos que llevan la materia o asignatura de Taller Lectura y Redacción, siendo
esta asignatura junto con algunas más; una de mayor importancia en esta institución por eso
realice esta actividad encomendada por la jefe del departamento del área académica ya que
para este periodo se lleva acabo el concurso de Intercobach y se preparan a los alumnos de
manera especial en las diferentes asignaturas con las cuales participaran en dicho evento. En
esta actividad se captura todos y cada una de los ítems con sus respectivos distractivos para
10
ayudar a los estudiantes que participaran y tengan un mejor desenvolvimiento y mejor
aprovechamiento y claro así dejar en buen lugar al Colegio de Bachilleres Plantel 03
Escárcega.
REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL
En esta actividad realice la redacción oficial del Colegio de Bachilleres Plantel 03. La
documentación requerida hace referencia a diferentes avisos a los distintos docentes que
pertenecen al plantel, estos oficios eran para avisarles de cambios de asignaturas o alguna
reunión para toma de decisiones correspondientes al plantel o alguna clase en particular donde
se hallara alguna deficiencia.
REDACCIÓN DE OFICIOS Y FORMATOS PARA ÁREA ACADÉMICA
Después de realizar la actividad de diseño de formatos y oficios del área académica, se me
indico el rellenar estos oficios con información privada del plantel e información de los
docentes del mismo plantel. Al igual que oficios donde se les avisa sus cambios de asignaturas
de los diferentes grupos, oficios de alumnos, talleres y nuevas capacitaciones para los alumnos
y docentes del plantel 03 Escárcega. Todo esto fue capturado y archivado para llevar un mejor
control del área académica tanto de sus oficios como de sus formatos con nuevos diseños esto
incluye cambios como el encabezado, logo, o nuevas asignaciones de cargos a los docentes
que iban dirigidos dichos formatos u oficios. Al realizar esta actividad de redacción de oficios
y diseño de formatos se desarrolla mucho la creatividad ya que en esta actividad en la parte
que se refiere al diseño fue a elección libre todo el desarrollo e información que incluye el
oficio y formatos.
11
ARCHIVAR DOCUMENTACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LOS DIFERENTES
SEMESTRES
Esta actividad la desarrollé con la finalidad de llevar un mejor control de la información que se
maneja del alumnado del plantel 03 Escárcega ya que así fue solicitado por el director de dicha
institución, ya que a veces cuando se requería de la información de algún alumno y de su
respectivo semestre la información no estaba al alcance y se perdía mucho tiempo
localizándola a la vez que no era confiable ya que a veces se actualizaba pero los archivos
antiguos no se eliminaban y entonces existía la duda de cual era la información verdadera. Lo
realice primero fue localizar la información que se tenía tanto como antigua y actualizada todo
esto para corroborar datos y saber cual era la indicada, luego lo que le siguió fue hacer un
reacomodo de la información verdadera y por último llevar acabo la captura de dicha
información en la computadora del encargado del área académica para que al momento que se
requiera la información este a la mano y sea información segura y confiable. Esto además de
realizar la actividad resolvió una problemática que afectaba de igual manera a las demás áreas
del plantel.
REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL
Al igual que la actividad anterior redacte documentación referente a los docentes, alumnado y
actividades del plantel 03 Escárcega, todos y cada unos de los oficios redactados, fue
capturado para tener toda esta información al alcance en el momento que se requiera y de igual
manera sea confiable y segura para la persona que la vaya a utilizar y de la misma manera el
12
plantel maneje información verdadera de los docentes y alumnado y así se evite problemas
más adelante por motivos de información.
CAPTURA DE EXÁMENES DE LAS DIFERENTES MATERIAS Y DISTINTOS
SEMESTRES
En esta actividad capture exámenes que pertenecen al Plantel 03 Escárcega (COBACH), los
cuales era para aplicación del alumnado de los diferentes niveles o semestres del plantel, al
igual que se me asignó la tarea de capturar de algunas materias como Taller de Lectura y
Redacción, Matemáticas, Análisis Clínico, Biología y Ética.
En cada materia se hacia diferentes recomendaciones a la hora de la captura porque cada
maestro tiene diferente forma de aplicar sus respectivos exámenes y distinta forma de dar
solución o respuesta a sus alumnos, por lo tanto la tarea de realizar esta actividad de captura de
exámenes de los distintos semestres y materias respectivamente fue algo nuevo, ya que yo
pensaba que era algo de lo mas fácil y me ha dejado una buena enseñanza, y a su vez darme
cuenta de la entrega de cada profesor en este plantel.
REDACCIÓN DE BOLETINES INFORMATIVOS PARA EL ALUMNADO DEL
PLANTEL
Aquí desarrolle mi ingenio creativo ya que en esta actividad se requiere redactar o capturar
boletines informativos pero al menos en el Plantel 03 Escárcega es de forma distinta, ya que
buscan la forma de que este o dicho boletín capture la atención del alumnos que es el
interesado en leerlo y así respectivamente este enterado de la información proporcionada por
el plantel.
13
En esta actividad redacte diferentes tipos de boletines como avisos para fechas de exámenes,
para invitarlos a alguna actividad deportiva o cultural, avisos a los alumnos de nuevo ingreso
para inscripción al plantel o para algún pago de diferente índole.
REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA
La actividad referente a la redacción de documentación del área académica hace referencia a
los diferentes aspectos que lleva consigo esta institución como los formatos para estudiantes
de nuevo ingreso, formatos de exámenes parciales o globales o del curso normal de clases. En
esta institución llevan una organización y control de información adecuada pero a lo largo de
mi periodo de servicio social me encargue de llevar una organización y control excelente para
así apoyar en cuanto a la búsqueda de información sea más rápido y conciso.
En esta actividad me dejo la experiencia de que manejar información importante del alumnado
en una institución es relevante para dar una buena imagen ante los demás institutos y llevar
una buena relación buena con los alumnos y padres de familia de los mismos.
APOYO ACADÉMICO PARA LOS CURSOS PROPEDEUTICOS
En el Plantel 03 Escárcega, se impartieron los cursos propedéuticos en los cuales ayude a
organizar las cuestiones que los maestros solicitaban como plan de trabajos, horarios de los
cursos, creación y control de listas de los alumnos de cada grupo, a su vez que si algunos de
los alumnos de nuevo ingreso después de una semana no asiste le dan de baja ya que para la
institución como es el Colegio de Bachilleres es importante la toma de este curso para que así
los alumnos se vayan apegando a las nuevas reglas del plantel y la forma de trabajar de sus
nuevos profesores.
14
A su vez realice diferentes actividades como se me iban asignando en este periodo de cursos
propedéuticos, redacte actividades que los profesores realizaron con sus alumnos para
complementar el aprendizaje de los mismos. Me deja de experiencia la grata convivencia que
tiene el profesor con sus alumnos ya que los hacen sentir que pueden expresar sus ideas sin
temor a que si llegan a estar mal no es motivo de burla al contrario se les corrige y aprenden
de esa experiencia. Todo eso es ejemplo de actividades que redacte como un sinfín de más
actividades.
REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL
En esta actividad el Director del Plantel 03 Escárcega me asigno recabar la información que
solo estaba en papel y no tenían un resguardo o una copia de seguridad por si se llegara a
necesitar.
Al igual se redacto información de todo tipo del platel que es oficial y por ende muy
importante para las partes que intervienen. Toda la información proporcionada por el plantel
se capturo y se le entrego una copia de seguridad por cualquier imprevisto que se llegara a
presentar.
RESPALDAR INFORMACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA
En esta actividad se hizo copias de seguridad de toda la información que se encuentra en el
área académica la cual se encuentra en su totalidad pero no esta organizada de la mejor manera
y lo mas importante no tienen respaldo de la misma.
Por lo tanto se me asigno la tarea de realizar estas copias de seguridad y fue una tarea algo
tediosa ya que el hecho de recabar la información estaba distribuido en diferentes equipos de
15
cómputo, luego organizarla de forma que me fue requerida, una vez resolviendo lo asignado
las copias de seguridad fueron lo menos complejo pero muy importante, ahora la institución al
menos en esta área esta asegurada en cuanto información, ya que en cualquier momento
podrán disponer de dicha información en cualquier momento y a la hora que se requiera y
estará de lo mas accesible y ordenada para evitar confusiones y perdidas de tiempo e
información.
RESPALDO DE INFORMACIÓN ACADÉMICA
Esta actividad hice la sugerencia de la forma de realizar las copias de seguridad de esta área
académica y donde guardarlas para poder accesar a ellas de forma que se requiera en tiempo y
forma.
Los respaldos de información que realice fueron varios como explique en la actividad anterior
fue algo tedioso pero a su vez fue algo productivo ya que la información que se maneja en este
plantel es muy importante y merece el debido cuidado, por lo tanto sugerí que la información
fue guardada en el equipo correspondiente al área académica, y también en dvd (ya que tienen
mas capacidad que un cd), para archivarlos por si al equipo de computo se dañaba o le
sucediera algún otro tipo de accidente.
DISEÑO DE OFICIOS ACADEMICOS
En esta actividad se me requirió el diseño de formatos o plantillas para no estar creando
documentos a cada rato o se requiera para realizar los oficios del plantel o el área académica.
Se diseño plantillas las cuales solo se les cambia la fecha y algún otro tipo de dato pero que ya
están predeterminas, para realizar esta actividad se utilizo la aplicación Publisher y Word.
16
Estas plantillas serán muy útiles para la realización de oficios. Esta actividad fue bastante
gratificante ya que aprendí mucho ya que Publisher no es una de las aplicaciones que maneje
mucho pero ahora me queda una enseñanza más.
REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL
Como va avanzando el curso salen nueva documentación que se tiene que capturar en el
plantel 03 Escárcega, y se realiza la actividad de recoger la información actual y comparar si
hay documentación parecida a la nueva y actualizarla, en esta actividad el Director del Plantel
03 Escárcega me asigno recabar la información que solo estaba en papel y no tenían un
resguardo o una copia de seguridad por si se llegara a necesitar.
Al igual se redacto información de todo tipo del platel que es oficial y por ende muy
importante para las partes que intervienen. Toda la información proporcionada por el plantel
se capturo y se le entrego una copia de seguridad por cualquier imprevisto que se llegara a
presentar.
ELABORACIÓN DE EXÁMENES DEL CICLO 2009 – 2010
La actividad que a continuación describiré es la elaboración de exámenes que finalizara en
este año, los profesores del Plantel 03 Escárcega se preparan con tiempo para desarrollar sus
exámenes y avisarles a sus respectivos grupos. Los exámenes también son los parciales y
globales. Todos estos exámenes los capture y pasaron a revisión a manos de sus profesores de
cada materia para corroborar que todo estuviera bien y en orden.
La elaboración de estos exámenes son de diferentes tipos y versiones, cada profesor de cada
asignatura tiene diferente forma de aplicar sus evaluaciones y dar opciones de solución
17
distinta, por lo tanto fue algo tedioso pero satisfactorio ya que aprender de todas las personas
que están en el plantel y ves la forma de trabajo de cada una.
CAPITULO III
RESULTADOS OBTENIDOS
El servicio social que realice en el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega fue una
experiencia muy gratificante para mi formación académica. Ya que aprendí a solucionar
problemas reales en el área de cómputo de la misma institución. Al igual aprendí como
desenvolverme en el ámbito laboral, ayudando a los alumnos a realizar sus prácticas de
computación y a fungir como asesor en determinadas ocasiones y esto conlleva a que hay que
tomar decisiones en situaciones difíciles y por ende te va formando más como persona con
valores y principios.
Por otra parte aprendí más del área de mantenimiento de computadoras, ya que el programa
del servicio social prestado es “Mantenimiento preventivo y correctivo y dsesarrollo de
tutoriales”, está pertenecía a un área no muy explorada para mí, ahora como resultado
obtenido puedo decir claramente que manejo el mantenimiento de computadoras en un
porcentaje de mas de 50%, algo que para mí significa mucho ya que como antes mencione no
era un área muy clara para mí.
18
CAPITULO IV
CONCLUSIONES
Puedo concluir que la experiencia de colaborar en el Colegio de Bachilleres Plantel 03
Escárcega, fue muy positiva y gratificante, me ha ayudado en varios aspectos como el personal
para aprender a relacionarme con demás individuos de los cuales tenemos algo en común y
además de los cuales me enseñaron más herramientas y técnicas para mi formación
profesional. Otro aspecto sería el laboral ya que pertenecer temporalmente como un apoyo en
el área de cómputo del Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega me dejo muchas
enseñanzas nuevas cosas para poner en práctica en la vida cotidiana y más que nada la
experiencia de convivir en un ambiente laboral y como sobrellevarlo y como comportarse en
el ámbito profesional y laboral.
La experiencia de estar en esta institución como lo es el COBACH Plantel 03, será muy
reconfortante además de que pertenecerá como una experiencia para poder iniciar mi vida
profesional o laboral con nuevas perspectivas laborales que antes no me había planteado.
19
CAPITULO V
RECOMENDACIONES
Al desarrollar el servicio social en el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega en el área de
cómputo, puedo decir que existen algunas recomendaciones para está área para mejorar su
servicio como son:
 Darle más difusión al reglamento interno y políticas del centro de cómputo tanto a los
alumnos como docentes, a los primeros para saber que actitud tomar en está área y
como cuidar los equipos y saber que existen reglas que de no acatarse los sancionaran;
a los segundo para saber como llevar o controlar su grupo de alumnos en horarios de
clases en esta área para así aprovechar mejor las herramientas proporcionadas.
 Hacer la exigencia a la institución de parte del área de cómputo para la proporción de
más mobiliario y equipo de cómputo para esta área, ya que existe mucha demanda de
alumnos en algunos grupos y no se están aprovechando mucho el aprendizaje.
20
ANEXOS
FOTOS
FOTOS
21
FOTOS
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Alexander Fernandez
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
Aurimar Diaz
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Melina Concepcion
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Jeffersontpa
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
Manuel Julian Rojas
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónMIRNUS
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedadpyterstona
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Julio Mena
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
nchacinp
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
wilfredofer
 
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaEjemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaMaya Amanda Kelly Mer Ney
 

La actualidad más candente (20)

Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Ensayo Planificacion estrategica
 Ensayo Planificacion estrategica Ensayo Planificacion estrategica
Ensayo Planificacion estrategica
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Descripcion del proyecto
Descripcion del proyectoDescripcion del proyecto
Descripcion del proyecto
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Totalventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
 
Linea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracionLinea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracion
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
Ejemplos de entrada,procesamiento,salida,
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Ejemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigaciónEjemplo apa de reporte de investigación
Ejemplo apa de reporte de investigación
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Definiciones de sociedad
Definiciones de  sociedadDefiniciones de  sociedad
Definiciones de sociedad
 
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problemaEjemplo descripcion y formulacion del problema
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
 
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidosoTrabajo final, proyecto helados el calidoso
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
 
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del ProblemaEjemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
Ejemplos de capitulos en tesina... Planteamiento del Problema
 

Destacado

Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalsaliradu
 
Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)
Ernesto Barragan
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
Informe 1°1
Informe 1°1Informe 1°1
Informe 1°1
Blanca Flores
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
Fabián Cuevas
 
Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
Jesus G. Maldonado
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
mayerlyunad
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolarmilena1016
 
INFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOINFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOSara Tello
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Liz Campoverde
 
Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1archivossenacdb
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicasguest71c277
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
Andres Dimitri
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Uladech Catolica
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionAn Drea
 
Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Jesus Sanchez Molina
 

Destacado (20)

Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)Formatos del servicio social (1) (2)
Formatos del servicio social (1) (2)
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Informe 1°1
Informe 1°1Informe 1°1
Informe 1°1
 
El informe social en trabajo social
El informe social en trabajo socialEl informe social en trabajo social
El informe social en trabajo social
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
 
Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivasTrabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
Trabajo final diseno_de_proyectos_diapositivas
 
Clcgs orientacion escolar
Clcgs orientacion  escolarClcgs orientacion  escolar
Clcgs orientacion escolar
 
INFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLOINFORME TECNICO SARA TELLO
INFORME TECNICO SARA TELLO
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
 
Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1Informe administrativo-ntc-3588-1
Informe administrativo-ntc-3588-1
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
 
Informe de Enfermeria
Informe de EnfermeriaInforme de Enfermeria
Informe de Enfermeria
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Informe entrevista y observacion
Informe entrevista y observacionInforme entrevista y observacion
Informe entrevista y observacion
 
Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria
 

Similar a 7. ejemplo de reporte final

Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionHome
 
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptxProyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
FiorellaMeza13
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
El docente de educación primaria
El docente de educación primariaEl docente de educación primaria
El docente de educación primaria
raulgamino
 
Identificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionalesIdentificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionales
otto_salamanca
 
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARMELA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
Caredes Florez
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
Anelin Montero
 
PGA CURSO 2015/16
PGA CURSO 2015/16PGA CURSO 2015/16
PGA CURSO 2015/16
Trinidader
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
Sancluses
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Dora Montoya Chang
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
Derry Madroland
 
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGARPRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
carlosmvecar
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
mavegha
 

Similar a 7. ejemplo de reporte final (20)

Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
Propuestacursoinduccion
 
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptxProyecto de Intervención 15 de abril.pptx
Proyecto de Intervención 15 de abril.pptx
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
El docente de educación primaria
El docente de educación primariaEl docente de educación primaria
El docente de educación primaria
 
Identificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionalesIdentificación de competencias profesionales
Identificación de competencias profesionales
 
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARMELA OPORTUNIDAD DE FORMARME
LA OPORTUNIDAD DE FORMARME
 
Petze 013 2
Petze 013 2Petze 013 2
Petze 013 2
 
ANEXO 5
ANEXO 5ANEXO 5
ANEXO 5
 
PGA CURSO 2015/16
PGA CURSO 2015/16PGA CURSO 2015/16
PGA CURSO 2015/16
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
 
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
 
Planificación escolar entrada 4
Planificación escolar   entrada 4Planificación escolar   entrada 4
Planificación escolar entrada 4
 
Plan anual de trabajo zona 05
Plan anual de trabajo zona 05Plan anual de trabajo zona 05
Plan anual de trabajo zona 05
 
Plan anual 2017
Plan anual 2017Plan anual 2017
Plan anual 2017
 
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
ANEXO AL PLAN DE CENTRO 2013-2014
 
Reglamento De Practicas
Reglamento De PracticasReglamento De Practicas
Reglamento De Practicas
 
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGARPRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
 
Guia practicas
Guia practicasGuia practicas
Guia practicas
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
 
Funciones del mineduc
Funciones del mineducFunciones del mineduc
Funciones del mineduc
 

7. ejemplo de reporte final

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN SERVICIO SOCIAL REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL PRESTADO EN EL COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 03 ESCÁRCEGA POR LA C. NOMBRE DEL ALUMNO NOMBRE COMPLETO DE LA CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CON MATRICULA No. 050201127 EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 27 DE FEBRERO DEL 2009 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2009 1
  • 2. COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 03 ESCÁRCEGA ÁREA DE CÓMPUTO REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL C. NOMBRE DEL ALUMNO Vo. Bo SELLO DEL COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 03 ESCÁRCEGA LIC. BLANCA MA. MAGAÑA ARZAPALO. CONTROL ESCOLAR 2
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 COPIA DE LA CARTA DE TERMINACIÓN CAPITULO I 5 GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN 6 1.1. NOMBRE 6 1.2. DOMICILIO Y UBICACIÓN 6 1.3. ORGANIZACIÓN 6 1.4. SERVICIOS QUE PRESTA 7 CAPITULO II 9 DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN 9 2.1. NOMBRE 9 2.2. ORGANIZACIÓN 9 2.3. FUNCIONES 9 2.4. TRABAJOS DESARROLLADOS 10 CAPITULO III 20 RESULTADOS OBTENIDOS 20 CAPITULO IV 21 CONCLUSIONES 21 CAPITULO V 22 RECOMENDACIONES 22 ANEXOS 23 3
  • 4. INTRODUCCIÓN Este reporte se lleva acabo con la finalidad de dar a conocer las actividades realizadas en la Institución que es el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega, donde realice dicho Servicio Social con un periodo comprendido de seis meses de este año en curso. Este reporte detalla las actividades que realice en dicha institución en el Área Académica de la cual esta a cargo la Lic. Blanca Maria Magaña Arzápalo, Jefe de este departamento. Este servicio social prestado en esta institución fue realizado con la finalidad de aprender a desenvolverse como estudiante en un campo laboral por tal periodo, todo esto para comprender los protocolos que se llevan en las instituciones públicas o privadas a nivel medio superior, ya que al estar en un campo laboral por determinado tiempo, deja muchas experiencias satisfactorias. Este reporte deja en claro actividades, ubicación de la institución, ubicación del área académica y las conclusiones obtenidas, como resultados y recomendaciones para la institución que es el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega. 4
  • 5. CAPITULO I GENERALIDADES DE LA INSTITUCIÓN 1.1. NOMBRE Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega (COBACH). 1.2. DOMICILIO Y UBICACIÓN Calle 55 s/n entre 14 y 18B Colonia Unidad Esfuerzo y Trabajo No. 2. 1.3. ORGANIZACIÓN 5
  • 6. 1.4. SERVICIOS QUE PRESTA Con el fin de acompañar el proceso de enseñanza y desarrollo integral del alumno, el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega ofrece la siguiente variedad de servicios como apoyo ha dicho proceso educativo:  Modalidad de Estudio Escolarizada: En la que es indispensable la asistencia diaria a clases para abordar los contenidos temáticos del plan de estudios, así como desarrollar las actividades complementarias como lo son: prácticas de laboratorios, prácticas de talleres, visitas a bibliotecas, instituciones y empresas. Así como también una capacitación para el trabajo con el cual los alumnos durante seis semestres, pueden realizar su formación propedéutica para continuar sus estudios en instituciones de nivel superior y si lo desease poder incorporarse al campo laboral. Estas capacitaciones son: Informática, Laboratorista Clínico, Dibujo Arquitectónico y de Construcción.  Trabajo Social: Es un servicio educativo-formativo que se proporciona a los alumnos, padres de familia y maestros a través de un conjunto de actividades organizadas e intencionadas, que apoyan el proceso de aprendizaje que se desarrolla en la vida misma de la Institución escolar, con base en las condiciones sociales existentes y las características propias de los sujetos involucrados. 6
  • 7.  Área de Cómputo: Es el área que apoya a la comunidad del Colegio de Bachilleres de Escárcega a satisfacer las necesidades de procesamiento informático, junto con instalaciones las cuales albergan al personal docente, alumnos y responsables de los mismos, así como mobiliario, equipos de cómputo, periféricos, insumos y demás servicios, específicamente destinados para coadyuvar en las actividades experimentales que refuerzan el conocimiento teórico visto en las aula.  Biblioteca: Este servicio ofrece los medios o herramientas para que los alumnos o docentes del plantel puedan avanzar o continuar con su formación académica de manera segura y clara. Los servicios que ofrece este departamento son: Préstamo interno, Préstamo a domicilio, Consulta, Orientación a usuarios y Fomento de la lectura.  Sala Audiovisual. Para el servicio de proyección se tiene una televisión, proyectores VHS, beta y DVD, proyector de acetatos, cañón proyector y aire acondicionado para el confort de las actividades académicas. La Sala Audiovisual es usada para juntas, conferencias y diversas actividades de la escuela. 7
  • 8. CAPITULO II DEPARTAMENTO DE ADSCRIPCIÓN 2.1. NOMBRE Área Académica .Departamento del Área Escolar. 2.2. ORGANIZACIÓN 2.3. FUNCIONES  Definir con base en los objetivos del Colegio, la actividad académica institucional y elaborar en coordinación con el Director Administrativo la propuesta del programa institucional de desarrollo académico, de sus correspondientes programas-presupuesto de mediano plazo y los programas presupuestos anuales respectivos;  Formular y mantener actualizados los planes y programas de estudios del área propedéutica y capacitación para el trabajo del Colegio, así como de los programas de actualización y formación docente en coordinación con los demás titulares de las áreas;  Definir y operar los criterios, procedimientos e instrumentos para llevar a cabo el proceso de admisión, registro, control y certificación de los resultados de la evaluación del aprendizaje de los alumnos, conforme a los planes y programas de estudio vigentes;  Planear, organizar, coordinar y supervisar las actividades de evaluación y planeación académica, de actualización y formación de profesores y de capacitación para el trabajo con base en los programas autorizados;  Ratificar los nombramientos de los presidentes y secretarios de las academias de profesores que le presenten los directores de los planteles;  Proponer y establecer las normas, las políticas y los lineamientos para la elaboración, operación y evaluación de las actividades académicas del Colegio y supervisar su cumplimiento; 8
  • 9.  Vigilar que la planeación y el desarrollo de los programas de las áreas que integran los planes de estudio del área propedéutica y de capacitación para el trabajo, se realicen de acuerdo con los objetivos y las políticas del Colegio;  Dirigir, coordinar y supervisar la operación académica de los programas de estudio del área propedéutica y de capacitación para el trabajo, así como de los programas de actualización y formación docente;  Dirigir la conformación y operación del sistema de evaluación de los elementos del proceso educativo que permitan tomar decisiones de carácter académico;  Formular la propuesta del calendario escolar del Colegio;  Observar que la formación académica de los alumnos mantenga congruencia con los objetivos de la educación de la institución;  Promover durante el período escolar eventos académicos que favorezcan la formación integral de los alumnos;  Desarrollar programas para elevar los índices de aprovechamiento escolar, de deserción semestral y de eficiencia terminal del Colegio,  Supervisar el cumplimiento del calendario y de los planes y programas de estudio mediante la identificación y solución de los problemas de índole académica que se presenten en su desarrollo;  Instrumentar, coordinar y evaluar los procesos de selección, admisión, inducción y promoción del personal académico del Colegio, así como los programas de formación y actualización del mismo personal académico;  Mantener y fortalecer la presencia del Colegio en la comunidad, a través de la organización y la promoción de actividades culturales, deportivas y recreativas a nivel institucional;  Proporcionar a la dirección administrativa del Colegio la información necesaria para el desarrollo de las actividades de dicha área;  Estudiar y analizar los planteamientos y programas de las academias de profesores en coordinación con los directores de los planteles;  Proponer al Director General, las iniciativas presentadas por las academias de profesores para su ratificación;  Proponer y difundir las políticas para el ingreso, la promoción y la permanencia del personal académico y docente del Colegio con base en la normatividad vigente. 9
  • 10. 2.4. TRABAJOS DESARROLLADO DISEÑO DE OFICIOS Y FORMATOS PARA ÁREA ACADEMICA Mi servicio social en el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega la inicie con la actividad de diseño de oficios y formatos de la misma institución, ya que al momento en que llegue no se contaba con un respaldo de estos oficios o formatos porque se realizan así como se van necesitando. Por tal motivo se me encargo la actividad de realizar todos los diseños de los formatos que se ocupan en la institución requeridos por los docentes y el director del plantel. Los formatos que realice son avisos de: horarios, asignación de nuevas tareas, fechas de evaluaciones, plan de trabajos, fechas de eventos culturales, fechas de paraescolares, nuevas actividades requeridas en el plantel todo esto a los diferentes docentes. Al igual que oficios de áreas administrativas como formatos de pagos o avisos de de los mismos. CAPTURA DE EXÁMENES DE LA MATERIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN DE LOS DIFERENTES SEMESTRES En esta actividad realice la captura de evaluaciones de los tres diferentes años escolares para los distintos grupos que llevan la materia o asignatura de Taller Lectura y Redacción, siendo esta asignatura junto con algunas más; una de mayor importancia en esta institución por eso realice esta actividad encomendada por la jefe del departamento del área académica ya que para este periodo se lleva acabo el concurso de Intercobach y se preparan a los alumnos de manera especial en las diferentes asignaturas con las cuales participaran en dicho evento. En esta actividad se captura todos y cada una de los ítems con sus respectivos distractivos para 10
  • 11. ayudar a los estudiantes que participaran y tengan un mejor desenvolvimiento y mejor aprovechamiento y claro así dejar en buen lugar al Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega. REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL En esta actividad realice la redacción oficial del Colegio de Bachilleres Plantel 03. La documentación requerida hace referencia a diferentes avisos a los distintos docentes que pertenecen al plantel, estos oficios eran para avisarles de cambios de asignaturas o alguna reunión para toma de decisiones correspondientes al plantel o alguna clase en particular donde se hallara alguna deficiencia. REDACCIÓN DE OFICIOS Y FORMATOS PARA ÁREA ACADÉMICA Después de realizar la actividad de diseño de formatos y oficios del área académica, se me indico el rellenar estos oficios con información privada del plantel e información de los docentes del mismo plantel. Al igual que oficios donde se les avisa sus cambios de asignaturas de los diferentes grupos, oficios de alumnos, talleres y nuevas capacitaciones para los alumnos y docentes del plantel 03 Escárcega. Todo esto fue capturado y archivado para llevar un mejor control del área académica tanto de sus oficios como de sus formatos con nuevos diseños esto incluye cambios como el encabezado, logo, o nuevas asignaciones de cargos a los docentes que iban dirigidos dichos formatos u oficios. Al realizar esta actividad de redacción de oficios y diseño de formatos se desarrolla mucho la creatividad ya que en esta actividad en la parte que se refiere al diseño fue a elección libre todo el desarrollo e información que incluye el oficio y formatos. 11
  • 12. ARCHIVAR DOCUMENTACIÓN DE LOS ALUMNOS DE LOS DIFERENTES SEMESTRES Esta actividad la desarrollé con la finalidad de llevar un mejor control de la información que se maneja del alumnado del plantel 03 Escárcega ya que así fue solicitado por el director de dicha institución, ya que a veces cuando se requería de la información de algún alumno y de su respectivo semestre la información no estaba al alcance y se perdía mucho tiempo localizándola a la vez que no era confiable ya que a veces se actualizaba pero los archivos antiguos no se eliminaban y entonces existía la duda de cual era la información verdadera. Lo realice primero fue localizar la información que se tenía tanto como antigua y actualizada todo esto para corroborar datos y saber cual era la indicada, luego lo que le siguió fue hacer un reacomodo de la información verdadera y por último llevar acabo la captura de dicha información en la computadora del encargado del área académica para que al momento que se requiera la información este a la mano y sea información segura y confiable. Esto además de realizar la actividad resolvió una problemática que afectaba de igual manera a las demás áreas del plantel. REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL Al igual que la actividad anterior redacte documentación referente a los docentes, alumnado y actividades del plantel 03 Escárcega, todos y cada unos de los oficios redactados, fue capturado para tener toda esta información al alcance en el momento que se requiera y de igual manera sea confiable y segura para la persona que la vaya a utilizar y de la misma manera el 12
  • 13. plantel maneje información verdadera de los docentes y alumnado y así se evite problemas más adelante por motivos de información. CAPTURA DE EXÁMENES DE LAS DIFERENTES MATERIAS Y DISTINTOS SEMESTRES En esta actividad capture exámenes que pertenecen al Plantel 03 Escárcega (COBACH), los cuales era para aplicación del alumnado de los diferentes niveles o semestres del plantel, al igual que se me asignó la tarea de capturar de algunas materias como Taller de Lectura y Redacción, Matemáticas, Análisis Clínico, Biología y Ética. En cada materia se hacia diferentes recomendaciones a la hora de la captura porque cada maestro tiene diferente forma de aplicar sus respectivos exámenes y distinta forma de dar solución o respuesta a sus alumnos, por lo tanto la tarea de realizar esta actividad de captura de exámenes de los distintos semestres y materias respectivamente fue algo nuevo, ya que yo pensaba que era algo de lo mas fácil y me ha dejado una buena enseñanza, y a su vez darme cuenta de la entrega de cada profesor en este plantel. REDACCIÓN DE BOLETINES INFORMATIVOS PARA EL ALUMNADO DEL PLANTEL Aquí desarrolle mi ingenio creativo ya que en esta actividad se requiere redactar o capturar boletines informativos pero al menos en el Plantel 03 Escárcega es de forma distinta, ya que buscan la forma de que este o dicho boletín capture la atención del alumnos que es el interesado en leerlo y así respectivamente este enterado de la información proporcionada por el plantel. 13
  • 14. En esta actividad redacte diferentes tipos de boletines como avisos para fechas de exámenes, para invitarlos a alguna actividad deportiva o cultural, avisos a los alumnos de nuevo ingreso para inscripción al plantel o para algún pago de diferente índole. REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA La actividad referente a la redacción de documentación del área académica hace referencia a los diferentes aspectos que lleva consigo esta institución como los formatos para estudiantes de nuevo ingreso, formatos de exámenes parciales o globales o del curso normal de clases. En esta institución llevan una organización y control de información adecuada pero a lo largo de mi periodo de servicio social me encargue de llevar una organización y control excelente para así apoyar en cuanto a la búsqueda de información sea más rápido y conciso. En esta actividad me dejo la experiencia de que manejar información importante del alumnado en una institución es relevante para dar una buena imagen ante los demás institutos y llevar una buena relación buena con los alumnos y padres de familia de los mismos. APOYO ACADÉMICO PARA LOS CURSOS PROPEDEUTICOS En el Plantel 03 Escárcega, se impartieron los cursos propedéuticos en los cuales ayude a organizar las cuestiones que los maestros solicitaban como plan de trabajos, horarios de los cursos, creación y control de listas de los alumnos de cada grupo, a su vez que si algunos de los alumnos de nuevo ingreso después de una semana no asiste le dan de baja ya que para la institución como es el Colegio de Bachilleres es importante la toma de este curso para que así los alumnos se vayan apegando a las nuevas reglas del plantel y la forma de trabajar de sus nuevos profesores. 14
  • 15. A su vez realice diferentes actividades como se me iban asignando en este periodo de cursos propedéuticos, redacte actividades que los profesores realizaron con sus alumnos para complementar el aprendizaje de los mismos. Me deja de experiencia la grata convivencia que tiene el profesor con sus alumnos ya que los hacen sentir que pueden expresar sus ideas sin temor a que si llegan a estar mal no es motivo de burla al contrario se les corrige y aprenden de esa experiencia. Todo eso es ejemplo de actividades que redacte como un sinfín de más actividades. REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL En esta actividad el Director del Plantel 03 Escárcega me asigno recabar la información que solo estaba en papel y no tenían un resguardo o una copia de seguridad por si se llegara a necesitar. Al igual se redacto información de todo tipo del platel que es oficial y por ende muy importante para las partes que intervienen. Toda la información proporcionada por el plantel se capturo y se le entrego una copia de seguridad por cualquier imprevisto que se llegara a presentar. RESPALDAR INFORMACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA En esta actividad se hizo copias de seguridad de toda la información que se encuentra en el área académica la cual se encuentra en su totalidad pero no esta organizada de la mejor manera y lo mas importante no tienen respaldo de la misma. Por lo tanto se me asigno la tarea de realizar estas copias de seguridad y fue una tarea algo tediosa ya que el hecho de recabar la información estaba distribuido en diferentes equipos de 15
  • 16. cómputo, luego organizarla de forma que me fue requerida, una vez resolviendo lo asignado las copias de seguridad fueron lo menos complejo pero muy importante, ahora la institución al menos en esta área esta asegurada en cuanto información, ya que en cualquier momento podrán disponer de dicha información en cualquier momento y a la hora que se requiera y estará de lo mas accesible y ordenada para evitar confusiones y perdidas de tiempo e información. RESPALDO DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Esta actividad hice la sugerencia de la forma de realizar las copias de seguridad de esta área académica y donde guardarlas para poder accesar a ellas de forma que se requiera en tiempo y forma. Los respaldos de información que realice fueron varios como explique en la actividad anterior fue algo tedioso pero a su vez fue algo productivo ya que la información que se maneja en este plantel es muy importante y merece el debido cuidado, por lo tanto sugerí que la información fue guardada en el equipo correspondiente al área académica, y también en dvd (ya que tienen mas capacidad que un cd), para archivarlos por si al equipo de computo se dañaba o le sucediera algún otro tipo de accidente. DISEÑO DE OFICIOS ACADEMICOS En esta actividad se me requirió el diseño de formatos o plantillas para no estar creando documentos a cada rato o se requiera para realizar los oficios del plantel o el área académica. Se diseño plantillas las cuales solo se les cambia la fecha y algún otro tipo de dato pero que ya están predeterminas, para realizar esta actividad se utilizo la aplicación Publisher y Word. 16
  • 17. Estas plantillas serán muy útiles para la realización de oficios. Esta actividad fue bastante gratificante ya que aprendí mucho ya que Publisher no es una de las aplicaciones que maneje mucho pero ahora me queda una enseñanza más. REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL PLANTEL Como va avanzando el curso salen nueva documentación que se tiene que capturar en el plantel 03 Escárcega, y se realiza la actividad de recoger la información actual y comparar si hay documentación parecida a la nueva y actualizarla, en esta actividad el Director del Plantel 03 Escárcega me asigno recabar la información que solo estaba en papel y no tenían un resguardo o una copia de seguridad por si se llegara a necesitar. Al igual se redacto información de todo tipo del platel que es oficial y por ende muy importante para las partes que intervienen. Toda la información proporcionada por el plantel se capturo y se le entrego una copia de seguridad por cualquier imprevisto que se llegara a presentar. ELABORACIÓN DE EXÁMENES DEL CICLO 2009 – 2010 La actividad que a continuación describiré es la elaboración de exámenes que finalizara en este año, los profesores del Plantel 03 Escárcega se preparan con tiempo para desarrollar sus exámenes y avisarles a sus respectivos grupos. Los exámenes también son los parciales y globales. Todos estos exámenes los capture y pasaron a revisión a manos de sus profesores de cada materia para corroborar que todo estuviera bien y en orden. La elaboración de estos exámenes son de diferentes tipos y versiones, cada profesor de cada asignatura tiene diferente forma de aplicar sus evaluaciones y dar opciones de solución 17
  • 18. distinta, por lo tanto fue algo tedioso pero satisfactorio ya que aprender de todas las personas que están en el plantel y ves la forma de trabajo de cada una. CAPITULO III RESULTADOS OBTENIDOS El servicio social que realice en el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega fue una experiencia muy gratificante para mi formación académica. Ya que aprendí a solucionar problemas reales en el área de cómputo de la misma institución. Al igual aprendí como desenvolverme en el ámbito laboral, ayudando a los alumnos a realizar sus prácticas de computación y a fungir como asesor en determinadas ocasiones y esto conlleva a que hay que tomar decisiones en situaciones difíciles y por ende te va formando más como persona con valores y principios. Por otra parte aprendí más del área de mantenimiento de computadoras, ya que el programa del servicio social prestado es “Mantenimiento preventivo y correctivo y dsesarrollo de tutoriales”, está pertenecía a un área no muy explorada para mí, ahora como resultado obtenido puedo decir claramente que manejo el mantenimiento de computadoras en un porcentaje de mas de 50%, algo que para mí significa mucho ya que como antes mencione no era un área muy clara para mí. 18
  • 19. CAPITULO IV CONCLUSIONES Puedo concluir que la experiencia de colaborar en el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega, fue muy positiva y gratificante, me ha ayudado en varios aspectos como el personal para aprender a relacionarme con demás individuos de los cuales tenemos algo en común y además de los cuales me enseñaron más herramientas y técnicas para mi formación profesional. Otro aspecto sería el laboral ya que pertenecer temporalmente como un apoyo en el área de cómputo del Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega me dejo muchas enseñanzas nuevas cosas para poner en práctica en la vida cotidiana y más que nada la experiencia de convivir en un ambiente laboral y como sobrellevarlo y como comportarse en el ámbito profesional y laboral. La experiencia de estar en esta institución como lo es el COBACH Plantel 03, será muy reconfortante además de que pertenecerá como una experiencia para poder iniciar mi vida profesional o laboral con nuevas perspectivas laborales que antes no me había planteado. 19
  • 20. CAPITULO V RECOMENDACIONES Al desarrollar el servicio social en el Colegio de Bachilleres Plantel 03 Escárcega en el área de cómputo, puedo decir que existen algunas recomendaciones para está área para mejorar su servicio como son:  Darle más difusión al reglamento interno y políticas del centro de cómputo tanto a los alumnos como docentes, a los primeros para saber que actitud tomar en está área y como cuidar los equipos y saber que existen reglas que de no acatarse los sancionaran; a los segundo para saber como llevar o controlar su grupo de alumnos en horarios de clases en esta área para así aprovechar mejor las herramientas proporcionadas.  Hacer la exigencia a la institución de parte del área de cómputo para la proporción de más mobiliario y equipo de cómputo para esta área, ya que existe mucha demanda de alumnos en algunos grupos y no se están aprovechando mucho el aprendizaje. 20