SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU.
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE PSICOLOGIA.
MATERIA: ESTUDIOS AMBIENTALES.
ELABORADO POR: CRISTIAN DAYANA MORILLO D.
EXP: HPS-16100210V.
CI: 19696265.
PROF. LUISA ARIMENDI.
Es irreversible .
los seres humanos nos hemos
encargado de hacer el suficiente
daño como para poner en peligro
inminente muchas especies de
animales en todas partes del
mundo.
Es la desaparición definitiva de
alguna especie animal o vegetal
sobre nuestro planeta
Contaminación :la contaminación es la
introducción de agentes biológicos,
químicos o físicos a un medio al que no
pertenecen. Cualquier modificación
indeseable de la composición natural de
un medio; por ejemplo, agua, aire o
alimentos. La contaminación es uno de
los problemas más grandes que existen
en el planeta y el más peligroso .
Cadena alimentaria: es la corriente de
energía y nutrientes que se establece
entre las distintas especies de un
ecosistema en relación con su nutrición..
Deforestación : extinción de
las plantas forestales de un
terreno.
Según la definición brindada por el
Programa Ambiental de las Naciones
Unidas (UNEPWCMC,
2013)
Efecto invernadero: subida de la
temperatura de la atmósfera que se
produce como resultado de la
concentración en la atmósfera de gases,
principalmente dióxido de carbono.
Recursos naturales
bienes materiales y
servicios que proporciona
la naturaleza sin
alteración por parte del
ser humano; y que son
valiosos para las
sociedades humanas por
contribuir a su bienestar
y desarrollo.
Educación ambiental:
proceso continuo, interactivo
e integrador, mediante el cual
el ser humano adquiere
conocimientos y
experiencias, los comprende
y analiza, los internaliza y los
traduce en comportamientos,
valores y actitudes que lo
preparen para participar
protagónicamente en la
gestión del ambiente y el
desarrollo sustentable.
• Expansión agropecuaria
• Deforestación
• Desertificación
• Sobrepastoreo
Vaciamiento de nichos
ecológicos, destrucción de
cadenas alimentarias,
alteración de los ciclos
naturales de los
elementos.
Contaminación del
aire, suelos y del
agua por herbicidas y
pesticidas
Mortandad,
acumulación de
residuos tóxicos en
el organismo,
provocando graves
alteraciones
metabólicas y
morfológicas
vitales.
Construcción
de grandes
obras:
aeropuertos,
centros de
turismo,
embalses,
rutas.
. Desplazamiento y
retroceso de la
fauna y flora
Introducción de
especies
exóticas: con
fines
ornamentales,
comerciales o
deportivos.
El capitulo(IX) de nuestra carta magna se refiere
exclusivamente a los Derechos Ambientales (artículos
127, 128, y 129). En este capítulo se expresa la
obligación del Estado, con la activa participación de la
sociedad, de garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en
donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la
capa de ozono y las especies vivas sean especialmente
protegidos.
Nuestro país cuenta con una amplia legislación
ambiental que cubre desde la gestión forestal y
conservación de ecosistemas hasta manejo de
sustancias tóxicas, entre otros. En total se cuenta con
un cuerpo de más de 37 leyes (orgánicas y ordinarias) y
32 decretos ambientales que, de acuerdo a nuestra
Constitución y en armonía con acuerdos
internacionales, garantizan el compromiso nacional con
la protección del ambiente.
1. Dar a conocer a la población el real peligro
que significa la extinción de especies
(pérdida de la biodiversidad)
2. Crear reservas naturales.
3. Proteger en forma efectiva aquellas
especies amenazadas o en peligro de
extinción.
4. Fomentar programas de reproducción en
cautiverio de especies amenazadas.
5. Promover la creación de criaderos y
plantaciones comerciales para evitar la
depredación y devastación en la
naturaleza.
6. Hacer cumplir las normas establecidas de
control.
Para guaikis
PARA REFLECIONAR
Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus
congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la
deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción
de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones
violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies
exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).
Según los conservacionistas, la depredación de la fauna ha crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una
especie desaparece cada 15 minutos. Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder es la extinción de las especies, ya que
con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra
para sobrevivir. La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a
la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente a simple
vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas no puede apartarse de esa visión,
pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la
comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las
potencialidades de la riqueza faunística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
PERSONAL
 
contaminacion
contaminacion contaminacion
contaminacion
smileinfected
 
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
crimicat 12
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
jowellalvarezmera
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
Luz Espinal Teves
 
Explotacion de los recursos naturales (1)
Explotacion de los recursos naturales (1)Explotacion de los recursos naturales (1)
Explotacion de los recursos naturales (1)
Misael Rodriguez
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidad
UnaiMar
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
yokko01
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Carolina
 
El medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completaEl medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completa
Dayra Goris Hernández
 
Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
Nombre Apellidos
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
jorgerhy
 

La actualidad más candente (13)

Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b  actividades humanas de mayor influenciasTema 4 b  actividades humanas de mayor influencias
Tema 4 b actividades humanas de mayor influencias
 
contaminacion
contaminacion contaminacion
contaminacion
 
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDADIMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
 
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman GuillénAcciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
Acciones humanas que alteran el ecosistema - Vanessa Alejandra Gérman Guillén
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
 
Explotacion de los recursos naturales (1)
Explotacion de los recursos naturales (1)Explotacion de los recursos naturales (1)
Explotacion de los recursos naturales (1)
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidad
 
Ecosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwesEcosistemas naturalwes
Ecosistemas naturalwes
 
Recursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambientalRecursos naturales y contaminacion ambiental
Recursos naturales y contaminacion ambiental
 
El medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completaEl medio ambiente y los recursos naturales completa
El medio ambiente y los recursos naturales completa
 
Degradación ecosistema
Degradación ecosistemaDegradación ecosistema
Degradación ecosistema
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 

Destacado

A importância da oratória em todas as áreas da vida
A importância da oratória em todas as áreas da vidaA importância da oratória em todas as áreas da vida
A importância da oratória em todas as áreas da vida
Samanta de Souza Silva
 
The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...
The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...
The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...
Open Education Global (OEGlobal)
 
Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...
Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...
Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...
Open Education Global (OEGlobal)
 
Apunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroidesApunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroides
romypech
 
Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa
Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa
Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa
Kelan tutkimus / Research at Kela
 
Building digital expertise in your organisation
Building digital expertise in your organisationBuilding digital expertise in your organisation
Building digital expertise in your organisation
Jisc
 
Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
AFIFI AZIZ
 
Digitalisierung - Quo vadis?
Digitalisierung  - Quo vadis?Digitalisierung  - Quo vadis?
Digitalisierung - Quo vadis?
proagile.de
 
تجربه نگاری 4
تجربه نگاری 4تجربه نگاری 4
تجربه نگاری 4
kimiyaabedini
 
Presentación Prezi
Presentación Prezi Presentación Prezi
Presentación Prezi
robertoyalex
 
Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17
Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17
Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17
CSI PAVIA
 
Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017
Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017
Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017
infoescolapiesfigueres
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
santiago salazar
 
Silo vertical cgr cv
Silo vertical cgr cvSilo vertical cgr cv
Silo vertical cgr cv
Jaime Sanchez
 
Relatoria de la biografia
Relatoria de la biografiaRelatoria de la biografia
Relatoria de la biografia
sara muñoz
 

Destacado (15)

A importância da oratória em todas as áreas da vida
A importância da oratória em todas as áreas da vidaA importância da oratória em todas as áreas da vida
A importância da oratória em todas as áreas da vida
 
The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...
The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...
The Constraints of Policy: A Critical Discourse Analysis of Open Education Po...
 
Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...
Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...
Towards ethical open practices at a University of Technology during times of ...
 
Apunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroidesApunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroides
 
Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa
Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa
Omaishoivan arkinen etiikka ja sen jännitteet läheissuhteissa
 
Building digital expertise in your organisation
Building digital expertise in your organisationBuilding digital expertise in your organisation
Building digital expertise in your organisation
 
Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
Bandar Anda dan Agenda Tempatan 21
 
Digitalisierung - Quo vadis?
Digitalisierung  - Quo vadis?Digitalisierung  - Quo vadis?
Digitalisierung - Quo vadis?
 
تجربه نگاری 4
تجربه نگاری 4تجربه نگاری 4
تجربه نگاری 4
 
Presentación Prezi
Presentación Prezi Presentación Prezi
Presentación Prezi
 
Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17
Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17
Csi pavia notizie_n_10_del_14.03.17
 
Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017
Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017
Pastoral. Trobada intercol.legial. Fem Camí 2017
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Silo vertical cgr cv
Silo vertical cgr cvSilo vertical cgr cv
Silo vertical cgr cv
 
Relatoria de la biografia
Relatoria de la biografiaRelatoria de la biografia
Relatoria de la biografia
 

Similar a Estudios Ambientales EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES

La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Estephany Patow
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
juanfba
 
CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN
Paulina Jara Gonzalez
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
jsierracpu
 
MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!
mireyaisabelvilemamacas
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
Medio ambiente y contaminación ambiental
Medio ambiente y contaminación ambiental Medio ambiente y contaminación ambiental
Medio ambiente y contaminación ambiental
jhoan pulido
 
la naturaleza
la naturalezala naturaleza
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
isabelvilema
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
isabelvilema
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
isabelvilema
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
isabelvilema
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
rociogargiulo
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
liseth carpio
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
César Rendón
 
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
DanielLoyo2
 
Practica de word esther
Practica de  word estherPractica de  word esther
Practica de word esther
estherguerra
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 

Similar a Estudios Ambientales EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES (20)

La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Problemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambienteProblemas y condiciones del medio ambiente
Problemas y condiciones del medio ambiente
 
CONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓNCONTAMINACIÓN
CONTAMINACIÓN
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!MI MUNDO ¡CUIDALO!
MI MUNDO ¡CUIDALO!
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Medio ambiente y contaminación ambiental
Medio ambiente y contaminación ambiental Medio ambiente y contaminación ambiental
Medio ambiente y contaminación ambiental
 
la naturaleza
la naturalezala naturaleza
la naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓNRECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
RECURSOS NATURALES Y CONSERVACIÓN
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
Educación ambiental , Daniel Loyo 25510941
 
Practica de word esther
Practica de  word estherPractica de  word esther
Practica de word esther
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Estudios Ambientales EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU. FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGIA. MATERIA: ESTUDIOS AMBIENTALES. ELABORADO POR: CRISTIAN DAYANA MORILLO D. EXP: HPS-16100210V. CI: 19696265. PROF. LUISA ARIMENDI.
  • 2. Es irreversible . los seres humanos nos hemos encargado de hacer el suficiente daño como para poner en peligro inminente muchas especies de animales en todas partes del mundo. Es la desaparición definitiva de alguna especie animal o vegetal sobre nuestro planeta
  • 3. Contaminación :la contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos. La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta y el más peligroso . Cadena alimentaria: es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.. Deforestación : extinción de las plantas forestales de un terreno. Según la definición brindada por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEPWCMC, 2013) Efecto invernadero: subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono. Recursos naturales bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo. Educación ambiental: proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.
  • 4. • Expansión agropecuaria • Deforestación • Desertificación • Sobrepastoreo Vaciamiento de nichos ecológicos, destrucción de cadenas alimentarias, alteración de los ciclos naturales de los elementos. Contaminación del aire, suelos y del agua por herbicidas y pesticidas Mortandad, acumulación de residuos tóxicos en el organismo, provocando graves alteraciones metabólicas y morfológicas vitales. Construcción de grandes obras: aeropuertos, centros de turismo, embalses, rutas. . Desplazamiento y retroceso de la fauna y flora Introducción de especies exóticas: con fines ornamentales, comerciales o deportivos.
  • 5. El capitulo(IX) de nuestra carta magna se refiere exclusivamente a los Derechos Ambientales (artículos 127, 128, y 129). En este capítulo se expresa la obligación del Estado, con la activa participación de la sociedad, de garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono y las especies vivas sean especialmente protegidos. Nuestro país cuenta con una amplia legislación ambiental que cubre desde la gestión forestal y conservación de ecosistemas hasta manejo de sustancias tóxicas, entre otros. En total se cuenta con un cuerpo de más de 37 leyes (orgánicas y ordinarias) y 32 decretos ambientales que, de acuerdo a nuestra Constitución y en armonía con acuerdos internacionales, garantizan el compromiso nacional con la protección del ambiente. 1. Dar a conocer a la población el real peligro que significa la extinción de especies (pérdida de la biodiversidad) 2. Crear reservas naturales. 3. Proteger en forma efectiva aquellas especies amenazadas o en peligro de extinción. 4. Fomentar programas de reproducción en cautiverio de especies amenazadas. 5. Promover la creación de criaderos y plantaciones comerciales para evitar la depredación y devastación en la naturaleza. 6. Hacer cumplir las normas establecidas de control.
  • 7. PARA REFLECIONAR Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escasez de alimentos o la contaminación, como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar). Según los conservacionistas, la depredación de la fauna ha crecido vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15 minutos. Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir. La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser. Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza faunística.