SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
Prueba de Período 4
Ciencias Naturales
Unidad Ciencias de la vida
CUARTO AÑO BÁSICO
2013
1
•	 Lee con atención y responde las siguientes preguntas. Solo una de las alternativas
corresponde a la respuesta correcta:
1.	 De los siguientes elementos, ¿cuáles son fundamentales para la sobrevivencia de los animales?
A.	 Abrigo.
B.	 Agua.
C.	 Aire.
D.	 Todas las anteriores.
•	 La siguiente imagen muestra un ecosistema. Utilízala para responder las preguntas 2 y 3.
2.	 De las siguientes alternativas, ¿cuál o cuáles corresponden a componentes NO vivos?
A.	 Las plantas verdes.
B.	 El caracol.
C.	 La roca.
D.	 A y C son correctas.
3.	 ¿Qué condiciones se deben mantener en ese ecosistema para la sobrevivencia de los seres
vivos de la pecera?
A.	 Oxígeno en el agua.
B.	 Temperatura.
C.	 Alimento.
D.	 Todas las anteriores.
Bomba de aire
Caracol
Niveldeagua
Agua
Grava
Pez
Roca
Plantas verdes
Castillo
Calefactor de pecera
2
4.	 Los organismos poseen diversos comportamientos de interacción con el medioambiente.
Los reptiles son organismos que no presentan una temperatura corporal estable, por lo tanto
cuando baja su temperatura es probable que los reptiles:
A.	 Se refugien bajo una roca, para evitar los rayos del sol.
B.	 Descansen sobre una roca, de esta forma obtendrán energía del sol.
C.	 Se refugien en la fuente de agua más cercana.
D.	 Las condiciones de temperatura del ambiente no afectan a los reptiles.
5.	 La siguiente imagen muestra 5 variedades de cactus. ¿Qué adaptaciones permiten la
sobrevivencia de estos vegetales?
A.	 Poseen espinas que los protegen de los depredadores.
B.	 Carecen de espinas.
C.	 Tienen distintas formas.
D.	 Tienen distintos colores.
3
•	 En algunas mañanas de invierno es posible observar que sobre las plantas se ha formado
una capa de hielo o escarcha, como muestra la imagen.
6.	 ¿Qué adaptaciones deben tener las plantas de ese lugar para poder sobrevivir?
A.	 Soportar bajas temperaturas.
B.	 Poseer hojas amargas para evitar ser comidas.
C.	 Soportar la acción del ser humano.
D.	 Ninguna de las anteriores.
•	 Observa las imágenes de un zorro ártico en dos estaciones del año diferentes.
7.	 Con respecto a su pelaje, ¿a qué se deben las diferencias?
A.	 El zorro cambia de pelaje, confundiéndose con el entorno.
B.	 Conviven dos tipos de zorros árticos durante todo el año.
C.	 El macho y la hembra poseen pelaje distinto.
D.	 El zorro mantiene su pelaje durante todo el año.
INVIERNO VERANO
4
•	 Este pequeño animal es conocido como “chanchito de tierra” o “bicho bolita”. Tiene la
capacidad de enrollarse cuando se lo toca o molesta.
8.	 Esta capacidad del“chanchito de tierra”es una adaptación conductual que le permite:
A.	 Desplazarse más rápido.
B.	 Refugiarse si se siente amenazado.
C.	 Alimentarse mejor.
D.	 Sorprender a sus presas al cazar.
9.	 El chincol es un ave que tiene la capacidad de aumentar su plumaje en la época de invierno.
Esto corresponde a:
A.	 Adaptación conductual.
B.	 Migración.
C.	 Adaptación estructural.
D.	 Hibernación.
5
10.	 ¿En cuál de los siguientes ambientes estará más protegido de sus depredadores un conejo de
color gris?
A.	 Un bosque.
B.	 Un campo nevado.
C.	 Un valle cubierto de hierba.
D.	 Una quebrada sin vegetación.
11.	El lenguado es un pez que habita nuestras costas. Es plano y posee ambos ojos al lado derecho
de su cuerpo como muestra la imagen.
Dadas las características del lenguado, ¿en qué lugar del agua crees que habita?
A.	 En las rocas.
B.	 En el fondo o lecho acuático.
C.	 En zonas poco profundas.
D.	 Cerca de la superficie.
12.	El oso pardo puede hibernar durante los meses de invierno y algunas ranas pueden pasar los
meses de verano en cavernas subterráneas, por falta de humedad. Tanto el oso como las ranas
se parecen en que:
A.	 Adaptan su estructura para enfrentar épocas fría.
B.	 Adaptan su estructura para enfrentar épocas sin alimento.
C.	 Son organismos adaptados para enfrentar épocas del año difíciles para ellos.
D.	 No poseen adaptaciones conductuales.
Ojos
6
•	 De acuerdo al diagrama, responde las preguntas 13 y 14.
13.	De los siguientes organismos, ¿cuáles corresponden a organismos descomponedores?
A.	 Las algas.
B.	 La estrella de mar.
C.	 El chitón.
D.	 Las bacterias.
14.	¿Qué organismos de la cadena son los que primero aportan la energía para que todos los
demás organismos sobrevivan?
A.	 Las algas.
B.	 La estrella de mar.
C.	 El chitón.
D.	 Las bacterias.
Algas Chitón Estrella de mar
Bacterias (organismos microscópicos)
7
•	 Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 15, 16 y 17.
15.	El siguiente grupo: murciélago, puma y zorro culpeo, corresponde al nivel trófico de:
A.	 Consumidores primarios.
B.	 Productores.
C.	 Consumidores secundarios.
D. Descomponedores.
16.	En el esquema, los organismos productores presentes son:
A.	 Gramíneas.
B.	 Gramíneas y chinchillas.
C.	 Puma, gramíneas y chinchillas.
D.	 Pumas y murciélagos.
17.	Sienlatramadelaimagenaumentaraexplosivamentelacantidaddechinchillas,¿quéocurriría?
A.	 Aumentaría la cantidad de depredadores y disminuiría la cantidad de gramíneas.
B.	 Aumentaría la cantidad de depredadores y la cantidad de hierba.
C.	 Disminuiría la cantidad de depredadores y la cantidad de hierba.
D.	 Disminuiría la cantidad de depredadores y aumentaría la cantidad de hierba.
1.	 Zorro Culpeo
2.	 Puma
3.	 Chinchilla
4.	 Insectos
5.	 Murciélago
6.	 Gramíneas (plantas)
1
2
3
4
5
6
8
•	 La siguiente imagen muestra una actividad humana.
18.	¿Cuál de las siguientes consecuencias son producto de la tala indiscriminada de bosques?
A.	 Disminución de las especies que habitan el bosque.
B.	 Disminución de la cantidad de organismos de un ecosistema.
C.	 Desequilibrio en el ecosistema.
D.	 Todas las anteriores.
9
19.	El siguiente gráfico muestra la cantidad de peces capturados en las costas chilenas en los años
2010, 2011 y 2012.
•	 Respecto al gráfico es correcto afirmar:
A.	 En los años 2011 y 2012 solo se capturaron 3 de las 6 especies del año 2010.
B.	 Todos los años se capturan los mismos peces.
C.	 La cantidad de peces capturados se ha mantenido en el tiempo.
D.	 El número de peces de una especie aumenta con el tiempo.
20.	Las posibles causas que explican los resultados del gráfico anterior son las siguientes:
A.	 Ha disminuido la cantidad de peces en las costas chilenas producto de la pesca.
B.	 En los años 2011 y 2012 no hubo pesca de tres especies porque pudo haber una veda para
ellas.
C.	 El aumento de la cantidad de peces en las costas chilenas.
D.	 A y B son correctas.
CAPTURA DE PESCADOS EN LAS COSTAS CHILENAS
(CIFRAS EN TONELADAS MÉTRICAS)
Bonito
Cabrilla
Pejerrey
Cojinova
Perico
Bonito
Bonito
Cabinza
Pejerrey
Pejerrey
Perico
Perico
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2010 2011 2012
Toneladas
Métricas
13.144
4.142
1.020 314
7.406
53,359
12.391
6.612
34.630
8.747
3.203
15.442
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
yopendragon
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Francisca Guajardo López
 
Examen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasExamen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasdianac959
 
Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2
Helen Rosemary Sandoval
 
Preguntas modalidad
Preguntas   modalidadPreguntas   modalidad
Preguntas modalidad
jhordanperilla
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básicoPrueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Colegio Las Acacias
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Jorge Torres
 
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013Giseelle Baeza Aravena
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Adriana Jimenez
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Colegio
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
DianaPaolaFrancoGavi
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesprofesoraudp
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
 
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto BásicoPrueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
 
Examen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 cienciasExamen final del grado 8 ciencias
Examen final del grado 8 ciencias
 
Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2Examen bimestral de comunicación 2
Examen bimestral de comunicación 2
 
Preguntas modalidad
Preguntas   modalidadPreguntas   modalidad
Preguntas modalidad
 
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
 
Taller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vidaTaller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vida
 
Taller n°6 planeta de juego
Taller n°6 planeta de juegoTaller n°6 planeta de juego
Taller n°6 planeta de juego
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básicoPrueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
Ensayo simce (1) repondido octavo 2013
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Nat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavidaNat6 b pruebacienciasdelavida
Nat6 b pruebacienciasdelavida
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Evaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturalesEvaluación de nivel ciencias naturales
Evaluación de nivel ciencias naturales
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
 

Similar a Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz

Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez
 
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
karen Rodriguez
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
alvaro enrique amaya polanco
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
ANDRESMNDEZ1
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Gladis Espinoza
 
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Rafael Alexis Pamplona
 
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11  para usar en el estudióPRUEBA SABER 11  para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
alejandromartri2013
 
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdfEva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Juan Esteban Sotelo
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
yopendragon
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
ssuser67c0c4
 
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ximena Almonacid
 
C.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlaceC.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlacecherokee83
 
Ev. inicial segundo basico
Ev. inicial segundo basicoEv. inicial segundo basico
Ev. inicial segundo basico
Javiera Williams
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Verónica Pinto Mosqueira
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
jessica ayala
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
Ingenio & Tecnologia
 

Similar a Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz (20)

Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4Nat4 b prueba-periodo_4
Nat4 b prueba-periodo_4
 
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
 
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.Banco de pregunta..naturales..4ºb.
Banco de pregunta..naturales..4ºb.
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
 
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemasPrueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
 
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
 
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11  para usar en el estudióPRUEBA SABER 11  para usar en el estudió
PRUEBA SABER 11 para usar en el estudió
 
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdfEva ECOSISTEMAS.pdf
Eva ECOSISTEMAS.pdf
 
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásicoPrueba de C.del Medio CuartoBásico
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
 
Simce_1 (23).doc
Simce_1 (23).docSimce_1 (23).doc
Simce_1 (23).doc
 
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
 
Recuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ªRecuperacion biología 9ª
Recuperacion biología 9ª
 
C.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlaceC.nat.5 to. gdo. preenlace
C.nat.5 to. gdo. preenlace
 
Ev. inicial segundo basico
Ev. inicial segundo basicoEv. inicial segundo basico
Ev. inicial segundo basico
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003Cuadernillo cn quinto 2003
Cuadernillo cn quinto 2003
 

Último

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 

Último (13)

外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz

  • 1. Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Prueba de Período 4 Ciencias Naturales Unidad Ciencias de la vida CUARTO AÑO BÁSICO 2013
  • 2.
  • 3. 1 • Lee con atención y responde las siguientes preguntas. Solo una de las alternativas corresponde a la respuesta correcta: 1. De los siguientes elementos, ¿cuáles son fundamentales para la sobrevivencia de los animales? A. Abrigo. B. Agua. C. Aire. D. Todas las anteriores. • La siguiente imagen muestra un ecosistema. Utilízala para responder las preguntas 2 y 3. 2. De las siguientes alternativas, ¿cuál o cuáles corresponden a componentes NO vivos? A. Las plantas verdes. B. El caracol. C. La roca. D. A y C son correctas. 3. ¿Qué condiciones se deben mantener en ese ecosistema para la sobrevivencia de los seres vivos de la pecera? A. Oxígeno en el agua. B. Temperatura. C. Alimento. D. Todas las anteriores. Bomba de aire Caracol Niveldeagua Agua Grava Pez Roca Plantas verdes Castillo Calefactor de pecera
  • 4. 2 4. Los organismos poseen diversos comportamientos de interacción con el medioambiente. Los reptiles son organismos que no presentan una temperatura corporal estable, por lo tanto cuando baja su temperatura es probable que los reptiles: A. Se refugien bajo una roca, para evitar los rayos del sol. B. Descansen sobre una roca, de esta forma obtendrán energía del sol. C. Se refugien en la fuente de agua más cercana. D. Las condiciones de temperatura del ambiente no afectan a los reptiles. 5. La siguiente imagen muestra 5 variedades de cactus. ¿Qué adaptaciones permiten la sobrevivencia de estos vegetales? A. Poseen espinas que los protegen de los depredadores. B. Carecen de espinas. C. Tienen distintas formas. D. Tienen distintos colores.
  • 5. 3 • En algunas mañanas de invierno es posible observar que sobre las plantas se ha formado una capa de hielo o escarcha, como muestra la imagen. 6. ¿Qué adaptaciones deben tener las plantas de ese lugar para poder sobrevivir? A. Soportar bajas temperaturas. B. Poseer hojas amargas para evitar ser comidas. C. Soportar la acción del ser humano. D. Ninguna de las anteriores. • Observa las imágenes de un zorro ártico en dos estaciones del año diferentes. 7. Con respecto a su pelaje, ¿a qué se deben las diferencias? A. El zorro cambia de pelaje, confundiéndose con el entorno. B. Conviven dos tipos de zorros árticos durante todo el año. C. El macho y la hembra poseen pelaje distinto. D. El zorro mantiene su pelaje durante todo el año. INVIERNO VERANO
  • 6. 4 • Este pequeño animal es conocido como “chanchito de tierra” o “bicho bolita”. Tiene la capacidad de enrollarse cuando se lo toca o molesta. 8. Esta capacidad del“chanchito de tierra”es una adaptación conductual que le permite: A. Desplazarse más rápido. B. Refugiarse si se siente amenazado. C. Alimentarse mejor. D. Sorprender a sus presas al cazar. 9. El chincol es un ave que tiene la capacidad de aumentar su plumaje en la época de invierno. Esto corresponde a: A. Adaptación conductual. B. Migración. C. Adaptación estructural. D. Hibernación.
  • 7. 5 10. ¿En cuál de los siguientes ambientes estará más protegido de sus depredadores un conejo de color gris? A. Un bosque. B. Un campo nevado. C. Un valle cubierto de hierba. D. Una quebrada sin vegetación. 11. El lenguado es un pez que habita nuestras costas. Es plano y posee ambos ojos al lado derecho de su cuerpo como muestra la imagen. Dadas las características del lenguado, ¿en qué lugar del agua crees que habita? A. En las rocas. B. En el fondo o lecho acuático. C. En zonas poco profundas. D. Cerca de la superficie. 12. El oso pardo puede hibernar durante los meses de invierno y algunas ranas pueden pasar los meses de verano en cavernas subterráneas, por falta de humedad. Tanto el oso como las ranas se parecen en que: A. Adaptan su estructura para enfrentar épocas fría. B. Adaptan su estructura para enfrentar épocas sin alimento. C. Son organismos adaptados para enfrentar épocas del año difíciles para ellos. D. No poseen adaptaciones conductuales. Ojos
  • 8. 6 • De acuerdo al diagrama, responde las preguntas 13 y 14. 13. De los siguientes organismos, ¿cuáles corresponden a organismos descomponedores? A. Las algas. B. La estrella de mar. C. El chitón. D. Las bacterias. 14. ¿Qué organismos de la cadena son los que primero aportan la energía para que todos los demás organismos sobrevivan? A. Las algas. B. La estrella de mar. C. El chitón. D. Las bacterias. Algas Chitón Estrella de mar Bacterias (organismos microscópicos)
  • 9. 7 • Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 15, 16 y 17. 15. El siguiente grupo: murciélago, puma y zorro culpeo, corresponde al nivel trófico de: A. Consumidores primarios. B. Productores. C. Consumidores secundarios. D. Descomponedores. 16. En el esquema, los organismos productores presentes son: A. Gramíneas. B. Gramíneas y chinchillas. C. Puma, gramíneas y chinchillas. D. Pumas y murciélagos. 17. Sienlatramadelaimagenaumentaraexplosivamentelacantidaddechinchillas,¿quéocurriría? A. Aumentaría la cantidad de depredadores y disminuiría la cantidad de gramíneas. B. Aumentaría la cantidad de depredadores y la cantidad de hierba. C. Disminuiría la cantidad de depredadores y la cantidad de hierba. D. Disminuiría la cantidad de depredadores y aumentaría la cantidad de hierba. 1. Zorro Culpeo 2. Puma 3. Chinchilla 4. Insectos 5. Murciélago 6. Gramíneas (plantas) 1 2 3 4 5 6
  • 10. 8 • La siguiente imagen muestra una actividad humana. 18. ¿Cuál de las siguientes consecuencias son producto de la tala indiscriminada de bosques? A. Disminución de las especies que habitan el bosque. B. Disminución de la cantidad de organismos de un ecosistema. C. Desequilibrio en el ecosistema. D. Todas las anteriores.
  • 11. 9 19. El siguiente gráfico muestra la cantidad de peces capturados en las costas chilenas en los años 2010, 2011 y 2012. • Respecto al gráfico es correcto afirmar: A. En los años 2011 y 2012 solo se capturaron 3 de las 6 especies del año 2010. B. Todos los años se capturan los mismos peces. C. La cantidad de peces capturados se ha mantenido en el tiempo. D. El número de peces de una especie aumenta con el tiempo. 20. Las posibles causas que explican los resultados del gráfico anterior son las siguientes: A. Ha disminuido la cantidad de peces en las costas chilenas producto de la pesca. B. En los años 2011 y 2012 no hubo pesca de tres especies porque pudo haber una veda para ellas. C. El aumento de la cantidad de peces en las costas chilenas. D. A y B son correctas. CAPTURA DE PESCADOS EN LAS COSTAS CHILENAS (CIFRAS EN TONELADAS MÉTRICAS) Bonito Cabrilla Pejerrey Cojinova Perico Bonito Bonito Cabinza Pejerrey Pejerrey Perico Perico 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 2010 2011 2012 Toneladas Métricas 13.144 4.142 1.020 314 7.406 53,359 12.391 6.612 34.630 8.747 3.203 15.442