SlideShare una empresa de Scribd logo
La Eucaristía,
misterio de fe
y de amor
28
JOOS van Wassenhove
La institución de la Eucaristía
1473-75
Galleria Nazionale delle Marche
Urbino
Compendio del Catecismo
 271. ¿Qué es la Eucaristía?
 1322-1323
1409
 La Eucaristía es el sacrificio
mismo del Cuerpo y de la
Sangre del Señor Jesús, que Él
instituyó para perpetuar en los
siglos, hasta su segunda
venida, el sacrificio de la Cruz,
confiando así a la Iglesia el
memorial de su Muerte y
Resurrección. Es signo de
unidad, vínculo de caridad y
banquete pascual, en el que se
recibe a Cristo, el alma se llena
de gracia y se nos da una
prenda de la vida eterna.
Introducción
 La Eucaristía es el "sacramento de
los sacramentos", el más
importante de todos, ya que
contiene la gracia de Dios -como
los otros sacramentos- y al autor
de la gracia, Jesucristo Nuestro
Señor.
 Lo sabemos, no por los sentidos,
sino por la fe, que se apoya en el
testimonio de Dios: "Esto es mi
Cuerpo, que se entrega por
vosotros; haced esto en memoria
mía" (Lucas 22,19).
 la Eucaristía es "fuente y cumbre
de toda la vida cristiana (…).
“Participando del sacrificio
eucarístico", los fieles "ofrecen a
Dios la Víctima divina y se ofrecen
a sí mismos juntamente con ella"
(Lumen gentium, 11).
JOOS van Wassenhove
La institución de la Eucaristía (detalle)
1473-75
Galleria Nazionale delle Marche, Urbino
Ideas
principales
1. La Eucaristía, fuente y cumbre de la vida de la Iglesia
 La Eucaristía es el corazón de
la Iglesia, "fuente y cumbre de
toda la vida cristiana (…). La
Sagrada Eucaristía contiene
todo el bien espiritual de la
Iglesia, es decir, Cristo mismo".
 Esa es la razón de que "los
demás sacramentos, como
también todos los ministerios
eclesiales y las obras de
apostolado están unidos a la
Eucaristía y a ella se ordenan"
(Presbyterorum ordinis, 5).
POUSSIN, Nicolas
La institución de la Eucaristía
1640
Musée du Louvre, París
2. Los diversos nombres de este sacramento
 La riqueza inagotable de la
Eucaristía se expresa mediante
los distintos nombres que recibe.
Se le llama:
 Eucaristía, que significa acción
de gracias a Dios;
 Banquete del Señor, porque
Cristo lo instituyó el Jueves
Santo en la última Cena;
 Santo Sacrificio, porque
actualiza el único sacrificio de
Cristo en la cruz;
 Comunión, porque nos unimos
al mismo Cristo recibiendo su
Cuerpo y su Sangre;
 Santa Misa, porque cuando se
despide a los fieles al terminar la
liturgia eucarística, se les envía
("missio") para que cumplan la
voluntad de Dios en su vida
ordinaria.
RUBENS, Pieter Pauwel
La victoria de la verdad eucarística sobre la herejía
c. 1626
Museo del Prado, Madrid
3. La institución de la Eucaristía
 Jesucristo instituyó la Eucaristía
el Jueves Santo en la última
Cena.
 Ya había anunciado a los
discípulos en Cafarnaún (cfr.
Juan, 6) que les daría a comer su
cuerpo y su sangre.
 También había ido preparando la
fe de los suyos con argumentos
incontestables:
 el milagro de Caná -convirtió el
agua en vino-,
 y la multiplicación de los panes.
 Así, al oír en la última Cena: Esto
es mi cuerpo (Lucas 22,19),
tendrían la firme persuasión de
que era como decía; igual que el
agua se había convertido en vino
por su palabra omnipotente, y los
panecillos crecieron hasta saciar
a una gran multitud.
BASSANO, Jacopo
La última cena
1542
Galleria Borghese, Roma
4. La celebración litúrgica de la Eucaristía
 Los Apóstoles recibieron un
encargo del Señor: "Haced
esto en memoria mía" (Lucas
22,19).
 No es mero recordatorio sino
actualización real del
memorial de Cristo: de su
vida, de su muerte, de su
resurrección, y de su
intercesión junto al Padre,
que se realiza en la
Eucaristía.
 Desde mediados del siglo II, y
según el relato del mártir
Justino, tenemos
atestiguadas las grandes
líneas del desarrollo de la
celebración eucarística, que
han permanecido invariables
hasta nuestros días.
JUANES, Juan de
La última cena
1560s
Museo del Prado, Madrid
5. La Eucaristía, renovación incruenta del sacrificio de
la cruz
 Jesucristo ofreció a Dios Padre el
sacrificio de su propia vida
muriendo en la cruz.
 Pero, aunque el valor del sacrificio
de Cristo en la cruz fue infinito y
único, el Señor quiso que se
perpetuara -se hiciera presente-
para aplicar los méritos de la
redención.
 Jesucristo instituyó la Misa no para
perpetuar la Cena, sino el sacrificio
de la cruz. Así, la Misa renueva
incruentamente el sacrificio mismo
del Calvario; y la Eucaristía es
igualmente sacrificio de la Iglesia,
pues, siendo la Iglesia Cuerpo de
Cristo, participa de la ofrenda de
su Cabeza.
CARRACCI, Annibale
Crucifixión
1583
Santa Maria della Carità, Bologna
6. El sacrificio de la Misa y el de la cruz son
esencialmente uno y el mismo
 Entre la Misa y el sacrificio de la
cruz hay identidad esencial y
diferencias accidentales:
 El Sacerdote es el mismo:
Cristo, que en el Calvario se
ofreció Él solo, mientras que en
la Misa lo hace por medio del
sacerdote .
 La Víctima es la misma: Cristo,
que en el sacrificio de la cruz se
inmoló de manera cruenta,
mientras que en la Misa lo hace
de modo incruento.
 En la cruz, Cristo nos rescató
del pecado y ganó para nosotros
los méritos de la salvación; en la
Misa, se nos aplican los méritos
que Jesucristo ganó entonces.
LEONARDO da Vinci
La última cena (copia)
Siblo XVI
Da Vinci Museum, Tongerlo
7. Los fines de la Santa Misa
 Los fines de la Santa Misa son
cuatro:
 adorar a Dios,
 darle gracias,
 pedirle beneficios
 y satisfacer por nuestros
pecados.
 Podemos unir todo nuestro día
a la Santa Misa, y vivir a lo
largo de él con esos mismos
sentimientos que tuvo Cristo en
la cruz.
CRANACH, Lucas the Elder
Crucifixión
1503
Alte Pinakothek, Munich
Propósitos
de vida
cristiana
Un propósito para avanzar
 Hay que estimar la Misa tanto
que se procure asistir siempre
que sea posible, con una
participación consciente, activa
y fructuosa.
 Unir los pequeños sacrificios
de cada día con el sacrificio de
Cristo que se renueva en la
Eucaristía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema Corpus Cristi
Tema Corpus CristiTema Corpus Cristi
Tema Corpus CristiJenygirl
 
Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!
Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!
Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vii
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viiCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vii
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - viiEduardoSebGut
 
Eucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amorEucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amorMario Rivas Vargas
 
Eucaristía
Eucaristía Eucaristía
Eucaristía ulsabcr
 
Presentacion de la Eucaristia
Presentacion de la EucaristiaPresentacion de la Eucaristia
Presentacion de la Eucaristiaanangel19
 
El sacramento
El sacramentoEl sacramento
El sacramentoUCC
 
San cirilo de jerusalén
San cirilo de jerusalénSan cirilo de jerusalén
San cirilo de jerusalénmonica eljuri
 
29 Jesús está realmente presente en la eucaristía
29 Jesús está realmente presente en la eucaristía29 Jesús está realmente presente en la eucaristía
29 Jesús está realmente presente en la eucaristíaCatequista Primera Comunion
 
Catequecis la eucaristia
Catequecis la eucaristiaCatequecis la eucaristia
Catequecis la eucaristiaJoseTorres913
 
La Eucaristia
La EucaristiaLa Eucaristia
La Eucaristiamhidalgo3
 
Eucaristía clases 2012 a
Eucaristía clases 2012 aEucaristía clases 2012 a
Eucaristía clases 2012 aclasesteologia
 

La actualidad más candente (20)

Tema Corpus Cristi
Tema Corpus CristiTema Corpus Cristi
Tema Corpus Cristi
 
IV el sacrifico sacramental
IV el sacrifico sacramentalIV el sacrifico sacramental
IV el sacrifico sacramental
 
Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!
Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!
Corpus christi ! tradicion, cuerpo de Cristojesus presente en la Eucaristia!
 
Retiro Semana Santa 2010
Retiro Semana Santa 2010Retiro Semana Santa 2010
Retiro Semana Santa 2010
 
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vii
Catecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - viiCatecismo católico de la crisis en la iglesia   p. matthias gaudron - vii
Catecismo católico de la crisis en la iglesia p. matthias gaudron - vii
 
Eucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amorEucaristia.............. sacramento del amor
Eucaristia.............. sacramento del amor
 
Eucaristía
Eucaristía Eucaristía
Eucaristía
 
Corpus Christi
Corpus Christi Corpus Christi
Corpus Christi
 
Lo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da VinciLo que Oculta El código Da Vinci
Lo que Oculta El código Da Vinci
 
Sacramentos 0401
Sacramentos 0401Sacramentos 0401
Sacramentos 0401
 
Presentacion de la Eucaristia
Presentacion de la EucaristiaPresentacion de la Eucaristia
Presentacion de la Eucaristia
 
Eucaristía
EucaristíaEucaristía
Eucaristía
 
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristiaDiapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
Diapositivas sobre el sacramento de la eucaristia
 
El sacramento
El sacramentoEl sacramento
El sacramento
 
San cirilo de jerusalén
San cirilo de jerusalénSan cirilo de jerusalén
San cirilo de jerusalén
 
29 Jesús está realmente presente en la eucaristía
29 Jesús está realmente presente en la eucaristía29 Jesús está realmente presente en la eucaristía
29 Jesús está realmente presente en la eucaristía
 
Eucaristia
EucaristiaEucaristia
Eucaristia
 
Catequecis la eucaristia
Catequecis la eucaristiaCatequecis la eucaristia
Catequecis la eucaristia
 
La Eucaristia
La EucaristiaLa Eucaristia
La Eucaristia
 
Eucaristía clases 2012 a
Eucaristía clases 2012 aEucaristía clases 2012 a
Eucaristía clases 2012 a
 

Similar a Eucaristia cateq es 28 (20)

Cateq Es 28
Cateq Es 28Cateq Es 28
Cateq Es 28
 
24. eucaristía
24. eucaristía24. eucaristía
24. eucaristía
 
El sacramento de la eucaristia
El sacramento de la eucaristiaEl sacramento de la eucaristia
El sacramento de la eucaristia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
La Eucaristía.pptx
La Eucaristía.pptxLa Eucaristía.pptx
La Eucaristía.pptx
 
20
2020
20
 
La liturgia
La liturgia La liturgia
La liturgia
 
¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.¿Conoces que es el triduo pascual.
¿Conoces que es el triduo pascual.
 
Cateq Es 29
Cateq Es 29Cateq Es 29
Cateq Es 29
 
Triduo
TriduoTriduo
Triduo
 
La eucaristía y sus ritos
La eucaristía y sus ritosLa eucaristía y sus ritos
La eucaristía y sus ritos
 
La eucaristía (1) separata
La eucaristía (1)   separataLa eucaristía (1)   separata
La eucaristía (1) separata
 
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7ASACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
 
Jueves Santo
Jueves SantoJueves Santo
Jueves Santo
 
Triduopascual
TriduopascualTriduopascual
Triduopascual
 
Ecclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistiaEcclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistia
 
Ecclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistiaEcclesia de eucharistia
Ecclesia de eucharistia
 
18 la eucaristia
18 la eucaristia18 la eucaristia
18 la eucaristia
 
03010104eucaristia resumencic
03010104eucaristia resumencic03010104eucaristia resumencic
03010104eucaristia resumencic
 
21
2121
21
 

Más de carlos valenzuela

Más de carlos valenzuela (11)

Delavidatemporalalaeternaiii 210501154103
Delavidatemporalalaeternaiii 210501154103Delavidatemporalalaeternaiii 210501154103
Delavidatemporalalaeternaiii 210501154103
 
Tema junio
Tema junioTema junio
Tema junio
 
Tema 9 mayo
Tema 9 mayoTema 9 mayo
Tema 9 mayo
 
Cristologia2 06 frutos redencion
Cristologia2 06 frutos redencionCristologia2 06 frutos redencion
Cristologia2 06 frutos redencion
 
Biblia en 30 dias
Biblia en 30 diasBiblia en 30 dias
Biblia en 30 dias
 
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
 
Alabanza a la_trinidad_el_hombre_y_su_en
Alabanza a la_trinidad_el_hombre_y_su_enAlabanza a la_trinidad_el_hombre_y_su_en
Alabanza a la_trinidad_el_hombre_y_su_en
 
Tema 6 abril
Tema 6 abrilTema 6 abril
Tema 6 abril
 
La fe y la razon
La fe y la razonLa fe y la razon
La fe y la razon
 
Cristologia antoniorivero01
Cristologia antoniorivero01Cristologia antoniorivero01
Cristologia antoniorivero01
 
Amores laetitia
Amores laetitiaAmores laetitia
Amores laetitia
 

Último

Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 

Último (12)

Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 

Eucaristia cateq es 28

  • 1. La Eucaristía, misterio de fe y de amor 28 JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía 1473-75 Galleria Nazionale delle Marche Urbino
  • 2. Compendio del Catecismo  271. ¿Qué es la Eucaristía?  1322-1323 1409  La Eucaristía es el sacrificio mismo del Cuerpo y de la Sangre del Señor Jesús, que Él instituyó para perpetuar en los siglos, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz, confiando así a la Iglesia el memorial de su Muerte y Resurrección. Es signo de unidad, vínculo de caridad y banquete pascual, en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la vida eterna.
  • 3. Introducción  La Eucaristía es el "sacramento de los sacramentos", el más importante de todos, ya que contiene la gracia de Dios -como los otros sacramentos- y al autor de la gracia, Jesucristo Nuestro Señor.  Lo sabemos, no por los sentidos, sino por la fe, que se apoya en el testimonio de Dios: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía" (Lucas 22,19).  la Eucaristía es "fuente y cumbre de toda la vida cristiana (…). “Participando del sacrificio eucarístico", los fieles "ofrecen a Dios la Víctima divina y se ofrecen a sí mismos juntamente con ella" (Lumen gentium, 11). JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía (detalle) 1473-75 Galleria Nazionale delle Marche, Urbino
  • 5. 1. La Eucaristía, fuente y cumbre de la vida de la Iglesia  La Eucaristía es el corazón de la Iglesia, "fuente y cumbre de toda la vida cristiana (…). La Sagrada Eucaristía contiene todo el bien espiritual de la Iglesia, es decir, Cristo mismo".  Esa es la razón de que "los demás sacramentos, como también todos los ministerios eclesiales y las obras de apostolado están unidos a la Eucaristía y a ella se ordenan" (Presbyterorum ordinis, 5). POUSSIN, Nicolas La institución de la Eucaristía 1640 Musée du Louvre, París
  • 6. 2. Los diversos nombres de este sacramento  La riqueza inagotable de la Eucaristía se expresa mediante los distintos nombres que recibe. Se le llama:  Eucaristía, que significa acción de gracias a Dios;  Banquete del Señor, porque Cristo lo instituyó el Jueves Santo en la última Cena;  Santo Sacrificio, porque actualiza el único sacrificio de Cristo en la cruz;  Comunión, porque nos unimos al mismo Cristo recibiendo su Cuerpo y su Sangre;  Santa Misa, porque cuando se despide a los fieles al terminar la liturgia eucarística, se les envía ("missio") para que cumplan la voluntad de Dios en su vida ordinaria. RUBENS, Pieter Pauwel La victoria de la verdad eucarística sobre la herejía c. 1626 Museo del Prado, Madrid
  • 7. 3. La institución de la Eucaristía  Jesucristo instituyó la Eucaristía el Jueves Santo en la última Cena.  Ya había anunciado a los discípulos en Cafarnaún (cfr. Juan, 6) que les daría a comer su cuerpo y su sangre.  También había ido preparando la fe de los suyos con argumentos incontestables:  el milagro de Caná -convirtió el agua en vino-,  y la multiplicación de los panes.  Así, al oír en la última Cena: Esto es mi cuerpo (Lucas 22,19), tendrían la firme persuasión de que era como decía; igual que el agua se había convertido en vino por su palabra omnipotente, y los panecillos crecieron hasta saciar a una gran multitud. BASSANO, Jacopo La última cena 1542 Galleria Borghese, Roma
  • 8. 4. La celebración litúrgica de la Eucaristía  Los Apóstoles recibieron un encargo del Señor: "Haced esto en memoria mía" (Lucas 22,19).  No es mero recordatorio sino actualización real del memorial de Cristo: de su vida, de su muerte, de su resurrección, y de su intercesión junto al Padre, que se realiza en la Eucaristía.  Desde mediados del siglo II, y según el relato del mártir Justino, tenemos atestiguadas las grandes líneas del desarrollo de la celebración eucarística, que han permanecido invariables hasta nuestros días. JUANES, Juan de La última cena 1560s Museo del Prado, Madrid
  • 9. 5. La Eucaristía, renovación incruenta del sacrificio de la cruz  Jesucristo ofreció a Dios Padre el sacrificio de su propia vida muriendo en la cruz.  Pero, aunque el valor del sacrificio de Cristo en la cruz fue infinito y único, el Señor quiso que se perpetuara -se hiciera presente- para aplicar los méritos de la redención.  Jesucristo instituyó la Misa no para perpetuar la Cena, sino el sacrificio de la cruz. Así, la Misa renueva incruentamente el sacrificio mismo del Calvario; y la Eucaristía es igualmente sacrificio de la Iglesia, pues, siendo la Iglesia Cuerpo de Cristo, participa de la ofrenda de su Cabeza. CARRACCI, Annibale Crucifixión 1583 Santa Maria della Carità, Bologna
  • 10. 6. El sacrificio de la Misa y el de la cruz son esencialmente uno y el mismo  Entre la Misa y el sacrificio de la cruz hay identidad esencial y diferencias accidentales:  El Sacerdote es el mismo: Cristo, que en el Calvario se ofreció Él solo, mientras que en la Misa lo hace por medio del sacerdote .  La Víctima es la misma: Cristo, que en el sacrificio de la cruz se inmoló de manera cruenta, mientras que en la Misa lo hace de modo incruento.  En la cruz, Cristo nos rescató del pecado y ganó para nosotros los méritos de la salvación; en la Misa, se nos aplican los méritos que Jesucristo ganó entonces. LEONARDO da Vinci La última cena (copia) Siblo XVI Da Vinci Museum, Tongerlo
  • 11. 7. Los fines de la Santa Misa  Los fines de la Santa Misa son cuatro:  adorar a Dios,  darle gracias,  pedirle beneficios  y satisfacer por nuestros pecados.  Podemos unir todo nuestro día a la Santa Misa, y vivir a lo largo de él con esos mismos sentimientos que tuvo Cristo en la cruz. CRANACH, Lucas the Elder Crucifixión 1503 Alte Pinakothek, Munich
  • 13. Un propósito para avanzar  Hay que estimar la Misa tanto que se procure asistir siempre que sea posible, con una participación consciente, activa y fructuosa.  Unir los pequeños sacrificios de cada día con el sacrificio de Cristo que se renueva en la Eucaristía.