SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
LA INDUSTRIA DEL
TURISMO
HISTORIA DEL TURISMO
El turismo son todos aquellos viajes que realizamos por
el placer mismo de viajar. Se entiende como aquella
actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por
un tiempo determinado, en un lugar geográfico no
habitual al que uno habita.
Por ende, realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o
del lugar en que vivimos, en busca de descanso,
entretención o nuevas experiencias.
El turismo propiamente dicho, nace
en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución
industrial, con desplazamientos cuya intención principal
es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o
relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan
por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por
guerras, movimientos migratorios,
conquista, comercio, entre otros.
No obstante el turismo tiene
antecedentes históricos claros.
Según la Organización Mundial
del Turismo (OMT, 1994), “el
turismo comprende las
actividades que
realizan las personas durante
sus viajes
y estancias en lugares distintos
a su entorno habitual, por un
periodo de tiempo consecutivo
inferior a un año,
con fines de ocio, por negocios
y otros”.
Las tres edades de la Pre Historia
El sistema de las Tres edades es un método elaborado en
1820 por Christian Jürgensen Thomsen, el cual ordena las
colecciones del museo de Copenhague en función de los
materiales utilizados en los artefactos, ya sean piedra, bronce
o hierro:
Edad de Piedra
Edad del Bronce
Edad del Hierro.
El Paleolítico, edad antigua de la piedra, es el período más
antiguo, durante el cual la piedra tan sólo era tallada.
Comúnmente se establece su inicio en torno a los 2,5
millones de años antes del presente. Este período se
subdivide además en Inferior, Medio y Superior.
El Neolítico, edad moderna de la piedra, es el período que le
sigue, durante el cual la piedra era tallada, pero también
pulida. Su comienzo se fija (al menos para el Próximo
Oriente) en torno a los 10000 años antes del presente,
coincidiendo con los inicios del Holoceno. El Neolítico se
asocia además con el origen de las primeras economías
productivas, la sedentarización y la aparición y desarrollo de
nuevas tecnologías.
Edad Antigua
En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el
tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y
deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que
realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la
Edad Antigua (las olimpiadas son los 4 años que transcurren
entre dos juegos consecutivos) en la ciudad de Olimpia), a
las que acudían miles de personas y donde se mezclaban
religión y deporte. También existían peregrinaciones
religiosas
Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas
termales (termas de Caracalla), eran asiduos de grandes
espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos
habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa
de vacaciones a orillas del mar). Estos viajes de placer fueron
posibles debido a tres factores fundamentales:
la Paz romana, el desarrollo
de importantes vías de
comunicación y la prosperidad
económica que posibilitó a
algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.
Edad Media
Durante la Edad Media hay en un primer momento un
retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión
económica consiguiente. En esta época surge un tipo de
viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían
existido en la época antigua y clásica pero tanto el
Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número
de creyentes y los desplazamientos serían mayores.
Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las
peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 814 en que
se descubrió la tumba del santo), fueron continuas las
peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y
todo tipo de servicios para los caminantes).
En el mundo Islámico el Hajj ( (ّ‫ج‬َ‫ح‬ ḥaǧǧ, o ‫ة‬‫ج‬ ِ‫ح‬ḥiǧǧa,) o
peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam
obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos
una vez en la vida.
Edad Moderna
Las peregrinaciones continúan durante la
Edad Moderna. En Roma mueren 1500
peregrinos a causa de una plaga de peste
bubónica. Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el
nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). Como las
grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más
numeroso) se hacía imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas
construcciones.
Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles,
británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.
A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas
ingleses a hacer el gran-tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar
su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre
3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las
palabras: turismo, turista, etc.
El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad de
instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro
habrán de gobernar su país. Del conocimiento “in situ” de la
grandeza de Roma, Paris o Atenas así como de los debates en los cafés de los
grandes centros termales, los viajeros deberían aprender
como llevar las riendas de un Imperio como
el británico.
También en esta época hay un resurgir de
las termas, que habían decaído durante la
Edad Media. No sólo se asiste a ellas por
consejo médico, sino que también se pone de moda la diversión y
el entretenimiento en los centros termales como por ejemplo en
Bath (Inglaterra). También de esta época data el descubrimiento de
los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías (Niza,
Costa Azul) a donde iban a tomar los baños por prescripción
médica.
Edad Contemporánea
Es posible afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los
últimos años del siglo XXI y los primeros del XIX. Grandes cambios en
la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología
alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos
de cambios excepcionales y de enorme expansión. El siglo XIX fue
testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución
industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El
turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a
finales del siglo XX la mayor industria del mundo.
Comienza a surgir el turismo de montaña o salud: Se construyen
famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan
a nuestros días como pequeños hoteles con encanto.
Es también la época de las playas frías (Costa azul, Canal de la
Mancha,…).
En 1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia.
Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en
cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las
enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta
actividad, creando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo
“Thomas Cook and son”.
En 1867 inventa el bono o voucher, documento que permite la
utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y prepagados a
través de una agencia de viajes.
Henry Wells y William Fargo crearon la agencia de viajes "American
Express" que inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y
que posteriormente se convierte en una de las agencias más grandes
del mundo. Introdujeron sistemas de financiación y emisión de
cheques de viaje, como por ejemplo el travel-check (dinero
personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que
protege al viajero de posibles robos o pérdidas).
Cesar Ritz es considerado padre de la
hostelería moderna. Desde muy joven
ocupó todos los puestos posibles de un
hotel hasta llegar a gerente de uno de los
mejores hoteles de su tiempo.
Mejoró todos los servicios del
hotel, creó la figura del sumiller*
introdujo el cuarto de baño
en las habitaciones,
revolucionó la administración.
*sumiller (del francés
sommelier) es el
experto en vinos que
sugiere a la clientela de
los grandes
restaurantes el vino
apropiado para la
ocasión.
El The Ritz-Carlton es una marca de hoteles de lujo y resorts con 70
propiedades ubicadas en muchas de las grandes ciudades de 23 países
de todo el mundo.
El nombre de The Ritz-Carlton se remonta al Hôtel Ritz de París y a el
Hotel Carlton de Londres, el nombre actual de hotel Ritz-Carlton se creó
cuando un equipo de cuatro desarrollores, encabezado por el hotelero,
Horst Schulze.
El nombre The Ritz-Carlton Hotel Company LLC es ahora una subsidiaria
propiedad de Marriott International. The Ritz-Carlton Hotel Company
tiene actualmente 32.000 empleados.
1912
Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 se
considera que había aproximadamente 150.000 turistas
americanos en Europa.
Tras finalizar la guerra comenzó la fabricación en masa de
autocares y automóviles. En esta época las playas y los ríos se
convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a
adquirir gran importancia el turismo de costa.
El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va
desarrollando tímidamente para acabar imponiéndose sobre las
compañías navieras.
En el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su
Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de octubre de 1917, y del otro lado los
militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el
denominado Movimiento Blanco, de ideología zarista y ortodoxa.
Ambos bandos tuvieron aliados temporales, muchos ejércitos extranjeros como
(Estados Unidos, Japón, Francia, Imperio Británico).
La Segunda Guerra Mundial paraliza
absolutamente el turismo en el mundo y
sus efectos se extienden hasta el año 1949.
transcurrió entre los años 1937 y 1945, en el marco de la Segunda Guerra
Mundial. Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria,
inició la invasión del norte y el este de China. La invasión concluyó con la
rendición de Japón en 1945.
Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del
boom turístico. El turismo internacional crece
a un ritmo superior de lo que lo había hecho
en toda la historia. Este desarrollo es
consecuencia del nuevo orden internacional,
la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el
mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el
sector. La recuperación económica, especialmente de Alemania y
Japón, fue asombrosa elevando los niveles de renta de estos
países y haciendo surgir una clase media acomodada que se
empieza a interesar por los viajes.
Revolución Cuba
1953-1959
Pero la recuperación elevando el nivel de vida
de sectores más importantes de la población de
los países occidentales. Surge la llamada
sociedad del bienestar en la que una vez
cubiertas las necesidades básicas aparece
el desarrollo del nivel de formación y
el interés por viajar y conocer culturas.
Por otra parte la nueva legislación laboral adoptando las vacaciones
pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la
jornada de 40 horas semanales, la ampliación de las coberturas sociales
(jubilación, desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del
ocio y el turismo.
En estos años se desarrolla la producción de
autos en cadena que los hace cada vez más
asequibles, así como la construcción de
carreteras y autopistas, permite un mayor flujo
de viajeros. De hecho, la nueva carretera de los Alpes que atraviesa
Suiza de Norte a Sur supuso la pérdida de la hegemonía de este país
como núcleo receptor, ya que ahora los turistas cruzan Suiza para
dirigirse a otros países con mejor clima.
El avión de hélice es sustituido por el de reacción, lo que
supone un golpe definitivo para las compañías navieras, que
se ven obligadas a destinar sus barcos a los cruceros o al
desguace.
Todos estos factores nos llevan a la era
de la estandarización del producto
turístico. Los grandes tour operadores
lanzan al mercado millones de paquetes
turísticos idénticos. En la mayoría de los
casos se utiliza el vuelo charter, que
abarata el producto y lo populariza. Al
principio de este período (1950) había 25
millones de turistas, y al finalizar (1973)
había 190 millones.
Bloqueo de
Cuba 1960
No obstante esta etapa también se
caracteriza por la falta de
experiencia, lo que implica las
siguientes consecuencias como
la falta de planificación
(se construye sin hacer ninguna
previsión ni de la demanda ni de los impactos medioambientales y
sociales que se pueden sufrir con la llegada masiva de turistas) y el
colonialismo turístico (hay una gran dependencia de los tour
operadores extranjeros estadounidenses, británicos y alemanes
fundamentalmente).
En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el
turismo se convierte en el motor económico de
muchos países. Esto es facilitado por la mejora
de los transportes (nuevos y mejores aviones
como el Concorde y el Túpolev trenes de alta
velocidad y la consolidación de los vuelos
charter, hasta suponer un duro competidor para
las compañías regulares que se ven obligadas a
crear sus propias
filiales charter.
Un tren, bus o un vuelo chárter es aquél que no se comercializa por los
canales habituales de venta.
Algunos tipos de vuelos chárteres son aquellos en los que se alquila un avión
a una aerolínea con el fin de no ceñirse a los horarios de las rutas
comerciales, o el alquiler de un avión con el fin de llevar un grupo de
personas en exclusiva, como por ejemplo los componentes de un equipo de
fútbol. También puede ocurrir que un tren o un vuelo comercial pueda
contener sólo algunas plazas en chárter, como un número de plazas vendidas
a un operador turístico a un precio inferior con el fin de ser un componente
de un paquete turístico, mientras que el resto de plazas se comercializan
normalmente. Esto suele convenir mucho a las compañías, especialmente en
destinos donde la estacionalidad es alta, de forma que se garantiza la
utilización de plazas que, de otra forma, quedarían vacías. Así aumentan la
rentabilidad de los recorridos.
Chárter
La década de los 90 incluye grandes acontecimientos como la
caída de los regímenes comunistas europeos, la Guerra del Golfo,
la reunificación alemana, las Guerras yugoslavas, etc.,
que inciden de forma directa en la
historia del turismo.
División de Alemania
1961-1989
1989
Guerra del Golfo
1990-1991
Se trata de una etapa de madurez del sector que sigue creciendo
aunque de una manera más moderada y controlada. Se limita la
capacidad receptiva (adecuación de la oferta a la demanda, se
empieza a controlar la capacidad de aforo de monumentos, etc.),
se diversifica la oferta (nuevos productos y destinos), se
diversifica la demanda (aparecen nuevos tipos diferentes de
turistas) y se mejora la calidad (al turista no le importa gastar
más si la calidad es mejor).
Industria
con
ganancias
de 40
billones al
año
Turismo y bodas,
un matrimonio perfecto
Aunque en realidad este segmento ha crecido tanto, que ahora más bien se
denomina turismo de romance, en el cual, además de bodas, se incluyen la
celebración de aniversarios de bodas, renovación de votos matrimoniales,
despedidas de soltero o soltera, lunas de miel, propuesta de matrimonio y hasta
lunas de miel con niños, para el caso de quienes se casan por segunda o tercera vez
y tienen hijos. Anualmente en Estados Unidos se casan alrededor de dos millones de
parejas, una cuarta parte de las cuales elige hacerlo en algún sitio fuera de su lugar
de origen, preferentemente en la playa.
De estas 500 mil bodas, casi la mitad se realizan fuera de Estados Unidos
1º.
2º.
3º.
4º.
5º.
Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la
guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en
su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó.
REINA VALERA
No envíes a la guerra a ningún hombre recién casado,
ni le impongas ningún otro deber. Tendrá libre todo
un año para atender su casa y hacer feliz a la mujer
que tomó por esposa. NVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
Cramberry
 
Linea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismoLinea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismodafnepato
 
Antecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismoAntecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismo
JE Os
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
Mara Andrade
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
Luis Angel Barrios Salas
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
Johnny Bayas Escudero
 
Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)
Javi Sms
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
Las agencias de viajes
Las agencias de viajesLas agencias de viajes
Las agencias de viajes
Anyi Stefany
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
Antonia Cornejo
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
Carmen Rosa Hernandez
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
Justo Amador del Monte
 
Importancia del turismo
Importancia del turismoImportancia del turismo
Importancia del turismo
Carmen Rosa Hernandez
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
adrian palma vera
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
innovalabcun
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo

La actualidad más candente (20)

Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
 
Linea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismoLinea del tiempo del turismo
Linea del tiempo del turismo
 
Antecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismoAntecedentes históricos del turismo
Antecedentes históricos del turismo
 
historia del turismo linea del tiempo
 historia del turismo linea del tiempo historia del turismo linea del tiempo
historia del turismo linea del tiempo
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 
Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)Evolución del turismo en el mundo (1)
Evolución del turismo en el mundo (1)
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Las agencias de viajes
Las agencias de viajesLas agencias de viajes
Las agencias de viajes
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Historia del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundoHistoria del turismo en el mundo
Historia del turismo en el mundo
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
 
Importancia del turismo
Importancia del turismoImportancia del turismo
Importancia del turismo
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Actores del turismo
 

Similar a ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO

Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.doc
LuisSoto260924
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismoturisvan
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historia
Male28
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
marlon3094
 
Red cultural
Red culturalRed cultural
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Eliza Delgado Mondragon
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Eliza Delgado Mondragon
 
El turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historiaEl turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historia
Male28
 
Ppt clase
Ppt clasePpt clase
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismoImaginaturuta
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evoluciongaryselle
 
Introducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismoIntroducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismoMa E.C.C.
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoTeffy Saravia
 
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
PaolaABR1619
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
sebastian calgaro
 

Similar a ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO (20)

Evolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.docEvolución histórica del Turismo.doc
Evolución histórica del Turismo.doc
 
Unidad i evolucion historica del turismo
Unidad i   evolucion historica del turismoUnidad i   evolucion historica del turismo
Unidad i evolucion historica del turismo
 
El turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historiaEl turismo y su evolución en la historia
El turismo y su evolución en la historia
 
Según la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismoSegún la organización mundial del turismo
Según la organización mundial del turismo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Red cultural
Red culturalRed cultural
Red cultural
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
El turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historiaEl turismo y la evolución de la historia
El turismo y la evolución de la historia
 
Revistaaaaa
RevistaaaaaRevistaaaaa
Revistaaaaa
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Ppt clase
Ppt clasePpt clase
Ppt clase
 
1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo1. conocimiento y evolución del turismo
1. conocimiento y evolución del turismo
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
 
Introducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismoIntroducción a la industria del turismo
Introducción a la industria del turismo
 
Historia del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundoHistoria del-turismo-en-el-mundo
Historia del-turismo-en-el-mundo
 
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola BlancoTurismo Angelica Guedez y Paola Blanco
Turismo Angelica Guedez y Paola Blanco
 
Clase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismoClase 1 historia del turismo
Clase 1 historia del turismo
 

Más de Ma E.C.C.

DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONSDECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
Ma E.C.C.
 
Temario de Admisión 1o. grado 2022
Temario de Admisión 1o. grado 2022Temario de Admisión 1o. grado 2022
Temario de Admisión 1o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Temario de Admisión 2o. grado 2022
Temario de Admisión 2o. grado 2022Temario de Admisión 2o. grado 2022
Temario de Admisión 2o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Temario de Admisión 4o. grado 2022
Temario de Admisión 4o. grado 2022Temario de Admisión 4o. grado 2022
Temario de Admisión 4o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Temario de Admisión 3o. grado 2022
Temario de Admisión  3o. grado  2022Temario de Admisión  3o. grado  2022
Temario de Admisión 3o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Temario de Admisión 5o. grado 2022
Temario de Admisión 5o. grado  2022Temario de Admisión 5o. grado  2022
Temario de Admisión 5o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Temario de Admisión de 6o. grado 2022
Temario de Admisión de 6o. grado 2022Temario de Admisión de 6o. grado 2022
Temario de Admisión de 6o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Temario 2o. año de bachillerato 2022
Temario 2o. año de bachillerato 2022Temario 2o. año de bachillerato 2022
Temario 2o. año de bachillerato 2022
Ma E.C.C.
 
Temario de 1o. año de bachillerato 2022
Temario de 1o. año de bachillerato 2022Temario de 1o. año de bachillerato 2022
Temario de 1o. año de bachillerato 2022
Ma E.C.C.
 
Aspirantes a 7o. grado 2022
Aspirantes a 7o. grado  2022Aspirantes a 7o. grado  2022
Aspirantes a 7o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Aspirantes a 9o. grado 2022
Aspirantes a 9o. grado   2022Aspirantes a 9o. grado   2022
Aspirantes a 9o. grado 2022
Ma E.C.C.
 
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
Ma E.C.C.
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
Ma E.C.C.
 
Clase 1
Clase 1  Clase 1
Clase 1
Ma E.C.C.
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
Ma E.C.C.
 
Hospitality industry services and locations
Hospitality industry services and locationsHospitality industry services and locations
Hospitality industry services and locations
Ma E.C.C.
 
World statistics 2020
World statistics 2020World statistics 2020
World statistics 2020
Ma E.C.C.
 
History of Hotels in El Salvador
History of Hotels in El SalvadorHistory of Hotels in El Salvador
History of Hotels in El Salvador
Ma E.C.C.
 
Oratory: The Art of speaking in public
Oratory: The Art of speaking in publicOratory: The Art of speaking in public
Oratory: The Art of speaking in public
Ma E.C.C.
 
Sustainable practices Tourism Industry
Sustainable practices Tourism IndustrySustainable practices Tourism Industry
Sustainable practices Tourism Industry
Ma E.C.C.
 

Más de Ma E.C.C. (20)

DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONSDECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
DECISION MAKING MODEL. IN INTERNATIONAL RELATIONS
 
Temario de Admisión 1o. grado 2022
Temario de Admisión 1o. grado 2022Temario de Admisión 1o. grado 2022
Temario de Admisión 1o. grado 2022
 
Temario de Admisión 2o. grado 2022
Temario de Admisión 2o. grado 2022Temario de Admisión 2o. grado 2022
Temario de Admisión 2o. grado 2022
 
Temario de Admisión 4o. grado 2022
Temario de Admisión 4o. grado 2022Temario de Admisión 4o. grado 2022
Temario de Admisión 4o. grado 2022
 
Temario de Admisión 3o. grado 2022
Temario de Admisión  3o. grado  2022Temario de Admisión  3o. grado  2022
Temario de Admisión 3o. grado 2022
 
Temario de Admisión 5o. grado 2022
Temario de Admisión 5o. grado  2022Temario de Admisión 5o. grado  2022
Temario de Admisión 5o. grado 2022
 
Temario de Admisión de 6o. grado 2022
Temario de Admisión de 6o. grado 2022Temario de Admisión de 6o. grado 2022
Temario de Admisión de 6o. grado 2022
 
Temario 2o. año de bachillerato 2022
Temario 2o. año de bachillerato 2022Temario 2o. año de bachillerato 2022
Temario 2o. año de bachillerato 2022
 
Temario de 1o. año de bachillerato 2022
Temario de 1o. año de bachillerato 2022Temario de 1o. año de bachillerato 2022
Temario de 1o. año de bachillerato 2022
 
Aspirantes a 7o. grado 2022
Aspirantes a 7o. grado  2022Aspirantes a 7o. grado  2022
Aspirantes a 7o. grado 2022
 
Aspirantes a 9o. grado 2022
Aspirantes a 9o. grado   2022Aspirantes a 9o. grado   2022
Aspirantes a 9o. grado 2022
 
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
Aspirantes a 8o. grado año escolar 2022
 
Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica Introducción a la Planificación Didáctica
Introducción a la Planificación Didáctica
 
Clase 1
Clase 1  Clase 1
Clase 1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Hospitality industry services and locations
Hospitality industry services and locationsHospitality industry services and locations
Hospitality industry services and locations
 
World statistics 2020
World statistics 2020World statistics 2020
World statistics 2020
 
History of Hotels in El Salvador
History of Hotels in El SalvadorHistory of Hotels in El Salvador
History of Hotels in El Salvador
 
Oratory: The Art of speaking in public
Oratory: The Art of speaking in publicOratory: The Art of speaking in public
Oratory: The Art of speaking in public
 
Sustainable practices Tourism Industry
Sustainable practices Tourism IndustrySustainable practices Tourism Industry
Sustainable practices Tourism Industry
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INDUSTRIA DEL TURISMO HISTORIA DEL TURISMO
  • 2.
  • 3. El turismo son todos aquellos viajes que realizamos por el placer mismo de viajar. Se entiende como aquella actividad, que implica viajar, hospedarse o pernoctar, por un tiempo determinado, en un lugar geográfico no habitual al que uno habita. Por ende, realizar turismo, es viajar fuera de la ciudad o del lugar en que vivimos, en busca de descanso, entretención o nuevas experiencias.
  • 4. El turismo propiamente dicho, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros.
  • 5. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), “el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros”.
  • 6. Las tres edades de la Pre Historia El sistema de las Tres edades es un método elaborado en 1820 por Christian Jürgensen Thomsen, el cual ordena las colecciones del museo de Copenhague en función de los materiales utilizados en los artefactos, ya sean piedra, bronce o hierro: Edad de Piedra Edad del Bronce Edad del Hierro.
  • 7. El Paleolítico, edad antigua de la piedra, es el período más antiguo, durante el cual la piedra tan sólo era tallada. Comúnmente se establece su inicio en torno a los 2,5 millones de años antes del presente. Este período se subdivide además en Inferior, Medio y Superior. El Neolítico, edad moderna de la piedra, es el período que le sigue, durante el cual la piedra era tallada, pero también pulida. Su comienzo se fija (al menos para el Próximo Oriente) en torno a los 10000 años antes del presente, coincidiendo con los inicios del Holoceno. El Neolítico se asocia además con el origen de las primeras economías productivas, la sedentarización y la aparición y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • 8.
  • 9. Edad Antigua En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua (las olimpiadas son los 4 años que transcurren entre dos juegos consecutivos) en la ciudad de Olimpia), a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas
  • 10.
  • 11. Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar). Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.
  • 12.
  • 13. Edad Media Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente. En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores.
  • 14.
  • 15. Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 814 en que se descubrió la tumba del santo), fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes). En el mundo Islámico el Hajj ( (ّ‫ج‬َ‫ح‬ ḥaǧǧ, o ‫ة‬‫ج‬ ِ‫ح‬ḥiǧǧa,) o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Edad Moderna Las peregrinaciones continúan durante la Edad Moderna. En Roma mueren 1500 peregrinos a causa de una plaga de peste bubónica. Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). Como las grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones. Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.
  • 19. A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el gran-tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc. El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad de instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país. Del conocimiento “in situ” de la grandeza de Roma, Paris o Atenas así como de los debates en los cafés de los grandes centros termales, los viajeros deberían aprender como llevar las riendas de un Imperio como el británico.
  • 20. También en esta época hay un resurgir de las termas, que habían decaído durante la Edad Media. No sólo se asiste a ellas por consejo médico, sino que también se pone de moda la diversión y el entretenimiento en los centros termales como por ejemplo en Bath (Inglaterra). También de esta época data el descubrimiento de los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías (Niza, Costa Azul) a donde iban a tomar los baños por prescripción médica.
  • 21.
  • 22. Edad Contemporánea Es posible afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XXI y los primeros del XIX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión. El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX la mayor industria del mundo.
  • 23. Comienza a surgir el turismo de montaña o salud: Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto. Es también la época de las playas frías (Costa azul, Canal de la Mancha,…). En 1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener esta actividad, creando así en 1851 la primera Agencia de Viajes del mundo “Thomas Cook and son”.
  • 24.
  • 25. En 1867 inventa el bono o voucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y prepagados a través de una agencia de viajes. Henry Wells y William Fargo crearon la agencia de viajes "American Express" que inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y que posteriormente se convierte en una de las agencias más grandes del mundo. Introdujeron sistemas de financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el travel-check (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protege al viajero de posibles robos o pérdidas).
  • 26. Cesar Ritz es considerado padre de la hostelería moderna. Desde muy joven ocupó todos los puestos posibles de un hotel hasta llegar a gerente de uno de los mejores hoteles de su tiempo. Mejoró todos los servicios del hotel, creó la figura del sumiller* introdujo el cuarto de baño en las habitaciones, revolucionó la administración. *sumiller (del francés sommelier) es el experto en vinos que sugiere a la clientela de los grandes restaurantes el vino apropiado para la ocasión.
  • 27.
  • 28. El The Ritz-Carlton es una marca de hoteles de lujo y resorts con 70 propiedades ubicadas en muchas de las grandes ciudades de 23 países de todo el mundo. El nombre de The Ritz-Carlton se remonta al Hôtel Ritz de París y a el Hotel Carlton de Londres, el nombre actual de hotel Ritz-Carlton se creó cuando un equipo de cuatro desarrollores, encabezado por el hotelero, Horst Schulze. El nombre The Ritz-Carlton Hotel Company LLC es ahora una subsidiaria propiedad de Marriott International. The Ritz-Carlton Hotel Company tiene actualmente 32.000 empleados.
  • 29.
  • 30. 1912
  • 31. Al estallar la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914 se considera que había aproximadamente 150.000 turistas americanos en Europa. Tras finalizar la guerra comenzó la fabricación en masa de autocares y automóviles. En esta época las playas y los ríos se convierten en el centro del turismo en Europa comenzando a adquirir gran importancia el turismo de costa. El avión, utilizado por minorías en largas distancias, se va desarrollando tímidamente para acabar imponiéndose sobre las compañías navieras.
  • 32.
  • 33. En el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, de ideología zarista y ortodoxa. Ambos bandos tuvieron aliados temporales, muchos ejércitos extranjeros como (Estados Unidos, Japón, Francia, Imperio Británico).
  • 34.
  • 35. La Segunda Guerra Mundial paraliza absolutamente el turismo en el mundo y sus efectos se extienden hasta el año 1949.
  • 36. transcurrió entre los años 1937 y 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó cuando el ejército japonés, que ya controlaba Manchuria, inició la invasión del norte y el este de China. La invasión concluyó con la rendición de Japón en 1945.
  • 37.
  • 38. Entre 1950 y 1973 se comienza a hablar del boom turístico. El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En esta época se comienza a legislar sobre el sector. La recuperación económica, especialmente de Alemania y Japón, fue asombrosa elevando los niveles de renta de estos países y haciendo surgir una clase media acomodada que se empieza a interesar por los viajes.
  • 40. Pero la recuperación elevando el nivel de vida de sectores más importantes de la población de los países occidentales. Surge la llamada sociedad del bienestar en la que una vez cubiertas las necesidades básicas aparece el desarrollo del nivel de formación y el interés por viajar y conocer culturas. Por otra parte la nueva legislación laboral adoptando las vacaciones pagadas, la semana inglesa de 5 días laborales, la reducción de la jornada de 40 horas semanales, la ampliación de las coberturas sociales (jubilación, desempleo,…), potencian en gran medida el desarrollo del ocio y el turismo.
  • 41. En estos años se desarrolla la producción de autos en cadena que los hace cada vez más asequibles, así como la construcción de carreteras y autopistas, permite un mayor flujo de viajeros. De hecho, la nueva carretera de los Alpes que atraviesa Suiza de Norte a Sur supuso la pérdida de la hegemonía de este país como núcleo receptor, ya que ahora los turistas cruzan Suiza para dirigirse a otros países con mejor clima. El avión de hélice es sustituido por el de reacción, lo que supone un golpe definitivo para las compañías navieras, que se ven obligadas a destinar sus barcos a los cruceros o al desguace.
  • 42. Todos estos factores nos llevan a la era de la estandarización del producto turístico. Los grandes tour operadores lanzan al mercado millones de paquetes turísticos idénticos. En la mayoría de los casos se utiliza el vuelo charter, que abarata el producto y lo populariza. Al principio de este período (1950) había 25 millones de turistas, y al finalizar (1973) había 190 millones.
  • 44. No obstante esta etapa también se caracteriza por la falta de experiencia, lo que implica las siguientes consecuencias como la falta de planificación (se construye sin hacer ninguna previsión ni de la demanda ni de los impactos medioambientales y sociales que se pueden sufrir con la llegada masiva de turistas) y el colonialismo turístico (hay una gran dependencia de los tour operadores extranjeros estadounidenses, británicos y alemanes fundamentalmente).
  • 45. En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor económico de muchos países. Esto es facilitado por la mejora de los transportes (nuevos y mejores aviones como el Concorde y el Túpolev trenes de alta velocidad y la consolidación de los vuelos charter, hasta suponer un duro competidor para las compañías regulares que se ven obligadas a crear sus propias filiales charter.
  • 46. Un tren, bus o un vuelo chárter es aquél que no se comercializa por los canales habituales de venta. Algunos tipos de vuelos chárteres son aquellos en los que se alquila un avión a una aerolínea con el fin de no ceñirse a los horarios de las rutas comerciales, o el alquiler de un avión con el fin de llevar un grupo de personas en exclusiva, como por ejemplo los componentes de un equipo de fútbol. También puede ocurrir que un tren o un vuelo comercial pueda contener sólo algunas plazas en chárter, como un número de plazas vendidas a un operador turístico a un precio inferior con el fin de ser un componente de un paquete turístico, mientras que el resto de plazas se comercializan normalmente. Esto suele convenir mucho a las compañías, especialmente en destinos donde la estacionalidad es alta, de forma que se garantiza la utilización de plazas que, de otra forma, quedarían vacías. Así aumentan la rentabilidad de los recorridos. Chárter
  • 47. La década de los 90 incluye grandes acontecimientos como la caída de los regímenes comunistas europeos, la Guerra del Golfo, la reunificación alemana, las Guerras yugoslavas, etc., que inciden de forma directa en la historia del turismo.
  • 49. 1989
  • 51. Se trata de una etapa de madurez del sector que sigue creciendo aunque de una manera más moderada y controlada. Se limita la capacidad receptiva (adecuación de la oferta a la demanda, se empieza a controlar la capacidad de aforo de monumentos, etc.), se diversifica la oferta (nuevos productos y destinos), se diversifica la demanda (aparecen nuevos tipos diferentes de turistas) y se mejora la calidad (al turista no le importa gastar más si la calidad es mejor).
  • 52.
  • 53.
  • 55. Turismo y bodas, un matrimonio perfecto Aunque en realidad este segmento ha crecido tanto, que ahora más bien se denomina turismo de romance, en el cual, además de bodas, se incluyen la celebración de aniversarios de bodas, renovación de votos matrimoniales, despedidas de soltero o soltera, lunas de miel, propuesta de matrimonio y hasta lunas de miel con niños, para el caso de quienes se casan por segunda o tercera vez y tienen hijos. Anualmente en Estados Unidos se casan alrededor de dos millones de parejas, una cuarta parte de las cuales elige hacerlo en algún sitio fuera de su lugar de origen, preferentemente en la playa. De estas 500 mil bodas, casi la mitad se realizan fuera de Estados Unidos
  • 57. Cuando alguno fuere recién casado, no saldrá a la guerra, ni en ninguna cosa se le ocupará; libre estará en su casa por un año, para alegrar a la mujer que tomó. REINA VALERA No envíes a la guerra a ningún hombre recién casado, ni le impongas ningún otro deber. Tendrá libre todo un año para atender su casa y hacer feliz a la mujer que tomó por esposa. NVI