SlideShare una empresa de Scribd logo
R2.1: SENDA DE SOUTOMAIOR (PAREDES-ARCADE 12,2 KM) Primer tramo de la ruta, un recorrido por la desembocadura de l Río Verdugo, cabecera de la ría de Vigo junto al Oitavén, que se le une aguas arriba en el límite de la
zona navegable del río. Destaca el paso por el conjunto histórico de Pontesampaio y su puente. La ruta va alternando tramos de subida y bajada de poca longitud pero con un poco de pendiente.
R2.2: SENDA DE CESANTES (ARCADE-CESANTES 12,5KM) Segunda parte de la ruta, que permite conectar la parte interior de la ensenada de San Simón con la parte exterior o de salida a la ría. Un tramo de dificultad algo ma-
yor, en la ida debido el paso por pequeños senderos de a pie para evitar ir por la carretera nacional y a la vuelta por asfalto pero en subida media de una cierta duración para poder pasar por el alto de O Viso, al lado de l mon-
te de A Peneda. A parte de este monte, tiene como lugares singulares de paso la playa de Cesantes, desde la que podemos contemplar la isla de San Simón.
R2.3:SENDA DE REDONDELA (CESANTES-REDONDELA14KM) Tercer tramo, el último y más sencillo, llano mayoritariamente salvo tres pequeñas subidas muy cortas al salir de la playa de Cesantes, el acceso al muelle de Cesan-
tes y de vuelta al llegar al Camino Real. Nos lleva de la playa de Cesantes al centro de Redondela, donde podemos conocer su casco histórico y principales lugares de interés. Por vías asfaltadas y sendas peatonales.
Dificultad:
Información de ruta NO Sí33,4 m -834 m 833m 221m
R2.1: Canteira das Lapas >[Asfalto] Paredes> O Souto>[Madera] A Rabaleira>[Asfalto] Pontesampaio>[Tierra] Arcade>R2.2: [Asfalto] Arcade> [Tierra] O Puntal>[Asfalto} Soutoxuste>[Tierra] Soutoxuste >Cesantes R2.3:
[Asfalto] Cesantes > [Madera] A Portela > [Losa] Redondela R2.3 (vuelta): [Losa] Redondela> [Asfalto] A Xunqueira > [Tierra] San Pedro (Camiño Real)> R2.2: [Asfalto] Tuimil> O Viso> Saramagoso> Arcade de Riba> R2.1:
[Asfalto] Arcade > Pontesampaio > Souto > Paredes >Canteira das Lapas
0 m Canteira das Lapas, Paredes/Canteira das Lapas, Paredes (Vilaboa)Tierra/Asfalto/ Madera
Recorrido
Descripción La ruta R2: Ruta de San Simón Sur, completa, junto a R1, el recorrido por la costa de la ensenada de San Simón, en este caso la cara Sur. Se inicia al fondo de la ría, donde se juntan los concellos de Vilaboa, Pontevedra, Souto-
maior y Redondela, siendo este último por donde discurre mayormente. Se trata de una ruta repartida en tres tramos que nos lleva por importantes lugares de interés natural, cultural e histórico como la desembocadura del
río Verdugo, la playa de Cesantes, isla de San Simón, puertos pesqueros de Arcade y Cesantes y el centro urbano de Redondela , todo ello alternando el paso por pequeños tramos del Camino de Santiago Portugués.
Tramos de ruta
Ida
Leyenda
Rx.y= x: ruta y: tramo
Vuelta
Final Ida
Fin/Inicio tramo
Señalización
Inicio Ruta
Cruce/variante
Punto de Interés
Descenso acumuladoDistancia
Ruta circular
Cota mínima
Cota máxima
Ascenso acumulado
Superficie
R2:RUTADESANSIMÓNSUR
R2.1-ida R2.2-ida R2.3-ida R2.3-vuelta R2.2-vuelta R2.1-vuelta
MEDIO/FACIL
Tienes más información sobre las rutas, las bicis, los lugares de interés y fotos del entorno en nuestra web www. bicicleando.es ¡Visítanos!
Medio
Perfil:
Difícil
Muy difícil
Fácil
N
San Simón SurR2
GUÍA DE RUTA
1
Canteira das Lapas
PK0. Ejemplo de recuperación de una antigua cantera
de piedra en el barrio de Paredes, Vilaboa. Actual-
mente es un área recreativa con una laguna en el
hueco de la cantera, parque infantil, zona ajardinada y
la presencia de la casa de la cultura de Paredes. Las
laderas de la cantera son visitables a través de unos
senderos habilitados para ello.
2
Cruceiro de Souto
PK1,5. Un cruceiro muy representativo y de los más
antiguos de la zona. Tiene un graderío como base,
capitel jónico y la representación de Cristo y el des-
cendimiento en la cruz. Es punto de paso y descanso
del camino de Santiago Portugués. En nuestra ruta
marca el cruce entre la ida (de frente) y la vuelta
(hacia abajo) por la parroquia de Pontesampaio.
3
Isla Insuiña o Medal
PK2. Un pequeño islote ajardinado con un importante
valor artístico y etnográfico. Cuenta con un palomar,
un hórreo tradicional y un pequeño palco en su parte
más alta, desde el que se divisa la desembocadura
del río Verdugo. Fue propiedad de Antonio Medal
(1.902-1.986), pintor local y director artístico de la
fábrica de loza Pontesa.
4
Pontesampaio
PK4. Pontesampaio, antiguamente concello indepen-
diente, es hoy una parroquia del municipio de Ponte-
vedra en la que nos encontramos importantes rasgos
de arquitectura tradicional e histórica (hórreos y
puente), un área recreativa y playa fluvial artificial a la
orilla del río Verdugo y la historia de la batalla de
Pontesampaio de 1.809, contra los franceses.
5
Puente Pontesampaio
PK4,2. Puente de San Paio, de origen romano, hoy
se conserva su estructura medieval, con 10 arcos.
Comunica Pontesampaio, al que da nombre, con
Arcade (Soutomaior). En él se libró la batalla de
Pontesampaio, a la que se dedica un monumento en
la alameda de Pontevedra y que supuso la salida
definitiva de Galicia del ejército de Napoleón.
6
Puentes de Arcade
PK4,6. Arcade, al igual que Redondela, está marcada
por los puentes construidos para el tren. Aquí
tenemos tres puentes sobre el Verdugo, el más
reciente hecho para el tren de alta velocidad, imita en
su diseño al segundo, del S.XIX. El tercero es el paso
de la carretera nacional. En 2.010 se habilitó el nuevo
paseo que nos permite pasar bajo todos ellos.
7
Arcade
PK5,5. Parroquia del Concello de Soutomaior, al que
da salida al mar en la desembocadura del Verdugo.
Tiene un puerto dedicado principalmente al maris-
queo a flote, como el vecino de Santa Cristina. Pero
sobre todo, Arcade es famosa por sus ostras, un
molusco cultivado también en bateas, en el interior de
la ría, al que se dedica la fiesta de la ostra en abril.
8
Intermedio1 - Puntal
PK6,5. Tras pasar por delante de la estación de tren
de Arcade, llegamos a este cruce en el que nos
tenemos que dirigir hacia el monte de O Puntal. Para
ello accedemos por la izquierda a un pequeño sende-
ro que nos lleva a la N-550. Otra opción es seguir de
frente, pasar bajo la vía y subir por un pequeño
sendero algo empinado y estrecho paralelo al túnel.
9
Camino Soutoxuste
PK8,5. Pasado O Puntal, llegamos nuevamente a la
N-550, aquí haremos otros 200 m por la carretera. A
continuación tenemos 2 opciones: la marcada en la
ruta baja por Soutoxuste para ir por pequeñas sendas
de paso al lado de la vía del tren y evitar la carretera;
o la segunda, seguir la carretera N-550 por el arcén
hasta Cesantes para bajar allí hacia la playa.
10
Paso de Cesantes
PK9,8. Otro nuevo cruce al que llegamos desde
Soutoxuste. Se trata de un nuevo punto de acceso a
la N-550 para ir hasta Cesantes. La ruta sigue por las
pistas de acceso bajo la carretera, para evitar la
presencia de vehículos, pero tiene un inconveniente a
tener en cuenta: ¡al final debemos bajar la bici a mano
por unas escaleras hasta la playa!
11
Playa de Cesantes
PK10,8 La mayor playa de la ensenada de San
Simón, de más de 1 km de longitud, con una zona de
dunas en regeneración. Cuenta con todo tipo de
servicios y 2 monumentos peculiares, uno a la Virgen
del Carmen, patrona de los marineros, y otro, mirando
hacia la isla de San Simón, dos buzos de hierro en
honor a la obra “20.000 leguas de viaje submarino”.
12
Isla de San Simón
PK11. Dos islas, San Simón y San Antón, unidas por
un pequeño puente. Están catalogadas como bien de
interés cultural y sitio histórico. Famosas ya desde la
Edad Media, mencionadas en las cantigas del
trovador Mendiño, fueron monasterio, lazareto, cárcel
franquista y hogar de niños huérfanos. En verano el
Concello de Redondela organiza visitas guiadas.
13
Mirador de Cesantes
PK11,8. Al final de la playa de Cesantes, hacia el lado
suroeste, nos encontramos un pequeño mirador
habilitado con un par de paneles informativos sobre la
ensenada de San Simón y las aves comunes de la
zona: gaviotas, cormoranes, garzas, patos. En este
punto debemos desviarnos por un pequeño sendero,
el Camiño da Xesteira, para ir hacia Redondela.
14
Puerto de Cesantes
PK14. Puerto pesquero en pleno corazón de la
ensenada de San Simón, se dedica en gran medida a
la pesca del choco. Los pescadores de la zona
depositan ramas de pino (viveros naturales) cerca de
la Isla de San Simón con el fin de favorecer el desove
de este cefalópodo típico de la zona. En Redondela
se celebra la fiesta gastronómica del choco en mayo.
15
Marisma Redondela
PK15,5. La desembocadura de los ríos Alvedosa y
Pexegueiro forma un pequeño estuario entre las
puntas da Portela, al SO, y da Canteira, al NE. Esta
última viene siendo una prolongación del Monte da
Canteira. Se puede distinguir un canal central para el
acceso navegable de embarcaciones. Debemos
pasar una pequeña bajada algo empinada para llegar.
16
Punta do Socorro
PK17,3. Un paseo de madera habilitado al suroeste
del estuario nos lleva hasta la punta de O Socorro, un
cabo pequeño en la salida del canal del río Alvedosa.
En esta punta hubo antiguamente una fábrica de
fundición, Industria Metalífera Española, a la que
pertenece la chimenea que veíamos desde lejos.
17
Redondela, Alameda
PK18,8. La alameda de Redondela es el centro
neurálgico del municipio. Está situada entre el casco
antiguo y el curso final del río Alvedosa. Cuenta con
unos magníficos jardines y la vista directa a los
viaductos del tren, rasgo singular de la villa. Aquí se
celebran eventos de interés como la fiesta da Coca,
Os Maios, la feria o el festival de Títeres.
18
Casa da Torre
PK19,4. La Casa da Torre es una casa señorial
renacentista fundada en el siglo XVI, perteneciente a
la saga de los Prego de Montaos. Hoy en día, tras su
rehabilitación, es usada como albergue de peregrinos.
Cuenta con sala para actividades culturales y oficina
de información. Aquí inicia la ruta un pequeño
recorrido por el casco histórico de Redondela.
19
Puentes Redondela
PK20,4. En este punto se creó una pequeña área
bajo el viaducto de Pontevedra. Redondela se conoce
como la “villa de los viaductos”, por los dos puentes
del tren. Data su construcción del siglo XIX y uno de
ellos aún sigue en funcionamiento. El más antiguo, el
viaducto de Madrid, fue construido tomando como
modelo a la Torre Eiffel.
20
Subida Camiño Real
PK22,5. En este cruce, a la izquierda, es posible
regresar al camino de ida por la playa de Cesantes. Si
seguimos la ruta a la derecha, por el Camiño Portu-
gués, nos adentraremos en el Camiño Real, que unía
desde antiguo la villa de Redondela con Pontevedra.
Cuenta con una pequeña zona arbolada intermedia,
antes de que lleguemos al siguiente cruce.
21
Pto Intermedio 2
PK23,2. Punto que conecta la ida y vuelta de los
tramos 2 y 3 de la ruta de San Simón Sur (enlace en
amarillo en el mapa). Si seguimos la vuelta propuesta
iremos por caminos asfaltados en subida hasta el alto
de O Viso, un paso entre el alto de Soutoxuste y A
Peneda. ¡Precaución al cruzar N-550, recomendable
ir un poco a la izquierda para usar la isleta central!
22
Iglesia de O Viso
PK25,6. En este cruce nos encontramos la iglesia de
Sta María de O Viso, construida en 1.710 y rodeada
de diversos motivos ornamentales a su alrededor que
vale la pena admirar. Se marca en amarillo la posibi-
lidad de acceder desde aquí a las dos pequeñas
colinas de O Viso: a la izquierda el alto de Soutoxuste
y a la derecha, siguiendo la ruta, A Peneda.
23
A Peneda
PK26. El monte de A Peneda fue un lugar singular
desde muy antiguo, se trata de una pequeña cumbre,
enfrentada a la de Soutoxuste, que domina el valle
del río Verdugo en su desembocadura. En ella existió
un poblado castrexo, se construyeron varios castillos
medievales de los que queda algún muro y hoy se
encuentra la capilla de la Virxe das Neves.
24
Río Verdugo
PK29,8. Ya de regreso hacia Pontesampaio, antes de
cruzar el puente, nos encontramos esta otra playa
fluvial y área recreativa en Arcade, donde contamos
con mesas, bancos y fuente para descansar un rato y
recobrar fuerzas al lado del río Verdugo.
Recomendaciones de seguridad
R2: Ruta de San Simón Sur
Utiliza el casco.
Usa ropa clara y ceñida a ser posible.
En carretera, circula en fila india por la derecha.
No escuches música durante el paseo.
Cede el paso a los peatones, tienen prioridad.
Señala los giros en vías con tráfico rodado.
Asegúrate de ejecutar cambios de dirección con total
seguridad.
Circula a velocidad moderada, adaptándote al camino,
especialmente en vías compartidas con peatones.
Si cruzas por un paso de peatones mejor lleva la bicicle-
ta por la mano.
1
R3: Ruta Entrerrías
R4: Ruta de la Senda Azul
R5: Ruta de la Senda del Agua
R6: Ruta de la Costa Sur do Morrazo
Rutas Bicicleando
Información y contacto
2
3
4
5
6
7
bicicleando.es
8
9
R1: Ruta de San Simón Norte
http://www.bicicleando.es
http://wikiloc.bicicleando.es
615 91 79 64
info@bicicleando.es
http://www.facebook.com/bicicleando
Bicicleando S. Coop. Tu entorno en dos ruedas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier camino 2012x
Dossier camino 2012xDossier camino 2012x
Dossier camino 2012x
Manel Rodriguez
 
Sendero via verde
Sendero via verdeSendero via verde
Sendero via verde
Andreas Grunau
 
Las maravillas de Galicia
Las maravillas de GaliciaLas maravillas de Galicia
Las maravillas de GaliciaCatuxa Seoane
 
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de EbroRuta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Salou turismo en la costa dorada
Salou turismo en la costa dorada Salou turismo en la costa dorada
Salou turismo en la costa dorada
gregorio gomez
 
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
krieter
 
SENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINARESSENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINARES
tierradepinares
 
Beceite el parrizal - los...
Beceite   el parrizal - los...Beceite   el parrizal - los...
Beceite el parrizal - los...JaviSolfa
 
El Caminito Del Rey, Restaurado
El Caminito Del Rey, Restaurado
El Caminito Del Rey, Restaurado
El Caminito Del Rey, Restaurado
haplessshame4550
 
Galicia y sus aguas
Galicia y sus aguasGalicia y sus aguas
Galicia y sus aguasrihole
 
Galicia y sus aguas
Galicia y sus aguasGalicia y sus aguas
Galicia y sus aguas
rihole
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
zercker
 
Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
Mar Martinez
 
Boletin Sanchez
Boletin SanchezBoletin Sanchez
Boletin Sanchezsanchez
 
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Rutas-Sur
 
Maravillas de galicia
Maravillas de galiciaMaravillas de galicia
Maravillas de galiciaMarisagg
 
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amayaRuta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 

La actualidad más candente (20)

Camino de Satigago
Camino de SatigagoCamino de Satigago
Camino de Satigago
 
Dossier camino 2012x
Dossier camino 2012xDossier camino 2012x
Dossier camino 2012x
 
Dossier camino 2012x
Dossier camino 2012xDossier camino 2012x
Dossier camino 2012x
 
Sendero via verde
Sendero via verdeSendero via verde
Sendero via verde
 
Las maravillas de Galicia
Las maravillas de GaliciaLas maravillas de Galicia
Las maravillas de Galicia
 
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de EbroRuta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
Ruta Villaescusa de Ebro: Orbaneja del Castillo - Pesquera de Ebro
 
Salou turismo en la costa dorada
Salou turismo en la costa dorada Salou turismo en la costa dorada
Salou turismo en la costa dorada
 
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
Profesor de Geografía e Historia de la Consejería de Educación de Extremadura...
 
SENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINARESSENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINARES
 
Beceite el parrizal - los...
Beceite   el parrizal - los...Beceite   el parrizal - los...
Beceite el parrizal - los...
 
El Caminito Del Rey, Restaurado
El Caminito Del Rey, Restaurado
El Caminito Del Rey, Restaurado
El Caminito Del Rey, Restaurado
 
Galicia y sus aguas
Galicia y sus aguasGalicia y sus aguas
Galicia y sus aguas
 
Galicia y sus aguas
Galicia y sus aguasGalicia y sus aguas
Galicia y sus aguas
 
Un paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierraUn paseo por mi tierra
Un paseo por mi tierra
 
Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
 
Etapa 3 ribadesella colunga
Etapa 3 ribadesella   colungaEtapa 3 ribadesella   colunga
Etapa 3 ribadesella colunga
 
Boletin Sanchez
Boletin SanchezBoletin Sanchez
Boletin Sanchez
 
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
Cuesta traicion-vereda-villar-sl-a-91-4
 
Maravillas de galicia
Maravillas de galiciaMaravillas de galicia
Maravillas de galicia
 
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amayaRuta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
Ruta Cantabria: amaya - puentes de amaya - peña amaya - amaya
 

Similar a R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es

Folleto r1
Folleto r1Folleto r1
Folleto r1
Bicicleando
 
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.esR3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
Bicicleando
 
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE
PRESENTACIÓN DE SLIDESHAREPRESENTACIÓN DE SLIDESHARE
PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE
lau827
 
Portugalete
PortugaletePortugalete
Portugalete0janire0
 
La Gran Ruta de la España Verde. Folleto turístico
La Gran Ruta de la España Verde. Folleto turísticoLa Gran Ruta de la España Verde. Folleto turístico
La Gran Ruta de la España Verde. Folleto turístico
prenduca
 
Visit_Barbanza
Visit_BarbanzaVisit_Barbanza
Visit_Barbanza
Checkin Galicia
 
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)Eventos 4D
 
Ficha etapa 1
Ficha etapa 1Ficha etapa 1
Ficha etapa 1
Aitor Rodriguez
 
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVECABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
Manel Cantos
 
Las Maravillas De Galicia
Las Maravillas De GaliciaLas Maravillas De Galicia
Las Maravillas De Galiciamaria jesus
 
(Curso)las maravillas de_galicia
(Curso)las maravillas de_galicia(Curso)las maravillas de_galicia
(Curso)las maravillas de_galiciaceferino30
 
Las maravillas de_galicia
Las maravillas de_galiciaLas maravillas de_galicia
Las maravillas de_galicia
ceferino30
 
As marabillas de Galicia
As marabillas  de GaliciaAs marabillas  de Galicia
As marabillas de Galicia
chusinita
 
Las Maravillas De Galicia
Las Maravillas De GaliciaLas Maravillas De Galicia
Las Maravillas De GaliciaKarmel24
 

Similar a R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es (20)

Folleto r1
Folleto r1Folleto r1
Folleto r1
 
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.esR3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
R3: Ruta Entrerrías Vilaboa-Pontevedra - bicicleando.es
 
A costa-da-morte[1].ppt
A costa-da-morte[1].pptA costa-da-morte[1].ppt
A costa-da-morte[1].ppt
 
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
Marcha Serrana Inaugural - Cercedilla, la Fuenfría, Casa Eraso 18 de febrero ...
 
PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE
PRESENTACIÓN DE SLIDESHAREPRESENTACIÓN DE SLIDESHARE
PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE
 
2borradorviaverda
2borradorviaverda2borradorviaverda
2borradorviaverda
 
Trengandiaalcoyborrador
TrengandiaalcoyborradorTrengandiaalcoyborrador
Trengandiaalcoyborrador
 
Portugalete
PortugaletePortugalete
Portugalete
 
La Gran Ruta de la España Verde. Folleto turístico
La Gran Ruta de la España Verde. Folleto turísticoLa Gran Ruta de la España Verde. Folleto turístico
La Gran Ruta de la España Verde. Folleto turístico
 
Visit_Barbanza
Visit_BarbanzaVisit_Barbanza
Visit_Barbanza
 
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)
Las Maravillas De Galicia (MúSica Pucho Boedo)
 
Ficha etapa 1
Ficha etapa 1Ficha etapa 1
Ficha etapa 1
 
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVECABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
 
Las Maravillas De Galicia
Las Maravillas De GaliciaLas Maravillas De Galicia
Las Maravillas De Galicia
 
Las Maravillas De Galicia
Las Maravillas De GaliciaLas Maravillas De Galicia
Las Maravillas De Galicia
 
(Curso)las maravillas de_galicia
(Curso)las maravillas de_galicia(Curso)las maravillas de_galicia
(Curso)las maravillas de_galicia
 
Las maravillas de_galicia
Las maravillas de_galiciaLas maravillas de_galicia
Las maravillas de_galicia
 
As marabillas de Galicia
As marabillas  de GaliciaAs marabillas  de Galicia
As marabillas de Galicia
 
Las maravillas de galicia
Las maravillas de galiciaLas maravillas de galicia
Las maravillas de galicia
 
Las Maravillas De Galicia
Las Maravillas De GaliciaLas Maravillas De Galicia
Las Maravillas De Galicia
 

Más de Bicicleando

Curso perfecionamento a montar en bicicleta
Curso perfecionamento a montar en bicicletaCurso perfecionamento a montar en bicicleta
Curso perfecionamento a montar en bicicleta
Bicicleando
 
Curso Aprendizaje a montar en bicicleta
Curso Aprendizaje a montar en bicicletaCurso Aprendizaje a montar en bicicleta
Curso Aprendizaje a montar en bicicleta
Bicicleando
 
Ruta Cicloturismo Montes do Morrazo
Ruta Cicloturismo Montes do MorrazoRuta Cicloturismo Montes do Morrazo
Ruta Cicloturismo Montes do Morrazo
Bicicleando
 
Bici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua II
Bici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua IIBici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua II
Bici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua II
Bicicleando
 
Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017
Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017
Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017
Bicicleando
 
Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017
Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017
Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017
Bicicleando
 
Bicicultura3
Bicicultura3Bicicultura3
Bicicultura3
Bicicleando
 
Bicicultura2. Ruta Vigo Litoral
Bicicultura2. Ruta Vigo LitoralBicicultura2. Ruta Vigo Litoral
Bicicultura2. Ruta Vigo Litoral
Bicicleando
 
Bicicultura1. Ruta Vigo Vello
Bicicultura1. Ruta Vigo VelloBicicultura1. Ruta Vigo Vello
Bicicultura1. Ruta Vigo Vello
Bicicleando
 
Bici ruta Guiada Junio 2017 - Redondela
Bici ruta Guiada Junio 2017 - RedondelaBici ruta Guiada Junio 2017 - Redondela
Bici ruta Guiada Junio 2017 - Redondela
Bicicleando
 
Dossier bicicleando 2017
Dossier bicicleando 2017Dossier bicicleando 2017
Dossier bicicleando 2017
Bicicleando
 
Unha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de Pedal
Unha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de PedalUnha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de Pedal
Unha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de Pedal
Bicicleando
 
Nadalbicicleando20172
Nadalbicicleando20172Nadalbicicleando20172
Nadalbicicleando20172
Bicicleando
 
Ruta Vigo - Baiona
Ruta Vigo - Baiona Ruta Vigo - Baiona
Ruta Vigo - Baiona
Bicicleando
 
Senda del Lagares, Vigo (R4.1)
Senda del Lagares, Vigo (R4.1)Senda del Lagares, Vigo (R4.1)
Senda del Lagares, Vigo (R4.1)
Bicicleando
 
R4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azul
R4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azulR4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azul
R4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azul
Bicicleando
 
R6.3 Senda da Costa da Vela
R6.3 Senda da Costa da VelaR6.3 Senda da Costa da Vela
R6.3 Senda da Costa da Vela
Bicicleando
 
Cartel ruta guiada 2016 moaña cangas
Cartel ruta guiada 2016 moaña cangasCartel ruta guiada 2016 moaña cangas
Cartel ruta guiada 2016 moaña cangas
Bicicleando
 
Cartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moaña
Cartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moañaCartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moaña
Cartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moaña
Bicicleando
 
Rutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-Otoño
Rutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-OtoñoRutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-Otoño
Rutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-Otoño
Bicicleando
 

Más de Bicicleando (20)

Curso perfecionamento a montar en bicicleta
Curso perfecionamento a montar en bicicletaCurso perfecionamento a montar en bicicleta
Curso perfecionamento a montar en bicicleta
 
Curso Aprendizaje a montar en bicicleta
Curso Aprendizaje a montar en bicicletaCurso Aprendizaje a montar en bicicleta
Curso Aprendizaje a montar en bicicleta
 
Ruta Cicloturismo Montes do Morrazo
Ruta Cicloturismo Montes do MorrazoRuta Cicloturismo Montes do Morrazo
Ruta Cicloturismo Montes do Morrazo
 
Bici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua II
Bici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua IIBici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua II
Bici ruta- 22 Octubre. Senda del Agua II
 
Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017
Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017
Bici - ruta Guiada Bicicleando - 24 Setembro 2017
 
Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017
Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017
Calendario Rutas Cicloturismo Bicicleando Otoño 2017
 
Bicicultura3
Bicicultura3Bicicultura3
Bicicultura3
 
Bicicultura2. Ruta Vigo Litoral
Bicicultura2. Ruta Vigo LitoralBicicultura2. Ruta Vigo Litoral
Bicicultura2. Ruta Vigo Litoral
 
Bicicultura1. Ruta Vigo Vello
Bicicultura1. Ruta Vigo VelloBicicultura1. Ruta Vigo Vello
Bicicultura1. Ruta Vigo Vello
 
Bici ruta Guiada Junio 2017 - Redondela
Bici ruta Guiada Junio 2017 - RedondelaBici ruta Guiada Junio 2017 - Redondela
Bici ruta Guiada Junio 2017 - Redondela
 
Dossier bicicleando 2017
Dossier bicicleando 2017Dossier bicicleando 2017
Dossier bicicleando 2017
 
Unha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de Pedal
Unha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de PedalUnha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de Pedal
Unha Bici Un Sorriso 2017- A Golpe de Pedal
 
Nadalbicicleando20172
Nadalbicicleando20172Nadalbicicleando20172
Nadalbicicleando20172
 
Ruta Vigo - Baiona
Ruta Vigo - Baiona Ruta Vigo - Baiona
Ruta Vigo - Baiona
 
Senda del Lagares, Vigo (R4.1)
Senda del Lagares, Vigo (R4.1)Senda del Lagares, Vigo (R4.1)
Senda del Lagares, Vigo (R4.1)
 
R4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azul
R4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azulR4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azul
R4:2: Senda Litoral de Vigo, senda azul
 
R6.3 Senda da Costa da Vela
R6.3 Senda da Costa da VelaR6.3 Senda da Costa da Vela
R6.3 Senda da Costa da Vela
 
Cartel ruta guiada 2016 moaña cangas
Cartel ruta guiada 2016 moaña cangasCartel ruta guiada 2016 moaña cangas
Cartel ruta guiada 2016 moaña cangas
 
Cartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moaña
Cartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moañaCartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moaña
Cartel folleto-2016-07-17-r6-1-senda de moaña
 
Rutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-Otoño
Rutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-OtoñoRutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-Otoño
Rutas guiadas Bicicleando 2016- Verano-Otoño
 

R2: Ruta de San Simón Sur - bicicleando.es

  • 1. R2.1: SENDA DE SOUTOMAIOR (PAREDES-ARCADE 12,2 KM) Primer tramo de la ruta, un recorrido por la desembocadura de l Río Verdugo, cabecera de la ría de Vigo junto al Oitavén, que se le une aguas arriba en el límite de la zona navegable del río. Destaca el paso por el conjunto histórico de Pontesampaio y su puente. La ruta va alternando tramos de subida y bajada de poca longitud pero con un poco de pendiente. R2.2: SENDA DE CESANTES (ARCADE-CESANTES 12,5KM) Segunda parte de la ruta, que permite conectar la parte interior de la ensenada de San Simón con la parte exterior o de salida a la ría. Un tramo de dificultad algo ma- yor, en la ida debido el paso por pequeños senderos de a pie para evitar ir por la carretera nacional y a la vuelta por asfalto pero en subida media de una cierta duración para poder pasar por el alto de O Viso, al lado de l mon- te de A Peneda. A parte de este monte, tiene como lugares singulares de paso la playa de Cesantes, desde la que podemos contemplar la isla de San Simón. R2.3:SENDA DE REDONDELA (CESANTES-REDONDELA14KM) Tercer tramo, el último y más sencillo, llano mayoritariamente salvo tres pequeñas subidas muy cortas al salir de la playa de Cesantes, el acceso al muelle de Cesan- tes y de vuelta al llegar al Camino Real. Nos lleva de la playa de Cesantes al centro de Redondela, donde podemos conocer su casco histórico y principales lugares de interés. Por vías asfaltadas y sendas peatonales. Dificultad: Información de ruta NO Sí33,4 m -834 m 833m 221m R2.1: Canteira das Lapas >[Asfalto] Paredes> O Souto>[Madera] A Rabaleira>[Asfalto] Pontesampaio>[Tierra] Arcade>R2.2: [Asfalto] Arcade> [Tierra] O Puntal>[Asfalto} Soutoxuste>[Tierra] Soutoxuste >Cesantes R2.3: [Asfalto] Cesantes > [Madera] A Portela > [Losa] Redondela R2.3 (vuelta): [Losa] Redondela> [Asfalto] A Xunqueira > [Tierra] San Pedro (Camiño Real)> R2.2: [Asfalto] Tuimil> O Viso> Saramagoso> Arcade de Riba> R2.1: [Asfalto] Arcade > Pontesampaio > Souto > Paredes >Canteira das Lapas 0 m Canteira das Lapas, Paredes/Canteira das Lapas, Paredes (Vilaboa)Tierra/Asfalto/ Madera Recorrido Descripción La ruta R2: Ruta de San Simón Sur, completa, junto a R1, el recorrido por la costa de la ensenada de San Simón, en este caso la cara Sur. Se inicia al fondo de la ría, donde se juntan los concellos de Vilaboa, Pontevedra, Souto- maior y Redondela, siendo este último por donde discurre mayormente. Se trata de una ruta repartida en tres tramos que nos lleva por importantes lugares de interés natural, cultural e histórico como la desembocadura del río Verdugo, la playa de Cesantes, isla de San Simón, puertos pesqueros de Arcade y Cesantes y el centro urbano de Redondela , todo ello alternando el paso por pequeños tramos del Camino de Santiago Portugués. Tramos de ruta Ida Leyenda Rx.y= x: ruta y: tramo Vuelta Final Ida Fin/Inicio tramo Señalización Inicio Ruta Cruce/variante Punto de Interés Descenso acumuladoDistancia Ruta circular Cota mínima Cota máxima Ascenso acumulado Superficie R2:RUTADESANSIMÓNSUR R2.1-ida R2.2-ida R2.3-ida R2.3-vuelta R2.2-vuelta R2.1-vuelta MEDIO/FACIL Tienes más información sobre las rutas, las bicis, los lugares de interés y fotos del entorno en nuestra web www. bicicleando.es ¡Visítanos! Medio Perfil: Difícil Muy difícil Fácil N
  • 2. San Simón SurR2 GUÍA DE RUTA 1 Canteira das Lapas PK0. Ejemplo de recuperación de una antigua cantera de piedra en el barrio de Paredes, Vilaboa. Actual- mente es un área recreativa con una laguna en el hueco de la cantera, parque infantil, zona ajardinada y la presencia de la casa de la cultura de Paredes. Las laderas de la cantera son visitables a través de unos senderos habilitados para ello. 2 Cruceiro de Souto PK1,5. Un cruceiro muy representativo y de los más antiguos de la zona. Tiene un graderío como base, capitel jónico y la representación de Cristo y el des- cendimiento en la cruz. Es punto de paso y descanso del camino de Santiago Portugués. En nuestra ruta marca el cruce entre la ida (de frente) y la vuelta (hacia abajo) por la parroquia de Pontesampaio. 3 Isla Insuiña o Medal PK2. Un pequeño islote ajardinado con un importante valor artístico y etnográfico. Cuenta con un palomar, un hórreo tradicional y un pequeño palco en su parte más alta, desde el que se divisa la desembocadura del río Verdugo. Fue propiedad de Antonio Medal (1.902-1.986), pintor local y director artístico de la fábrica de loza Pontesa. 4 Pontesampaio PK4. Pontesampaio, antiguamente concello indepen- diente, es hoy una parroquia del municipio de Ponte- vedra en la que nos encontramos importantes rasgos de arquitectura tradicional e histórica (hórreos y puente), un área recreativa y playa fluvial artificial a la orilla del río Verdugo y la historia de la batalla de Pontesampaio de 1.809, contra los franceses. 5 Puente Pontesampaio PK4,2. Puente de San Paio, de origen romano, hoy se conserva su estructura medieval, con 10 arcos. Comunica Pontesampaio, al que da nombre, con Arcade (Soutomaior). En él se libró la batalla de Pontesampaio, a la que se dedica un monumento en la alameda de Pontevedra y que supuso la salida definitiva de Galicia del ejército de Napoleón. 6 Puentes de Arcade PK4,6. Arcade, al igual que Redondela, está marcada por los puentes construidos para el tren. Aquí tenemos tres puentes sobre el Verdugo, el más reciente hecho para el tren de alta velocidad, imita en su diseño al segundo, del S.XIX. El tercero es el paso de la carretera nacional. En 2.010 se habilitó el nuevo paseo que nos permite pasar bajo todos ellos. 7 Arcade PK5,5. Parroquia del Concello de Soutomaior, al que da salida al mar en la desembocadura del Verdugo. Tiene un puerto dedicado principalmente al maris- queo a flote, como el vecino de Santa Cristina. Pero sobre todo, Arcade es famosa por sus ostras, un molusco cultivado también en bateas, en el interior de la ría, al que se dedica la fiesta de la ostra en abril. 8 Intermedio1 - Puntal PK6,5. Tras pasar por delante de la estación de tren de Arcade, llegamos a este cruce en el que nos tenemos que dirigir hacia el monte de O Puntal. Para ello accedemos por la izquierda a un pequeño sende- ro que nos lleva a la N-550. Otra opción es seguir de frente, pasar bajo la vía y subir por un pequeño sendero algo empinado y estrecho paralelo al túnel. 9 Camino Soutoxuste PK8,5. Pasado O Puntal, llegamos nuevamente a la N-550, aquí haremos otros 200 m por la carretera. A continuación tenemos 2 opciones: la marcada en la ruta baja por Soutoxuste para ir por pequeñas sendas de paso al lado de la vía del tren y evitar la carretera; o la segunda, seguir la carretera N-550 por el arcén hasta Cesantes para bajar allí hacia la playa. 10 Paso de Cesantes PK9,8. Otro nuevo cruce al que llegamos desde Soutoxuste. Se trata de un nuevo punto de acceso a la N-550 para ir hasta Cesantes. La ruta sigue por las pistas de acceso bajo la carretera, para evitar la presencia de vehículos, pero tiene un inconveniente a tener en cuenta: ¡al final debemos bajar la bici a mano por unas escaleras hasta la playa! 11 Playa de Cesantes PK10,8 La mayor playa de la ensenada de San Simón, de más de 1 km de longitud, con una zona de dunas en regeneración. Cuenta con todo tipo de servicios y 2 monumentos peculiares, uno a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, y otro, mirando hacia la isla de San Simón, dos buzos de hierro en honor a la obra “20.000 leguas de viaje submarino”. 12 Isla de San Simón PK11. Dos islas, San Simón y San Antón, unidas por un pequeño puente. Están catalogadas como bien de interés cultural y sitio histórico. Famosas ya desde la Edad Media, mencionadas en las cantigas del trovador Mendiño, fueron monasterio, lazareto, cárcel franquista y hogar de niños huérfanos. En verano el Concello de Redondela organiza visitas guiadas. 13 Mirador de Cesantes PK11,8. Al final de la playa de Cesantes, hacia el lado suroeste, nos encontramos un pequeño mirador habilitado con un par de paneles informativos sobre la ensenada de San Simón y las aves comunes de la zona: gaviotas, cormoranes, garzas, patos. En este punto debemos desviarnos por un pequeño sendero, el Camiño da Xesteira, para ir hacia Redondela. 14 Puerto de Cesantes PK14. Puerto pesquero en pleno corazón de la ensenada de San Simón, se dedica en gran medida a la pesca del choco. Los pescadores de la zona depositan ramas de pino (viveros naturales) cerca de la Isla de San Simón con el fin de favorecer el desove de este cefalópodo típico de la zona. En Redondela se celebra la fiesta gastronómica del choco en mayo. 15 Marisma Redondela PK15,5. La desembocadura de los ríos Alvedosa y Pexegueiro forma un pequeño estuario entre las puntas da Portela, al SO, y da Canteira, al NE. Esta última viene siendo una prolongación del Monte da Canteira. Se puede distinguir un canal central para el acceso navegable de embarcaciones. Debemos pasar una pequeña bajada algo empinada para llegar. 16 Punta do Socorro PK17,3. Un paseo de madera habilitado al suroeste del estuario nos lleva hasta la punta de O Socorro, un cabo pequeño en la salida del canal del río Alvedosa. En esta punta hubo antiguamente una fábrica de fundición, Industria Metalífera Española, a la que pertenece la chimenea que veíamos desde lejos. 17 Redondela, Alameda PK18,8. La alameda de Redondela es el centro neurálgico del municipio. Está situada entre el casco antiguo y el curso final del río Alvedosa. Cuenta con unos magníficos jardines y la vista directa a los viaductos del tren, rasgo singular de la villa. Aquí se celebran eventos de interés como la fiesta da Coca, Os Maios, la feria o el festival de Títeres. 18 Casa da Torre PK19,4. La Casa da Torre es una casa señorial renacentista fundada en el siglo XVI, perteneciente a la saga de los Prego de Montaos. Hoy en día, tras su rehabilitación, es usada como albergue de peregrinos. Cuenta con sala para actividades culturales y oficina de información. Aquí inicia la ruta un pequeño recorrido por el casco histórico de Redondela. 19 Puentes Redondela PK20,4. En este punto se creó una pequeña área bajo el viaducto de Pontevedra. Redondela se conoce como la “villa de los viaductos”, por los dos puentes del tren. Data su construcción del siglo XIX y uno de ellos aún sigue en funcionamiento. El más antiguo, el viaducto de Madrid, fue construido tomando como modelo a la Torre Eiffel. 20 Subida Camiño Real PK22,5. En este cruce, a la izquierda, es posible regresar al camino de ida por la playa de Cesantes. Si seguimos la ruta a la derecha, por el Camiño Portu- gués, nos adentraremos en el Camiño Real, que unía desde antiguo la villa de Redondela con Pontevedra. Cuenta con una pequeña zona arbolada intermedia, antes de que lleguemos al siguiente cruce. 21 Pto Intermedio 2 PK23,2. Punto que conecta la ida y vuelta de los tramos 2 y 3 de la ruta de San Simón Sur (enlace en amarillo en el mapa). Si seguimos la vuelta propuesta iremos por caminos asfaltados en subida hasta el alto de O Viso, un paso entre el alto de Soutoxuste y A Peneda. ¡Precaución al cruzar N-550, recomendable ir un poco a la izquierda para usar la isleta central! 22 Iglesia de O Viso PK25,6. En este cruce nos encontramos la iglesia de Sta María de O Viso, construida en 1.710 y rodeada de diversos motivos ornamentales a su alrededor que vale la pena admirar. Se marca en amarillo la posibi- lidad de acceder desde aquí a las dos pequeñas colinas de O Viso: a la izquierda el alto de Soutoxuste y a la derecha, siguiendo la ruta, A Peneda. 23 A Peneda PK26. El monte de A Peneda fue un lugar singular desde muy antiguo, se trata de una pequeña cumbre, enfrentada a la de Soutoxuste, que domina el valle del río Verdugo en su desembocadura. En ella existió un poblado castrexo, se construyeron varios castillos medievales de los que queda algún muro y hoy se encuentra la capilla de la Virxe das Neves. 24 Río Verdugo PK29,8. Ya de regreso hacia Pontesampaio, antes de cruzar el puente, nos encontramos esta otra playa fluvial y área recreativa en Arcade, donde contamos con mesas, bancos y fuente para descansar un rato y recobrar fuerzas al lado del río Verdugo. Recomendaciones de seguridad R2: Ruta de San Simón Sur Utiliza el casco. Usa ropa clara y ceñida a ser posible. En carretera, circula en fila india por la derecha. No escuches música durante el paseo. Cede el paso a los peatones, tienen prioridad. Señala los giros en vías con tráfico rodado. Asegúrate de ejecutar cambios de dirección con total seguridad. Circula a velocidad moderada, adaptándote al camino, especialmente en vías compartidas con peatones. Si cruzas por un paso de peatones mejor lleva la bicicle- ta por la mano. 1 R3: Ruta Entrerrías R4: Ruta de la Senda Azul R5: Ruta de la Senda del Agua R6: Ruta de la Costa Sur do Morrazo Rutas Bicicleando Información y contacto 2 3 4 5 6 7 bicicleando.es 8 9 R1: Ruta de San Simón Norte http://www.bicicleando.es http://wikiloc.bicicleando.es 615 91 79 64 info@bicicleando.es http://www.facebook.com/bicicleando Bicicleando S. Coop. Tu entorno en dos ruedas