SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS Y METODOLOGIAS DEL
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA
ASIGNATURA: DISEÑO Y ANALISIS I
GRUPO: A
DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
1 ¿PARA QUE SIRVEN LOS PROCESOS O ETAPAS DEL
DESARROLLO DEL SOFTWARE? ¿Y CUALES SON ?
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
Los procesos o etapas a seguir sistemáticamente sirven para idear, implementar y
mantener un producto de software desde que surge la necesidad del producto hasta
que se cumple el objetivo por el cual fue creado.
De esta forma, las etapas del desarrollo de software son las siguientes:
 Planeación
 Ejecución
 Revisión
 Implementación
 Medición
2.- ¿ QUE ES LA PLANEACION?
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
La planeación es la parte inicial del proyecto es todo lo que se debe hacer antes de iniciar
el proyecto, es necesario hacer ciertas tareas que influirán decisivamente en el éxito del
mismo. Dichas tareas son conocidas como el fuzzy front-end del proyecto, puesto que no
están sujetas a plazos.
En planeación se encuentran 2 etapas que serian el Análisis y Diseño.
3 ¿EXPLIQUE QUE ES EL ANÁLISIS Y DISEÑO?
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
Análisis
Es el averiguar exactamente lo que tiene que hacer en el software. Por eso, la etapa de
análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso a través del cual se intenta
descubrir qué es lo que realmente se
Diseño
En esta fase se estudian posibles opciones de implementación para el software que hay que
construir, así como decidir la estructura general del mismo. El diseño es una etapa compleja
y su proceso debe realizarse de manera iterativa.
La gráfica va facilitar mucho el trabajo
4.-¿QUE ES LA EJECUCIÓN?
 La ejecución es el desarrollo, la codificación
 En esta etapa se hacen pruebas unitaria para asegurase que todo lo que se
esta haciendo funcione correctamente
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
5 ¿DE QUE CONSTA LA REVISIÓN?
 La parte de revisión consta de las pruebas generales que se hacen sobre el
software que estemos diseñando, también se revisa las repuestas del sistema
ante las diferentes acciones del usuario
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
6 ¿QUE ES LA IMPLEMENTACIÓN?
 Es la ejecución o puesta en marcha de una idea programada, ya sea, de una
aplicación informática, un plan, modelo científico, diseño específico,
estándar, algoritmo o política.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
7 ¿QUE ES LA MEDICION?
 La medición contribuye a superar algunos problemas habituales en el
desarrollo del software. Sin poder medir el desarrollo es muy difícil evaluar y
experimentar las técnicas y los métodos del software
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
8 ¿QUE SON LAS METODOLOGIAS DE
DESARROLLO DE SOFTWARE?¿Y CUANTOS
TIPOS EXISTEN?
 Una metodología de desarrollo de software se refiere a un framework que es
usado para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo en
sistemas de información.
 A lo largo del tiempo, una gran cantidad de métodos han sido desarrollados
diferenciándose por su fortaleza y debilidad.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
9 EXPLIQUE ¿CUALES SON LOS TIPOS DE
DESARROLLO DE SOFTWARE?
 Metodología tradicional:
Normalmente estos se caracterizan por imponer una disciplina de trabajo sobre
el desarrollo de software haciendo énfasis en la planificación y control del
proyecto.
 Metodologías ágiles:
son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del
proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el
proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
10 ¿EN QUE CONSISTE EL MODELO
CASCADA?
 El modelo en cascada es un proceso de desarrollo secuencial, en el que el
desarrollo de software se concibe como un conjunto de etapas que se
ejecutan una tras otra. Se le denomina así por las posiciones que ocupan
las diferentes fases que componen el proyecto, colocadas una encima de otra,
y siguiendo un flujo de ejecución de arriba hacia abajo, como una cascada.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
11 ¿COMO SE REALIZA EL ANALISIS DE
REQUIRIMIENTO UTILIZANDO LA
METODOLOGIA EN CASCADA?
Fases del modelo:
 1. Análisis de requisitos del software.
 2. Diseño del sistema.
 3. Diseño del programa.
 4. Codificación.
 5. Pruebas y error.
 6. Despliegue del producto de software.
 7. Mantenimiento.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
12 ¿QUE ES EL XP PROGRAMMING?
 es una metodología de desarrollo que pertenece a las conocidas como
metodologías ágiles, cuyo objetivo es el desarrollo y gestión de proyectos con
eficacia, flexibilidad y control.
Se basa en la simplicidad, la comunicación y la reutilización del código, esta
metodología ágil tiene un conjunto de prácticas y reglas para desarrollar
proyectos de software de menor tiempo y todas las fases y etapas se desarrollan
en base a procesos
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
13 ¿CUALES SON LOS VALORES EN LA QUE
SE BASA LA XP-EXTREME PROGRAMMING?
 Son:
 1. Comunicación
 2. Simplicidad
 3. Retroalimentación
 4. Coraje
 5. Respeto
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
14 EXPLIQUE LOS VALORES DE LA
PROGRAMACION EXTREMA
 SIMPLICIDAD: Se comienza desarrollando las soluciones más sencillas
necesarias para solucionar los problemas (requerimientos) que se están
viendo en ese momento
 COMUNICAION: Reuniones frecuentes cara a cara entre usuarios y
desarrolladores, lo que le da a ambos una visión compartida del sistema.
 REALIMENTACION: Se muestra al usuario el software tempranamente para
escuchar las observaciones y realizando cambios necesarios.
 CORAJE: Refactorizar el código, Inspeccionar el código, Desechar
componentes y realidad de los avances
 RESPETO: El programador debe cumplir con los requerimientos del cliente.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
15 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS
FUNDAMENTALES DE LA PROGRAMACION
EXTREMA?
 1. Desarrollo iterativo e incremental.
 2. Pruebas unitarias continuas.
 3. Programación en parejas.
 4. Refactorización
 5. Propiedad del código compartida
 6. Simplicidad en el código
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
16¿Cuáles son las Ventajas y
Desventajas de la Programación
Extrema?
Ventajas
 Adaptabilidad
 Control de errores
 Programación Organizada
Mayor interacción entre el cliente
Desventajas
 Complejidad
 Libertad del cliente
 Imposibilidad de Previsión Global
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
ETAPAS Y METODOLOGIAS DEL
PROCESO DE DESARROLLO DE
SOFTWARE
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA
ASIGNATURA: DISEÑO Y ANALISIS I
GRUPO: A
DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacionde90preguntas 210407222729
Presentacionde90preguntas 210407222729Presentacionde90preguntas 210407222729
Presentacionde90preguntas 210407222729
Brayan Seña
 
Proyecto #2
Proyecto #2Proyecto #2
Proyecto #2
StefannyGuerrero5
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brayan Seña
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
SamuelSanchez136
 
Merodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de softwareMerodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de software
ShadrickSdn1
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
RICARDOANDRESSAUCEDO
 
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemasCiclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
AndrezMendozaMelendr
 
Unidad 4 aldo moreno
Unidad 4 aldo morenoUnidad 4 aldo moreno
Unidad 4 aldo moreno
Aldo Moreno Basurto
 
Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.
JOVANNIJIMENEZVILCHI
 
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Limber Rodrigo Peñaranda Ituapasa
 
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
EdwinCondoriGonzales1
 
Preguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del softwarePreguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del software
AndrezMendozaMelendr
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
Paco Garat
 

La actualidad más candente (14)

Presentacionde90preguntas 210407222729
Presentacionde90preguntas 210407222729Presentacionde90preguntas 210407222729
Presentacionde90preguntas 210407222729
 
Proyecto #2
Proyecto #2Proyecto #2
Proyecto #2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
 
Merodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de softwareMerodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de software
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
 
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemasCiclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
Ciclo de vida clásico de desarrollo de sistemas
 
Unidad 4 aldo moreno
Unidad 4 aldo morenoUnidad 4 aldo moreno
Unidad 4 aldo moreno
 
Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.Jovanni jimenez v.
Jovanni jimenez v.
 
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Preguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del softwarePreguntas de introducción al desarrollo del software
Preguntas de introducción al desarrollo del software
 
Crystal Clear
Crystal ClearCrystal Clear
Crystal Clear
 

Similar a Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de software

Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
LeonardoAguantaRodrg
 
Proyecto 02
Proyecto 02 Proyecto 02
Proyecto 02
VanesaAlejandraGalla
 
Desarrollo de Software
Desarrollo de SoftwareDesarrollo de Software
Desarrollo de Software
LeonardoAguantaRodrg
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto #2
Proyecto #2Proyecto #2
Proyecto #2
JuniorVega14
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
JuanJosePeraltaGutir
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
alexandermedranorodr
 
Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas
Modelos de Ciclo de Vida  de Desarrollo de Sistemas Modelos de Ciclo de Vida  de Desarrollo de Sistemas
Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas
VanesaAlejandraGalla
 
PREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWARE
PREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWAREPREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWARE
PREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWARE
JuanJosePeraltaGutir
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
RudyErickAlarconAyar1
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)daniel
 
Tecnicas de software
Tecnicas de softwareTecnicas de software
Tecnicas de software
amarquezcjaun
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
denny osael lopez medina
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Yip-yip
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de Software Ingenieria de Software
Ingenieria de Software
Alexander Benitez
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
jairo sanchez
 
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa CondeProceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Sam Espinosa
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
CarmineMaggio
 

Similar a Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de software (20)

Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
 
Proyecto 02
Proyecto 02 Proyecto 02
Proyecto 02
 
Desarrollo de Software
Desarrollo de SoftwareDesarrollo de Software
Desarrollo de Software
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Proyecto #2
Proyecto #2Proyecto #2
Proyecto #2
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
 
Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas
Modelos de Ciclo de Vida  de Desarrollo de Sistemas Modelos de Ciclo de Vida  de Desarrollo de Sistemas
Modelos de Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas
 
PREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWARE
PREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWAREPREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWARE
PREGUNTAS DE GESTION DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Cuestionario examen
Cuestionario examenCuestionario examen
Cuestionario examen
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
 
Tecnicas de software
Tecnicas de softwareTecnicas de software
Tecnicas de software
 
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)SeccióN De TéCnicas  De IngenieríA De Software(2007)
SeccióN De TéCnicas De IngenieríA De Software(2007)
 
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrolloFases del ciclo de la vida de desarrollo
Fases del ciclo de la vida de desarrollo
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de Software Ingenieria de Software
Ingenieria de Software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa CondeProceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de software

  • 1. ETAPAS Y METODOLOGIAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA ASIGNATURA: DISEÑO Y ANALISIS I GRUPO: A DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 2. 1 ¿PARA QUE SIRVEN LOS PROCESOS O ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE? ¿Y CUALES SON ? INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE Los procesos o etapas a seguir sistemáticamente sirven para idear, implementar y mantener un producto de software desde que surge la necesidad del producto hasta que se cumple el objetivo por el cual fue creado. De esta forma, las etapas del desarrollo de software son las siguientes:  Planeación  Ejecución  Revisión  Implementación  Medición
  • 3. 2.- ¿ QUE ES LA PLANEACION? INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE La planeación es la parte inicial del proyecto es todo lo que se debe hacer antes de iniciar el proyecto, es necesario hacer ciertas tareas que influirán decisivamente en el éxito del mismo. Dichas tareas son conocidas como el fuzzy front-end del proyecto, puesto que no están sujetas a plazos. En planeación se encuentran 2 etapas que serian el Análisis y Diseño.
  • 4. 3 ¿EXPLIQUE QUE ES EL ANÁLISIS Y DISEÑO? INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE Análisis Es el averiguar exactamente lo que tiene que hacer en el software. Por eso, la etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso a través del cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se Diseño En esta fase se estudian posibles opciones de implementación para el software que hay que construir, así como decidir la estructura general del mismo. El diseño es una etapa compleja y su proceso debe realizarse de manera iterativa. La gráfica va facilitar mucho el trabajo
  • 5. 4.-¿QUE ES LA EJECUCIÓN?  La ejecución es el desarrollo, la codificación  En esta etapa se hacen pruebas unitaria para asegurase que todo lo que se esta haciendo funcione correctamente INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 6. 5 ¿DE QUE CONSTA LA REVISIÓN?  La parte de revisión consta de las pruebas generales que se hacen sobre el software que estemos diseñando, también se revisa las repuestas del sistema ante las diferentes acciones del usuario INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 7. 6 ¿QUE ES LA IMPLEMENTACIÓN?  Es la ejecución o puesta en marcha de una idea programada, ya sea, de una aplicación informática, un plan, modelo científico, diseño específico, estándar, algoritmo o política. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 8. 7 ¿QUE ES LA MEDICION?  La medición contribuye a superar algunos problemas habituales en el desarrollo del software. Sin poder medir el desarrollo es muy difícil evaluar y experimentar las técnicas y los métodos del software INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 9. 8 ¿QUE SON LAS METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE?¿Y CUANTOS TIPOS EXISTEN?  Una metodología de desarrollo de software se refiere a un framework que es usado para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo en sistemas de información.  A lo largo del tiempo, una gran cantidad de métodos han sido desarrollados diferenciándose por su fortaleza y debilidad. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 10. 9 EXPLIQUE ¿CUALES SON LOS TIPOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE?  Metodología tradicional: Normalmente estos se caracterizan por imponer una disciplina de trabajo sobre el desarrollo de software haciendo énfasis en la planificación y control del proyecto.  Metodologías ágiles: son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 11. 10 ¿EN QUE CONSISTE EL MODELO CASCADA?  El modelo en cascada es un proceso de desarrollo secuencial, en el que el desarrollo de software se concibe como un conjunto de etapas que se ejecutan una tras otra. Se le denomina así por las posiciones que ocupan las diferentes fases que componen el proyecto, colocadas una encima de otra, y siguiendo un flujo de ejecución de arriba hacia abajo, como una cascada. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 12. 11 ¿COMO SE REALIZA EL ANALISIS DE REQUIRIMIENTO UTILIZANDO LA METODOLOGIA EN CASCADA? Fases del modelo:  1. Análisis de requisitos del software.  2. Diseño del sistema.  3. Diseño del programa.  4. Codificación.  5. Pruebas y error.  6. Despliegue del producto de software.  7. Mantenimiento. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 13. 12 ¿QUE ES EL XP PROGRAMMING?  es una metodología de desarrollo que pertenece a las conocidas como metodologías ágiles, cuyo objetivo es el desarrollo y gestión de proyectos con eficacia, flexibilidad y control. Se basa en la simplicidad, la comunicación y la reutilización del código, esta metodología ágil tiene un conjunto de prácticas y reglas para desarrollar proyectos de software de menor tiempo y todas las fases y etapas se desarrollan en base a procesos INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 14. 13 ¿CUALES SON LOS VALORES EN LA QUE SE BASA LA XP-EXTREME PROGRAMMING?  Son:  1. Comunicación  2. Simplicidad  3. Retroalimentación  4. Coraje  5. Respeto INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 15. 14 EXPLIQUE LOS VALORES DE LA PROGRAMACION EXTREMA  SIMPLICIDAD: Se comienza desarrollando las soluciones más sencillas necesarias para solucionar los problemas (requerimientos) que se están viendo en ese momento  COMUNICAION: Reuniones frecuentes cara a cara entre usuarios y desarrolladores, lo que le da a ambos una visión compartida del sistema.  REALIMENTACION: Se muestra al usuario el software tempranamente para escuchar las observaciones y realizando cambios necesarios.  CORAJE: Refactorizar el código, Inspeccionar el código, Desechar componentes y realidad de los avances  RESPETO: El programador debe cumplir con los requerimientos del cliente. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 16. 15 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA PROGRAMACION EXTREMA?  1. Desarrollo iterativo e incremental.  2. Pruebas unitarias continuas.  3. Programación en parejas.  4. Refactorización  5. Propiedad del código compartida  6. Simplicidad en el código INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 17. 16¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas de la Programación Extrema? Ventajas  Adaptabilidad  Control de errores  Programación Organizada Mayor interacción entre el cliente Desventajas  Complejidad  Libertad del cliente  Imposibilidad de Previsión Global INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 18. ETAPAS Y METODOLOGIAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA ASIGNATURA: DISEÑO Y ANALISIS I GRUPO: A DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ