SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDEMOS NUESTRO
MEDIO AMBIENTE ES
 TAREA DE TODOS.
¿ SABES QUE ES EL MEDIO AMBIENTE ?
          Ambiente: Es el conjunto de
          elementos abióticos (energía solar,
          suelo, agua y aire) y bióticos
          (organismos vivos) que integran la
          delgada capa de la Tierra llamada
          biosfera, sustento y hogar de los seres
          vivos.
Medio Ambiente:
Es el conjunto de componentes físicos, químicos,
biológicos y sociales capaces de causar efectos
directos o indirectos. Econ. IRIS Z. BELANDRIA.
DEJANDO DE ECHAR CULPAS A
      TODO EL MUNDO Y
 PONIÉNDOTE AL SERVICIO DE
     LA SOLUCIÓN DE LOS
    PROBLEMAS EN VEZ DE
  SUMARTE A LA GENTE QUE
CRITICA TODO SIN HACER NADA
        AL RESPECTO.
Contaminación:
                      La contaminación es un cambio que altera y perjudica las
                      características físicas, químicas o biológicas del aire, el
                      suelo o el agua, afectando nocivamente la vida humana o
                      de las demás especies y deteriorando los recursos
                      naturales.
                      Ésta se produce cuando un elemento extraño se introduce
                      en el aire, suelo o agua y altera la composición natural de
                      éstos.

Por los contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos y por la tala de los bosques se
produce el efecto invernadero, que es la acumulación de gas carbónico en la
atmósfera que da origen al calentamiento de la Tierra. Se destruye la capa de
ozono; los gases clorofluorocarbonados empleados en aerosoles, refrigeradores,
etc., escapan a la atmósfera y liberan el cloro que destruye la capa de Ozono. Se
genera la lluvia ácida: en donde distintas sustancias nocivas originadas por
fábricas o automóviles llegan a la atmósfera, donde por humedad y radiaciones
solares se transforman en ácido y se precipitan hacia la tierra contaminando las
aguas y el suelo.
Objetivos de la Educación Ambiental:
•El conocimiento necesario para comprender los
problemas ambientales.
•Las oportunidades para desarrollar las habilidades
necesarias para investigar y evaluar la información
disponible sobre los problemas.
•Las oportunidades para desarrollar las capacidades
necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución
de problemas presentes y la prevención de problemas
futuros; y, lo que quizás sea más importante.
•Las oportunidades para desarrollar las habilidades para
enseñar a otros a que hagan lo mismo.
Planificación Ambiental :

    La planificación moderna del desenvolvimiento de las
actividades económicas y sociales, de la producción de
bienes y servicios, de los medios de transformación de la
base patrimonial natural y de los impactos de carácter
socio territorial y ambiental provocados por las acciones de
intervención del hombre, es indispensable para asumir con
mayor certidumbre, eficiencia y equidad los retos de la
sociedad actual y de las generaciones futuras.
Vivir es ser conscientes en todo momento
      de cada uno de nuestros actos.
Residuos que se pueden reciclar :
La gran cantidad de residuos generados por el hombre, junto con la comprobada limitación de
los recursos terrestres, han demostrado que entre las soluciones se contempla la posibilidad de
reciclar cierto tipo de desechos. En lo que respecta al papel, su puesta en práctica motivará una
drástica reducción de las necesidades de materia prima. Es indispensable saber que para
obtener una tonelada de papel procedente de pasta de madera, deben cortarse unos 17 árboles
y además se gastan entre 50 y 150 toneladas de agua. También es posible reciclar madera para
la realización de muebles a partir de otros ya obsoletos, evitando de este modo la quema y
destrucción de los antiguos, así como el aprovechamiento de la ropa, ya sea para su uso como
prendas de segunda mano, o para su utilización como materia prima reciclada, mediante una
transformación en industrias especializadas y tradicionales del sector textil.
El papel, un gran daño al medio ambiente :
La producción actual de papel ocasiona serios daños al medio ambiente,
entre ellos la destrucción de bosques enteros. Esto es así porque en la
fabricación del papel se emplea la celulosa, una sustancia que poseen las
células vegetales. El problema se agrava debido al gran número de árboles
que se necesitan para obtener una reducida cantidad de papel. Otro
perjuicio que acarrea la celulosa se refiere a la considerable producción de
residuos que, al ser arrojados en ríos y mares envenenan las aguas. Por
último la elaboración del producto demanda un excesivo consumo de
energía eléctrica. El reciclado del papel es una alternativa que permite
preservar la vida de los árboles y evitar la contaminación ambiental.
UN MUNDO LIMPIO Y SANO
ES LO QUE NOS MERECEMOS
  Y PODEMOS LOGRAR... SI
 TRABAJAMOS TODOS JUNTOS.
¿Cómo proteger el ambiente?

Como proteger el ambiente en el hogar :

Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades
domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías.
Usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de
reciclar.
Enséñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en
orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el
papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso
químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo,
envases y objetos de adorno o juguetes. En la basura orgánica se pondrán
los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas.
 Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia
económicamente, y además contribuye a conservar los recursos.
Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente
lo especifican en la etiqueta.
¿Cómo proteger el ambiente?

Como proteger el ambiente en el hogar :


Si tiene carro, mantener el motor en buen estado entonándolo
periódicamente y evitar el exceso de velocidad, así como su uso
innecesario.

Siembra un árbol en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan
oxigeno.

Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la
conservación y el uso racional de los recursos.

Para contribuir a evitar la contaminación se puede comenzar por casa, a
través de distintas formas como la sustitución de los productos tóxicos por
otros alternativos, el uso de pilas eléctricas menos contaminantes, la
elección de productos de envases retornables reducir el veneno para la
eliminación de insectos si ello fuera imprescindible, menor utilización de
bolsas de plástico, evitar los ambientadores químicos y el uso de aerosoles
y no usar ropa de fibras naturales
NO QUEMES BASURA EN LAS CUNETAS
NI EN EL PATIO, EN NINGÚN LUGAR,
JÚNTALA PARA QUE EL RECOLECTOR DE
RESIDUOS LA DEPOSITE EN EL BASURAL.
SI ES TU VECINO EL QUE QUEMA
BASURA, HABLA CON ÉL Y EXPLÍCALE
QUE AL HACERLO NOS PERJUDICA A
TODOS.
¿Cómo proteger el ambiente?

Como proteger el ambiente en la Comunidad :



 Organizar y participar en programas de educación y concientización
ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad.

Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes:
calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas.

Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas
deportivas.

Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivos y
otros servicios públicos, no lances basuras por las ventanas.
¿Cómo proteger el ambiente?

Como proteger el ambiente en la Empresa :

Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables.

Promover y participar en programas educativo-ambientales en el
área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel.

Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor deterioro
ambiental.

Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas.
¿Cómo proteger el ambiente?

Como proteger el ambiente en la Empresa :

 Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbicidas y/o
  pesticidas en las tareas agrícolas.

 Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la tala, la quema o
  por incendios de vegetación.

 No arrojar desechos en ríos y quebradas.
CUANDO VES ACTITUDES DE OTRAS
PERSONAS QUE DAÑAN AL MEDIO AMBIENTE
 QUE ES DE TODOS, ACÉRCATE Y DIALOGA
  CON ELLOS, SI NO TE ESCUCHAN BUSCA
     AYUDA CON LAS AUTORIDADES.
  ¿Cuáles son las consecuencias de la disminución
de            la            Capa           de             Ozono?
  El efecto de la disminución del ozono sobre la superficie terrestre
es el aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B. Este tipo de
radiación UV-B daña a los seres humanos, animales y plantas. Los
incrementos en la radiación UV-B han sido observados no sólo bajo
el agujero de ozono en la Antártida sino en otros sitios como los
Alpes (Europa) y Canadá (América del Norte). Debido a
la contaminación, Las pérdidas de ozono en la alta atmósfera
hacen que los rayos UV-B incrementen los niveles de ozono en la
superficie terrestre, sobre todo en áreas urbanas y suburbanas -que
son las mas contaminadas- alcanzando concentraciones
potencialmente nocivas (en combinación con otros contaminantes)
durante las primeras horas del día.
¡SÓLO TÚ PUEDES SALVAR LA
          TIERRA!
    DEJA DE ESPERAR QUE
     OTROS LO HAGAN…
  EL CAMBIO COMIENZA EN
            TI…
 HACIÉNDOTE FUERTE PARA
  QUE NO TE DESALIENTEN
   LOS QUE DICEN QUE NO
 VALE LA PENA EL INTENTO..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El deterioro ambiental
El deterioro ambientalEl deterioro ambiental
El deterioro ambiental
COBACH plantel 19 el chamizal
 
Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
ana2322323
 
Diapositivas del problema ambiental
Diapositivas del problema ambientalDiapositivas del problema ambiental
Diapositivas del problema ambientalnabilapedreira
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Brittany Gavilan
 
Ensayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraEnsayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraPablo Jumbo
 
Desechos Solidos
Desechos Solidos Desechos Solidos
Desechos Solidos
Gretel Hernandez Johnston
 
Contaminacion industrial (de las empresas)
Contaminacion industrial (de las empresas)Contaminacion industrial (de las empresas)
Contaminacion industrial (de las empresas)
Kimberly Gómez
 
Cómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienteCómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienterossyjasso
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
Roberto Armando Bueno Ozuna
 
Concientización ambiental-Los residuos
Concientización ambiental-Los residuos Concientización ambiental-Los residuos
Concientización ambiental-Los residuos
maxfed
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacionjoan loza
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientalescecyte
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
isabellalM
 
Problemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3MProblemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3M
Salud Del Adolescente
 
Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64
Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64
Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64
Albertho Antelo
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalFeliPe Rozo
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
Salud Del Adolescente
 
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricaMedidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricatercerodiver
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
crc2002
 

La actualidad más candente (20)

El deterioro ambiental
El deterioro ambientalEl deterioro ambiental
El deterioro ambiental
 
Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
 
Diapositivas del problema ambiental
Diapositivas del problema ambientalDiapositivas del problema ambiental
Diapositivas del problema ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ensayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraEnsayo-Control De Basura
Ensayo-Control De Basura
 
Desechos Solidos
Desechos Solidos Desechos Solidos
Desechos Solidos
 
Contaminacion industrial (de las empresas)
Contaminacion industrial (de las empresas)Contaminacion industrial (de las empresas)
Contaminacion industrial (de las empresas)
 
Cómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienteCómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambiente
 
Busquemos
Busquemos Busquemos
Busquemos
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
Concientización ambiental-Los residuos
Concientización ambiental-Los residuos Concientización ambiental-Los residuos
Concientización ambiental-Los residuos
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Enfermedades Ambientales
Enfermedades  AmbientalesEnfermedades  Ambientales
Enfermedades Ambientales
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Problemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3MProblemas ambientales 2014-2°3M
Problemas ambientales 2014-2°3M
 
Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64
Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64
Proyecto contaminacion ambiental cbtis 64
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
Problemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4MProblemas ambientales 2014-2°4M
Problemas ambientales 2014-2°4M
 
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosféricaMedidas para reducir la contaminación atmosférica
Medidas para reducir la contaminación atmosférica
 
El reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminaciónEl reciclaje y la contaminación
El reciclaje y la contaminación
 

Destacado

Al rescate del medio ambiente
Al rescate del medio ambienteAl rescate del medio ambiente
Al rescate del medio ambienteDivino Maestro
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambientaldistritomultiplef
 
Reto.1 las matematicas y el medio ambiente
Reto.1 las matematicas y el medio ambienteReto.1 las matematicas y el medio ambiente
Reto.1 las matematicas y el medio ambienteMartin Garcia
 
Geometria en reciclable 2014
Geometria en reciclable 2014Geometria en reciclable 2014
Geometria en reciclable 2014jairodiaz2014
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escueladec-admin2
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolardec-admin
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
chilitocortespaula
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosEDUCACION
 

Destacado (8)

Al rescate del medio ambiente
Al rescate del medio ambienteAl rescate del medio ambiente
Al rescate del medio ambiente
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambiental
 
Reto.1 las matematicas y el medio ambiente
Reto.1 las matematicas y el medio ambienteReto.1 las matematicas y el medio ambiente
Reto.1 las matematicas y el medio ambiente
 
Geometria en reciclable 2014
Geometria en reciclable 2014Geometria en reciclable 2014
Geometria en reciclable 2014
 
93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela93. embellece tu escuela
93. embellece tu escuela
 
Proyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolarProyecto jardin escolar
Proyecto jardin escolar
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS.
 
Cuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 añosCuaderno de matematicas 5 años
Cuaderno de matematicas 5 años
 

Similar a Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambientalLAPALETA
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sAdriana Libertad
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
besnat
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
natmarce
 
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambienteAmbientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambienteambienteslimpiosvidasana
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
OvergelysG
 
Contaminacion del suelo informe final
Contaminacion del suelo informe finalContaminacion del suelo informe final
Contaminacion del suelo informe final
JosefinaCiclo
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
Angeles Hernandez
 
Contaminación ambiental 1 1
Contaminación  ambiental 1 1Contaminación  ambiental 1 1
Contaminación ambiental 1 1
seval25
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
jose ortegana
 
Medio ambiente geografico
Medio ambiente geograficoMedio ambiente geografico
Medio ambiente geografico
Andrero09
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
Angeles Hernandez
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
dairon24
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
Vane_cupcake
 
Cuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptxCuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptx
JazmnFloresAngoa
 

Similar a Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA (20)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Terminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan sTerminal de transportes de popayan s
Terminal de transportes de popayan s
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
Monografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basuraMonografia impacto de la basura
Monografia impacto de la basura
 
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambienteAmbientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
Ambientes limpios, vida sana capacitacion ciencia y ambiente
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Contaminacion del suelo informe final
Contaminacion del suelo informe finalContaminacion del suelo informe final
Contaminacion del suelo informe final
 
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
 
Contaminación ambiental 1 1
Contaminación  ambiental 1 1Contaminación  ambiental 1 1
Contaminación ambiental 1 1
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Medio ambiente geografico
Medio ambiente geograficoMedio ambiente geografico
Medio ambiente geografico
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Cuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptxCuidado ambiental en México.pptx
Cuidado ambiental en México.pptx
 
Unidad nº 5
Unidad nº 5Unidad nº 5
Unidad nº 5
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Rescate del medio ambiente IRIS BELANDRIA

  • 1. CUIDEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE ES TAREA DE TODOS.
  • 2. ¿ SABES QUE ES EL MEDIO AMBIENTE ? Ambiente: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Medio Ambiente: Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos. Econ. IRIS Z. BELANDRIA.
  • 3. DEJANDO DE ECHAR CULPAS A TODO EL MUNDO Y PONIÉNDOTE AL SERVICIO DE LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN VEZ DE SUMARTE A LA GENTE QUE CRITICA TODO SIN HACER NADA AL RESPECTO.
  • 4. Contaminación: La contaminación es un cambio que altera y perjudica las características físicas, químicas o biológicas del aire, el suelo o el agua, afectando nocivamente la vida humana o de las demás especies y deteriorando los recursos naturales. Ésta se produce cuando un elemento extraño se introduce en el aire, suelo o agua y altera la composición natural de éstos. Por los contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos y por la tala de los bosques se produce el efecto invernadero, que es la acumulación de gas carbónico en la atmósfera que da origen al calentamiento de la Tierra. Se destruye la capa de ozono; los gases clorofluorocarbonados empleados en aerosoles, refrigeradores, etc., escapan a la atmósfera y liberan el cloro que destruye la capa de Ozono. Se genera la lluvia ácida: en donde distintas sustancias nocivas originadas por fábricas o automóviles llegan a la atmósfera, donde por humedad y radiaciones solares se transforman en ácido y se precipitan hacia la tierra contaminando las aguas y el suelo.
  • 5. Objetivos de la Educación Ambiental: •El conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales. •Las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas. •Las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros; y, lo que quizás sea más importante. •Las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo.
  • 6. Planificación Ambiental : La planificación moderna del desenvolvimiento de las actividades económicas y sociales, de la producción de bienes y servicios, de los medios de transformación de la base patrimonial natural y de los impactos de carácter socio territorial y ambiental provocados por las acciones de intervención del hombre, es indispensable para asumir con mayor certidumbre, eficiencia y equidad los retos de la sociedad actual y de las generaciones futuras.
  • 7. Vivir es ser conscientes en todo momento de cada uno de nuestros actos.
  • 8. Residuos que se pueden reciclar : La gran cantidad de residuos generados por el hombre, junto con la comprobada limitación de los recursos terrestres, han demostrado que entre las soluciones se contempla la posibilidad de reciclar cierto tipo de desechos. En lo que respecta al papel, su puesta en práctica motivará una drástica reducción de las necesidades de materia prima. Es indispensable saber que para obtener una tonelada de papel procedente de pasta de madera, deben cortarse unos 17 árboles y además se gastan entre 50 y 150 toneladas de agua. También es posible reciclar madera para la realización de muebles a partir de otros ya obsoletos, evitando de este modo la quema y destrucción de los antiguos, así como el aprovechamiento de la ropa, ya sea para su uso como prendas de segunda mano, o para su utilización como materia prima reciclada, mediante una transformación en industrias especializadas y tradicionales del sector textil.
  • 9. El papel, un gran daño al medio ambiente : La producción actual de papel ocasiona serios daños al medio ambiente, entre ellos la destrucción de bosques enteros. Esto es así porque en la fabricación del papel se emplea la celulosa, una sustancia que poseen las células vegetales. El problema se agrava debido al gran número de árboles que se necesitan para obtener una reducida cantidad de papel. Otro perjuicio que acarrea la celulosa se refiere a la considerable producción de residuos que, al ser arrojados en ríos y mares envenenan las aguas. Por último la elaboración del producto demanda un excesivo consumo de energía eléctrica. El reciclado del papel es una alternativa que permite preservar la vida de los árboles y evitar la contaminación ambiental.
  • 10. UN MUNDO LIMPIO Y SANO ES LO QUE NOS MERECEMOS Y PODEMOS LOGRAR... SI TRABAJAMOS TODOS JUNTOS.
  • 11. ¿Cómo proteger el ambiente? Como proteger el ambiente en el hogar : Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías. Usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar. Enséñales a reciclar la basura: Separen los componentes de la basura en orgánicos e inorgánicos. En los componentes inorgánicos se pondrá el papel, cartón, vidrio y metales. Estos materiales al pasar por un proceso químico o de fundición se vuelven a formar productos como papel nuevo, envases y objetos de adorno o juguetes. En la basura orgánica se pondrán los restos de alimentos con los que se puede hacer abono para las plantas.  Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia económicamente, y además contribuye a conservar los recursos. Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta.
  • 12. ¿Cómo proteger el ambiente? Como proteger el ambiente en el hogar : Si tiene carro, mantener el motor en buen estado entonándolo periódicamente y evitar el exceso de velocidad, así como su uso innecesario. Siembra un árbol en el jardín de tu casa, recuerda que ellos proporcionan oxigeno. Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la conservación y el uso racional de los recursos. Para contribuir a evitar la contaminación se puede comenzar por casa, a través de distintas formas como la sustitución de los productos tóxicos por otros alternativos, el uso de pilas eléctricas menos contaminantes, la elección de productos de envases retornables reducir el veneno para la eliminación de insectos si ello fuera imprescindible, menor utilización de bolsas de plástico, evitar los ambientadores químicos y el uso de aerosoles y no usar ropa de fibras naturales
  • 13. NO QUEMES BASURA EN LAS CUNETAS NI EN EL PATIO, EN NINGÚN LUGAR, JÚNTALA PARA QUE EL RECOLECTOR DE RESIDUOS LA DEPOSITE EN EL BASURAL. SI ES TU VECINO EL QUE QUEMA BASURA, HABLA CON ÉL Y EXPLÍCALE QUE AL HACERLO NOS PERJUDICA A TODOS.
  • 14. ¿Cómo proteger el ambiente? Como proteger el ambiente en la Comunidad :  Organizar y participar en programas de educación y concientización ambiental, a fin de resolver problemas ambientales de la comunidad. Participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de áreas comunes: calles, avenidas, pasillos de edificios, canchas deportivas. Conservar limpios y en buen estado los parques, plazas y áreas deportivas. Cuidar y mantener limpias las unidades de transporte colectivos y otros servicios públicos, no lances basuras por las ventanas.
  • 15. ¿Cómo proteger el ambiente? Como proteger el ambiente en la Empresa : Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables. Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel. Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor deterioro ambiental. Tratar los residuos industriales antes de verterlos en las aguas.
  • 16. ¿Cómo proteger el ambiente? Como proteger el ambiente en la Empresa :  Utilizar la dosis adecuada y permitida de fertilizantes, herbicidas y/o pesticidas en las tareas agrícolas.  Evitar la destrucción de la vegetación, bien sea por la tala, la quema o por incendios de vegetación.  No arrojar desechos en ríos y quebradas.
  • 17. CUANDO VES ACTITUDES DE OTRAS PERSONAS QUE DAÑAN AL MEDIO AMBIENTE QUE ES DE TODOS, ACÉRCATE Y DIALOGA CON ELLOS, SI NO TE ESCUCHAN BUSCA AYUDA CON LAS AUTORIDADES.
  • 18.   ¿Cuáles son las consecuencias de la disminución de la Capa de Ozono?   El efecto de la disminución del ozono sobre la superficie terrestre es el aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B. Este tipo de radiación UV-B daña a los seres humanos, animales y plantas. Los incrementos en la radiación UV-B han sido observados no sólo bajo el agujero de ozono en la Antártida sino en otros sitios como los Alpes (Europa) y Canadá (América del Norte). Debido a la contaminación, Las pérdidas de ozono en la alta atmósfera hacen que los rayos UV-B incrementen los niveles de ozono en la superficie terrestre, sobre todo en áreas urbanas y suburbanas -que son las mas contaminadas- alcanzando concentraciones potencialmente nocivas (en combinación con otros contaminantes) durante las primeras horas del día.
  • 19. ¡SÓLO TÚ PUEDES SALVAR LA TIERRA! DEJA DE ESPERAR QUE OTROS LO HAGAN… EL CAMBIO COMIENZA EN TI… HACIÉNDOTE FUERTE PARA QUE NO TE DESALIENTEN LOS QUE DICEN QUE NO VALE LA PENA EL INTENTO..