SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DOMINGO EYZAGUIRRE
SAN BERNARDO / /EL BOSQUE
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
PROFESOR (a): PATRICIA SAAVEDRA ORTEGA
PRUEBA FORMATIVA N°2
Nombre: Curso: 4º Bàsico
Fecha inicio: Fecha Término
Descripción Curricular de la Evaluación
Unidad N° 1
Objetivos (sólo los
números)
OA 1
Habilidades a evaluar Aplicar
¡Hola mis queridos y queridas estudiantes! Espero estén muy bien junto a su .familia. En esta oportunidad,
los y las invito a desarrollar esta evaluación, con la menor ayuda posible. Debes confiar en tus habilidades!
Tù puedes!!!!! Cualquier duda puedes consultar al siguiente correo electrónico:
p.saavedra@colegiodomingoeyzaguirre.cl
Lee atentamente cada pregunta y marca con “X” la alternativa que consideres correcta:
1. ¿Cuál de las siguientes partes de un ecosistema corresponde a un
elemento no vivo?
a. Piedra.
b. Algas.
c. Plantas.
d. Animales.
2. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un elemento vivo de un ecosistema?
a. La energía solar.
b. Árbol.
c. El suelo.
d. El agua.
3. Un ejemplo de elemento no vivo en un ecosistema es:
a. Los descomponedores.
b. La energía solar.
c. Los animales.
d. Las plantas.
4. Es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos
(componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales,
fluye la energía y circula la materia. La definición corresponde a:
a. Un lugar de grandes dimensiones.
b. Un ecosistema.
c. Una región.
d. Un paisaje.
5. ¿En cuál ecosistema de Chile encontramos a esta Vicuña?
a. En el desierto.
b. En el altiplano.
c. En la cordillera.
d. En los Bosques.
6. ¿Por qué son importantes los parques nacionales de Chile?
a. Porque en ellos se preserva la riqueza natural de Chile.
b. Porque tienen una valor material.
c. No tienen mayor importancia.
d. Porque es territorio chileno.
7. ¿Cuál de los siguientes elementos es un ejemplo abiótico de este
ecosistema?
a. Los peces.
b. Los patos.
c. El agua.
d. Las plantas.
8. ¿En qué ecosistema de Chile se encuentra esta “familia de patos”?
a. En el altiplano nortino.
b. En el desierto de Atacama.
c. En la cordillera de la costa.
d. En ríos y charcos del país.
9. De las siguientes acciones, ¿cuál representa un impacto provocado por el
hombre en el ecosistema?
a. Crear santuarios de la naturaleza.
b. Arrojar residuos agrícolas a los ríos.
c. Apagar el fuego después de un camping.
d. Proteger especies en peligro de extinción.
10.¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede ser una medida para proteger el
ecosistema cuando vamos de vacaciones a un lugar de camping?
a. Arrojar la basura al río.
b. Salir con la familia a cazar en la noche.
c. Omitir las reglas porque estamos de vacaciones.
d. Eliminar los desechos en los lugares indicados y habilitados para ello.
Observa las fotografías, lee el texto y responde la pregunta:
PEUCO “PARABUTEO UNICINCTUS”
Mide unos 53 centímetros tiene cabeza, dorso, lomo y cola negra, con algunas
plumas café rojizas y manchas del mismo color en las alas. Por debajo es gris
con algunas plumas bordeadas de café amarillento o blanco. Su pico es azulado
y sus patas amarillas. Ave de caza agresiva, se alimenta
de aves campestres e incluso de palomas y pollos domésticos. También caza
conejos, ratones, sapos y lagartijas. Anida en espinos densos, y pone 2 a 3
huevos de tono celeste muy suave.
11.¿Cuál es el hábitat del Peuco?
a. Pre cordillera y campo abierto.
b. Cordillera y zonas ventosas.
c. Zonas muy pobladas.
d. Densos bosques.
12.De los siguientes ejemplos, ¿cuál es un efecto del impacto negativo del ser
humano sobre los ecosistemas chilenos?
a. Caza de indiscriminada.
b. Reciclar la basura orgánica.
c. No tirar elementos químicos al río.
d. Respetar las áreas de protección de especies.
13.¿Cuál de los siguientes elementos manipulados por el ser humano, tiene el
menor impacto negativo en el medioambiente?
a. Las pilas.
b. Mercurio.
c. Abono orgánico.
d. Aceite de comer
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas:
Armada coordinó retiro de una tonelada de basura desde las playas del
Estrecho de Magallanes e Isla de Pascua.
Más de 300 personas, entre adultos, escolares y párvulos, llegaron a la playa de Punta
Arenas para sumarse a la gran cruzada de limpiar la arena y extraer la mayor cantidad
de desechos que además de contaminar el borde costero generan un negativo impacto
en el ecosistema y finalmente, un perjuicio para la salud humana y animal.
14.¿Qué puedes concluir de la siguiente noticia?
a. Que el gobierno debería financiar este trabajo.
b. Que las personas del sur contaminan el medioambiente.
c. Que el ser humano también puede impactar positivamente en el medio.
d. Que es un trabajo innecesario, ya que las personas vuelven a contaminar.
15.De las siguientes acciones, ¿cuál impacta positivamente en el
medioambiente?
a. La forestación.
b. La contaminación.
c. La tala indiscriminada.
d. El agotar fuentes hídricas.
Eva ECOSISTEMAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Eva ECOSISTEMAS.pdf

DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
karen Rodriguez
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
valentinatrittini
 
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghzEvaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
CarmenSolisRel
 
Ensayo 3 corregido
Ensayo 3 corregidoEnsayo 3 corregido
Ensayo 3 corregido
karensandovalcarrasco
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
Ensayo N°3
Ensayo N°3Ensayo N°3
Ensayo N°3
KarlaEnriquez11
 
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docxSES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
CARMENALVARADO55
 
Ensayo simce
Ensayo simceEnsayo simce
Ensayo simce
tania3c3c
 
*
**
scribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdf
scribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdfscribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdf
scribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdf
CarmenMercedesMautin
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Trabajo ciencia
Trabajo  cienciaTrabajo  ciencia
Trabajo ciencia
Maria Victoria
 
3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre
Colegio San Jose De Los Andes
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
Iris Naira Ramirez Cardozo
 
Ensayo simce 4° historia 2014
Ensayo simce 4° historia 2014Ensayo simce 4° historia 2014
Ensayo simce 4° historia 2014
archyvik5
 
Y anariata
Y anariataY anariata
Y anariata
yanarita
 
Simcecote3
Simcecote3Simcecote3
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Belen Cornejo Lobos
 
Compr. lectora martes 13 sep
Compr. lectora martes 13 sepCompr. lectora martes 13 sep
Compr. lectora martes 13 sep
Jeannette Salazar Rodriguez
 

Similar a Eva ECOSISTEMAS.pdf (20)

DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
 
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghzEvaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
 
Ensayo 3 corregido
Ensayo 3 corregidoEnsayo 3 corregido
Ensayo 3 corregido
 
Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
Ensayo N°3
Ensayo N°3Ensayo N°3
Ensayo N°3
 
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docxSES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
SES-MART-PS-LOS AMBIENTES NATURALES DEL PERÚ Y SU CUIDADO.docx
 
Ensayo simce
Ensayo simceEnsayo simce
Ensayo simce
 
*
**
*
 
scribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdf
scribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdfscribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdf
scribd.vdownloaders.com_sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
 
Trabajo ciencia
Trabajo  cienciaTrabajo  ciencia
Trabajo ciencia
 
3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre
 
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdfCuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
Cuadernillo-Ciencias_Naturales_y_Educacion_Ambiental-6-1.pdf
 
Ensayo simce 4° historia 2014
Ensayo simce 4° historia 2014Ensayo simce 4° historia 2014
Ensayo simce 4° historia 2014
 
Y anariata
Y anariataY anariata
Y anariata
 
Simcecote3
Simcecote3Simcecote3
Simcecote3
 
Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01Ensayo3 131012215851-phpapp01
Ensayo3 131012215851-phpapp01
 
Compr. lectora martes 13 sep
Compr. lectora martes 13 sepCompr. lectora martes 13 sep
Compr. lectora martes 13 sep
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 

Eva ECOSISTEMAS.pdf

  • 1. COLEGIO DOMINGO EYZAGUIRRE SAN BERNARDO / /EL BOSQUE ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR (a): PATRICIA SAAVEDRA ORTEGA PRUEBA FORMATIVA N°2 Nombre: Curso: 4º Bàsico Fecha inicio: Fecha Término Descripción Curricular de la Evaluación Unidad N° 1 Objetivos (sólo los números) OA 1 Habilidades a evaluar Aplicar ¡Hola mis queridos y queridas estudiantes! Espero estén muy bien junto a su .familia. En esta oportunidad, los y las invito a desarrollar esta evaluación, con la menor ayuda posible. Debes confiar en tus habilidades! Tù puedes!!!!! Cualquier duda puedes consultar al siguiente correo electrónico: p.saavedra@colegiodomingoeyzaguirre.cl Lee atentamente cada pregunta y marca con “X” la alternativa que consideres correcta: 1. ¿Cuál de las siguientes partes de un ecosistema corresponde a un elemento no vivo? a. Piedra. b. Algas. c. Plantas. d. Animales. 2. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un elemento vivo de un ecosistema? a. La energía solar. b. Árbol. c. El suelo. d. El agua. 3. Un ejemplo de elemento no vivo en un ecosistema es: a. Los descomponedores. b. La energía solar. c. Los animales. d. Las plantas. 4. Es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (componentes que carecen de vida), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia. La definición corresponde a: a. Un lugar de grandes dimensiones. b. Un ecosistema. c. Una región. d. Un paisaje.
  • 2. 5. ¿En cuál ecosistema de Chile encontramos a esta Vicuña? a. En el desierto. b. En el altiplano. c. En la cordillera. d. En los Bosques. 6. ¿Por qué son importantes los parques nacionales de Chile? a. Porque en ellos se preserva la riqueza natural de Chile. b. Porque tienen una valor material. c. No tienen mayor importancia. d. Porque es territorio chileno. 7. ¿Cuál de los siguientes elementos es un ejemplo abiótico de este ecosistema? a. Los peces. b. Los patos. c. El agua. d. Las plantas. 8. ¿En qué ecosistema de Chile se encuentra esta “familia de patos”? a. En el altiplano nortino. b. En el desierto de Atacama. c. En la cordillera de la costa. d. En ríos y charcos del país. 9. De las siguientes acciones, ¿cuál representa un impacto provocado por el hombre en el ecosistema? a. Crear santuarios de la naturaleza. b. Arrojar residuos agrícolas a los ríos. c. Apagar el fuego después de un camping. d. Proteger especies en peligro de extinción.
  • 3. 10.¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede ser una medida para proteger el ecosistema cuando vamos de vacaciones a un lugar de camping? a. Arrojar la basura al río. b. Salir con la familia a cazar en la noche. c. Omitir las reglas porque estamos de vacaciones. d. Eliminar los desechos en los lugares indicados y habilitados para ello. Observa las fotografías, lee el texto y responde la pregunta: PEUCO “PARABUTEO UNICINCTUS” Mide unos 53 centímetros tiene cabeza, dorso, lomo y cola negra, con algunas plumas café rojizas y manchas del mismo color en las alas. Por debajo es gris con algunas plumas bordeadas de café amarillento o blanco. Su pico es azulado y sus patas amarillas. Ave de caza agresiva, se alimenta de aves campestres e incluso de palomas y pollos domésticos. También caza conejos, ratones, sapos y lagartijas. Anida en espinos densos, y pone 2 a 3 huevos de tono celeste muy suave. 11.¿Cuál es el hábitat del Peuco? a. Pre cordillera y campo abierto. b. Cordillera y zonas ventosas. c. Zonas muy pobladas. d. Densos bosques. 12.De los siguientes ejemplos, ¿cuál es un efecto del impacto negativo del ser humano sobre los ecosistemas chilenos? a. Caza de indiscriminada. b. Reciclar la basura orgánica. c. No tirar elementos químicos al río. d. Respetar las áreas de protección de especies. 13.¿Cuál de los siguientes elementos manipulados por el ser humano, tiene el menor impacto negativo en el medioambiente? a. Las pilas. b. Mercurio. c. Abono orgánico. d. Aceite de comer
  • 4. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas: Armada coordinó retiro de una tonelada de basura desde las playas del Estrecho de Magallanes e Isla de Pascua. Más de 300 personas, entre adultos, escolares y párvulos, llegaron a la playa de Punta Arenas para sumarse a la gran cruzada de limpiar la arena y extraer la mayor cantidad de desechos que además de contaminar el borde costero generan un negativo impacto en el ecosistema y finalmente, un perjuicio para la salud humana y animal. 14.¿Qué puedes concluir de la siguiente noticia? a. Que el gobierno debería financiar este trabajo. b. Que las personas del sur contaminan el medioambiente. c. Que el ser humano también puede impactar positivamente en el medio. d. Que es un trabajo innecesario, ya que las personas vuelven a contaminar. 15.De las siguientes acciones, ¿cuál impacta positivamente en el medioambiente? a. La forestación. b. La contaminación. c. La tala indiscriminada. d. El agotar fuentes hídricas.