SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLASICO O CASCADA
Y PARADIGMA TRADICIONAL
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA
ASIGNATURA: ANÁLISIS Y DISEÑO I
GRUPO: A
DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 Los modelos de desarrollo de software son una representación
abstracta de una manera en particular. Realmente no representa cómo
se debe desarrollar el software, sino de un enfoque común. El
proyecto debería escoger el más apropiado para sus necesidades. En
ocasiones puede que una combinación de varios modelos sea
apropiado.
 El ciclo de vida es el conjunto de fases por las que pasa el sistema que
se está desarrollando desde que nace la idea inicial hasta que el
software es retirado o remplazado. También se denomina a veces
paradigma.
 Existen tres paradigmas de los modelos de desarrollo de software
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
1.-PARADIGMA TRADICIONAL:
 Es uno de los paradigmas más antiguo, se inventó durante la creación
del método estructurado. Si se elige un proyecto, el método varia en
etapas. Como todo modelo, existen sus pros y contras al usar este
paradigma:
 Si se aplica este paradigma, unos de los principales problemas, es que
las etapas realizadas no son autónomas de las siguientes, creando una
dependencia estructural y en el caso de un error atrasaría todo el
proyecto. Se tiene que tener pautas bien definidas, y que no se
incurra a modificación porque implicaría en que el software no
cumpla con su ciclo de vida. Tener en cuenta que el cliente no se vea
afectado por la impaciencia.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
2.-PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS:
 Estos modelos se basan en la Programación orientada a objetos; por lo tanto,
se refiere al concepto de clase, el análisis de requisitos y el diseño. El modelo
o paradigma orientado a objetos posee dos características principales, las
cuales son:
 Permite la re-utilización de software.
 Facilita el desarrollo de herramientas informáticas de apoyo al desarrollo,
el cual es simple al implementarla en una notación orientada a objetos
llamado UML
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
3.- PARADIGMA DE DESARROLLO ÁGIL:
 Es un paradigma de las Metodologías De Desarrollo basado en procesos
ágiles. Estos intentan evitar los tediosos caminos de las metodologías
tradicionales enfocándose en las personas y los resultados. Usa un
enfoque basado en el Valor para construir software, colaborando con
el cliente e incorporando los cambios continuamente
 Por ejemplo:
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
INTERFAZ DE TRELLO
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
PARADIGMAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
 Para desarrollar este proceso, la ingeniería de software dispone de
modelos que abordan estas etapas desde distintos enfoques, a
continuación, se presentaran los tres modelos más importantes, y se
describirá la forma en que estos permiten administrar el riesgo
durante su ejecución.
 MODELO CLASICO O CASCADA
 MODELO ESPIRAL
 MODELO PROTOTIPO
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
MODELO CLASICO O CASCADA
 EL MODELO CASCADA, Fue el primer método utilizado en la industria del
software, Winston Royce hiso la primera mencion de un modelo de fases en su
ensayo "Managing the Development of Large Software Systems" (Gestión del
desarrollo de grandes sistemas de software) en 1970.
 CARACTERISTICAS
consta de siete fases sucesivas :
1. Requisitos de Sistema
2. Requisitos de Software
3. Análisis de requerimientos
4. Diseño de programas
5. Implementación
6. Pruebas
7. Lanzamiento
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
1.REQUISITOS DE SISTEMA
 Precio
 Disponibilidad
 Documentación
 Seguridad
2.REQUISITOS DE SOFTWARE
 Funciones
 Características del Software
3.ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
 Lenguaje de programación
 Diagrama de Arquitectura
4.DISEÑO DE PROGRAMAS
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
 Diseño
 Programación
 Software
 Módulos
 Errores
5.IMPLEMENTACION
6.PRUEBAS
7.LANZAMIENTO
 Actualizaciones
 Mantenimiento
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
MODELO ESPIRAL
 El modelo espiral al contrario del modelo cascada, planifica las
actividades de cada ciclo en función de un objetivo específico y del
análisis de riesgo de las alternativas disponibles para alcanzar dicho
objetivo.
 Este enfoque le entrega al proceso una gran capacidad de responder
ante eventuales cambios en los requisitos en cualquier etapa del
desarrollo del software, y le entrega al análisis de riesgo, un rol
fundamental en la toma de decisiones, lo que permitiría mantener
acotados los costos y la duración de un proyecto informático
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
VENTAJAS Y DEVENTAJAS
VENTAJAS:
 Reduce el riesgo de errores.
 Añade la posibilidad de mejoras.
 Sufrir retrasos en el proyecto.
DESVENTAJAS:
 Modelo costoso.
 Tener experiencia en la identificación de riesgos.
 Tiempo del desarrollo del sistema.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
MODELO ESPIRAL
ILUSTRACION
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
MODELO PROTOTIPOS
 El modelo de prototipos busca definir los objetivos globales del
sistema para luego refinar en conjunto con el cliente los requisitos
específicos. En la primera etapa se crea un prototipo rápido y luego se
itera sobre él en base a la retroalimentación obtenida desde el
cliente.
 Esta modelo es extremadamente útil cuando el cliente no tiene
claridad con respecto a lo que necesita, y ayuda al equipo de
desarrolladores a reducir los riesgos de cambios en las etapas más
avanzadas del proceso de desarrollo. Sin embargo, dependiendo del
cliente, este puede no desear involucrarse en el proceso de
desarrollo, lo que también implica un riesgo.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
VENTAJAS Y DEVENTAJAS
VENTAJAS:
 Satisfacción del cliente.
 Desarrollo rápido.
DESVENTAJAS:
 Confusión del cliente.
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
MODELO PROTOTIPOS
ILUSTRACION
INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
MODELOS DE CICLO DE VIDA DE
DESARROLLO DE SISTEMAS
CICLO DE VIDA CLASICO O CASCADA
Y PARADIGMA TRADICIONAL
CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA
ASIGNATURA: ANÁLISIS Y DISEÑO I
GRUPO: A
DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwareSamuelSanchez136
 
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_de
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_deCiclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_de
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_deGABRIELCASTROMARIACA
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Luis Valeriano
 
Ingeniería del Software - Ciclo de vida
Ingeniería del Software - Ciclo de vidaIngeniería del Software - Ciclo de vida
Ingeniería del Software - Ciclo de vidaJuniorVega14
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de softwareDiaxz Salgado
 
I.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipoI.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipoanderson0328
 
Etapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwareEtapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwarexinithazangels
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosRafael Fdo Lopez Castillo
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareIEO Santo Tomás
 
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareUnidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareMary Carmen
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwaremarianela0393
 
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
metodologías para el análisis y  diseño de sistemas  metodologías para el análisis y  diseño de sistemas
metodologías para el análisis y diseño de sistemas BrainQC
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de SoftwareUacm Lis Slt
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
 
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_de
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_deCiclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_de
Ciclo de vida_clasicos_y_paradigma_tradicional_de
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
 
Ingeniería del Software - Ciclo de vida
Ingeniería del Software - Ciclo de vidaIngeniería del Software - Ciclo de vida
Ingeniería del Software - Ciclo de vida
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
I.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipoI.s. modelo prototipo
I.s. modelo prototipo
 
Etapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de softwareEtapas del desarrollo de software
Etapas del desarrollo de software
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de SoftwareUnidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Unidad 1 Introducción a la Ingeniería de Software
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
metodologías para el análisis y  diseño de sistemas  metodologías para el análisis y  diseño de sistemas
metodologías para el análisis y diseño de sistemas
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software
Ingeniería de Software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingenieria De Software
Ingenieria De SoftwareIngenieria De Software
Ingenieria De Software
 
Comunicación y colaboración
Comunicación y colaboraciónComunicación y colaboración
Comunicación y colaboración
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 

Similar a Ciclo de vida clasico

Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwarejairo sanchez
 
Análisis de Sistemas
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de SistemasT.I.C
 
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)LeonardoAguantaRodrg
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarepaoaboytes
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxVictorEduardoHerrera3
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwarepaoaboytes
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareWilliam Matamoros
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incrementalandreilouis
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareLuiscolmenares46
 
Modelos espiral
Modelos espiralModelos espiral
Modelos espiralalextein
 
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)ClaudiaLeaos
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)EdwinCondoriGonzales1
 
Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)RONNYSOSSAOCHOA
 

Similar a Ciclo de vida clasico (20)

MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Análisis de Sistemas
Análisis de SistemasAnálisis de Sistemas
Análisis de Sistemas
 
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
Metodología de desarrollo de software (45 Preguntas)
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
 
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptxGarcía _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
García _Herrera_Victor_Eduardo_S9.pptx
 
modelos para el desarrollo de sofware
modelos para el desarrollo de sofwaremodelos para el desarrollo de sofware
modelos para el desarrollo de sofware
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Mod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisisMod 6.2 introducción al análisis
Mod 6.2 introducción al análisis
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Modelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de softwareModelos de desarrollo de software
Modelos de desarrollo de software
 
Modelos espiral
Modelos espiralModelos espiral
Modelos espiral
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
Modelo de desarrollo rapido de aplicaciones (5)
 
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
 
Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)Cuestionario (primer parcial)
Cuestionario (primer parcial)
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Ciclo de vida clasico

  • 1. MODELOS DE CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLASICO O CASCADA Y PARADIGMA TRADICIONAL CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA ASIGNATURA: ANÁLISIS Y DISEÑO I GRUPO: A DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 2. MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE  Los modelos de desarrollo de software son una representación abstracta de una manera en particular. Realmente no representa cómo se debe desarrollar el software, sino de un enfoque común. El proyecto debería escoger el más apropiado para sus necesidades. En ocasiones puede que una combinación de varios modelos sea apropiado.  El ciclo de vida es el conjunto de fases por las que pasa el sistema que se está desarrollando desde que nace la idea inicial hasta que el software es retirado o remplazado. También se denomina a veces paradigma.  Existen tres paradigmas de los modelos de desarrollo de software INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 3. 1.-PARADIGMA TRADICIONAL:  Es uno de los paradigmas más antiguo, se inventó durante la creación del método estructurado. Si se elige un proyecto, el método varia en etapas. Como todo modelo, existen sus pros y contras al usar este paradigma:  Si se aplica este paradigma, unos de los principales problemas, es que las etapas realizadas no son autónomas de las siguientes, creando una dependencia estructural y en el caso de un error atrasaría todo el proyecto. Se tiene que tener pautas bien definidas, y que no se incurra a modificación porque implicaría en que el software no cumpla con su ciclo de vida. Tener en cuenta que el cliente no se vea afectado por la impaciencia. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 4. 2.-PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS:  Estos modelos se basan en la Programación orientada a objetos; por lo tanto, se refiere al concepto de clase, el análisis de requisitos y el diseño. El modelo o paradigma orientado a objetos posee dos características principales, las cuales son:  Permite la re-utilización de software.  Facilita el desarrollo de herramientas informáticas de apoyo al desarrollo, el cual es simple al implementarla en una notación orientada a objetos llamado UML INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 5. 3.- PARADIGMA DE DESARROLLO ÁGIL:  Es un paradigma de las Metodologías De Desarrollo basado en procesos ágiles. Estos intentan evitar los tediosos caminos de las metodologías tradicionales enfocándose en las personas y los resultados. Usa un enfoque basado en el Valor para construir software, colaborando con el cliente e incorporando los cambios continuamente  Por ejemplo: INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 6. INTERFAZ DE TRELLO INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 7. PARADIGMAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE  Para desarrollar este proceso, la ingeniería de software dispone de modelos que abordan estas etapas desde distintos enfoques, a continuación, se presentaran los tres modelos más importantes, y se describirá la forma en que estos permiten administrar el riesgo durante su ejecución.  MODELO CLASICO O CASCADA  MODELO ESPIRAL  MODELO PROTOTIPO INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 8. MODELO CLASICO O CASCADA  EL MODELO CASCADA, Fue el primer método utilizado en la industria del software, Winston Royce hiso la primera mencion de un modelo de fases en su ensayo "Managing the Development of Large Software Systems" (Gestión del desarrollo de grandes sistemas de software) en 1970.  CARACTERISTICAS consta de siete fases sucesivas : 1. Requisitos de Sistema 2. Requisitos de Software 3. Análisis de requerimientos 4. Diseño de programas 5. Implementación 6. Pruebas 7. Lanzamiento INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 9. 1.REQUISITOS DE SISTEMA  Precio  Disponibilidad  Documentación  Seguridad 2.REQUISITOS DE SOFTWARE  Funciones  Características del Software 3.ANALISIS DE REQUERIMIENTOS  Lenguaje de programación  Diagrama de Arquitectura 4.DISEÑO DE PROGRAMAS INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 10.  Diseño  Programación  Software  Módulos  Errores 5.IMPLEMENTACION 6.PRUEBAS 7.LANZAMIENTO  Actualizaciones  Mantenimiento INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 11. MODELO ESPIRAL  El modelo espiral al contrario del modelo cascada, planifica las actividades de cada ciclo en función de un objetivo específico y del análisis de riesgo de las alternativas disponibles para alcanzar dicho objetivo.  Este enfoque le entrega al proceso una gran capacidad de responder ante eventuales cambios en los requisitos en cualquier etapa del desarrollo del software, y le entrega al análisis de riesgo, un rol fundamental en la toma de decisiones, lo que permitiría mantener acotados los costos y la duración de un proyecto informático INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 12. VENTAJAS Y DEVENTAJAS VENTAJAS:  Reduce el riesgo de errores.  Añade la posibilidad de mejoras.  Sufrir retrasos en el proyecto. DESVENTAJAS:  Modelo costoso.  Tener experiencia en la identificación de riesgos.  Tiempo del desarrollo del sistema. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 13. MODELO ESPIRAL ILUSTRACION INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 14. MODELO PROTOTIPOS  El modelo de prototipos busca definir los objetivos globales del sistema para luego refinar en conjunto con el cliente los requisitos específicos. En la primera etapa se crea un prototipo rápido y luego se itera sobre él en base a la retroalimentación obtenida desde el cliente.  Esta modelo es extremadamente útil cuando el cliente no tiene claridad con respecto a lo que necesita, y ayuda al equipo de desarrolladores a reducir los riesgos de cambios en las etapas más avanzadas del proceso de desarrollo. Sin embargo, dependiendo del cliente, este puede no desear involucrarse en el proceso de desarrollo, lo que también implica un riesgo. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 15. VENTAJAS Y DEVENTAJAS VENTAJAS:  Satisfacción del cliente.  Desarrollo rápido. DESVENTAJAS:  Confusión del cliente. INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 16. MODELO PROTOTIPOS ILUSTRACION INTEGRANTES: ALEXANDER, LEONARDO, VANESA, JUAN JOSE ANALISIS Y DISEÑO 1 DAVID ENRIQUE
  • 17. MODELOS DE CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLASICO O CASCADA Y PARADIGMA TRADICIONAL CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMA ASIGNATURA: ANÁLISIS Y DISEÑO I GRUPO: A DOCENTE: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ