SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid
Barcelona
Bilbao
Zaragoza
PamplonaBurgos
A-1
E S PA Ñ A
F R A N C I A
PORTUGAL
A-68
A-12
LA RIOJA
Santo Domingo
de la Calzada
Ezcaray
San Millán
de la Cogolla
Nájera
a VITORIA
BILBAO
a PAMPLONA
FRANCIA
Haro
LOGROÑO
a SORIA
MADRID
Torrecilla
en Cameros
Calahorra
Arnedo
Cervera del
Río Alhama
Alfaro
a ZARAGOZA
BARCELONA
a BURGOS
MADRID
L A R I O J A
Educación, Cultura
y Turismo
Alfaro
+34 941 18 01 33
alfaro@lariojaturismo.com
Arnedillo
+34 941 39 42 26
arnedillo@lariojaturismo.com
Arnedo
+34 941 38 39 88
arnedo@lariojaturismo.com
Briones
+34 671 289 021
info@brionesturismo.com
Calahorra
+34 941 10 50 61
calahorra@lariojaturismo.com
Cameros
+34 941 46 21 51
cameros@lariojaturismo.com
Ezcaray
+34 941 35 46 79
ezcaray@lariojaturismo.com
Haro
+34 941 30 35 80
haro@lariojaturismo.com
Nájera
+34 941 36 00 41
najera@lariojaturismo.com
Navarrete
+34 941 44 00 05
navarrete@lariojaturismo.com
San Millán de la Cogolla
+34 941 37 32 59
sanmillan@lariojaturismo.com
Santo Domingo de la Calzada
+34 941 34 12 38
info@santodomingokm550.com
Oficinas de turismo locales
El Camino
de Santiago
www.lariojaapetece.com
www.lariojaturismo.com
Información turística de La Rioja +34 941 29 12 60
Oficina de Turismo de La Rioja:
C/ Portales 50 (Escuelas Trevijano). 26071. Logroño Fax: +34 941 29 16 40 info@lariojaturismo.com
Síguenos en: @lariojaturismo
www.facebook.com/turismodelarioja
Febrero2014
El Camino de Santiago y La Rioja
Cuando el peregrino a Compostela cruce el Ebro entrará en el casco antiguo de
la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Todavía 600 km. le separan de
la tumba del Apóstol en Galicia. El tramo riojano del Camino de Santiago es corto
en los mapas pero contiene gran parte de los símbolos que explican por qué ha
sido declarado Primer Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio Universal
de la Humanidad.
En La Rioja está documentado el paso del más antiguo peregrino jacobeo de nombre
conocido. Aquí está el escenario de la mítica batalla de Clavijo que sirvió para
justificar el Voto de Santiago. No existe otro lugar posible, que no sea Navarrete,
donde contemplar la planta y la portada de un hospital de peregrinos tal y como eran
en el siglo XII. En Nájera se puede descansar entre los muros de la Sede del Reino
de Pamplona-Nájera, los monarcas que con más decisión se comprometieron en
el impulso de las peregrinaciones compostelanas. Y qué vamos a decir de Santo
Domingo de la Calzada, ciudad surgida alrededor de la tumba del santo más
famoso de todo el Camino Francés y uno de los hombres claves de la Europa
del siglo XI. No se conoce otro precedente más antiguo de la asistencia social que
el de la Cofradía del Santo, fundada en el siglo XII con el objeto claro de ayuda al
peregrino. Este es el lugar del portentoso milagro del Peregrino Ahorcado, el
milagro más conocido en la Edad Media.
Pero sobre todo se descubrirá la hospitalidad de unas gentes acostumbradas desde
siempre al paso de los peregrinos.
0302
Mercado del Camino. Santo Domingo de la Calzada.Peregrino en el tramo riojano del Camino.
LA RIOJA
Santo Domingo
de la Calzada
San Millán
de La Cogolla
Nájera
Cirueña
Grañón
Alcanadre
Badarán
Berceo
Cárdenas
Estollo
Tricio
Ventosa
Sotés
Villar de Torre
Cañas
Camino Francés
Camino Jacobeo del Ebro
Camino Ignaciano pag. 18 - 19
Etapa Navarra - Logroño pag. 4-5
Etapa Logroño - Nájera pag. 6-7
Peregrinación a San Millán de La Cogolla pag. 8-9
Etapa Nájera - Santo Domingo de La Calzada pag. 10-11
Etapa Santo Domingo de La Calzada - Grañón pag. 12-13
Etapa Tudela - Alfaro pag. 14
Etapa Alfaro - Calahorra pag. 15
Etapa Calahorra - Alcanadre pag. 16
Etapa Alcanadre - Logroño pag. 17
Ultramarinos
Panadería
Carnicería
Taller de reparaciones
Farmacia
Información al peregrino
Cabina Teléfono
Cajero automático
Internet
Centro de salud
Los precios y datos de esta publicación
son meramente orientativos y pueden verse
modificados sin previo aviso.
ALBERGUES
Nº de página de la presente publicación
donde se detallan los servicios de los
albergues de cada localidad.
16
5
7
77
11
11
13
1313
14
15
16
a BELORADO
BURGOS
COMPOSTELA
a VIANA
PAMPLONA
RONCESVALLES
aLOIOLA
a TUDELAZARAGOZA
BARCELONA
Camino Francés
Camino Jacobeo del Ebro
Camino Ignaciano
Peregrinación a San Millán
ALFARO
CALAHORRA
Logroño
LOS CAMINOS DE LA RIOJA
Iglesia
Ermita
Museo o Centro de Interpretación
Ruinas
Castillo o Fortificación
Muralla
Monasterio / Convento
Puente Histórico
Vista pintoresca
Oficina de Turismo
Información al peregrino
Hotel
Hostal
Pensión
Casa Rural
Albergue Turístico
Albergue Peregrinos
Parador
Camping
Recursos naturales
Zona de aves de interés
Restaurante
Enoturismo
Centro de salud
Farmacia
Navarrete
Azofra
Rincón
de Soto
Arrubal
Agoncillo
Varea
ICONOS DE LOS MAPAS
La Rúa Vieja nos lleva hasta la plaza junto a la iglesia
de Santiago, llena de contenidos jacobeos: una
denominada Fuente de los Peregrinos; un gigantesco
mosaico, posiblemente el juego de la oca más grande del
mundo, al que muchos otorgan simbolismos jacobeos;
y la enorme imagen barroca de Santiago que preside
la fachada del templo, en la que aparece representado
como un impetuoso “Santiago Matamoros”. En el interior
de la iglesia, en el retablo principal aparece otra escultura
del Apóstol representado como peregrino.
La Rúa Vieja dará paso a otra calle, la de Barriocepo y
por ella llegaremos a los límites de la ciudad antigua, a
la Puerta del Camino. Por esta puerta orientada hacia
Finisterre abandonaban Logroño los peregrinos.
Tras abandonar Logroño, un camino de tierra plantado
de árboles nos conducirá hasta la muralla del pantano
de la Grajera. En el parque de la Grajera, el peregrino
puede disfrutar de un excelente área de descanso.
La Rúa Vieja, es la calle más antigua del nomenclátor
callejero logroñés. El caserón barroco que hace el número
32 es el albergue para peregrinos. Estamos al lado de
la iglesia de Santa María de Palacio. Su esbelta torre
piramidal de planta octogonal es conocida popularmente
como “la Aguja”.
Imagen barroca de Santiago en la fachada.
04 05
Desde Viana, siguiendo la ruta bien señalizada, se llega al límite entre La Rioja y Navarra. Se
supera un nudo de comunicaciones y el camino, entre campos de cereal, llega a la casa de
la Sra. Felisa, que espera al peregrino en su puerta para darle simpatía, hospitalidad, agua
fresca e higos. Un corto y suave descenso nos lleva hasta la misma orilla del río Ebro. Se
sigue aguas arriba justo hasta el famoso Puente de piedra, que es por donde se cruza el
primer gran río que el peregrino encuentra en la ruta.
Ya estamos en Logroño, la segunda gran ciudad del Camino Francés. El refugio se encuentra
muy cerca del puente, en la Rúa Vieja, la calle primigenia del burgo.
Fuente de los peregrinos, junto a la iglesia
de Santiago.
Puente de piedra de Logroño. Al fondo las iglesias de San Bartolomé, Sta. María
de Palacio y las torres gemelas de la catedral de La Redonda.
Logroño
Etapa Navarra - Logroño
CAMINO FRANCÉS
ALBERGUES
LOGROÑO
Albergue Check In Rioja
Dirección: Los Baños, 2
Teléfono: 941 272 329
Plazas: 30 Precio: 12E-15E Desayuno 3,5E
Disponibilidad: 1 Marzo a 15 de octubre
Lavadora 2,5E Secadora 2,5E Planta baja
adaptada para personas con movilidad reducida.
Horario de apertura: 13.00 h.
Cierre: 22.30 h. www.checkinrioja.com
Servicios en las cercanías:
LOGROÑO
Albergue Municipal
Dirección: Ruavieja, 32
Teléfono: 941 260 234 / 941 239 201
Plazas: 98 Precio: 3 E
Disponibilidad: Abierto todo el año
Horario de apertura:
Invierno: 15.30 h. Verano: 13.00 h.
www.asantiago.org
Servicios en las cercanías:
LOGROÑO
Albergue Albas
Dirección: Plaza Mtnez. Flamarique, 4 Bajo
Teléfono: 941 700 832
Plazas: 22 Precio: 11 E
Disponibilidad: Abierto todo el año de 11.00
a 22.30 h. Posibilidad de sólo ducha por 3E.
www.alberguerevellin.es
albergue@alberguealbas.es
Servicios en las cercanías:
Viana
9,4 Km.
LOGROÑO
GRÁFICA DE DESNIVEL
600
400
400
300
9,4 Km.
Distancia: 9,4 Km. Tiempo: 2 h. 10´ Dificultad: 1/3
RÍO EBRO
LOGROÑO
Viana
NavarraLa Rioja
Álava
Yacimiento
Arqueológico
El actual edificio es del siglo XVI,
levantado sobre una desaparecida iglesia
del siglo XII. Este templo fue elegido
por los representantes de la ciudad para
celebrar las reuniones del Concejo y
custodiar el Archivo Municipal.
Iglesia de Santiago
Puerta del Revellín,antigua salida de Logroño.
Retablo de la Iglesia de Santiago.
LOGROÑO
Servicio de acogida al peregrino
Santiago El Real
Dirección: Barriocepo, 8
Teléfono: 941 209 501
Plazas: 30 Precio: donativo
Disponibilidad: Abierto todo el año
Servicios en las cercanías:
LOGROÑO
Albergue de Logroño
Dirección: Capitán Gallarza Nº10 1y2 Izq
Teléfono: 941 254 226 / 608 234 723
Plazas: 48 Precio: 10-20 E
Disponibilidad: Abierto todo el año.
De 9:00 a 23:00 h. Limpieza y secado de
ropa: 5E. Aceptan animales en habitaciones
que no sean literas sin coste adicional.
www.alberguelogrono.es
Servicios en las cercanías:
LOGROÑO
Albergue Santiago Apóstol
Dirección: Rua Vieja, 42
Teléfono: 941 256 976 / 670 993 560
Plazas: 78 Precio: 10 E
Disponibilidad: Todo el año de 6:00 a 23:00h.
Servicios en las cercanías:
Portada del cementerio de Navarrete.Castillo de Clavijo.
06 07
Procesión de las Cien Doncellas.
Navarrete
A la entrada de Navarrete se encuentran las ruinas
de un hospital de peregrinos de finales del siglo XII, el
Hospital de San Juan de Acre. Sus ventanas y la
portada se conservan porque fueron reutilizadas como
puerta del cementerio de la localidad. La villa conserva
en su urbanismo la estructura de una ciudad amurallada.
La primera calle que encuentran los peregrinos es la
de la Cruz. La iglesia parroquial es de mediados
del siglo XVI y su retablo mayor barroco es uno de los
mejores de La Rioja. La actividad industrial y artesanal
más característica es la alfarería.
Un cerro sobresale aislado sobre los demás: el mítico
“Poyo Roldán”, escenario de una leyenda de
caballeros medievales, típica de los lugares del Camino
donde mayor influencia tuvo la Orden de Cluny:
Pamplona, Estella, Logroño y Nájera. Se trata del relato
que narra el combate
entre el gigante Ferragut
y Roldán, caballero al
servicio de Carlomagno.
La etapa termina en
Nájera, cuna de reyes
del Reino de Pamplona-
Nájera entre los años
918 y 1076.
Desde Logroño pasamos por el Parque de la Grajera y ascendemos hasta un alto que lleva el
mismo nombre. Al otro lado de la colina, se divisa Navarrete, que se alcanza una vez cruzada
la N-120 y la autovía A-68. Nuevamente comienza una subida, esta vez al Alto de San Antón
cuyo punto de partida está en Ventosa. Nos queda el último tramo de diez kilómetros hasta
llegar a Nájera. Para llegar al casco antiguo debemos descender por la calle San Fernando
hasta encontrar el río Najerilla y cruzar el puente del que también se dice que es obra de
San Juan de Ortega.
Etapa Logroño - Nájera
CAMINO FRANCÉS
ALBERGUES
NAVARRETE
Albergue de peregrinos El cántaro
Dirección: C. Herrerías, 16
Teléfono: 941 441 180 / 629 942 691
Plazas: 26 Precio: 10-20 E
Disponibilidad: Todo el año.
Garaje cerrado para bicicletas y motos.
www.albergueelcantaro.com
Servicios en las cercanías:
NAVARRETE
Albergue La Casa del Peregrino
Dirección: C. las Huertas, 3
Teléfono: 630 982 928
Plazas: 18
Precio: 8 E
Sólo peregrinos. Aceptan perros y caballos.
www.alberguenavarrete.wordpress.com
Servicios en las cercanías:
SOTÉS
Albergue de Sotés
Dirección: Conde de Garay, 25
Teléfono: 941 441 927 / 647 751 707
Plazas: 18
Disponibilidad: De marzo a octubre
Hora de apertura: Por la mañana
Hora de cierre: No cierra
Precio: 15 E (incluye desayuno)
titoendrinas@yahoo.es
Servicios en las cercanías:
NAVARRETE
Albergue Municipal
Dirección: San Juan, s/n
Teléfono: 941 440 722
Plazas: 48 Precio: 7E con sábana desechable
Disponibilidad: 1 abril a 31 octubre, de
13:00 h. a 22:00 h.
info@asociacionriojanadelcamino.es
Servicios en las cercanías:
Vista de Navarrete y su impresionante iglesia parroquial.
VENTOSA
Albergue San Saturnino
Dirección: Calle Mayor, 33
Teléfono: 941 441 899
Plazas: 42 Precio: 9,50 E
Disponibilidad: Abierto de Febrero a
Noviembre de 13.00 h. a 22.00 h.
Dispone de todos los servicios generales.
Cocina. Admite animales.
ventosa@jacobeos.net
Servicios en las cercanías:
lunes,
miércoles,
viernes
Distancia: 30,4 Km. Tiempo: 7 h. 30´ Dificultad: 2/3
LOGROÑO
NÁJERA
Navarrete
Ventosa
Tricio
Sotés
9,6 Km.
7,8 Km.
13 Km.
Ermita de
Sta. Mª de Arcos
Hospital
San Juan de Arce
Parque de
La Grajera
Navarrete
Ventosa
9,6 Km. 7,8 Km. 13 Km.
NÁJERA
GRÁFICA DE DESNIVEL
LOGROÑO
600
500
400
300
520 m.
640 m.
500 m.
380 m.
VENTOSA
Hotel Las Aguedas
Dirección: Plaza de Santa Coloma, 11
Teléfono: 941 441 774
Plazas: 12 Precio: 50E con desayuno.
Disponibilidad: Abierto todo el año.
www.hotellasaguedas.com
Servicios en las cercanías:
lunes,
miércoles,
viernes
08 09
Existen referencias de que muchos peregrinos, desde
Nájera, se desviaban del Camino Francés, para visitar
los monasterios de San Millán de la Cogolla.
Existe una tradición de San Millán “Matamoros”, en la
que se dice que el eremita riojano participó junto con
Santiago en la batalla de Simancas, convirtiéndose en
defensor de Navarra y Castilla frente al Islam. Es por ello
que en la portada de Yuso aparece representado San
Millán cabalgando sobre los cuerpos de dos soldados
musulmanes.
En San Millán de la Cogolla es obligado visitar los dos
monasterios. El de arriba o Monasterio de Suso
tiene su origen en unas grutas o cenobios en los que
vivió y murió San Millán, un anacoreta del siglo sexto
que atrajo con su fama a una selecta comunidad de
monjes que convirtieron al monasterio en un importante
centro cultural. Aquellos monjes copistas crearon una
gran colección de códices y manuscritos que hoy
son las joyas de los más prestigiosos archivos. Allí fue
donde un monje, hacia la segunda mitad del siglo X,
hizo anotaciones en castellano en el Códice 46
y en vascuence en el Códice 60. En Suso podremos
contemplar austeras cuevas eremíticas, arcos visigóticos,
ampliaciones prerrománicas, remozados árabes... y
todo ello en un paraje de sosegada belleza.
El otro monasterio, el de Yuso, es de enormes
proporciones. Lo que nos ha llegado de su arquitectura
es obra de los siglos XVI y XVII. En su interior
es recomendable ver la reconstrucción de las
arquetas de San Felices y San Millán,
con los relieves tallados en marfil que han
conseguido sobrevivir a los abundantes
desmanes que ha soportado el
santuario. La biblioteca y el
archivo todavía conservan
unos diez mil volúmenes y
todo el encanto y misterio
de las bibliotecas
monacales.
Camino secundario de peregrinación
a San Millán de La Cogolla
Exterior del Monasterio de Yuso.
Portada del Monasterio de Yuso con San Millán “Matamoros”
cabalgando sobre los cuerpos de dos soldados musulmanes.
San Millán
Monasterio de Suso. Interior de Suso.
Señalización del Camino. Relieve tallado en marfil.
PEREGRINACIÓN A SAN MILLÁN
Cueva Sepulcral. Cantoral de Yuso.
10 11
Peregrinos entre viñedos. Peregrinos en Santo Domingo.Santa María la Real.Panteón Real de los reyes navarros.
Nájera
En Nájera, no se debe dejar de visitar el Monasterio
de Santa María la Real, donde están enterrados
reyes y nobles del Reino de Pamplona-Nájera. Existe
una leyenda sobre el origen de este santuario: El rey
Don García estaba preocupado porque los árabes
ocupaban Calahorra. Salió de caza con su halcón y se
introdujo en una cueva persiguiendo a una perdiz. En
el interior encontró una imagen de la Virgen con el
Niño, una lámpara encendida, una jarra de azucenas,
una campana y las dos aves posadas pacíficamente.
Don García interpretó el hallazgo como un presagio de
victoria y cuando reconquistó Calahorra mandó levantar
un monasterio en honor a Santa María sobre aquella
cueva, monasterio que fue consagrado el año 1056.
El Camino de Santiago abandona Nájera por la calle
Costanilla hacia Azofra, donde la calle Real y la calle
del Sol son una parte más del Camino de Santiago. En
su iglesia encontramos una imagen de Santiago con los
atributos del peregrino. Un kilómetro después aparecerá,
imponente, el rollo de Azofra.
Pasamos Cirueña y su espléndida dehesa de roble
rebollo hacia donde reposan los restos de uno de los
santos más emblemáticos del Camino: Santo Domingo
de la Calzada.
En Nájera tomamos la calle Costanilla, de pendiente pronunciada, y seguimos la ruta por
un pinar. Caminamos entre viñedos, por pistas agrícolas, hasta llegar a Azofra. A la salida
del pueblo de Azofra, seguimos hacia la derecha por la carretera que conduce a Alesanco,
pasamos junto a la Fuente de los Romeros y tomamos una pista a la izquierda. Veremos
el Rollo Judicial del siglo XVI antes de llegar a Cirueña. Desde esta localidad, bajamos 300
metros por la carretera hasta desviarnos a la izquierda por una pista agrícola. Poco después
ya vemos, desde un collado, la ciudad jacobea de Santo Domingo de la Calzada.
Etapa Nájera - Santo Domingo
CAMINO FRANCÉS
ALBERGUES
NÁJERA
Albergue Puerta de Nájera
Dirección: C/Carmen nº 4 y Ribera del
Najerilla nº 1
Teléfono: 941 362 317 / 683 616 894
Plazas: 34
Precio: 10 E
Apertura: 11.00 h.
Cierre: se facilita autoclave
www.alberguedenajera.com
Servicios en las cercanías:
Distancia: 21,2 Km. Tiempo: 5 h. 15´ Dificultad: 1/3
NÁJERA
Albergue municipal
Dirección: Plaza de santiago s/n.
Teléfono: No hay. No reservas.
Plazas: 90
Disponibilidad: Abierto todo el año.
invierno: De 15 a 22 h.
verano: De 13 a 22 h.
Gestión: Asociación de Amigos del
Camino de Santiago de Nájera
Servicios en las cercanías:
en albergue
NÁJERA
Albergue Sancho III -
La Judería
Dirección: C. San Marcial, 6
Teléfono: 941 361 138
Plazas: 10 Precio: 7 E
Disponibilidad: Desde Semana Santa
hasta el 30 de octubre
Apertura: 13.00 h. Cierre: 22:00
alberguejuderia@yahoo.es
Servicios en las cercanías:
AZOFRA
Albergue municipal
Albergue de Peregrinos
Dirección: Las Parras, 7
Teléfono: 941 379 220 / 941 379 057
Disponibilidad: Cierra de Noviembre
a Marzo, durante estas fechas, el
Ayuntamiento dispone de un piso donde
alojar a los peregrinos.
Precio: 5 E
Servicios en las cercanías:
en albergue
Peregrinos a caballo a su paso por La Rioja.
NÁJERA
SANTO DOMINGO
DE LA CALZADA
Azofra
Cirueña
5,8 Km.
9,6 Km.
5,8 Km.
Azofra
Cirueña
5,8 Km. 9,6 Km. 5,8 Km.
SANTO DOMINGO
GRÁFICA DE DESNIVEL
NÁJERA
700
600
500
400
559 m.
752 m.
640 m.
485 m.
RÍONAJERILLA
Crucero de los
Templarios Fuente de los
Romeros
Crucero
Dehesa de
Cirueña
12 13
Sepulcro del Santo.
El lugar era un impenetrable bosque de encinas a orillas
de un río donde se instaló un ermitaño de nombre
Domingo que decidió facilitar el viaje de los que se
dirigían a Compostela. Construyó un puente sobre el
río Oja, abrió una calzada segura y levantó un hospital
y un templo para el socorro material y espiritual de
los peregrinos. El Trabajo de Santo Domingo no se
interrumpió con su muerte ya que todavía sigue vigente
la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada. La casa
del Santo, albergue administrado por la Cofradía es
una parada obligada.
El casco antiguo refleja el viario medieval, con la calle
Mayor, auténtica calzada de peregrinos, convertida en
el eje principal. La plaza del Santo es el corazón
de la ciudad antigua. La catedral, organizada como
una típica iglesia de peregrinación, es de tres naves. El
retablo mayor, obra de Damián Forment, es una
joya de la escultura renacentista española. Llama la
atención el gallinero donde viven permanentemente
un gallo y una gallina blancos que recuerdan el milagro
del peregrino ahorcado, el más conocido de la
Edad Media.
Siguiendo el Camino,
pasaremos cerca de
una sencilla cruz de
madera conocida con el
nombre de “Cruz de los
Valientes” y llegaremos
a Grañón. El plano de su
recinto urbano es muy
semejante al de Santo
Domingo de la Calzada.
Se deja Santo Domingo de La Calzada por el puente que construyó el propio Santo sobre el río
Oja y se sigue por la carretera con dirección al poniente. El camino continúa teniendo siempre
al frente un cerro cónico, denominado “Mirabel”, que vigila toda la comarca. Pronto se alcanza
Grañón, ejemplo paradigmático de urbanismo jacobeo. Para salir del pueblo, buscaremos un
ancho camino de tierra que nos llevará, entre campos de cereal, hasta tierras castellanas. Es el
momento de volver la vista atrás para decir adiós a la última localidad del Camino de Santiago
en La Rioja.
Etapa Santo Domingo - Grañón
CAMINO FRANCÉS
ALBERGUES
Distancia: 10,2 Km. Tiempo: 2 h. 35´ Dificultad: 1/3
Calle de Santo Domingo.
Santo Domingo
Mercado del Camino en Santo Domingo.
Gallinero de la catedral.
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Albergue Cofradía del Santo
Dirección: Mayor, 38
Teléfono: 941 343 390
Plazas: Albergue nuevo: 140. Albergue
antiguo: 40. Precio: Donativo que cubra
los gastos de pernocta.
Disponibilidad: Abierto todo el año. Admite
peregrinos a caballo y animales.
albergue@alberguecofradiadelsanto.com
Servicios en las cercanías:
en albergue
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
Albergue de la Abadía Cisterciense
Ntra. Sra. de la Anunciación
Dirección: Mayor, 29
Teléfono: 941 340 700
Plazas: 33
Disponibilidad: Abierto de Mayo a
Octubre
Servicios en las cercanías:
en albergue
GRAÑÓN
Albergue de peregrinos
Dirección: Plaza de la Iglesia, s/n
Teléfono: 941 420 818
Plazas: 16
Disponibilidad: Abierto todo el año,
gestionado por la Parroquia.
granon@iglesiaenlarioja.org
Servicios en las cercanías:
SANTO DOMINGO
DE LA CALZADA
Grañón
Redecilla
del Camino
4 Km.
6,2 Km.
Grañón
Redecilla
4 Km. 6,2 Km.
SANTO DOMINGO
GRÁFICA DE DESNIVEL
800
700
600
500
724 m.
740 m.
640 m.
La Rioja
Burgos Cruz de los
ValientesErmita de
Carrasquedo
A 2 Km. del casco urbano de Grañón, hacia
el sur, se encuentra la ermita de Nuestra
Señora de Carrasquedo, en el interior de
un frondoso bosque de robles. El edificio
es barroco de fines del siglo XVII y guarda
la mayor colección de exvotos pictóricos
que hoy sobrevive en La Rioja.
Ermita de Carrasquedo
CIRUEÑA
Albergue Virgen de Guadalupe
Dirección: C. Barrio alto, 1.
Teléfono: 638 924 069
Plazas: 35 Precio: 7E
Opcional cena y desayuno
Disponibilidad: 15 marzo a 2 noviembre
Hora de apertura: 13:30
Hora de cierre: 22:00
albergue-virgendeguadalupe.webnode.es
Servicios en las cercanías:
en bar
1514
Santo Domingo Santo Domingo
En los últimos tiempos las Asociaciones del Camino de Santiago de Cataluña, Aragón,
Navarra y La Rioja están impulsando la ruta jacobea que utilizaron los peregrinos que
pretendían llegar a Compostela desde el Mediterráneo. De esta forma se va a
consolidar una nueva vía de peregrinación que naciendo en San Carlos de la Rápita
empalma con el Camino Francés en Logroño. En realidad estamos hablando de la
calzada romana que desde hace más de dos mil años ha unido Tarraco con Astorga,
pasando por Graccurris, Calagurris y Vareia.
Este camino Jacobeo entra en tierras riojanas por Alfaro. En el convento de San Francisco
de esta localidad existe un gran lienzo barroco que representa la aparición de Santiago
en la batalla de Clavijo y en la colegiata de San Miguel, famosa por albergar sobre sus
tejados a la mayor colonia urbana de cigüeñas del mundo, podremos encontrar una
imagen de una Virgen Peregrina del S. XVII.
La siguiente población por la que discurre el camino es Rincón de Soto. En su
iglesia parroquial existe un sepulcro con una inscripción informando de que en él
está enterrado Juan Jiménez, fundador de una capilla en honor del Señor Santiago y
fallecido en 1516.
Calahorra es la ciudad donde más referencias jacobeas encontraremos. En los
archivos se conservan bastantes documentos que nos hablan de peregrinos y de
hospederías. El Crucifijo o Humilladero del siglo XVI, levantado a la entrada del
pueblo, ha sido un lugar obligado de oración para los peregrinos. En él podremos
contemplar esculpidas varias conchas. Se podrá disfrutar también visitando la iglesia
colocada bajo la advocación del Apóstol Santiago y, sobre todo, con la Catedral que
conserva una espectacular pila bautismal decorada con los más repetidos símbolos
jacobeos: veneras y calabazas.
Etapa Tudela - Alfaro Etapa Alfaro - Calahorra
CAMINO JACOBEO DEL EBRO
Distancia: 25,7 Km. Distancia: 26,8 Km.Tiempo: 6 h. 40´ Tiempo: 7 h. 5´Dificultad: 1/3 Dificultad: 1/3
Colegiata de Alfaro. Calahorra.Sotos de Alfaro.
Alfaro Alfaro
ALFARO
Albergue de peregrinos
Dirección: Pº La Florida, 23
Teléfono: 941 18 01 33
Disponibilidad: Abierto todo el año.
Plazas: 8 Precio: 3E
turismo@aytoalfaro.org
Procedimiento: Dirigirse a la oficina
municipal de turismo de Alfaro para
coger la llave. Necesario presentar la
credencial y DNI o pasaporte. En caso
de estar cerrada, dirigirse a la policía
municipal situada al lado del albergue
de peregrinos.
Servicios en las cercanías:
CALAHORRA
Albergue del Camino Jacobeo
del Ebro San Francisco
Dirección: Rasillo de San Francisco, s/n.
Teléfono: 658 217 667
Plazas: 18
Disponibilidad: Abierto todo el año
de 14:00 a 20:00h. excepto del 22 de
Diciembre al 8 de Enero (ambos inclusive)
Precio: 12 E / 9 E sin sábanas
alberguecalahorra@gmail.com
Servicios en las cercanías:
en albergue
TUDELA
Río Ebro
N-232
ALFARO
A-15
La Rioja
Navarra
Castejón
Castejón
6,5 Km. 19,2 Km.
ALFARO
GRÁFICA DE DESNIVEL
TUDELA
400
300
200
278 m.
310 m.
264 m.
Rincón
de Soto
12,5 Km. 11,5 Km.
CALAHORRA
GRÁFICA DE DESNIVEL
ALFARO
400
300
200
261 m.
358 m.
310 m.
ALFARO
CALAHORRA
Rincón
de Soto
11,5 Km.19,2 Km.
12,5 Km.
6,5 Km.
RÍOCIDACOS
RÍO
ALHAMA
AP-68
N-232
Río Ebro
Ermita del Pilar
Castillo de Aguas Mansas, Agoncillo.
16 17
Catedral de La Redonda. Logroño.
Santo Domingo Santo Domingo
La etapa, aunque no muy larga, es algo accidentada y el terreno bastante árido. A mitad
de camino, pasamos cerca de Pradejón, localidad conocida por sus exportaciones de
champiñón y donde se puede ver la torre exenta de la iglesia de Santa María. Finalizamos
la etapa en Alcanadre, junto al Ebro. La Iglesia de Santa María, de los siglos XVI al
XVIII, guarda una joya románica del XII: la Virgen sedente de Aradón, que nos trae
evocaciones de un enclave templario ya desaparecido. La iglesia consta de una sola
nave con capillas entre contrafuertes, crucero y torre a los pies del siglo XVII. Destaca
en su interior el retablo romanista del altar mayor, del siglo XVI.
Entre Alcanadre y Lodosa se encuentran los restos del acueducto, una importante
obra hidráulica de época romana que cuenta con 13 arcos a lo largo de 25 metros y
más de treinta machones.
El camino parte de Alcanadre por la carretera de Ausejo. Un corral a nuestra derecha,
el paso de la vía y la finca de San Martín de Berberana, son las antesalas de Arrúbal.
Siguiendo el camino llegaremos a Agoncillo para sorprendernos con su impresionante
Castillo de Aguas Mansas, con escudo de la Cruz de Calatrava en su portada, y
con el Retablo Mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, uno de los mejores
retablos riojanos.
Saliendo de Agoncillo, por un camino completamente llano y con el ferrocarril siempre
a nuestra izquierda, seguiremos hasta la capital. Antes deberemos cruzar el río Leza,
caminaremos sobre calzadas y entre los restos arqueológicos de la vieja Vareia romana.
Ya sólo nos resta cruzar el río Iregua y entrar en la ciudad de Logroño por la Puerta del
Fuero. El camino Jacobeo del Ebro se encuentra aquí con el Camino Francés.
Etapa Calahorra - Alcanadre Etapa Alcanadre - Logroño
CAMINO JACOBEO DEL EBRO
ALBERGUE
Distancia: 19,6 Km. Distancia: 36 Km.Tiempo: 5 h. Tiempo: 8 h. 45´Dificultad: 1/3 Dificultad: 2/3
Portada de Sta María de Alcanadre. Acueducto romano.
Alcanadre Agoncillo
ALCANADRE
Albergue de peregrinos
Dirección: Antigua estación de tren
Teléfono: 941 165 004
Disponibilidad: Abierto todo el año.
Servicios en las cercanías:
CALAHORRAALCANADRE
ALCANADRE
Pradejón
Arrúbal
Agoncillo
9,2 Km.
10,4 Km.
RÍO
CIDACOS
RÍOIREGUA
RÍOLEZA
AP-68
AP-68
N-232
N-232
Río Ebro
Río Ebro
Pradejón Agoncillo Arrúbal
10,4 Km. 16,1 Km.9,2 Km. 15,5 Km.4,4 Km.
CALAHORRA ALCANADRE
GRÁFICA DE DESNIVEL GRÁFICA DE DESNIVEL
ALCANADRE
LOGROÑO400 400
300 300
200 200
364 m.
346 m.
391 m.
356 m.358 m.
347 m.
347 m.
Varea Recajo
15,5 Km.
16,1 Km.
4,4 Km.
LOGROÑO
La Rioja
La Rioja
Navarra
Navarra Yacimiento
Arqueológico
Museo Wurth
S. Martín de
Berberana
18
El “Camino Ignaciano” parte desde la casa natal de Ignacio en Loyola (una torre-palacio
de Azpeitia, en el País Vasco) hasta lo que se conoce como la “Cova de San Ignacio”
en la ciudad de Manresa (cerca del Monasterio de Montserrat, en Cataluña). La Ruta
reproduce el camino que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522 desde
Loyola hasta la ciudad de Manresa.
Después de su conversión espiritual en Loyola, Ignacio sintió el deseo ardiente de
seguir a Jesucristo y abandonó la vida que hasta entonces había llevado como hijo de
una familia de nobles. Ignacio decidió ir “contracorriente” y se puso en camino hacia
Jerusalén, siguiendo el Camino Real, que le llevaría a Barcelona. De allí pensaba salir en
barco para proseguir su peregrinación
a Tierra Santa. El “Camino Ignaciano”
cruza por La Rioja en cinco de sus
etapas.
CAMINO IGNACIANO
El Camino ignaciano por La Rioja
Distancia: 24 Km.
Desnivel acumulado subiendo: 46 m. D.A. bajando: 66 m.
Bicis: Fácil
Etapa 11
Calahorra - Alfaro
Partimos de la histórica ciudad de Calahorra. Hasta Rincón de
Soto hay un largo tramo de 13 km, y desde Rincón a Alfaro
hay otro trecho de 12 km siempre por caminos sin dificultad.
En Alfaro, ciudad con diez mil habitantes, disponemos de un
excelente albergue municipal de peregrinos.
Distancia: 30,6 Km.
Desnivel acumulado subiendo: 67 m. D.A. bajando: 126 m.
Bicis: Fácil
Etapa 9
Logroño - Alcanadre
Nos alejamos del Camino de Santiago Francés y nos adentramos
en el Camino de Santiago del Ebro, siempre “a contracorriente”.
Seguimos la via del tren y el Ebro hasta la blanca Ermita de
Aradón, ya en Alcanadre.
La Rioja
ArrubalAgoncillo
Oyón Mendavia
2,6 Km. 3,2 Km. 4 Km.8,2 Km. 7,2 Km. 5,4 Km.
Logroño
Alcanadre
Varea Recajo
Agoncillo Arrubal Ermita Aradón
AP-68
78m.
RíoLeza
RíoIregua
Ermita Virgen
de Aradón
Camino Francés
Álava NavarraA-12
N-232
Recajo
Las Cañas
Río Ebro
Logroño
Alcanadre
Varea
Distancia: 20,6 Km.
Desnivel acumulado subiendo: 167 m. D.A. bajando: 131 m.
Bicis: Dificultad media
Etapa 10
Alcanadre - Calahorra
Etapa que nos mantiene siempre paralelos a la vía del tren.
Salimos desde Alcanadre, pasamos el nudo de la NA-123 y
llegamos al Canal de Lodosa. El camino discurre paralelo a esta
vía de agua hasta Calahorra.
Calahorra
La Rioja
Navarra
Pradejón
13,8 Km.6,8 Km.
Alcanadre
Calahorra
46m.
Canal de LodosaFéculas
Lodosa
Sartaguda
Cruce NA-123
Puente tren
Río Ebro
Alcanadre
AP-68
NA-123
Madrid
Pamplona
S PA Ñ A
F R A N C I A
LA RIOJA
Euskadi
Navarra
Aragón Cataluña
Loiola
Barcelona
Arantzazu
Zaragoza
Laguardia
Tudela
Lleida Igualada
Verdu
Manresa
Monserrat
Navarrete
Logroño
Calahorra
Vitoria
Iglesia de San Bartolomé. Logroño.
La Rioja
Navarra
11,5 Km.12,5 Km.
Alfaro
Calahorra
46m.
Canal de Lodosa
Aldeanueva
de Ebro
Rincón de Soto
Río Ebro
Alfaro
NA-115
NA-134
MilagroSan Adrián
Azagra
LR-134
RíoCidacos
Calahorra
N-232
Rincón de Soto
AP-68
Distancia: 13 Km.
Desnivel Acumulado subiendo: 47 m. D.A. bajando: 175 m.
Bicis: Fácil
Etapa 8
Navarrete - Logroño
Seguimos las flechas del Camino de Santiago, a contracorriente.
Llegamos a las ruinas del antiguo hospital de peregrinos de
San Juan de Acre (1185). La siguiente parada es el parque
de La Grajera, desde allí un transitado camino nos conduce
a Logroño.
Navarrete
Logroño
La Rioja
6,5 Km. 6,5 Km.
Navarrete
Logroño
Hospital
San Juan
de Acre
133m.
Embalse de La Grajera
A-12
AP-68
Distancia: 17,9 Km.
Desnivel acumulado subiendo: 134 m. D.A. bajando: 259 m.
Bicis: Fácil
Etapa 7
Laguardia - Navarrete
Laguardia
La RiojaÁlava
Lapuebla
de Labarca
3,6 Km.7,9 Km. 5,5 Km.
Laguardia
Navarrete
Lapuebla
de Labarca Fuenmayor
247m.
Etapa muy fácil, que nos acerca ya al río Ebro, nuestro gran
compañero de camino a partir de este momento y durante
muchas etapas. Siendo una etapa corta, podemos disfrutar
tranquilamente de la belleza de las poblaciones por las que
vamos a pasar.
Lagunas de
Carralogroño
Río Ebro
La Estación
AP-68
A-3216
LR-251
Fuenmayor
N-232
Navarrete
A-12
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valle de ambroz
Valle de ambrozValle de ambroz
Valle de ambroz
telacaralosbaldios2
 
Programa Día del Café 2015
Programa Día del Café 2015Programa Día del Café 2015
Programa Día del Café 2015
aromadecafes
 
El Micalet nº 148
El Micalet nº 148El Micalet nº 148
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
AJUNTSARRATELLA
 
El micalet nº 146
El micalet nº 146El micalet nº 146
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADAVALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
Manel Cantos
 
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el CaminoRevista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Global Media Press
 
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARROPAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
Manel Cantos
 
Power point rocher
Power point rocherPower point rocher
Power point rocher
guest5accff
 
Programa XXVI Congreso Español de Café
Programa XXVI Congreso Español de CaféPrograma XXVI Congreso Español de Café
Programa XXVI Congreso Español de Café
aromadecafes
 
El micalet nº 145
El micalet nº 145El micalet nº 145
Revista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real TurismoRevista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real Turismo
Victoria Escobar
 
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
Manel Cantos
 
POBLES DE CATALUNYA - PERELADA
POBLES DE CATALUNYA - PERELADAPOBLES DE CATALUNYA - PERELADA
POBLES DE CATALUNYA - PERELADA
Manel Cantos
 
Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...
Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...
Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Folletorutas plano web
Folletorutas plano web Folletorutas plano web
Folletorutas plano web
Ayuntamiento de Calpe
 
diptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedodiptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedo
Antonio Castellano. Senior PM, CPM.
 
Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013
Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013
Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013
Un Mundo de Cruceros
 
Reportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National Geographic
Reportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National GeographicReportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National Geographic
Reportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National Geographic
María Rodríguez Blanco
 
Guia del camino del salvador 2015
Guia del camino del salvador 2015Guia del camino del salvador 2015
Guia del camino del salvador 2015
Camino del Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Valle de ambroz
Valle de ambrozValle de ambroz
Valle de ambroz
 
Programa Día del Café 2015
Programa Día del Café 2015Programa Día del Café 2015
Programa Día del Café 2015
 
El Micalet nº 148
El Micalet nº 148El Micalet nº 148
El Micalet nº 148
 
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
II Jornades Gastronòmiques de la tòfona 2013
 
El micalet nº 146
El micalet nº 146El micalet nº 146
El micalet nº 146
 
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADAVALLS  -  FIESTA DE LA CALÇOTADA
VALLS - FIESTA DE LA CALÇOTADA
 
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el CaminoRevista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
 
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARROPAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
PAIS VASCO FRANCÈS - PAIS VASCO NAVARRO
 
Power point rocher
Power point rocherPower point rocher
Power point rocher
 
Programa XXVI Congreso Español de Café
Programa XXVI Congreso Español de CaféPrograma XXVI Congreso Español de Café
Programa XXVI Congreso Español de Café
 
El micalet nº 145
El micalet nº 145El micalet nº 145
El micalet nº 145
 
Revista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real TurismoRevista Alcala la Real Turismo
Revista Alcala la Real Turismo
 
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
POBLACIONES DE CASTILLA - LA MANCHA 1
 
POBLES DE CATALUNYA - PERELADA
POBLES DE CATALUNYA - PERELADAPOBLES DE CATALUNYA - PERELADA
POBLES DE CATALUNYA - PERELADA
 
Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...
Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...
Conoce el Maestrazgo y sus rincones mágicos de la mano de Jesús Ávila Granado...
 
Folletorutas plano web
Folletorutas plano web Folletorutas plano web
Folletorutas plano web
 
diptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedodiptico-de-planta-solar-arnedo
diptico-de-planta-solar-arnedo
 
Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013
Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013
Especial Cruceros El Periódico Diciembre 2013
 
Reportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National Geographic
Reportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National GeographicReportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National Geographic
Reportaje Escapadas en el Nº135 de la Revista Viajes National Geographic
 
Guia del camino del salvador 2015
Guia del camino del salvador 2015Guia del camino del salvador 2015
Guia del camino del salvador 2015
 

Similar a Camino es

A fonsagrada castellano
A fonsagrada   castellanoA fonsagrada   castellano
VALLE DEL ALAGÓN
VALLE DEL ALAGÓNVALLE DEL ALAGÓN
VALLE DEL ALAGÓN
tonygamerotelo
 
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y CáparraViaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
mawanmadrid
 
sandra
sandrasandra
sandra
mawanmadrid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
mawanmadrid
 
trabajo sobre valladolid
trabajo sobre valladolid trabajo sobre valladolid
trabajo sobre valladolid
mawanmadrid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
mawanmadrid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
mawanmadrid
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
mawanmadrid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
mawanmadrid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
mawanmadrid
 
Valladolid trabajo
Valladolid trabajoValladolid trabajo
Valladolid trabajo
mawanmadrid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
mawanmadrid
 
sandra valladolid
sandra valladolidsandra valladolid
sandra valladolid
mawanmadrid
 
Las principales ciudades de españa
Las principales ciudades de españaLas principales ciudades de españa
Las principales ciudades de españa
Irene Hf
 
El camino de_santiago
El camino de_santiagoEl camino de_santiago
El camino de_santiago
Carmen Santos
 
Camino de santiago
Camino de santiago    Camino de santiago
Camino de santiago
Manuel Huete
 
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
prenduca
 
Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012
Jose de la Torre
 

Similar a Camino es (20)

A fonsagrada castellano
A fonsagrada   castellanoA fonsagrada   castellano
A fonsagrada castellano
 
VALLE DEL ALAGÓN
VALLE DEL ALAGÓNVALLE DEL ALAGÓN
VALLE DEL ALAGÓN
 
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y CáparraViaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
Viaje Cultural a Monsagro, Hervás y Cáparra
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
 
sandra
sandrasandra
sandra
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
 
trabajo sobre valladolid
trabajo sobre valladolid trabajo sobre valladolid
trabajo sobre valladolid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
 
Valladolid trabajo
Valladolid trabajoValladolid trabajo
Valladolid trabajo
 
Valladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informaticaValladolid trabajo de informatica
Valladolid trabajo de informatica
 
sandra valladolid
sandra valladolidsandra valladolid
sandra valladolid
 
Las principales ciudades de españa
Las principales ciudades de españaLas principales ciudades de españa
Las principales ciudades de españa
 
El camino de_santiago
El camino de_santiagoEl camino de_santiago
El camino de_santiago
 
Camino de santiago
Camino de santiago    Camino de santiago
Camino de santiago
 
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMOMONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
MONDOÑEDO un paseo de historia y vida - TURISMO
 
Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012Guía jaén nv 2012
Guía jaén nv 2012
 

Último

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 

Último (20)

Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 

Camino es

  • 1. Madrid Barcelona Bilbao Zaragoza PamplonaBurgos A-1 E S PA Ñ A F R A N C I A PORTUGAL A-68 A-12 LA RIOJA Santo Domingo de la Calzada Ezcaray San Millán de la Cogolla Nájera a VITORIA BILBAO a PAMPLONA FRANCIA Haro LOGROÑO a SORIA MADRID Torrecilla en Cameros Calahorra Arnedo Cervera del Río Alhama Alfaro a ZARAGOZA BARCELONA a BURGOS MADRID L A R I O J A Educación, Cultura y Turismo Alfaro +34 941 18 01 33 alfaro@lariojaturismo.com Arnedillo +34 941 39 42 26 arnedillo@lariojaturismo.com Arnedo +34 941 38 39 88 arnedo@lariojaturismo.com Briones +34 671 289 021 info@brionesturismo.com Calahorra +34 941 10 50 61 calahorra@lariojaturismo.com Cameros +34 941 46 21 51 cameros@lariojaturismo.com Ezcaray +34 941 35 46 79 ezcaray@lariojaturismo.com Haro +34 941 30 35 80 haro@lariojaturismo.com Nájera +34 941 36 00 41 najera@lariojaturismo.com Navarrete +34 941 44 00 05 navarrete@lariojaturismo.com San Millán de la Cogolla +34 941 37 32 59 sanmillan@lariojaturismo.com Santo Domingo de la Calzada +34 941 34 12 38 info@santodomingokm550.com Oficinas de turismo locales El Camino de Santiago www.lariojaapetece.com www.lariojaturismo.com Información turística de La Rioja +34 941 29 12 60 Oficina de Turismo de La Rioja: C/ Portales 50 (Escuelas Trevijano). 26071. Logroño Fax: +34 941 29 16 40 info@lariojaturismo.com Síguenos en: @lariojaturismo www.facebook.com/turismodelarioja Febrero2014
  • 2. El Camino de Santiago y La Rioja Cuando el peregrino a Compostela cruce el Ebro entrará en el casco antiguo de la capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Todavía 600 km. le separan de la tumba del Apóstol en Galicia. El tramo riojano del Camino de Santiago es corto en los mapas pero contiene gran parte de los símbolos que explican por qué ha sido declarado Primer Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio Universal de la Humanidad. En La Rioja está documentado el paso del más antiguo peregrino jacobeo de nombre conocido. Aquí está el escenario de la mítica batalla de Clavijo que sirvió para justificar el Voto de Santiago. No existe otro lugar posible, que no sea Navarrete, donde contemplar la planta y la portada de un hospital de peregrinos tal y como eran en el siglo XII. En Nájera se puede descansar entre los muros de la Sede del Reino de Pamplona-Nájera, los monarcas que con más decisión se comprometieron en el impulso de las peregrinaciones compostelanas. Y qué vamos a decir de Santo Domingo de la Calzada, ciudad surgida alrededor de la tumba del santo más famoso de todo el Camino Francés y uno de los hombres claves de la Europa del siglo XI. No se conoce otro precedente más antiguo de la asistencia social que el de la Cofradía del Santo, fundada en el siglo XII con el objeto claro de ayuda al peregrino. Este es el lugar del portentoso milagro del Peregrino Ahorcado, el milagro más conocido en la Edad Media. Pero sobre todo se descubrirá la hospitalidad de unas gentes acostumbradas desde siempre al paso de los peregrinos. 0302 Mercado del Camino. Santo Domingo de la Calzada.Peregrino en el tramo riojano del Camino. LA RIOJA Santo Domingo de la Calzada San Millán de La Cogolla Nájera Cirueña Grañón Alcanadre Badarán Berceo Cárdenas Estollo Tricio Ventosa Sotés Villar de Torre Cañas Camino Francés Camino Jacobeo del Ebro Camino Ignaciano pag. 18 - 19 Etapa Navarra - Logroño pag. 4-5 Etapa Logroño - Nájera pag. 6-7 Peregrinación a San Millán de La Cogolla pag. 8-9 Etapa Nájera - Santo Domingo de La Calzada pag. 10-11 Etapa Santo Domingo de La Calzada - Grañón pag. 12-13 Etapa Tudela - Alfaro pag. 14 Etapa Alfaro - Calahorra pag. 15 Etapa Calahorra - Alcanadre pag. 16 Etapa Alcanadre - Logroño pag. 17 Ultramarinos Panadería Carnicería Taller de reparaciones Farmacia Información al peregrino Cabina Teléfono Cajero automático Internet Centro de salud Los precios y datos de esta publicación son meramente orientativos y pueden verse modificados sin previo aviso. ALBERGUES Nº de página de la presente publicación donde se detallan los servicios de los albergues de cada localidad. 16 5 7 77 11 11 13 1313 14 15 16 a BELORADO BURGOS COMPOSTELA a VIANA PAMPLONA RONCESVALLES aLOIOLA a TUDELAZARAGOZA BARCELONA Camino Francés Camino Jacobeo del Ebro Camino Ignaciano Peregrinación a San Millán ALFARO CALAHORRA Logroño LOS CAMINOS DE LA RIOJA Iglesia Ermita Museo o Centro de Interpretación Ruinas Castillo o Fortificación Muralla Monasterio / Convento Puente Histórico Vista pintoresca Oficina de Turismo Información al peregrino Hotel Hostal Pensión Casa Rural Albergue Turístico Albergue Peregrinos Parador Camping Recursos naturales Zona de aves de interés Restaurante Enoturismo Centro de salud Farmacia Navarrete Azofra Rincón de Soto Arrubal Agoncillo Varea ICONOS DE LOS MAPAS
  • 3. La Rúa Vieja nos lleva hasta la plaza junto a la iglesia de Santiago, llena de contenidos jacobeos: una denominada Fuente de los Peregrinos; un gigantesco mosaico, posiblemente el juego de la oca más grande del mundo, al que muchos otorgan simbolismos jacobeos; y la enorme imagen barroca de Santiago que preside la fachada del templo, en la que aparece representado como un impetuoso “Santiago Matamoros”. En el interior de la iglesia, en el retablo principal aparece otra escultura del Apóstol representado como peregrino. La Rúa Vieja dará paso a otra calle, la de Barriocepo y por ella llegaremos a los límites de la ciudad antigua, a la Puerta del Camino. Por esta puerta orientada hacia Finisterre abandonaban Logroño los peregrinos. Tras abandonar Logroño, un camino de tierra plantado de árboles nos conducirá hasta la muralla del pantano de la Grajera. En el parque de la Grajera, el peregrino puede disfrutar de un excelente área de descanso. La Rúa Vieja, es la calle más antigua del nomenclátor callejero logroñés. El caserón barroco que hace el número 32 es el albergue para peregrinos. Estamos al lado de la iglesia de Santa María de Palacio. Su esbelta torre piramidal de planta octogonal es conocida popularmente como “la Aguja”. Imagen barroca de Santiago en la fachada. 04 05 Desde Viana, siguiendo la ruta bien señalizada, se llega al límite entre La Rioja y Navarra. Se supera un nudo de comunicaciones y el camino, entre campos de cereal, llega a la casa de la Sra. Felisa, que espera al peregrino en su puerta para darle simpatía, hospitalidad, agua fresca e higos. Un corto y suave descenso nos lleva hasta la misma orilla del río Ebro. Se sigue aguas arriba justo hasta el famoso Puente de piedra, que es por donde se cruza el primer gran río que el peregrino encuentra en la ruta. Ya estamos en Logroño, la segunda gran ciudad del Camino Francés. El refugio se encuentra muy cerca del puente, en la Rúa Vieja, la calle primigenia del burgo. Fuente de los peregrinos, junto a la iglesia de Santiago. Puente de piedra de Logroño. Al fondo las iglesias de San Bartolomé, Sta. María de Palacio y las torres gemelas de la catedral de La Redonda. Logroño Etapa Navarra - Logroño CAMINO FRANCÉS ALBERGUES LOGROÑO Albergue Check In Rioja Dirección: Los Baños, 2 Teléfono: 941 272 329 Plazas: 30 Precio: 12E-15E Desayuno 3,5E Disponibilidad: 1 Marzo a 15 de octubre Lavadora 2,5E Secadora 2,5E Planta baja adaptada para personas con movilidad reducida. Horario de apertura: 13.00 h. Cierre: 22.30 h. www.checkinrioja.com Servicios en las cercanías: LOGROÑO Albergue Municipal Dirección: Ruavieja, 32 Teléfono: 941 260 234 / 941 239 201 Plazas: 98 Precio: 3 E Disponibilidad: Abierto todo el año Horario de apertura: Invierno: 15.30 h. Verano: 13.00 h. www.asantiago.org Servicios en las cercanías: LOGROÑO Albergue Albas Dirección: Plaza Mtnez. Flamarique, 4 Bajo Teléfono: 941 700 832 Plazas: 22 Precio: 11 E Disponibilidad: Abierto todo el año de 11.00 a 22.30 h. Posibilidad de sólo ducha por 3E. www.alberguerevellin.es albergue@alberguealbas.es Servicios en las cercanías: Viana 9,4 Km. LOGROÑO GRÁFICA DE DESNIVEL 600 400 400 300 9,4 Km. Distancia: 9,4 Km. Tiempo: 2 h. 10´ Dificultad: 1/3 RÍO EBRO LOGROÑO Viana NavarraLa Rioja Álava Yacimiento Arqueológico El actual edificio es del siglo XVI, levantado sobre una desaparecida iglesia del siglo XII. Este templo fue elegido por los representantes de la ciudad para celebrar las reuniones del Concejo y custodiar el Archivo Municipal. Iglesia de Santiago Puerta del Revellín,antigua salida de Logroño. Retablo de la Iglesia de Santiago. LOGROÑO Servicio de acogida al peregrino Santiago El Real Dirección: Barriocepo, 8 Teléfono: 941 209 501 Plazas: 30 Precio: donativo Disponibilidad: Abierto todo el año Servicios en las cercanías: LOGROÑO Albergue de Logroño Dirección: Capitán Gallarza Nº10 1y2 Izq Teléfono: 941 254 226 / 608 234 723 Plazas: 48 Precio: 10-20 E Disponibilidad: Abierto todo el año. De 9:00 a 23:00 h. Limpieza y secado de ropa: 5E. Aceptan animales en habitaciones que no sean literas sin coste adicional. www.alberguelogrono.es Servicios en las cercanías: LOGROÑO Albergue Santiago Apóstol Dirección: Rua Vieja, 42 Teléfono: 941 256 976 / 670 993 560 Plazas: 78 Precio: 10 E Disponibilidad: Todo el año de 6:00 a 23:00h. Servicios en las cercanías:
  • 4. Portada del cementerio de Navarrete.Castillo de Clavijo. 06 07 Procesión de las Cien Doncellas. Navarrete A la entrada de Navarrete se encuentran las ruinas de un hospital de peregrinos de finales del siglo XII, el Hospital de San Juan de Acre. Sus ventanas y la portada se conservan porque fueron reutilizadas como puerta del cementerio de la localidad. La villa conserva en su urbanismo la estructura de una ciudad amurallada. La primera calle que encuentran los peregrinos es la de la Cruz. La iglesia parroquial es de mediados del siglo XVI y su retablo mayor barroco es uno de los mejores de La Rioja. La actividad industrial y artesanal más característica es la alfarería. Un cerro sobresale aislado sobre los demás: el mítico “Poyo Roldán”, escenario de una leyenda de caballeros medievales, típica de los lugares del Camino donde mayor influencia tuvo la Orden de Cluny: Pamplona, Estella, Logroño y Nájera. Se trata del relato que narra el combate entre el gigante Ferragut y Roldán, caballero al servicio de Carlomagno. La etapa termina en Nájera, cuna de reyes del Reino de Pamplona- Nájera entre los años 918 y 1076. Desde Logroño pasamos por el Parque de la Grajera y ascendemos hasta un alto que lleva el mismo nombre. Al otro lado de la colina, se divisa Navarrete, que se alcanza una vez cruzada la N-120 y la autovía A-68. Nuevamente comienza una subida, esta vez al Alto de San Antón cuyo punto de partida está en Ventosa. Nos queda el último tramo de diez kilómetros hasta llegar a Nájera. Para llegar al casco antiguo debemos descender por la calle San Fernando hasta encontrar el río Najerilla y cruzar el puente del que también se dice que es obra de San Juan de Ortega. Etapa Logroño - Nájera CAMINO FRANCÉS ALBERGUES NAVARRETE Albergue de peregrinos El cántaro Dirección: C. Herrerías, 16 Teléfono: 941 441 180 / 629 942 691 Plazas: 26 Precio: 10-20 E Disponibilidad: Todo el año. Garaje cerrado para bicicletas y motos. www.albergueelcantaro.com Servicios en las cercanías: NAVARRETE Albergue La Casa del Peregrino Dirección: C. las Huertas, 3 Teléfono: 630 982 928 Plazas: 18 Precio: 8 E Sólo peregrinos. Aceptan perros y caballos. www.alberguenavarrete.wordpress.com Servicios en las cercanías: SOTÉS Albergue de Sotés Dirección: Conde de Garay, 25 Teléfono: 941 441 927 / 647 751 707 Plazas: 18 Disponibilidad: De marzo a octubre Hora de apertura: Por la mañana Hora de cierre: No cierra Precio: 15 E (incluye desayuno) titoendrinas@yahoo.es Servicios en las cercanías: NAVARRETE Albergue Municipal Dirección: San Juan, s/n Teléfono: 941 440 722 Plazas: 48 Precio: 7E con sábana desechable Disponibilidad: 1 abril a 31 octubre, de 13:00 h. a 22:00 h. info@asociacionriojanadelcamino.es Servicios en las cercanías: Vista de Navarrete y su impresionante iglesia parroquial. VENTOSA Albergue San Saturnino Dirección: Calle Mayor, 33 Teléfono: 941 441 899 Plazas: 42 Precio: 9,50 E Disponibilidad: Abierto de Febrero a Noviembre de 13.00 h. a 22.00 h. Dispone de todos los servicios generales. Cocina. Admite animales. ventosa@jacobeos.net Servicios en las cercanías: lunes, miércoles, viernes Distancia: 30,4 Km. Tiempo: 7 h. 30´ Dificultad: 2/3 LOGROÑO NÁJERA Navarrete Ventosa Tricio Sotés 9,6 Km. 7,8 Km. 13 Km. Ermita de Sta. Mª de Arcos Hospital San Juan de Arce Parque de La Grajera Navarrete Ventosa 9,6 Km. 7,8 Km. 13 Km. NÁJERA GRÁFICA DE DESNIVEL LOGROÑO 600 500 400 300 520 m. 640 m. 500 m. 380 m. VENTOSA Hotel Las Aguedas Dirección: Plaza de Santa Coloma, 11 Teléfono: 941 441 774 Plazas: 12 Precio: 50E con desayuno. Disponibilidad: Abierto todo el año. www.hotellasaguedas.com Servicios en las cercanías: lunes, miércoles, viernes
  • 5. 08 09 Existen referencias de que muchos peregrinos, desde Nájera, se desviaban del Camino Francés, para visitar los monasterios de San Millán de la Cogolla. Existe una tradición de San Millán “Matamoros”, en la que se dice que el eremita riojano participó junto con Santiago en la batalla de Simancas, convirtiéndose en defensor de Navarra y Castilla frente al Islam. Es por ello que en la portada de Yuso aparece representado San Millán cabalgando sobre los cuerpos de dos soldados musulmanes. En San Millán de la Cogolla es obligado visitar los dos monasterios. El de arriba o Monasterio de Suso tiene su origen en unas grutas o cenobios en los que vivió y murió San Millán, un anacoreta del siglo sexto que atrajo con su fama a una selecta comunidad de monjes que convirtieron al monasterio en un importante centro cultural. Aquellos monjes copistas crearon una gran colección de códices y manuscritos que hoy son las joyas de los más prestigiosos archivos. Allí fue donde un monje, hacia la segunda mitad del siglo X, hizo anotaciones en castellano en el Códice 46 y en vascuence en el Códice 60. En Suso podremos contemplar austeras cuevas eremíticas, arcos visigóticos, ampliaciones prerrománicas, remozados árabes... y todo ello en un paraje de sosegada belleza. El otro monasterio, el de Yuso, es de enormes proporciones. Lo que nos ha llegado de su arquitectura es obra de los siglos XVI y XVII. En su interior es recomendable ver la reconstrucción de las arquetas de San Felices y San Millán, con los relieves tallados en marfil que han conseguido sobrevivir a los abundantes desmanes que ha soportado el santuario. La biblioteca y el archivo todavía conservan unos diez mil volúmenes y todo el encanto y misterio de las bibliotecas monacales. Camino secundario de peregrinación a San Millán de La Cogolla Exterior del Monasterio de Yuso. Portada del Monasterio de Yuso con San Millán “Matamoros” cabalgando sobre los cuerpos de dos soldados musulmanes. San Millán Monasterio de Suso. Interior de Suso. Señalización del Camino. Relieve tallado en marfil. PEREGRINACIÓN A SAN MILLÁN Cueva Sepulcral. Cantoral de Yuso.
  • 6. 10 11 Peregrinos entre viñedos. Peregrinos en Santo Domingo.Santa María la Real.Panteón Real de los reyes navarros. Nájera En Nájera, no se debe dejar de visitar el Monasterio de Santa María la Real, donde están enterrados reyes y nobles del Reino de Pamplona-Nájera. Existe una leyenda sobre el origen de este santuario: El rey Don García estaba preocupado porque los árabes ocupaban Calahorra. Salió de caza con su halcón y se introdujo en una cueva persiguiendo a una perdiz. En el interior encontró una imagen de la Virgen con el Niño, una lámpara encendida, una jarra de azucenas, una campana y las dos aves posadas pacíficamente. Don García interpretó el hallazgo como un presagio de victoria y cuando reconquistó Calahorra mandó levantar un monasterio en honor a Santa María sobre aquella cueva, monasterio que fue consagrado el año 1056. El Camino de Santiago abandona Nájera por la calle Costanilla hacia Azofra, donde la calle Real y la calle del Sol son una parte más del Camino de Santiago. En su iglesia encontramos una imagen de Santiago con los atributos del peregrino. Un kilómetro después aparecerá, imponente, el rollo de Azofra. Pasamos Cirueña y su espléndida dehesa de roble rebollo hacia donde reposan los restos de uno de los santos más emblemáticos del Camino: Santo Domingo de la Calzada. En Nájera tomamos la calle Costanilla, de pendiente pronunciada, y seguimos la ruta por un pinar. Caminamos entre viñedos, por pistas agrícolas, hasta llegar a Azofra. A la salida del pueblo de Azofra, seguimos hacia la derecha por la carretera que conduce a Alesanco, pasamos junto a la Fuente de los Romeros y tomamos una pista a la izquierda. Veremos el Rollo Judicial del siglo XVI antes de llegar a Cirueña. Desde esta localidad, bajamos 300 metros por la carretera hasta desviarnos a la izquierda por una pista agrícola. Poco después ya vemos, desde un collado, la ciudad jacobea de Santo Domingo de la Calzada. Etapa Nájera - Santo Domingo CAMINO FRANCÉS ALBERGUES NÁJERA Albergue Puerta de Nájera Dirección: C/Carmen nº 4 y Ribera del Najerilla nº 1 Teléfono: 941 362 317 / 683 616 894 Plazas: 34 Precio: 10 E Apertura: 11.00 h. Cierre: se facilita autoclave www.alberguedenajera.com Servicios en las cercanías: Distancia: 21,2 Km. Tiempo: 5 h. 15´ Dificultad: 1/3 NÁJERA Albergue municipal Dirección: Plaza de santiago s/n. Teléfono: No hay. No reservas. Plazas: 90 Disponibilidad: Abierto todo el año. invierno: De 15 a 22 h. verano: De 13 a 22 h. Gestión: Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Nájera Servicios en las cercanías: en albergue NÁJERA Albergue Sancho III - La Judería Dirección: C. San Marcial, 6 Teléfono: 941 361 138 Plazas: 10 Precio: 7 E Disponibilidad: Desde Semana Santa hasta el 30 de octubre Apertura: 13.00 h. Cierre: 22:00 alberguejuderia@yahoo.es Servicios en las cercanías: AZOFRA Albergue municipal Albergue de Peregrinos Dirección: Las Parras, 7 Teléfono: 941 379 220 / 941 379 057 Disponibilidad: Cierra de Noviembre a Marzo, durante estas fechas, el Ayuntamiento dispone de un piso donde alojar a los peregrinos. Precio: 5 E Servicios en las cercanías: en albergue Peregrinos a caballo a su paso por La Rioja. NÁJERA SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Azofra Cirueña 5,8 Km. 9,6 Km. 5,8 Km. Azofra Cirueña 5,8 Km. 9,6 Km. 5,8 Km. SANTO DOMINGO GRÁFICA DE DESNIVEL NÁJERA 700 600 500 400 559 m. 752 m. 640 m. 485 m. RÍONAJERILLA Crucero de los Templarios Fuente de los Romeros Crucero Dehesa de Cirueña
  • 7. 12 13 Sepulcro del Santo. El lugar era un impenetrable bosque de encinas a orillas de un río donde se instaló un ermitaño de nombre Domingo que decidió facilitar el viaje de los que se dirigían a Compostela. Construyó un puente sobre el río Oja, abrió una calzada segura y levantó un hospital y un templo para el socorro material y espiritual de los peregrinos. El Trabajo de Santo Domingo no se interrumpió con su muerte ya que todavía sigue vigente la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada. La casa del Santo, albergue administrado por la Cofradía es una parada obligada. El casco antiguo refleja el viario medieval, con la calle Mayor, auténtica calzada de peregrinos, convertida en el eje principal. La plaza del Santo es el corazón de la ciudad antigua. La catedral, organizada como una típica iglesia de peregrinación, es de tres naves. El retablo mayor, obra de Damián Forment, es una joya de la escultura renacentista española. Llama la atención el gallinero donde viven permanentemente un gallo y una gallina blancos que recuerdan el milagro del peregrino ahorcado, el más conocido de la Edad Media. Siguiendo el Camino, pasaremos cerca de una sencilla cruz de madera conocida con el nombre de “Cruz de los Valientes” y llegaremos a Grañón. El plano de su recinto urbano es muy semejante al de Santo Domingo de la Calzada. Se deja Santo Domingo de La Calzada por el puente que construyó el propio Santo sobre el río Oja y se sigue por la carretera con dirección al poniente. El camino continúa teniendo siempre al frente un cerro cónico, denominado “Mirabel”, que vigila toda la comarca. Pronto se alcanza Grañón, ejemplo paradigmático de urbanismo jacobeo. Para salir del pueblo, buscaremos un ancho camino de tierra que nos llevará, entre campos de cereal, hasta tierras castellanas. Es el momento de volver la vista atrás para decir adiós a la última localidad del Camino de Santiago en La Rioja. Etapa Santo Domingo - Grañón CAMINO FRANCÉS ALBERGUES Distancia: 10,2 Km. Tiempo: 2 h. 35´ Dificultad: 1/3 Calle de Santo Domingo. Santo Domingo Mercado del Camino en Santo Domingo. Gallinero de la catedral. SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Albergue Cofradía del Santo Dirección: Mayor, 38 Teléfono: 941 343 390 Plazas: Albergue nuevo: 140. Albergue antiguo: 40. Precio: Donativo que cubra los gastos de pernocta. Disponibilidad: Abierto todo el año. Admite peregrinos a caballo y animales. albergue@alberguecofradiadelsanto.com Servicios en las cercanías: en albergue SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Albergue de la Abadía Cisterciense Ntra. Sra. de la Anunciación Dirección: Mayor, 29 Teléfono: 941 340 700 Plazas: 33 Disponibilidad: Abierto de Mayo a Octubre Servicios en las cercanías: en albergue GRAÑÓN Albergue de peregrinos Dirección: Plaza de la Iglesia, s/n Teléfono: 941 420 818 Plazas: 16 Disponibilidad: Abierto todo el año, gestionado por la Parroquia. granon@iglesiaenlarioja.org Servicios en las cercanías: SANTO DOMINGO DE LA CALZADA Grañón Redecilla del Camino 4 Km. 6,2 Km. Grañón Redecilla 4 Km. 6,2 Km. SANTO DOMINGO GRÁFICA DE DESNIVEL 800 700 600 500 724 m. 740 m. 640 m. La Rioja Burgos Cruz de los ValientesErmita de Carrasquedo A 2 Km. del casco urbano de Grañón, hacia el sur, se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Carrasquedo, en el interior de un frondoso bosque de robles. El edificio es barroco de fines del siglo XVII y guarda la mayor colección de exvotos pictóricos que hoy sobrevive en La Rioja. Ermita de Carrasquedo CIRUEÑA Albergue Virgen de Guadalupe Dirección: C. Barrio alto, 1. Teléfono: 638 924 069 Plazas: 35 Precio: 7E Opcional cena y desayuno Disponibilidad: 15 marzo a 2 noviembre Hora de apertura: 13:30 Hora de cierre: 22:00 albergue-virgendeguadalupe.webnode.es Servicios en las cercanías: en bar
  • 8. 1514 Santo Domingo Santo Domingo En los últimos tiempos las Asociaciones del Camino de Santiago de Cataluña, Aragón, Navarra y La Rioja están impulsando la ruta jacobea que utilizaron los peregrinos que pretendían llegar a Compostela desde el Mediterráneo. De esta forma se va a consolidar una nueva vía de peregrinación que naciendo en San Carlos de la Rápita empalma con el Camino Francés en Logroño. En realidad estamos hablando de la calzada romana que desde hace más de dos mil años ha unido Tarraco con Astorga, pasando por Graccurris, Calagurris y Vareia. Este camino Jacobeo entra en tierras riojanas por Alfaro. En el convento de San Francisco de esta localidad existe un gran lienzo barroco que representa la aparición de Santiago en la batalla de Clavijo y en la colegiata de San Miguel, famosa por albergar sobre sus tejados a la mayor colonia urbana de cigüeñas del mundo, podremos encontrar una imagen de una Virgen Peregrina del S. XVII. La siguiente población por la que discurre el camino es Rincón de Soto. En su iglesia parroquial existe un sepulcro con una inscripción informando de que en él está enterrado Juan Jiménez, fundador de una capilla en honor del Señor Santiago y fallecido en 1516. Calahorra es la ciudad donde más referencias jacobeas encontraremos. En los archivos se conservan bastantes documentos que nos hablan de peregrinos y de hospederías. El Crucifijo o Humilladero del siglo XVI, levantado a la entrada del pueblo, ha sido un lugar obligado de oración para los peregrinos. En él podremos contemplar esculpidas varias conchas. Se podrá disfrutar también visitando la iglesia colocada bajo la advocación del Apóstol Santiago y, sobre todo, con la Catedral que conserva una espectacular pila bautismal decorada con los más repetidos símbolos jacobeos: veneras y calabazas. Etapa Tudela - Alfaro Etapa Alfaro - Calahorra CAMINO JACOBEO DEL EBRO Distancia: 25,7 Km. Distancia: 26,8 Km.Tiempo: 6 h. 40´ Tiempo: 7 h. 5´Dificultad: 1/3 Dificultad: 1/3 Colegiata de Alfaro. Calahorra.Sotos de Alfaro. Alfaro Alfaro ALFARO Albergue de peregrinos Dirección: Pº La Florida, 23 Teléfono: 941 18 01 33 Disponibilidad: Abierto todo el año. Plazas: 8 Precio: 3E turismo@aytoalfaro.org Procedimiento: Dirigirse a la oficina municipal de turismo de Alfaro para coger la llave. Necesario presentar la credencial y DNI o pasaporte. En caso de estar cerrada, dirigirse a la policía municipal situada al lado del albergue de peregrinos. Servicios en las cercanías: CALAHORRA Albergue del Camino Jacobeo del Ebro San Francisco Dirección: Rasillo de San Francisco, s/n. Teléfono: 658 217 667 Plazas: 18 Disponibilidad: Abierto todo el año de 14:00 a 20:00h. excepto del 22 de Diciembre al 8 de Enero (ambos inclusive) Precio: 12 E / 9 E sin sábanas alberguecalahorra@gmail.com Servicios en las cercanías: en albergue TUDELA Río Ebro N-232 ALFARO A-15 La Rioja Navarra Castejón Castejón 6,5 Km. 19,2 Km. ALFARO GRÁFICA DE DESNIVEL TUDELA 400 300 200 278 m. 310 m. 264 m. Rincón de Soto 12,5 Km. 11,5 Km. CALAHORRA GRÁFICA DE DESNIVEL ALFARO 400 300 200 261 m. 358 m. 310 m. ALFARO CALAHORRA Rincón de Soto 11,5 Km.19,2 Km. 12,5 Km. 6,5 Km. RÍOCIDACOS RÍO ALHAMA AP-68 N-232 Río Ebro Ermita del Pilar
  • 9. Castillo de Aguas Mansas, Agoncillo. 16 17 Catedral de La Redonda. Logroño. Santo Domingo Santo Domingo La etapa, aunque no muy larga, es algo accidentada y el terreno bastante árido. A mitad de camino, pasamos cerca de Pradejón, localidad conocida por sus exportaciones de champiñón y donde se puede ver la torre exenta de la iglesia de Santa María. Finalizamos la etapa en Alcanadre, junto al Ebro. La Iglesia de Santa María, de los siglos XVI al XVIII, guarda una joya románica del XII: la Virgen sedente de Aradón, que nos trae evocaciones de un enclave templario ya desaparecido. La iglesia consta de una sola nave con capillas entre contrafuertes, crucero y torre a los pies del siglo XVII. Destaca en su interior el retablo romanista del altar mayor, del siglo XVI. Entre Alcanadre y Lodosa se encuentran los restos del acueducto, una importante obra hidráulica de época romana que cuenta con 13 arcos a lo largo de 25 metros y más de treinta machones. El camino parte de Alcanadre por la carretera de Ausejo. Un corral a nuestra derecha, el paso de la vía y la finca de San Martín de Berberana, son las antesalas de Arrúbal. Siguiendo el camino llegaremos a Agoncillo para sorprendernos con su impresionante Castillo de Aguas Mansas, con escudo de la Cruz de Calatrava en su portada, y con el Retablo Mayor de la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, uno de los mejores retablos riojanos. Saliendo de Agoncillo, por un camino completamente llano y con el ferrocarril siempre a nuestra izquierda, seguiremos hasta la capital. Antes deberemos cruzar el río Leza, caminaremos sobre calzadas y entre los restos arqueológicos de la vieja Vareia romana. Ya sólo nos resta cruzar el río Iregua y entrar en la ciudad de Logroño por la Puerta del Fuero. El camino Jacobeo del Ebro se encuentra aquí con el Camino Francés. Etapa Calahorra - Alcanadre Etapa Alcanadre - Logroño CAMINO JACOBEO DEL EBRO ALBERGUE Distancia: 19,6 Km. Distancia: 36 Km.Tiempo: 5 h. Tiempo: 8 h. 45´Dificultad: 1/3 Dificultad: 2/3 Portada de Sta María de Alcanadre. Acueducto romano. Alcanadre Agoncillo ALCANADRE Albergue de peregrinos Dirección: Antigua estación de tren Teléfono: 941 165 004 Disponibilidad: Abierto todo el año. Servicios en las cercanías: CALAHORRAALCANADRE ALCANADRE Pradejón Arrúbal Agoncillo 9,2 Km. 10,4 Km. RÍO CIDACOS RÍOIREGUA RÍOLEZA AP-68 AP-68 N-232 N-232 Río Ebro Río Ebro Pradejón Agoncillo Arrúbal 10,4 Km. 16,1 Km.9,2 Km. 15,5 Km.4,4 Km. CALAHORRA ALCANADRE GRÁFICA DE DESNIVEL GRÁFICA DE DESNIVEL ALCANADRE LOGROÑO400 400 300 300 200 200 364 m. 346 m. 391 m. 356 m.358 m. 347 m. 347 m. Varea Recajo 15,5 Km. 16,1 Km. 4,4 Km. LOGROÑO La Rioja La Rioja Navarra Navarra Yacimiento Arqueológico Museo Wurth S. Martín de Berberana
  • 10. 18 El “Camino Ignaciano” parte desde la casa natal de Ignacio en Loyola (una torre-palacio de Azpeitia, en el País Vasco) hasta lo que se conoce como la “Cova de San Ignacio” en la ciudad de Manresa (cerca del Monasterio de Montserrat, en Cataluña). La Ruta reproduce el camino que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522 desde Loyola hasta la ciudad de Manresa. Después de su conversión espiritual en Loyola, Ignacio sintió el deseo ardiente de seguir a Jesucristo y abandonó la vida que hasta entonces había llevado como hijo de una familia de nobles. Ignacio decidió ir “contracorriente” y se puso en camino hacia Jerusalén, siguiendo el Camino Real, que le llevaría a Barcelona. De allí pensaba salir en barco para proseguir su peregrinación a Tierra Santa. El “Camino Ignaciano” cruza por La Rioja en cinco de sus etapas. CAMINO IGNACIANO El Camino ignaciano por La Rioja Distancia: 24 Km. Desnivel acumulado subiendo: 46 m. D.A. bajando: 66 m. Bicis: Fácil Etapa 11 Calahorra - Alfaro Partimos de la histórica ciudad de Calahorra. Hasta Rincón de Soto hay un largo tramo de 13 km, y desde Rincón a Alfaro hay otro trecho de 12 km siempre por caminos sin dificultad. En Alfaro, ciudad con diez mil habitantes, disponemos de un excelente albergue municipal de peregrinos. Distancia: 30,6 Km. Desnivel acumulado subiendo: 67 m. D.A. bajando: 126 m. Bicis: Fácil Etapa 9 Logroño - Alcanadre Nos alejamos del Camino de Santiago Francés y nos adentramos en el Camino de Santiago del Ebro, siempre “a contracorriente”. Seguimos la via del tren y el Ebro hasta la blanca Ermita de Aradón, ya en Alcanadre. La Rioja ArrubalAgoncillo Oyón Mendavia 2,6 Km. 3,2 Km. 4 Km.8,2 Km. 7,2 Km. 5,4 Km. Logroño Alcanadre Varea Recajo Agoncillo Arrubal Ermita Aradón AP-68 78m. RíoLeza RíoIregua Ermita Virgen de Aradón Camino Francés Álava NavarraA-12 N-232 Recajo Las Cañas Río Ebro Logroño Alcanadre Varea Distancia: 20,6 Km. Desnivel acumulado subiendo: 167 m. D.A. bajando: 131 m. Bicis: Dificultad media Etapa 10 Alcanadre - Calahorra Etapa que nos mantiene siempre paralelos a la vía del tren. Salimos desde Alcanadre, pasamos el nudo de la NA-123 y llegamos al Canal de Lodosa. El camino discurre paralelo a esta vía de agua hasta Calahorra. Calahorra La Rioja Navarra Pradejón 13,8 Km.6,8 Km. Alcanadre Calahorra 46m. Canal de LodosaFéculas Lodosa Sartaguda Cruce NA-123 Puente tren Río Ebro Alcanadre AP-68 NA-123 Madrid Pamplona S PA Ñ A F R A N C I A LA RIOJA Euskadi Navarra Aragón Cataluña Loiola Barcelona Arantzazu Zaragoza Laguardia Tudela Lleida Igualada Verdu Manresa Monserrat Navarrete Logroño Calahorra Vitoria Iglesia de San Bartolomé. Logroño. La Rioja Navarra 11,5 Km.12,5 Km. Alfaro Calahorra 46m. Canal de Lodosa Aldeanueva de Ebro Rincón de Soto Río Ebro Alfaro NA-115 NA-134 MilagroSan Adrián Azagra LR-134 RíoCidacos Calahorra N-232 Rincón de Soto AP-68 Distancia: 13 Km. Desnivel Acumulado subiendo: 47 m. D.A. bajando: 175 m. Bicis: Fácil Etapa 8 Navarrete - Logroño Seguimos las flechas del Camino de Santiago, a contracorriente. Llegamos a las ruinas del antiguo hospital de peregrinos de San Juan de Acre (1185). La siguiente parada es el parque de La Grajera, desde allí un transitado camino nos conduce a Logroño. Navarrete Logroño La Rioja 6,5 Km. 6,5 Km. Navarrete Logroño Hospital San Juan de Acre 133m. Embalse de La Grajera A-12 AP-68 Distancia: 17,9 Km. Desnivel acumulado subiendo: 134 m. D.A. bajando: 259 m. Bicis: Fácil Etapa 7 Laguardia - Navarrete Laguardia La RiojaÁlava Lapuebla de Labarca 3,6 Km.7,9 Km. 5,5 Km. Laguardia Navarrete Lapuebla de Labarca Fuenmayor 247m. Etapa muy fácil, que nos acerca ya al río Ebro, nuestro gran compañero de camino a partir de este momento y durante muchas etapas. Siendo una etapa corta, podemos disfrutar tranquilamente de la belleza de las poblaciones por las que vamos a pasar. Lagunas de Carralogroño Río Ebro La Estación AP-68 A-3216 LR-251 Fuenmayor N-232 Navarrete A-12 19