SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
APRENDICES:
ALEIDA MARIA GOMEZ SILVA
JOHANA PATRICIA MEZA MARTINEZ
LINDA CABRERA CANTILLO
VANESSA FIGUEREO DIAZ
ERALDIS LARIOS CARPIO
INSTRUCTOR:
JULIO BLANCO FRANCO
SENA PETROQUIMICO
SEDE EMPRENDER
CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C 14 ABR/2015
PRESERVAR Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente lo debemos preservar y conservar.
1. aprovechando la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo de
energía eléctrica
2. no utilizar mangueras para regar las plantas o lavar el auto. Es mejor usar un
balde para controlar el consumo de agua que es un elemento vital que muchas
personas necesitan en el mundo entero.
3. no dejar encendido los artefactos eléctricos que no use con ello se ahorra
energía.
4. debemos usar pilas y baterías o artículos que se recarguen con energía solar.
5. debemos evitar los viajes en auto y andar en bicicleta ya que eso nos ayuda a
contribuir en el cuidado del medio ambiente.
6. debemos utilizar bolsas de papel o tela no las de plástico porque son
contaminantes.
7. debemos reciclar ya que es una de las formas más fáciles de combatir con el
calentamiento global.
8. plante árboles en su jardín y en su comunidad estos adsorben las emisiones de
dióxido de carbono reducido los efecto del calentamiento global.
9. depositar los desechos orgánico en la tierra y no en los baldes de basura de esa
manera produce abono.
POR QUÉ ES IMPORTANTE CLASIFICAR Y CUIDAR NUESTRO
PLANETA DE LA BASURA.
Porque se contamina el suelo y no produce, se mueren las plantas, además da
un mal aspecto.
Los animales se mueren de comer plásticos y químicos.
Los ríos y el agua se contaminan por los productos químicos, plásticos, baterías,
etc., las personas se enferman y algunas mueren.
Al morirse animales y plantas cada vez se desaparecen de la tierra más
especies.
Nuestro planeta se está quedando cada vez más pobre, contaminado y se está
convirtiendo en un desierto.
Cada vez se acumula más basura en nuestro planeta.
IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA
Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar,
protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos
recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no
pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse
millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las
personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos
combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y
tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados
al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta
poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
La tecnología al servicio del medio ambiente
La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del
medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el
reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía
alternativas.
• La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante
satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la
presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
• El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede
evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
• Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la
geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no
renovables, como el carbón o el petróleo.
IMPACTOS AMBIENTALES QUE PRODUCEN LOS CELULARES,
PILAS Y FOCOS AHORRADORES
DAÑOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LOS CELULARES
En la actualidad existen muchas evidencias científicas que afirman que la
radiación que generan los teléfonos celulares tiene efectos biológicos indeseables.
Los teléfonos celulares hoy en día son muy utilizados, ya que brindan una
comunicación más ágil, pero al pasar los años, estos empiezan a fallar y
comienzan los problemas.
Cuando un teléfono celular es desechado, por lo general éste va acompañado con
su batería, la misma que es muy dañina para el medio ambiente ya que son una
fuente muy potencial de contaminación por su contenido de metales pesados de
primer orden.
En la actualidad se cree que el número de teléfonos celulares es de tres veces
más que el número de usuarios de telefonía móvil debido a que el avance de la
tecnología celular es muy rápido y esto hace que los usuarios los desechen
rápidamente y compren nuevos teléfonos celulares que en tres o cuatro años
volverán a ser desechados y así sucesivamente.
Otros de los efectos del uso creciente de los teléfonos celulares son el incremento
del consumo de recursos, como la energía eléctrica, los distintos metales para su
fabricación e inclusive los materiales que se utilizan para fabricar sus accesorios.
El impacto ambiental de las telecomunicaciones se centra en varios aspectos:
• Generación de residuos sólidos.
• Electro smog: contaminación electromagnética de ultra-baja potencia.
• Incremento de niveles de ruido.
• Cambios de uso del suelo.
• Remoción y afectación de la cobertura vegetal.
• Impacto visual debido a la mala instalación de las antenas en zonas urbanas
En la actualidad en muchos países principalmente en la Unión Europea, existen
programas de reciclaje que ayudan a reducir en gran parte la contaminación por
telefonía móvil, ya que estos son tratados de una forma adecuada para que no
afecten al medio ambiente. Los teléfonos celulares vienen con un símbolo de un
contenedor de ruedas tachado que le recuerdan al usuario que éstos no deben ser
desechados junto con la basura común de casa, sino que deben ser entregados
por separado para su eliminación luego de finalizada su vida útil.
DAÑOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LAS PILAS
Las pilas son pequeños dispositivos que proveen de energía al convertir la energía
química en energía eléctrica.
Estos pequeños dispositivos son muy nocivos para el medio ambiente ya que
contienen metales pesados que son tóxicos.
Las pilas se dividen en dos tipos:
• No recargables
• Recargables
Las pilas no recargables son las pilas de carbón-cinc y las alcalinas, éstas pueden
tirarse a la basura común ya que no contienen mercurio. Se recomienda comprar
pilas de marcas conocidas como Eveready, Energizer, etc. Que son más seguras
ante las marcas no conocidas que podrían contener mercurio incorporado
intencionalmente y no podrían ser arrojadas a la basura común.
Las pilas recargables son las que se recargan con electricidad, generalmente las
incorporan los celulares, filmadoras, cámaras digitales, reproductores de música,
etc. Éstas deben ser recicladas de forma obligatoria ya que la mayoría de ellas
está compuesta por iones de litio que es un componente muy nocivo para el medio
ambiente.
Existe también otro tipo de pilas llamadas pilas botón que son de óxido de
mercurio (30% de su peso en mercurio) que son las más nocivas para el medio
ambiente; éste tipo de pilas deberían prohibirse.
Las pilas son muy nocivas para el medio ambiente, por ejemplo, una sola pila de
reloj que es muy pequeña puede contaminar 600.000 litros de agua al liberar sus
componentes que por lo general son mercurio o cadmio, lo mismo sucede con el
suelo ya que si se arroja pilas en el suelo estas lo contaminarían y lo volverían
inútil para la vida animal y vegetal principalmente.
Aunque el reciclado es una alternativa atractiva, en el caso de las pilas no lo es
tanto porque se presentan algunos inconvenientes al momento de su
manipulación, almacenamiento y procesamiento. El principal problema son las
emanaciones de vapores de mercurio que contaminan el aire, el suelo y el agua
que se encuentre en sus alrededores.
DAÑOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LOS FOCOS AHORRADORES
Los focos ahorradores, aunque parezca increíble, son muy dañinos para el medio
ambiente, aunque consumen poca electricidad (entre 20%y 25% de lo que
consume un foco normal) contienen mercurio que es un material muy dañino para
el medio ambiente ya que este podría fácilmente contaminar el agua haciéndola
inútil para la vida, de la misma forma con el suelo ya que si se derrama en el
mismo, lo volvería tóxico y no se podría recuperar el suelo perdido.
Si los focos ahorradores llegaran a ser quemados, estos desprenderían un gas
producto de la incineración del mercurio que sería muy dañino para el aire, e
incluso viajaría por el mismo y contaminaría el suelo y el agua que se encuentre a
sus alrededores.
En caso de que un foco ahorrador se llegue a romper, es aconsejable hacer lo
siguiente:
• Se debe evacuar la habitación teniendo cuidado de no pisar los pedazos de
vidrio roto en el suelo.
• No se debe utilizar la aspiradora para limpiar los restos de vidrio rotos, ya que la
succión puede esparcir gotitas de mercurio tóxico por toda la casa.
• Al manipular los residuos del foco roto se deben colocar guantes de goma y
colocar los desechos en un recogedor.
• Se deben colocar los restos del foco roto en una funda plástica y sellarla.
• No se debe colocar la funda junto con la basura común de la casa, sino que se la
debe entregar por separado.
• Cuando se rompa un foco ahorrador, se debe de tratar de no inhalar el polvillo
que se desprende del mismo.
PUESTA EN COMÚN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La puesta en común que se ha hecho con el calentamiento global son las normas,
acuerdos y compromisos que han hecho los países, departamentos, las empresas
y las personas para frenar o mitigar el impacto por el mal uso de los recursos
naturales; ejemplo: clasificar las basuras, producir energía eólica.
DISCUSIÓN SOBRE LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA
La crisis mundial del agua se da ya que la tierra con sus diversas y abundantes
formas de vida, incluso más de 6000 millones de seres humano están
enfrentándose con una grave crisis de agua. Todas las señales surgieren que la
crisis está empeorando y continuara empeorándose a menos que se tomen
medidas correctivas. La solución de la crisis del agua en sus numerosos aspectos
no es si uno de los diversos retos con que se enfrenta la humanidad.
CONVERSATORIO SOBRE LA CRISIS DEL MANEJO DE
RESIDUOS SOLIDOS
La generación de residuo ocasiona impacto en la naturaleza, en el medio
ambiente y a la salud humana. Si bien los impactos ambientales y sociales
generado por el manejo y disposiciones final de los residuos solido dependen de
las características particulares de la zona geográfica que se analice se presenta
una descripción general de los principales impacto ambientales asociados al
manejo inadecuado de los residuos sólidos.
QUE SON RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO
RENOVABLES
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse
o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las
plantas, los animales, el agua y el suelo. Algunos recursos naturales renovables:
- Biomasa: bosques, madera, restos de residuos de cultivo, etc.
- Agua
- Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica).
- Radiación solar
- Viento
- Olas
- Energía Geotérmica
- Plantas y animales.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no
pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no
renovables son el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad
disponible de los recursos naturales no renovables es un stock, que va
disminuyendo con su uso.
IDENTIFICAR QUE SON RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL
Son aquellos residuos que debido a su peligrosidad causan daño a la salud o al
ambiente, los desechos peligrosos están basados en las características
intrínsecas de peligrosidad del residuo para la salud.
Es difícil definir un respel con precisión mientras la mayor parte de los países han
definido lo que ellos consideran como residuos peligrosos.
Por definición de la epa determino que ciertos residuos específicos son peligrosos.
Estos residuos son incorporados a listas publicadas por la agencia.
Para ser considerados residuos peligrosos el material debe primero satisfacer la
definición legal de residuos sólidos. Es el material que se descarta incluyendo
basura, lodos, desperdicios u otros materiales gaseosos en recipientes.
Ejemplo: envases donde se halla almacenado productos químicos, jeringas
utilizadas.
DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE
Básicamente en el concepto ha existido una confusión sobre si el termino correcto
es desarrollo sustentable o sostenible lo cierto es que ambas expresiones son
correctas, puesto que el desarrollo sustentable involucra una serie de medidas
encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales.
Al igual implica satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus necesidades
propias y el desarrollo sostenible es aquel desarrollo que permite satisfacer las
necesidades de las generaciones presentes sin que por ellos se vean
comprometidas las capacidades de las generaciones futras para satisfacer sus
necesidades y se aplica el desarrollo socio económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
ana2322323
 
CóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio AmbienteCóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio Ambienteguestc845e7c
 
Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.
Andres Blanco
 
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIARescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
unefasabaneta
 
469. la contaminación en mi comunidad
469. la contaminación en mi comunidad469. la contaminación en mi comunidad
469. la contaminación en mi comunidaddec-admin2
 
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidadMitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
jahd-jazz
 
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricaMedidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricatercerodiver
 
Trabajo de contaminacion ambiental
Trabajo de contaminacion ambientalTrabajo de contaminacion ambiental
Trabajo de contaminacion ambiental
Kalizeth Huamán Velasco
 
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Cecilia Sepulveda Fernandez
 
Trabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaTrabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaGuillermoRusas
 
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientejenny7reyes
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Inma Dominguez
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
 
CóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio AmbienteCóMo Conservar El Medio Ambiente
CóMo Conservar El Medio Ambiente
 
Josefran
JosefranJosefran
Josefran
 
Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.Contaminacion de baterias y pilas.
Contaminacion de baterias y pilas.
 
Formasdecmoconservarelmedioambiente
FormasdecmoconservarelmedioambienteFormasdecmoconservarelmedioambiente
Formasdecmoconservarelmedioambiente
 
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIARescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA
 
469. la contaminación en mi comunidad
469. la contaminación en mi comunidad469. la contaminación en mi comunidad
469. la contaminación en mi comunidad
 
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidadMitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
Mitigación de recursos naturales en nuestra comunidad
 
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricaMedidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
 
Trabajo de contaminacion ambiental
Trabajo de contaminacion ambientalTrabajo de contaminacion ambiental
Trabajo de contaminacion ambiental
 
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
Baterias y pilas impacto en el medio ambiente v2 v3_v4_v5
 
Trabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadaniaTrabajo practico construccion de la ciudadania
Trabajo practico construccion de la ciudadania
 
Presentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambientePresentacion del medio ambiente
Presentacion del medio ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 

Similar a Etica, impacto ambiental nuevo

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
samuelchavezrc
 
Libro
LibroLibro
Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02
Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02
Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02noelunacubero
 
Eco tecnologia
Eco tecnologiaEco tecnologia
Eco tecnologiaedgarboada
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Maria alejandra Losada baez
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Elver Galarga
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
Gonzo8798
 
cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//
karicitatlv
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
alejandraduarte57
 
El cuidado del medio ambiete
El cuidado del medio ambieteEl cuidado del medio ambiete
El cuidado del medio ambiete
valeriarodriguezgiro
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2daniela9876
 
La contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevoLa contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevo
luzz_3
 
Taller ISA.docx
Taller ISA.docxTaller ISA.docx
Taller ISA.docx
KevinContrerasPerez1
 
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power pointNuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
Bayfer A-n
 
Carlo Ramos
Carlo RamosCarlo Ramos
Carlo Ramos
calo7ramos
 
Carlo Ramos 2°A
Carlo Ramos 2°A Carlo Ramos 2°A
Carlo Ramos 2°A
calo7ramos
 
Carlo Ramos
Carlo Ramos Carlo Ramos
Carlo Ramos
calo7ramos
 

Similar a Etica, impacto ambiental nuevo (20)

Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02
Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02
Formasdecmoconservarelmedioambiente 090429204704-phpapp02
 
Eco tecnologia
Eco tecnologiaEco tecnologia
Eco tecnologia
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
Trabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologiaTrabajo escrito tecnologia
Trabajo escrito tecnologia
 
cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//cuidado y conservacion del medio ambiente//
cuidado y conservacion del medio ambiente//
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 
El cuidado del medio ambiete
El cuidado del medio ambieteEl cuidado del medio ambiete
El cuidado del medio ambiete
 
Indicador de desempeño 4.2
Indicador  de desempeño 4.2Indicador  de desempeño 4.2
Indicador de desempeño 4.2
 
La contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevoLa contaminación en méxic onuevo
La contaminación en méxic onuevo
 
Taller ISA.docx
Taller ISA.docxTaller ISA.docx
Taller ISA.docx
 
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power pointNuevo presentación-de-microsoft-power point
Nuevo presentación-de-microsoft-power point
 
Carlo Ramos
Carlo RamosCarlo Ramos
Carlo Ramos
 
Carlo Ramos 2°A
Carlo Ramos 2°A Carlo Ramos 2°A
Carlo Ramos 2°A
 
Carlo
CarloCarlo
Carlo
 
Carlo Ramos
Carlo Ramos Carlo Ramos
Carlo Ramos
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Etica, impacto ambiental nuevo

  • 1. ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO APRENDICES: ALEIDA MARIA GOMEZ SILVA JOHANA PATRICIA MEZA MARTINEZ LINDA CABRERA CANTILLO VANESSA FIGUEREO DIAZ ERALDIS LARIOS CARPIO INSTRUCTOR: JULIO BLANCO FRANCO SENA PETROQUIMICO SEDE EMPRENDER CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C 14 ABR/2015
  • 2. PRESERVAR Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente lo debemos preservar y conservar. 1. aprovechando la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo de energía eléctrica 2. no utilizar mangueras para regar las plantas o lavar el auto. Es mejor usar un balde para controlar el consumo de agua que es un elemento vital que muchas personas necesitan en el mundo entero. 3. no dejar encendido los artefactos eléctricos que no use con ello se ahorra energía. 4. debemos usar pilas y baterías o artículos que se recarguen con energía solar. 5. debemos evitar los viajes en auto y andar en bicicleta ya que eso nos ayuda a contribuir en el cuidado del medio ambiente. 6. debemos utilizar bolsas de papel o tela no las de plástico porque son contaminantes. 7. debemos reciclar ya que es una de las formas más fáciles de combatir con el calentamiento global. 8. plante árboles en su jardín y en su comunidad estos adsorben las emisiones de dióxido de carbono reducido los efecto del calentamiento global. 9. depositar los desechos orgánico en la tierra y no en los baldes de basura de esa manera produce abono. POR QUÉ ES IMPORTANTE CLASIFICAR Y CUIDAR NUESTRO PLANETA DE LA BASURA. Porque se contamina el suelo y no produce, se mueren las plantas, además da un mal aspecto. Los animales se mueren de comer plásticos y químicos. Los ríos y el agua se contaminan por los productos químicos, plásticos, baterías, etc., las personas se enferman y algunas mueren. Al morirse animales y plantas cada vez se desaparecen de la tierra más
  • 3. especies. Nuestro planeta se está quedando cada vez más pobre, contaminado y se está convirtiendo en un desierto. Cada vez se acumula más basura en nuestro planeta.
  • 4. IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos. La tecnología al servicio del medio ambiente La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas. • La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse. • El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.). • Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo. IMPACTOS AMBIENTALES QUE PRODUCEN LOS CELULARES, PILAS Y FOCOS AHORRADORES DAÑOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LOS CELULARES En la actualidad existen muchas evidencias científicas que afirman que la radiación que generan los teléfonos celulares tiene efectos biológicos indeseables. Los teléfonos celulares hoy en día son muy utilizados, ya que brindan una comunicación más ágil, pero al pasar los años, estos empiezan a fallar y comienzan los problemas. Cuando un teléfono celular es desechado, por lo general éste va acompañado con su batería, la misma que es muy dañina para el medio ambiente ya que son una fuente muy potencial de contaminación por su contenido de metales pesados de primer orden. En la actualidad se cree que el número de teléfonos celulares es de tres veces más que el número de usuarios de telefonía móvil debido a que el avance de la
  • 5. tecnología celular es muy rápido y esto hace que los usuarios los desechen rápidamente y compren nuevos teléfonos celulares que en tres o cuatro años volverán a ser desechados y así sucesivamente. Otros de los efectos del uso creciente de los teléfonos celulares son el incremento del consumo de recursos, como la energía eléctrica, los distintos metales para su fabricación e inclusive los materiales que se utilizan para fabricar sus accesorios. El impacto ambiental de las telecomunicaciones se centra en varios aspectos: • Generación de residuos sólidos. • Electro smog: contaminación electromagnética de ultra-baja potencia. • Incremento de niveles de ruido. • Cambios de uso del suelo. • Remoción y afectación de la cobertura vegetal. • Impacto visual debido a la mala instalación de las antenas en zonas urbanas En la actualidad en muchos países principalmente en la Unión Europea, existen programas de reciclaje que ayudan a reducir en gran parte la contaminación por telefonía móvil, ya que estos son tratados de una forma adecuada para que no afecten al medio ambiente. Los teléfonos celulares vienen con un símbolo de un contenedor de ruedas tachado que le recuerdan al usuario que éstos no deben ser desechados junto con la basura común de casa, sino que deben ser entregados por separado para su eliminación luego de finalizada su vida útil. DAÑOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LAS PILAS Las pilas son pequeños dispositivos que proveen de energía al convertir la energía química en energía eléctrica. Estos pequeños dispositivos son muy nocivos para el medio ambiente ya que contienen metales pesados que son tóxicos. Las pilas se dividen en dos tipos: • No recargables • Recargables Las pilas no recargables son las pilas de carbón-cinc y las alcalinas, éstas pueden tirarse a la basura común ya que no contienen mercurio. Se recomienda comprar pilas de marcas conocidas como Eveready, Energizer, etc. Que son más seguras ante las marcas no conocidas que podrían contener mercurio incorporado intencionalmente y no podrían ser arrojadas a la basura común. Las pilas recargables son las que se recargan con electricidad, generalmente las incorporan los celulares, filmadoras, cámaras digitales, reproductores de música, etc. Éstas deben ser recicladas de forma obligatoria ya que la mayoría de ellas está compuesta por iones de litio que es un componente muy nocivo para el medio ambiente. Existe también otro tipo de pilas llamadas pilas botón que son de óxido de mercurio (30% de su peso en mercurio) que son las más nocivas para el medio ambiente; éste tipo de pilas deberían prohibirse. Las pilas son muy nocivas para el medio ambiente, por ejemplo, una sola pila de reloj que es muy pequeña puede contaminar 600.000 litros de agua al liberar sus
  • 6. componentes que por lo general son mercurio o cadmio, lo mismo sucede con el suelo ya que si se arroja pilas en el suelo estas lo contaminarían y lo volverían inútil para la vida animal y vegetal principalmente. Aunque el reciclado es una alternativa atractiva, en el caso de las pilas no lo es tanto porque se presentan algunos inconvenientes al momento de su manipulación, almacenamiento y procesamiento. El principal problema son las emanaciones de vapores de mercurio que contaminan el aire, el suelo y el agua que se encuentre en sus alrededores. DAÑOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LOS FOCOS AHORRADORES Los focos ahorradores, aunque parezca increíble, son muy dañinos para el medio ambiente, aunque consumen poca electricidad (entre 20%y 25% de lo que consume un foco normal) contienen mercurio que es un material muy dañino para el medio ambiente ya que este podría fácilmente contaminar el agua haciéndola inútil para la vida, de la misma forma con el suelo ya que si se derrama en el mismo, lo volvería tóxico y no se podría recuperar el suelo perdido. Si los focos ahorradores llegaran a ser quemados, estos desprenderían un gas producto de la incineración del mercurio que sería muy dañino para el aire, e incluso viajaría por el mismo y contaminaría el suelo y el agua que se encuentre a sus alrededores. En caso de que un foco ahorrador se llegue a romper, es aconsejable hacer lo siguiente: • Se debe evacuar la habitación teniendo cuidado de no pisar los pedazos de vidrio roto en el suelo. • No se debe utilizar la aspiradora para limpiar los restos de vidrio rotos, ya que la succión puede esparcir gotitas de mercurio tóxico por toda la casa. • Al manipular los residuos del foco roto se deben colocar guantes de goma y colocar los desechos en un recogedor. • Se deben colocar los restos del foco roto en una funda plástica y sellarla. • No se debe colocar la funda junto con la basura común de la casa, sino que se la debe entregar por separado. • Cuando se rompa un foco ahorrador, se debe de tratar de no inhalar el polvillo que se desprende del mismo. PUESTA EN COMÚN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL La puesta en común que se ha hecho con el calentamiento global son las normas, acuerdos y compromisos que han hecho los países, departamentos, las empresas
  • 7. y las personas para frenar o mitigar el impacto por el mal uso de los recursos naturales; ejemplo: clasificar las basuras, producir energía eólica. DISCUSIÓN SOBRE LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA La crisis mundial del agua se da ya que la tierra con sus diversas y abundantes formas de vida, incluso más de 6000 millones de seres humano están enfrentándose con una grave crisis de agua. Todas las señales surgieren que la crisis está empeorando y continuara empeorándose a menos que se tomen medidas correctivas. La solución de la crisis del agua en sus numerosos aspectos no es si uno de los diversos retos con que se enfrenta la humanidad. CONVERSATORIO SOBRE LA CRISIS DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS La generación de residuo ocasiona impacto en la naturaleza, en el medio ambiente y a la salud humana. Si bien los impactos ambientales y sociales generado por el manejo y disposiciones final de los residuos solido dependen de las características particulares de la zona geográfica que se analice se presenta una descripción general de los principales impacto ambientales asociados al manejo inadecuado de los residuos sólidos. QUE SON RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES RECURSOS NATURALES RENOVABLES Los recursos naturales renovables son aquellos cuya cantidad puede mantenerse o aumentar en el tiempo. Ejemplos de recursos naturales renovables son las plantas, los animales, el agua y el suelo. Algunos recursos naturales renovables: - Biomasa: bosques, madera, restos de residuos de cultivo, etc. - Agua - Energía hidráulica (puede ser hidroeléctrica). - Radiación solar - Viento - Olas
  • 8. - Energía Geotérmica - Plantas y animales. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Los recursos naturales no renovables existen en cantidades determinadas, no pueden aumentar con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los minerales, los metales y el gas natural. La cantidad disponible de los recursos naturales no renovables es un stock, que va disminuyendo con su uso. IDENTIFICAR QUE SON RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL Son aquellos residuos que debido a su peligrosidad causan daño a la salud o al ambiente, los desechos peligrosos están basados en las características intrínsecas de peligrosidad del residuo para la salud. Es difícil definir un respel con precisión mientras la mayor parte de los países han definido lo que ellos consideran como residuos peligrosos. Por definición de la epa determino que ciertos residuos específicos son peligrosos. Estos residuos son incorporados a listas publicadas por la agencia. Para ser considerados residuos peligrosos el material debe primero satisfacer la definición legal de residuos sólidos. Es el material que se descarta incluyendo basura, lodos, desperdicios u otros materiales gaseosos en recipientes. Ejemplo: envases donde se halla almacenado productos químicos, jeringas utilizadas. DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE Básicamente en el concepto ha existido una confusión sobre si el termino correcto es desarrollo sustentable o sostenible lo cierto es que ambas expresiones son correctas, puesto que el desarrollo sustentable involucra una serie de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales. Al igual implica satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus necesidades propias y el desarrollo sostenible es aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin que por ellos se vean comprometidas las capacidades de las generaciones futras para satisfacer sus necesidades y se aplica el desarrollo socio económico.