SlideShare una empresa de Scribd logo
1 ª E t a p a CCC
                               Oviedo - Grado
           Dist ancia 2 5,7 Km . Dificul tad: Media
   Tiem po estim ado sin contar p aradas : 6 h 40 ’
           Tiem po estim ado con p aradas: 8 h 10 ’
                                                  DISTANCIAS EN
           LOCALI DAD                                                                Lugar de    Altura
                                                      Kmts.
    O LUGAR DE PAS O                          Parc ia l Eta pa Tot al Fa lt a n        interés    Mts.
Catedral de Oviedo                              0,0         0,0     0,0      310,4   Albergue     231
Final de La Argañosa                            2,4         2,4     2,4      308,0                220
San Lázaro de Paniceres                         1,5         3,9     3,9      306,5                230
Capilla del Carmen
                                                2,8         6,7     6,7      303,7                230
(Llampaxuga)
Lloriana                                        1,1        7,8    7,8        302,6                177
Puente Gallegos                                 1,2        9,0    9,0        301,4       C        90
Desvio al castañeu                              0,7        9,7    9,7        300,7                125
Albergue del Escamplero                         2,6        12,3   12,3       298,1   Albergue     245
Capilla de Santa Ana                            4,4        16,7   16,7       293,7       C        130
Paladín                                         2,7        19,4   19,4       291,0                80
Puente de Peñaflor                              3,0        22,4   22,4       288,0       C        50
Grado                                           3,3        25,7   25,7       284,7      CC        65



1400

1200

1000
                Llampaxuga




 800
                                 Escamplero




 600
                                                      Premoño




 400
                                                                  Peñaflor




 200
    0
                  P. Gallegos




                                                                                  Grado
       1

            4




Oviedo
                          7

                        10

                                 13

                                                16

                                                         19

                                                                  22

                                                                             25

                                                                                  28

                                                                                          31

                                                                                                 34




                              1ª Etapa C C C Oviedo – Grado                                           1
0,00’.- (231 mts.) Partimos de la Catedral, siguiendo las
conchas metálicas que pegadas al suelo, marcan el tramo de
Camino que discurre por la capital asturiana. Éste sigue por
delante del monumento al rey Alfonso II “El Casto”, primer
peregrino históricamente reconocido hacia Compostela, para girar
a la izquierda por la actual calle Schulz. En éste lugar en la
antigüedad estaba situado el hospital de San Juan, que ocupaba el
palacio de Alfonso III “El Magno”.
    Seguimos hasta alcanzar la calle de San Juan, para descender
por ella, hasta cruzar la de Jovellanos. Ésta era conocida hasta no
hace mucho tiempo como la calle Traslacerca, en clara alusión a
su situación fuera de la muralla, en éste punto estaba situada la
puerta de Santiago, lugar de salida obligada camino del occidente
asturiano cuando aun estaba en pie la muralla de la ciudad. Se
continúa bajando por la calle La Luna cruzando M. García Conde
hacia la Plaza de Santa Clara, para ascender por Covadonga, M.
Álvarez, cruzar Uría y continuar por Independencia, Teniente C.
Tejeiro y descender por La Argañosa hasta el final de la misma.

    0,45’. - Al final de la calle Argañosa (220 mts.), a la derecha,
se alcanza una pequeña plaza, se cruza ésta para atravesar una
pasarela metálica que salva la vía del tren y que da paso al barrio
de Lavapíes. (actualmente esta zona se encuentra en obras y está
marcada una variante) Se continúa por la calle de Alfonso I, que
sin aparente salida nos conduce hasta la urbanización de La
Florida, para seguir a través de las calles Gozón, Cudillero,
Rotonda de la Florida, un poco de zona verde, Soto del Barco y
Muros del Nalón, para alcanzar la carretera que asciende hacia las
casas de San Lázaro de Paniceres, lugar donde existía una
malatería en el S.XIV.

     1,00’. – San Lázaro de Paniceres. (230 mts.) Se deja la
carretera que sube hacia Villamorsén y El Llano, para tomar
durante un cortísimo trecho la que se dirige hacia Villamar y San
Claudio, para casi de manera inmediata desviarnos a la derecha
por un camino hormigonado. Tras un agradable trayecto se llega a
la capilla del Nta. Sra. Del Carmen, que pertenece a Llampaxuga.

     1,35’. - Capilla del Carmen. (230 mts.) Se continúa por el
lateral izquierdo de ésta, dejando atrás una gran cruz, y después
                  1ª Etapa C C C Oviedo – Grado                    2
de unos cortos y pronunciados sube y baja, se llega al lavadero de
La Pipera (145 mts.), y tras otro repecho alcanzar Lloriana (1,55’)
(177 mts.). Se prosigue por camino hasta La Bolguina, para salir
a la AS-232 y seguir por ella a Fabarín y al Puente de Gallegos
C (90 mts.) sobre el río Nora (2,15’). Aquí la tradición requiere
pasar por el puente viejo, en recuerdo a los que ya lo hacían en el
S.XIII. Su actual estado es producto de la reedificación de 1818 y
una reciente restauración.
     En este punto se entra en el concejo de Les Regueres,
continuando por la carretera a través del núcleo de casas, para una
vez superadas éstas, dejar el asfalto (125 mts.) y tomar un camino
descendente por nuestra derecha. En caso de lluvia podemos
continuar por la carretera hasta el alto, pero teniendo en cuenta,
que el camino nos ofrece un agradable paseo, por una zona
arbolada cerca del río, donde se encuentran los restos de un
antiguo “castañeu” C. Merece la pena hacer este desvío
cercano al río (120 mts.).
     A continuación se asciende por el empinado camino del
molín de Quintos, hasta retomar la carretera poco antes del Alto
del Escamplero o “Escamprero”, nombre por el que era conocido
hasta el siglo pasado.

     3,00’. – Alto de Escamplero. (247 mts.) En este lugar, según
cuentan los historiadores, había un hospital de peregrinos en el
S.XV. También hay documentada la existencia de un monasterio
dedicado a San Martín, desde el S.XI. Nuestro camino continúa
por la AS-233 en dirección a Santullano y Avilés, para un poco
más adelante tomar a la izquierda, por la AS-234, hacia Valsera y
Santullano, por la que tras recorrer quinientos metros se encuentra
el Albergue (245 mts.).
     Seguimos por la carretera escaso medio kilómetro hasta
alcanzar un camino que por la izquierda atraviesa una casería,
continuando junto a un depósito de agua, con un poema incluido,
para seguir el descenso hasta la carretera, para alcanzar la capilla
de Fátima, lugar en donde se continúa por la izquierda hasta la
cabecera de un curioso valle, por el que seguimos en dirección a
la Rabaza (120 mts.), para poco antes de llegar a la casa en la que
finaliza la carretera, desviarnos por la izquierda a través de un


                  1ª Etapa C C C Oviedo – Grado                    3
magnífico camino, que por zona arbolada nos conduce hasta la
casería de Picarín (70 mts.).
    Proseguimos por la carretera que da servicio a esta casería,
para después de cruzar el río Andallón y dejar atrás una antigua
cantera, salir a la carretera local que seguimos por la derecha.
Tras superar un corto ascenso llegaremos a Premoño, en cuyo
cruce debemos continuar a la izquierda hasta Valduno. Antaño
pasaba por aquí una calzada romana, dando paso al camino real o
camino francés.

     4,30’. - Capilla de Sta. Ana C. (130 mts.) Es la antigua
capilla del hospital de peregrinos construido en el S.XVII.
Debemos continuar por la carretera, para retomar la senda entre
un hórreo y una casa situados a nuestra derecha. Durante el
siguiente trayecto caminaremos brevemente por un camino
rehabilitado, con un entorno muy agradable. A continuación nos
encontramos de nuevo con el asfalto, debiendo tomar el cruce de
la derecha y continuar la carretera que nos conduce a Paladín.

     5,00’. – Paladín. (80 mts.) Desde aquí tomamos hacia la
izquierda, en dirección a Puerna, donde encontramos una
magnífica panera. Aquí de nuevo abandonamos el asfalto por la
izquierda y de manera momentánea seguiremos por la vereda del
río Nalón, hasta encontrar de nuevo la AS-234 que seguiremos
por Larache, hasta cruzar el
puente de Peñaflor (50 mts.),
puente medieval construido en
el S.XII y reconstruido en el
S.XVI.
      Una vez cruzado el
puente, seguiremos un corto
tramo por la N-634 de Oviedo a
                                  San Juan de Peñaflor C.
La Coruña, hasta que una vez
superada la primera curva a la izquierda, nos encontramos la
iglesia de San Juan Cantiguo albergue de peregrinos, de época y
estilo románico, como lo atestigua el arco de medio punto de la
entrada oeste con ornamentación ajedrezada y el presbiterio con
bóveda de cañón. En este punto debemos cruzar, con precaución,
nuevamente la calzada, para continuar a través del pueblo.

                 1ª Etapa C C C Oviedo – Grado                 4
5,45’.- Peñaflor. Paso estratégico a lo largo de la historia,
cuenta con un conjunto interesante de hórreos y paneras, así como
edificios de interés histórico-artístico como la Casa de la
Obispalía y el Palacio de La Campona.
     Este núcleo se atraviesa casi longitudinalmente, para
abandonarlo a través de un pequeño túnel bajo las vías del tren y
continuar por una fértil y llana vega, que nos da una visión de las
huertas de la zona, accediendo al casco urbano moscón por la
zona de La Cardosa y la estación. Desde aquí seguir por la calle
Jove y Valdés hasta las Casas del Puente y por la calle Valentín
Andrés hasta el parque de San Antonio, en el centro de la villa.

    6,40’. – Grado. (65 mts.) Parroquia del concejo del mismo
nombre y conocida como la villa “Moscona”.
    Impulsada por Alfonso X, nació en el S.
XIII como una puebla amurallada en plena
vía de comercio y peregrinación entre Oviedo
y Santiago de Compostela. De esta época
datan sus afamados y tradicionales mercados
semanales de miércoles y domingos. La villa
de Grado se articula como punto de
confluencia entre el Camino Primitivo de
Santiago y el Camín Real de La Mesa.
                                                  Capilla de los
    Posee un patrimonio histórico-artístico de Dolores.
primer orden, declarado su casco histórico
como Bien de interés Cultural: Palacio de Miranda-Valdecarzana
(casa de cultura), Capilla de los Dolores C, y el Palacio de
Fontela, todos del S.XVIII, junto a varios palacetes de indianos de
los S. XIX y XX, la Muralla Medieval del S. XIII, y la Cruz del
Camino de Santiago que da nombre al barrio donde se encuentra.
    El Camino continua por el cerro de la Muralla, hasta la plaza
del Ayuntamiento y sigue por la del General Ponte, y las calles
Marqués de La Vega de Anzo y Cimadevilla, hasta la Fuente de
Arriba y a La Cruz que se encuentra en la misma avenida de
Flórez Estrada, por la que deberemos continuar hasta su final para
abandonar la Villa Moscona.




                  1ª Etapa C C C Oviedo – Grado                   5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga   Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga
lamolinera
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francés
javi-98
 
Programa zaragoza
Programa zaragozaPrograma zaragoza
Programa zaragoza
viajesupmich
 
Portada y program_zaragoza_y_entorno
Portada y program_zaragoza_y_entornoPortada y program_zaragoza_y_entorno
Portada y program_zaragoza_y_entorno
viajesupmich
 
Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018
Revista TodoJaen
 
Folletorutas plano web
Folletorutas plano web Folletorutas plano web
Folletorutas plano web
Ayuntamiento de Calpe
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Dossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013xDossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013x
Manel Rodriguez
 
Triptico visitas culturales tierras del Palancia
Triptico visitas culturales tierras del Palancia Triptico visitas culturales tierras del Palancia
Triptico visitas culturales tierras del Palancia
Jose Ángel Planillo Portolés
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
cfpegaso
 
Euskadi autentica
Euskadi autenticaEuskadi autentica
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio DulceViaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
Manel Cantos
 
Ruta x castilla león isabelina
Ruta x castilla león   isabelinaRuta x castilla león   isabelina
Ruta x castilla león isabelina
José María Vega Reyes
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Sevilla
SevillaSevilla
Caravaca de la cruz
Caravaca de la cruzCaravaca de la cruz
Caravaca de la cruz
rosaalmaida
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
juan barrod
 
Valle de Ricote
Valle de RicoteValle de Ricote
Valle de Ricote
Rosa Almaida Martínez
 

La actualidad más candente (19)

Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga   Ruta gijon covadonga
Ruta gijon covadonga
 
Etapas del camino francés
Etapas del camino francésEtapas del camino francés
Etapas del camino francés
 
Programa zaragoza
Programa zaragozaPrograma zaragoza
Programa zaragoza
 
Portada y program_zaragoza_y_entorno
Portada y program_zaragoza_y_entornoPortada y program_zaragoza_y_entorno
Portada y program_zaragoza_y_entorno
 
Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018Todo Jaen 75 abril 2018
Todo Jaen 75 abril 2018
 
Folletorutas plano web
Folletorutas plano web Folletorutas plano web
Folletorutas plano web
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
Dossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013xDossier camino de santiago 2013x
Dossier camino de santiago 2013x
 
Triptico visitas culturales tierras del Palancia
Triptico visitas culturales tierras del Palancia Triptico visitas culturales tierras del Palancia
Triptico visitas culturales tierras del Palancia
 
Córdoba
CórdobaCórdoba
Córdoba
 
Euskadi autentica
Euskadi autenticaEuskadi autentica
Euskadi autentica
 
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio DulceViaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
Viaje cultural a Siguenza y paseo por el rio Dulce
 
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
PUEBLOS DE CATALUNYA - SORT - RIALP - ESPOT - LAGOS DE SANT MAURICI Y DE LA R...
 
Ruta x castilla león isabelina
Ruta x castilla león   isabelinaRuta x castilla león   isabelina
Ruta x castilla león isabelina
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
Sevilla
SevillaSevilla
Sevilla
 
Caravaca de la cruz
Caravaca de la cruzCaravaca de la cruz
Caravaca de la cruz
 
Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2Barbero juan guia_competic2
Barbero juan guia_competic2
 
Valle de Ricote
Valle de RicoteValle de Ricote
Valle de Ricote
 

Similar a Etapa 1 oviedo grado. 2010

H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina Campiello 2010
H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina   Campiello  2010H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina   Campiello  2010
H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina Campiello 2010
Ana Jesús
 
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
Ana Jesús
 
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
Antonioolmo
 
Etapa 9 lugo pte. romano negreira. 2010
Etapa 9 lugo   pte. romano negreira. 2010Etapa 9 lugo   pte. romano negreira. 2010
Etapa 9 lugo pte. romano negreira. 2010
vicentealvarezrivero
 
Etapa 2 grado la espina. 2010
Etapa 2 grado   la espina. 2010Etapa 2 grado   la espina. 2010
Etapa 2 grado la espina. 2010
Ana Jesús
 
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
Ana Jesús
 
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
Antonioolmo
 
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesSENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
TurismoCalp
 
Etapa 3 ribadesella colunga
Etapa 3 ribadesella   colungaEtapa 3 ribadesella   colunga
Etapa 3 ribadesella colunga
vicentealvarezrivero
 
Etapa 2 llanes ribadesella. 2010
Etapa 2 llanes   ribadesella. 2010Etapa 2 llanes   ribadesella. 2010
Etapa 2 llanes ribadesella. 2010
Ana Jesús
 
Sendero via verde
Sendero via verdeSendero via verde
Sendero via verde
Andreas Grunau
 
LIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdfLIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdf
JosechuUbedaTrekking
 
El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...
El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...
El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...
aljubarrota
 
R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es
R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.esR2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es
R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es
Bicicleando
 
Camino de Satigago
Camino de SatigagoCamino de Satigago
Camino de Satigago
pedrojoseplazas
 
Camino de santiago tic
Camino de santiago tic  Camino de santiago tic
Camino de santiago tic
loferr
 
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
Ana Jesús
 
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
Antonioolmo
 
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San RoqueRuta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ayuntamiento Los Molinos
 
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
Seapa
 

Similar a Etapa 1 oviedo grado. 2010 (20)

H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina Campiello 2010
H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina   Campiello  2010H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina   Campiello  2010
H:\Primitivo\Etapa 3 La Espina Campiello 2010
 
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
 
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010Etapa 4 colunga   villaviciosa. 2010
Etapa 4 colunga villaviciosa. 2010
 
Etapa 9 lugo pte. romano negreira. 2010
Etapa 9 lugo   pte. romano negreira. 2010Etapa 9 lugo   pte. romano negreira. 2010
Etapa 9 lugo pte. romano negreira. 2010
 
Etapa 2 grado la espina. 2010
Etapa 2 grado   la espina. 2010Etapa 2 grado   la espina. 2010
Etapa 2 grado la espina. 2010
 
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
 
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010Etapa 12 monte del gozo   plaza del obradoiro. 2010
Etapa 12 monte del gozo plaza del obradoiro. 2010
 
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas TradicionalesSENDERISMO: Sendas Tradicionales
SENDERISMO: Sendas Tradicionales
 
Etapa 3 ribadesella colunga
Etapa 3 ribadesella   colungaEtapa 3 ribadesella   colunga
Etapa 3 ribadesella colunga
 
Etapa 2 llanes ribadesella. 2010
Etapa 2 llanes   ribadesella. 2010Etapa 2 llanes   ribadesella. 2010
Etapa 2 llanes ribadesella. 2010
 
Sendero via verde
Sendero via verdeSendero via verde
Sendero via verde
 
LIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdfLIBRO A5_B.pdf
LIBRO A5_B.pdf
 
El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...
El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...
El tren de Arganda: trayecto ferroviario entre la estación del Niño Jesús y l...
 
R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es
R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.esR2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es
R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es
 
Camino de Satigago
Camino de SatigagoCamino de Satigago
Camino de Satigago
 
Camino de santiago tic
Camino de santiago tic  Camino de santiago tic
Camino de santiago tic
 
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
 
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010Etapa 5 villaviciosa   pola de siero. 2010
Etapa 5 villaviciosa pola de siero. 2010
 
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San RoqueRuta de la Peñota y Pino San Roque
Ruta de la Peñota y Pino San Roque
 
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
Programa De AcompañAntes VI Congreso FAECAP 2009
 

Etapa 1 oviedo grado. 2010

  • 1. 1 ª E t a p a CCC Oviedo - Grado Dist ancia 2 5,7 Km . Dificul tad: Media Tiem po estim ado sin contar p aradas : 6 h 40 ’ Tiem po estim ado con p aradas: 8 h 10 ’ DISTANCIAS EN LOCALI DAD Lugar de Altura Kmts. O LUGAR DE PAS O Parc ia l Eta pa Tot al Fa lt a n interés Mts. Catedral de Oviedo 0,0 0,0 0,0 310,4 Albergue 231 Final de La Argañosa 2,4 2,4 2,4 308,0 220 San Lázaro de Paniceres 1,5 3,9 3,9 306,5 230 Capilla del Carmen 2,8 6,7 6,7 303,7 230 (Llampaxuga) Lloriana 1,1 7,8 7,8 302,6 177 Puente Gallegos 1,2 9,0 9,0 301,4 C 90 Desvio al castañeu 0,7 9,7 9,7 300,7 125 Albergue del Escamplero 2,6 12,3 12,3 298,1 Albergue 245 Capilla de Santa Ana 4,4 16,7 16,7 293,7 C 130 Paladín 2,7 19,4 19,4 291,0 80 Puente de Peñaflor 3,0 22,4 22,4 288,0 C 50 Grado 3,3 25,7 25,7 284,7 CC 65 1400 1200 1000 Llampaxuga 800 Escamplero 600 Premoño 400 Peñaflor 200 0 P. Gallegos Grado 1 4 Oviedo 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 1ª Etapa C C C Oviedo – Grado 1
  • 2. 0,00’.- (231 mts.) Partimos de la Catedral, siguiendo las conchas metálicas que pegadas al suelo, marcan el tramo de Camino que discurre por la capital asturiana. Éste sigue por delante del monumento al rey Alfonso II “El Casto”, primer peregrino históricamente reconocido hacia Compostela, para girar a la izquierda por la actual calle Schulz. En éste lugar en la antigüedad estaba situado el hospital de San Juan, que ocupaba el palacio de Alfonso III “El Magno”. Seguimos hasta alcanzar la calle de San Juan, para descender por ella, hasta cruzar la de Jovellanos. Ésta era conocida hasta no hace mucho tiempo como la calle Traslacerca, en clara alusión a su situación fuera de la muralla, en éste punto estaba situada la puerta de Santiago, lugar de salida obligada camino del occidente asturiano cuando aun estaba en pie la muralla de la ciudad. Se continúa bajando por la calle La Luna cruzando M. García Conde hacia la Plaza de Santa Clara, para ascender por Covadonga, M. Álvarez, cruzar Uría y continuar por Independencia, Teniente C. Tejeiro y descender por La Argañosa hasta el final de la misma. 0,45’. - Al final de la calle Argañosa (220 mts.), a la derecha, se alcanza una pequeña plaza, se cruza ésta para atravesar una pasarela metálica que salva la vía del tren y que da paso al barrio de Lavapíes. (actualmente esta zona se encuentra en obras y está marcada una variante) Se continúa por la calle de Alfonso I, que sin aparente salida nos conduce hasta la urbanización de La Florida, para seguir a través de las calles Gozón, Cudillero, Rotonda de la Florida, un poco de zona verde, Soto del Barco y Muros del Nalón, para alcanzar la carretera que asciende hacia las casas de San Lázaro de Paniceres, lugar donde existía una malatería en el S.XIV. 1,00’. – San Lázaro de Paniceres. (230 mts.) Se deja la carretera que sube hacia Villamorsén y El Llano, para tomar durante un cortísimo trecho la que se dirige hacia Villamar y San Claudio, para casi de manera inmediata desviarnos a la derecha por un camino hormigonado. Tras un agradable trayecto se llega a la capilla del Nta. Sra. Del Carmen, que pertenece a Llampaxuga. 1,35’. - Capilla del Carmen. (230 mts.) Se continúa por el lateral izquierdo de ésta, dejando atrás una gran cruz, y después 1ª Etapa C C C Oviedo – Grado 2
  • 3. de unos cortos y pronunciados sube y baja, se llega al lavadero de La Pipera (145 mts.), y tras otro repecho alcanzar Lloriana (1,55’) (177 mts.). Se prosigue por camino hasta La Bolguina, para salir a la AS-232 y seguir por ella a Fabarín y al Puente de Gallegos C (90 mts.) sobre el río Nora (2,15’). Aquí la tradición requiere pasar por el puente viejo, en recuerdo a los que ya lo hacían en el S.XIII. Su actual estado es producto de la reedificación de 1818 y una reciente restauración. En este punto se entra en el concejo de Les Regueres, continuando por la carretera a través del núcleo de casas, para una vez superadas éstas, dejar el asfalto (125 mts.) y tomar un camino descendente por nuestra derecha. En caso de lluvia podemos continuar por la carretera hasta el alto, pero teniendo en cuenta, que el camino nos ofrece un agradable paseo, por una zona arbolada cerca del río, donde se encuentran los restos de un antiguo “castañeu” C. Merece la pena hacer este desvío cercano al río (120 mts.). A continuación se asciende por el empinado camino del molín de Quintos, hasta retomar la carretera poco antes del Alto del Escamplero o “Escamprero”, nombre por el que era conocido hasta el siglo pasado. 3,00’. – Alto de Escamplero. (247 mts.) En este lugar, según cuentan los historiadores, había un hospital de peregrinos en el S.XV. También hay documentada la existencia de un monasterio dedicado a San Martín, desde el S.XI. Nuestro camino continúa por la AS-233 en dirección a Santullano y Avilés, para un poco más adelante tomar a la izquierda, por la AS-234, hacia Valsera y Santullano, por la que tras recorrer quinientos metros se encuentra el Albergue (245 mts.). Seguimos por la carretera escaso medio kilómetro hasta alcanzar un camino que por la izquierda atraviesa una casería, continuando junto a un depósito de agua, con un poema incluido, para seguir el descenso hasta la carretera, para alcanzar la capilla de Fátima, lugar en donde se continúa por la izquierda hasta la cabecera de un curioso valle, por el que seguimos en dirección a la Rabaza (120 mts.), para poco antes de llegar a la casa en la que finaliza la carretera, desviarnos por la izquierda a través de un 1ª Etapa C C C Oviedo – Grado 3
  • 4. magnífico camino, que por zona arbolada nos conduce hasta la casería de Picarín (70 mts.). Proseguimos por la carretera que da servicio a esta casería, para después de cruzar el río Andallón y dejar atrás una antigua cantera, salir a la carretera local que seguimos por la derecha. Tras superar un corto ascenso llegaremos a Premoño, en cuyo cruce debemos continuar a la izquierda hasta Valduno. Antaño pasaba por aquí una calzada romana, dando paso al camino real o camino francés. 4,30’. - Capilla de Sta. Ana C. (130 mts.) Es la antigua capilla del hospital de peregrinos construido en el S.XVII. Debemos continuar por la carretera, para retomar la senda entre un hórreo y una casa situados a nuestra derecha. Durante el siguiente trayecto caminaremos brevemente por un camino rehabilitado, con un entorno muy agradable. A continuación nos encontramos de nuevo con el asfalto, debiendo tomar el cruce de la derecha y continuar la carretera que nos conduce a Paladín. 5,00’. – Paladín. (80 mts.) Desde aquí tomamos hacia la izquierda, en dirección a Puerna, donde encontramos una magnífica panera. Aquí de nuevo abandonamos el asfalto por la izquierda y de manera momentánea seguiremos por la vereda del río Nalón, hasta encontrar de nuevo la AS-234 que seguiremos por Larache, hasta cruzar el puente de Peñaflor (50 mts.), puente medieval construido en el S.XII y reconstruido en el S.XVI. Una vez cruzado el puente, seguiremos un corto tramo por la N-634 de Oviedo a San Juan de Peñaflor C. La Coruña, hasta que una vez superada la primera curva a la izquierda, nos encontramos la iglesia de San Juan Cantiguo albergue de peregrinos, de época y estilo románico, como lo atestigua el arco de medio punto de la entrada oeste con ornamentación ajedrezada y el presbiterio con bóveda de cañón. En este punto debemos cruzar, con precaución, nuevamente la calzada, para continuar a través del pueblo. 1ª Etapa C C C Oviedo – Grado 4
  • 5. 5,45’.- Peñaflor. Paso estratégico a lo largo de la historia, cuenta con un conjunto interesante de hórreos y paneras, así como edificios de interés histórico-artístico como la Casa de la Obispalía y el Palacio de La Campona. Este núcleo se atraviesa casi longitudinalmente, para abandonarlo a través de un pequeño túnel bajo las vías del tren y continuar por una fértil y llana vega, que nos da una visión de las huertas de la zona, accediendo al casco urbano moscón por la zona de La Cardosa y la estación. Desde aquí seguir por la calle Jove y Valdés hasta las Casas del Puente y por la calle Valentín Andrés hasta el parque de San Antonio, en el centro de la villa. 6,40’. – Grado. (65 mts.) Parroquia del concejo del mismo nombre y conocida como la villa “Moscona”. Impulsada por Alfonso X, nació en el S. XIII como una puebla amurallada en plena vía de comercio y peregrinación entre Oviedo y Santiago de Compostela. De esta época datan sus afamados y tradicionales mercados semanales de miércoles y domingos. La villa de Grado se articula como punto de confluencia entre el Camino Primitivo de Santiago y el Camín Real de La Mesa. Capilla de los Posee un patrimonio histórico-artístico de Dolores. primer orden, declarado su casco histórico como Bien de interés Cultural: Palacio de Miranda-Valdecarzana (casa de cultura), Capilla de los Dolores C, y el Palacio de Fontela, todos del S.XVIII, junto a varios palacetes de indianos de los S. XIX y XX, la Muralla Medieval del S. XIII, y la Cruz del Camino de Santiago que da nombre al barrio donde se encuentra. El Camino continua por el cerro de la Muralla, hasta la plaza del Ayuntamiento y sigue por la del General Ponte, y las calles Marqués de La Vega de Anzo y Cimadevilla, hasta la Fuente de Arriba y a La Cruz que se encuentra en la misma avenida de Flórez Estrada, por la que deberemos continuar hasta su final para abandonar la Villa Moscona. 1ª Etapa C C C Oviedo – Grado 5