SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
     MICRONAVEGACIÓN
         •FUENTE
         •CONTENIDO
         •NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN
         •ERGONOMÍA

     MACRONAVEGACIÓN
        •LUMINOSIDAD
        •VISIBILIDAD
         VISIBILIDAD

     USABILIDAD
        •PROCESOS
        •ERRORES
        •ADAPTACIÓN



•Metodología de Análisis y Evaluación de Recursos Digitales en Línea (v. 2006)

Lluís Codina
Universitat Pompeu Fabra
MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los
contenidos.
FUENTE : Id tifi
         Identificación y S l
                    ió    Solvencia d l f
                                 i de la fuente.
                                             t

•   Autoría
•   Adecuación:
•   Comunicación
MICRONAVEGACIÓN - FUENTE

•   Autoría: Responsabilidad intelectual del recurso e identificación del organismo
    responsable de su publicación. (0 - 3)




                                                                Se consulta en la página Quienes
                                                                somos - about us


                                                                Bases de datos que informan sobre
                                                                los propietarios de los dominios
                                                                Alexa - www.alexa.com
                                                                Whois Source - www.whois.sc
                                                                NIC.es - www.nic.es
MICRONAVEGACIÓN - FUENTE
• Adecuación: Mide la adecuación entre el autor y el tema, si el editor y las empresas
   suministradoras de contenido son solventes en relación al tema. (0 - 1)




                                                                           Pégina About de la Web
                                                                           del W3 Consortium
MICRONAVEGACIÓN – FUENTE
• Comunicación: Si es posible comunicarse con los responsables de la publicación
   para hacer rectificaciones, quejas, petición de información adicional, etc. (0 - 1)




                                                                   http://www.intel.com/feedback.htm
                                                                   Contacte con nosotros de Intel
                                                                   El País permite enviar erratas y correcciónes
                                                                   a las noticias
MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los
contenidos.
CONTENIDO, id l
CONTENIDO mide la cantidad y calidad de la información.
                     tid d     lid d d l i f       ió

•   Tema, público, objetivos
•   Interés intrínseco
•   Originalidad, oportunidad
•   Política dit i l
    P líti editorial
•   Volumen
•     g
    Rigor
•   Edición
•   Actualización
•   Recursos multimedia
•   Recursos interactivos
•   Archivo
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO

•   Tema, público, objetivos: Claridad y coherencia entre el tema, el público al que
    se dirige y los objetivos que perseguimos. Si está explicitado o se deduce con
    facilidad. (0 - 1)
     ac dad          )




                                                                 Para evaluar esto se explora la
                                                                 página de créditos o las
                                                                 principales opciones del menú.
                                                                 Web de intute
                                                                 Intute is a free online service that
                                                                 helps you to find web resources for
                                                                 your studies and research
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO

•   Interés intrínseco: aquí se evalúa si el contenido basa su valor en lo novedoso,
    en los conocimientos punteros, en la investigación. (0 – 1)




                                                                       Blog de Jesús Encinar
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO

•   Originalidad, oportunidad: Se valora la información de un Web cuando sobre
    ese tema existe poca información o por la forma de presentación. (0 - 3)




                                                                    Web.archive,org
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Política editorial: Si se perciben los criterios de publicación. (0 - 1)
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Cantidad: Mide el volumen de la información en relación con el tema, los
    objetivos y el público al que nos dirigimos. Se suele comparar con el volumen
    de recursos equiparables. (0 - 3)




                                                                       Titles: 1,755,182
                                                                       People: 3,922,672
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Rigor: Mide su fundamento y veracidad. Para evaluar esto se suelen analizar
    las fuentes y los autores. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Edición: Si realiza la supervisión y corrección de materiales . (0 - 3)



                                                                      •¿Contiene evidencias de
                                                                      que la información ha sido
                                                                      editada, que ha pasado
                                                                      por algún proceso de
                                                                      supervisión, de control o
                                                                      de revisión y, por tanto, se
                                                                      puede apreciar un
                                                                      adecuado grado de
                                                                      uniformidad, de estilo
                                                                      narrativo, etc.?
                                                                      •¿los textos están
                                                                      redactados manteniendo
                                                                      uniformidad de estilo, de
                                                                      registro, etc.?;
                                                                          i t    t ?
                                                                      • ¿aparecen errores
                                                                      ortográficos a menudo?;
                                                                      •¿los gráficos tienen
                                                                      títulos,
                                                                      títulos las imágenes
                                                                      tienen pie, las tablas
                                                                      tienen fechas, etc.?



                                                                      Consejo editorial
                                                                      paperback.es
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Actualización: Mide la frecuencia de actualización. Es importante en secciones
    sensibles a la obsolescencia. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Recursos multimedia: Cada vez se valora más si utilizamos todos los medios
    posibles de publicación. El Web no es equivalente a la publicación en papel, es
    interactivo y permite mejorar la información con gráficos, imágenes,
    animaciones, audio y vídeo. Pero el contenido multimedia se justifica cuando
    mejora,
    mejora clarifica y amplia la información no para complicar innecesariamente
                                 información,
    su lectura. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Recursos interactivos: (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO
•   Archivo/Hemeroteca: Si se puede consultar el archivo de lo publicado. Es
    especialmente valorable en las publicaciones periódicas. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los
contenidos.
NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Sumario:
•   Expresividad
•   Identificación
•   Recorrido secuencial
    R     id         i l
•   Navegación estructural
•   Orientación
•   Jerarquización
•   Sumarios Locales
•   Índices
•   Navegación semántica
•   Sistema de etiquetas
•   Recuperación de información
•   Búsqueda avanzada
       q
•   Lenguaje documental
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN
•   Sumario: En la página principal existe un sumario o menú principal. (0 - 1)




                                                                   Jerarquización +
                                                                   abstracción +
                                                                   agrupación


                                                                   Página principal de hp
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN
•   Expresividad: Mide la capacidad de expresar con un número limitado de
    opciones la totalidad del contenido. Se valora que la página principal no
    requiera scroll y que se acceda a la totalidad del contenido con el mínimo
    número de clicks (0 - 3)
               clicks.




                                                                             Página principal
                                                                             de Kodak
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Identificación: Mide la identificación básica de las distintas secciones del Web,
    mediante título, autor y fecha de publicación. (0 - 1)

                                                                 • ¿Contiene cada página o
                                                                 sección de la publicación un
                                                                 título, un autor (si procede) y
                                                                 una fecha de actualización (si
                                                                 procede)?
                                                                 • Comprobación mediante
                                                                 revisión de diferentes
                                                                 secciones del recurso a
                                                                 diferentes niveles de
                                                                 profundidad




                                                                 Página de productos de Autodesk
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN
•   Recorrido secuencial: Mide la posibilidad de leer el contenido en la forma
    tradicional, con una opción del menú que dirija al contenido de la página
    secuencialmente o la existencia de un recorrido aconsejado por el editor. En
    definitiva,
    definitiva verifica si existen las opciones de anterior y siguiente o las visitas
    guiadas. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN
•   Navegación estructural: Mide la posibilidad de realizar desplazamientos no
    secuenciales. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Jerarquización: Si queda clara la jerarquización de la información, usando la
    disposición, la tipografía y los recursos gráficos. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Sumarios Locales: Si los apartados y las páginas de información contienen
    sumarios que faciliten conocer fácilmente si se trata de la información que se
    busca. (0 - 1)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Orientación: Si en todo momento el usuario sabe donde esta. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Índices: Si el contenido se presenta siguiendo algún tipo de índices: por
    conceptos, alfabéticamente por el nombre, por fecha etc. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Navegación semántica: Si hay Enlaces entre secciones no relacionadas
    estructuralmente, por semejanza, citas, explicaciones. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Sistema de etiquetas: Mide la ambigüedad de los iconos (imágenes) y etiquetas
    utilizadas para identificar las secciones del Web en el menú. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN

•   Recuperación de información: Si hay sistema de búsqueda. (0 - 1)

•   Búsqueda avanzada: Mide la calidad del formulario de búsqueda. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN
•   Lenguaje documental: Si en las páginas se usa algún lenguaje de clasificación
    internacional o asociativo tipo descriptores y keyword. (0 - 3)




                                                              Web de Noticias.com, con todos
                                                              sus artículos catalogados
MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los
contenidos.
ERGONOMÍA, parámetros que permiten medir la facilidad de uso.

•   Facilidad
•   Flexibilidad
•   Claridad
•   Legibilidad
    L ibilid d
•   Recursos multimedia
•   Velocidad
MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA
•   Facilidad: Mide la facilidad de uso, si las opciones de uso más frecuente son las más
    accesibles. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA
•   Flexibilidad: Si es posible acceder al contenido de diversas formas, según le sea más
    cómodo al usuario. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA
•   Claridad: Contraste adecuado entre figura y fondo, se valora si el texto esta escrito
    sobre fondo claro liso y suficientemente contrastado. (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA
•   Legibilidad: Facilidad de lectura, tipo de letra empleada, tamaño, longitud de la línea.
    (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA
•   Velocidad: Tiempo de descarga. Un valor óptimo será de 25 segundos. Será un Web
    lento cuando se observen tiempos superiores a 60 segundos. (0 - 3)




                                                                         GTmetrix
                                                                         Pingdom Tools
                                                                         Slowcop
                                                                         Yslow
                                                                         Page Speed
MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA
•   Recursos multimedia: Si se emplean y si son adecuados, si están justificados y no
    constituyen un mero adorno. (Se valora este recurso también al ponderar el contenido).
    (0 - 3)
MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA,
•   Velocidad: Tiempo de descarga. Un valor óptimo será de 25 segundos Será un Web
                          descarga                            segundos.
    lento cuando se observen tiempos superiores a 60 segundos. (0 - 3)




                                                                   Información del site en
                                                                   A9.com
                                                                   http://analyze.websiteoptim
                                                                   ization.com
                                                                   http://www.websitegoodies
                                                                   .com
                                                                    com
                                                                   http://www.iwebtool.com
MACRONAVEGACIÓN Como encaja nuestra publicación en el contexto de Internet.
LUMINOSIDAD, Es el número de enlace que nos dirigen a otros Web.



•   Enlaces
•   Contexto del anclaje
•   Anticipación
•   Oportunidad
    O   t id d
•   Calidad
•   Actualización
•   Tratamiento
MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD
•   Enlaces: Enlaces a Web externos. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD
•   Contexto del anclaje: Si estos enlaces están en el lugar adecuado para favorecer la
    ampliación de la información. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD
•   Anticipación: Si el enlace está claramente informado antes de pulsar. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD
•   Oportunidad: Si el enlace es adecuado a la ampliación de información que
    proponemos. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD
•   Calidad: Calidad de los enlaces externos. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD
•   Actualización: Que no fallen los enlaces externos. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD,
•   Tratamiento: Si aporta valor añadido sobre los enlaces externos (0 - 3)
                                                           externos.




                                                                         Recursos sobre
                                                                         cartografía en el Web de
                                                                         CIL
MACRONAVEGACIÓN Como encaja nuestra publicación en el contexto de Internet.
VISIBILIDAD, Enlaces o citas en Web externas.



•   Título
•   Transparencia
•   Meta información
•   Dublín C
    D blí Core
•   Popularidad
MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD
•   Título: Si el título que aparece en el navegador es correcto y si tiene título propio
    para las diferentes secciones. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD
•   Transparencia: Si está claro el contenido y el propósito del Web. Se valora sobre
    todo la página principal. (0 - 3)
MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD
•   Meta información: Si el Web contiene meta-datos en la cabecera de las páginas.
    (0 - 3)
•   Dublín Core: Si usa el conjunto normalizado de meta-datos. La norma
                               j
    internacional más extendida es la de Dublín Core. Se valora en la página principal
    y, al menos, en las secciones principales. (0 - 1)




                                                                Página con Metadatos de la Red
                                                                Iris
                                                                http://www.woorank.com
MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD
•   Popularidad: Número de enlaces que apuntan a nuestro Web, Altavista da este
    valor buscando con: Link:www.miNombre.com. (0-3)




                                                                    Páginas que enlazan a la
                                                                       g
                                                                    página principal de la
                                                                    Biblioteca Nacional
                                                                    http://www.woorank.com
USABILIDAD se miden aspectos que tienen que ver con los aspectos
transacionales del Web.
PROCESOS


•   Procesos
•   Convenciones
USABILIDAD - PROCESOS
•   Procesos: Si esta clara la situación del proceso. Para este tipo de procesos el
    sistema que mejor funciona es el diseño que se llama deductivo (lo emplean los
    Wizard); una sola acción por paso y relación de pasos, cuantos son y por cual voy.
    (0 - 3)




                                                                      Crear un Blog en tres paso, en
                                                                      el web Blogger de Google
USABILIDAD - PROCESOS
•   Convenciones: Si se usan las convenciones más usuales en cuanto a iconos y
    lenguaje. (0 - 3)
USABILIDAD se miden aspectos que tienen que ver con los aspectos
transacionales del Web.
ERRORES


•   Deshacer acciones
•   Mensajes
•   Consecuencias
USABILIDAD - ERRORES
•   Deshacer acciones: Si se puede deshacer la última acción. (0 - 1)
•   Consecuencias: Si, en caso de error, se minimizan las consecuencias. (0 - 1)
USABILIDAD - ERRORES
•   Mensajes: Si el sistema informa con mensajes en caso de error. (0 - 1)




                                                                       Errores al rellenar un
                                                                       formulario de Registro en
                                                                       MSN Music
USABILIDAD se miden aspectos que tienen que ver con los aspectos
transacionales del Web.
ADAPTACIÓN


•   Adaptación
•   Redundancia
•   Acceso
•   Política
    P líti
USABILIDAD - ADAPTACIÓN
•   Adaptación: Si se puede adaptar el Web a nuestras necesidades. (0 - 3)




                                                                  Tres tamaños de fuentes en el Web de
                                                                  la Generalitat de Catalunya
SOCIAL - REDES SOCIALES

•   Tiene presencia en redes sociales: (0 - 3)
•   RSS: (0-1)
SOCIAL - REDES SOCIALES

•   Se incluyen Blogs: (0 - 3)
SOCIAL - COLABORACIONES

•   Es posible compartir la información: (0 - 1)
•   Es posible Comentar: (0 - 1)
•   Muestra valoraciones: (0-3)
                          (0 3)
SOCIAL - COLABORACIONES

•   Es posible Valorar la calidad de la información: (0 - 1)
•   Contribuir (corregir errores, complementar la noticia) (0 - 3)

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación

El internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesEl internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesJavier Ramos
 
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes de
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes deCriterio para evaluar fuentes de información provenientes de
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes deJonathan Guevara Guevara
 
Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3cataca24
 
3.1 evaluación web
3.1 evaluación web3.1 evaluación web
3.1 evaluación web
Documentos para compartir
 
3.1 evaluación web
3.1 evaluación web3.1 evaluación web
3.1 evaluación web
Documentos para compartir
 
Gestion expo
Gestion expoGestion expo
Gestion expoHWitlock
 
Gestion expo
Gestion expoGestion expo
Gestion expoHWitlock
 
Evaluar web
Evaluar webEvaluar web
Evaluar web
Gabriela Siñanes
 
1.1 evaluación web
1.1 evaluación web1.1 evaluación web
1.1 evaluación web
Leonel Soto Alemán
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..STE_FY
 
Calidad y evaluación de los contenidos Electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos ElectronicosCalidad y evaluación de los contenidos Electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos ElectronicosAna Medina
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
gacl08
 
Selección de Información
Selección de InformaciónSelección de Información
Selección de Información
Salomón Rivero-López
 
Raquel trabajo 2
Raquel trabajo  2Raquel trabajo  2
Raquel trabajo 2teamoraquel
 
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internetCómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
silvias10
 
Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3cataca24
 
Weblogs 2012
Weblogs  2012Weblogs  2012
Weblogs 2012
R B
 
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos DigitalesClase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
UPTAEB
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
Angela Patiño
 
Criterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiableCriterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiableprof_manuel
 

Similar a Evaluación (20)

El internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesEl internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentes
 
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes de
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes deCriterio para evaluar fuentes de información provenientes de
Criterio para evaluar fuentes de información provenientes de
 
Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3
 
3.1 evaluación web
3.1 evaluación web3.1 evaluación web
3.1 evaluación web
 
3.1 evaluación web
3.1 evaluación web3.1 evaluación web
3.1 evaluación web
 
Gestion expo
Gestion expoGestion expo
Gestion expo
 
Gestion expo
Gestion expoGestion expo
Gestion expo
 
Evaluar web
Evaluar webEvaluar web
Evaluar web
 
1.1 evaluación web
1.1 evaluación web1.1 evaluación web
1.1 evaluación web
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
 
Calidad y evaluación de los contenidos Electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos ElectronicosCalidad y evaluación de los contenidos Electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos Electronicos
 
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicosCalidad y evaluación de los contenidos electronicos
Calidad y evaluación de los contenidos electronicos
 
Selección de Información
Selección de InformaciónSelección de Información
Selección de Información
 
Raquel trabajo 2
Raquel trabajo  2Raquel trabajo  2
Raquel trabajo 2
 
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internetCómo seleccionar sitios confiables en internet
Cómo seleccionar sitios confiables en internet
 
Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3Presentación eje tematico 3
Presentación eje tematico 3
 
Weblogs 2012
Weblogs  2012Weblogs  2012
Weblogs 2012
 
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos DigitalesClase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
Clase 7 Calidad de los Contenidos Digitales
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Criterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiableCriterios para indentificar web de contenido confiable
Criterios para indentificar web de contenido confiable
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Evaluación

  • 1. Evaluación MICRONAVEGACIÓN •FUENTE •CONTENIDO •NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN •ERGONOMÍA MACRONAVEGACIÓN •LUMINOSIDAD •VISIBILIDAD VISIBILIDAD USABILIDAD •PROCESOS •ERRORES •ADAPTACIÓN •Metodología de Análisis y Evaluación de Recursos Digitales en Línea (v. 2006) Lluís Codina Universitat Pompeu Fabra
  • 2. MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los contenidos. FUENTE : Id tifi Identificación y S l ió Solvencia d l f i de la fuente. t • Autoría • Adecuación: • Comunicación
  • 3. MICRONAVEGACIÓN - FUENTE • Autoría: Responsabilidad intelectual del recurso e identificación del organismo responsable de su publicación. (0 - 3) Se consulta en la página Quienes somos - about us Bases de datos que informan sobre los propietarios de los dominios Alexa - www.alexa.com Whois Source - www.whois.sc NIC.es - www.nic.es
  • 4. MICRONAVEGACIÓN - FUENTE • Adecuación: Mide la adecuación entre el autor y el tema, si el editor y las empresas suministradoras de contenido son solventes en relación al tema. (0 - 1) Pégina About de la Web del W3 Consortium
  • 5. MICRONAVEGACIÓN – FUENTE • Comunicación: Si es posible comunicarse con los responsables de la publicación para hacer rectificaciones, quejas, petición de información adicional, etc. (0 - 1) http://www.intel.com/feedback.htm Contacte con nosotros de Intel El País permite enviar erratas y correcciónes a las noticias
  • 6. MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los contenidos. CONTENIDO, id l CONTENIDO mide la cantidad y calidad de la información. tid d lid d d l i f ió • Tema, público, objetivos • Interés intrínseco • Originalidad, oportunidad • Política dit i l P líti editorial • Volumen • g Rigor • Edición • Actualización • Recursos multimedia • Recursos interactivos • Archivo
  • 7. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Tema, público, objetivos: Claridad y coherencia entre el tema, el público al que se dirige y los objetivos que perseguimos. Si está explicitado o se deduce con facilidad. (0 - 1) ac dad ) Para evaluar esto se explora la página de créditos o las principales opciones del menú. Web de intute Intute is a free online service that helps you to find web resources for your studies and research
  • 8. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Interés intrínseco: aquí se evalúa si el contenido basa su valor en lo novedoso, en los conocimientos punteros, en la investigación. (0 – 1) Blog de Jesús Encinar
  • 9. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Originalidad, oportunidad: Se valora la información de un Web cuando sobre ese tema existe poca información o por la forma de presentación. (0 - 3) Web.archive,org
  • 10. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Política editorial: Si se perciben los criterios de publicación. (0 - 1)
  • 11. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Cantidad: Mide el volumen de la información en relación con el tema, los objetivos y el público al que nos dirigimos. Se suele comparar con el volumen de recursos equiparables. (0 - 3) Titles: 1,755,182 People: 3,922,672
  • 12. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Rigor: Mide su fundamento y veracidad. Para evaluar esto se suelen analizar las fuentes y los autores. (0 - 3)
  • 13. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Edición: Si realiza la supervisión y corrección de materiales . (0 - 3) •¿Contiene evidencias de que la información ha sido editada, que ha pasado por algún proceso de supervisión, de control o de revisión y, por tanto, se puede apreciar un adecuado grado de uniformidad, de estilo narrativo, etc.? •¿los textos están redactados manteniendo uniformidad de estilo, de registro, etc.?; i t t ? • ¿aparecen errores ortográficos a menudo?; •¿los gráficos tienen títulos, títulos las imágenes tienen pie, las tablas tienen fechas, etc.? Consejo editorial paperback.es
  • 14. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Actualización: Mide la frecuencia de actualización. Es importante en secciones sensibles a la obsolescencia. (0 - 3)
  • 15. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Recursos multimedia: Cada vez se valora más si utilizamos todos los medios posibles de publicación. El Web no es equivalente a la publicación en papel, es interactivo y permite mejorar la información con gráficos, imágenes, animaciones, audio y vídeo. Pero el contenido multimedia se justifica cuando mejora, mejora clarifica y amplia la información no para complicar innecesariamente información, su lectura. (0 - 3)
  • 16. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Recursos interactivos: (0 - 3)
  • 17. MICRONAVEGACIÓN - CONTENIDO • Archivo/Hemeroteca: Si se puede consultar el archivo de lo publicado. Es especialmente valorable en las publicaciones periódicas. (0 - 3)
  • 18. MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los contenidos. NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Sumario: • Expresividad • Identificación • Recorrido secuencial R id i l • Navegación estructural • Orientación • Jerarquización • Sumarios Locales • Índices • Navegación semántica • Sistema de etiquetas • Recuperación de información • Búsqueda avanzada q • Lenguaje documental
  • 19. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Sumario: En la página principal existe un sumario o menú principal. (0 - 1) Jerarquización + abstracción + agrupación Página principal de hp
  • 20. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Expresividad: Mide la capacidad de expresar con un número limitado de opciones la totalidad del contenido. Se valora que la página principal no requiera scroll y que se acceda a la totalidad del contenido con el mínimo número de clicks (0 - 3) clicks. Página principal de Kodak
  • 21. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Identificación: Mide la identificación básica de las distintas secciones del Web, mediante título, autor y fecha de publicación. (0 - 1) • ¿Contiene cada página o sección de la publicación un título, un autor (si procede) y una fecha de actualización (si procede)? • Comprobación mediante revisión de diferentes secciones del recurso a diferentes niveles de profundidad Página de productos de Autodesk
  • 22. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Recorrido secuencial: Mide la posibilidad de leer el contenido en la forma tradicional, con una opción del menú que dirija al contenido de la página secuencialmente o la existencia de un recorrido aconsejado por el editor. En definitiva, definitiva verifica si existen las opciones de anterior y siguiente o las visitas guiadas. (0 - 3)
  • 23. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Navegación estructural: Mide la posibilidad de realizar desplazamientos no secuenciales. (0 - 3)
  • 24. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Jerarquización: Si queda clara la jerarquización de la información, usando la disposición, la tipografía y los recursos gráficos. (0 - 3)
  • 25. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Sumarios Locales: Si los apartados y las páginas de información contienen sumarios que faciliten conocer fácilmente si se trata de la información que se busca. (0 - 1)
  • 26. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Orientación: Si en todo momento el usuario sabe donde esta. (0 - 3)
  • 27. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Índices: Si el contenido se presenta siguiendo algún tipo de índices: por conceptos, alfabéticamente por el nombre, por fecha etc. (0 - 3)
  • 28. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Navegación semántica: Si hay Enlaces entre secciones no relacionadas estructuralmente, por semejanza, citas, explicaciones. (0 - 3)
  • 29. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Sistema de etiquetas: Mide la ambigüedad de los iconos (imágenes) y etiquetas utilizadas para identificar las secciones del Web en el menú. (0 - 3)
  • 30. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Recuperación de información: Si hay sistema de búsqueda. (0 - 1) • Búsqueda avanzada: Mide la calidad del formulario de búsqueda. (0 - 3)
  • 31. MICRONAVEGACIÓN - NAVEGACIÓN Y RECUPERACIÓN • Lenguaje documental: Si en las páginas se usa algún lenguaje de clasificación internacional o asociativo tipo descriptores y keyword. (0 - 3) Web de Noticias.com, con todos sus artículos catalogados
  • 32. MICRONAVEGACIÓN Examina los aspectos de organización y estructura de los contenidos. ERGONOMÍA, parámetros que permiten medir la facilidad de uso. • Facilidad • Flexibilidad • Claridad • Legibilidad L ibilid d • Recursos multimedia • Velocidad
  • 33. MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA • Facilidad: Mide la facilidad de uso, si las opciones de uso más frecuente son las más accesibles. (0 - 3)
  • 34. MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA • Flexibilidad: Si es posible acceder al contenido de diversas formas, según le sea más cómodo al usuario. (0 - 3)
  • 35. MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA • Claridad: Contraste adecuado entre figura y fondo, se valora si el texto esta escrito sobre fondo claro liso y suficientemente contrastado. (0 - 3)
  • 36. MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA • Legibilidad: Facilidad de lectura, tipo de letra empleada, tamaño, longitud de la línea. (0 - 3)
  • 37. MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA • Velocidad: Tiempo de descarga. Un valor óptimo será de 25 segundos. Será un Web lento cuando se observen tiempos superiores a 60 segundos. (0 - 3) GTmetrix Pingdom Tools Slowcop Yslow Page Speed
  • 38. MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA • Recursos multimedia: Si se emplean y si son adecuados, si están justificados y no constituyen un mero adorno. (Se valora este recurso también al ponderar el contenido). (0 - 3)
  • 39. MICRONAVEGACIÓN - ERGONOMÍA, • Velocidad: Tiempo de descarga. Un valor óptimo será de 25 segundos Será un Web descarga segundos. lento cuando se observen tiempos superiores a 60 segundos. (0 - 3) Información del site en A9.com http://analyze.websiteoptim ization.com http://www.websitegoodies .com com http://www.iwebtool.com
  • 40. MACRONAVEGACIÓN Como encaja nuestra publicación en el contexto de Internet. LUMINOSIDAD, Es el número de enlace que nos dirigen a otros Web. • Enlaces • Contexto del anclaje • Anticipación • Oportunidad O t id d • Calidad • Actualización • Tratamiento
  • 41. MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD • Enlaces: Enlaces a Web externos. (0 - 3)
  • 42. MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD • Contexto del anclaje: Si estos enlaces están en el lugar adecuado para favorecer la ampliación de la información. (0 - 3)
  • 43. MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD • Anticipación: Si el enlace está claramente informado antes de pulsar. (0 - 3)
  • 44. MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD • Oportunidad: Si el enlace es adecuado a la ampliación de información que proponemos. (0 - 3)
  • 45. MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD • Calidad: Calidad de los enlaces externos. (0 - 3)
  • 46. MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD • Actualización: Que no fallen los enlaces externos. (0 - 3)
  • 47. MACRONAVEGACIÓN - LUMINOSIDAD, • Tratamiento: Si aporta valor añadido sobre los enlaces externos (0 - 3) externos. Recursos sobre cartografía en el Web de CIL
  • 48. MACRONAVEGACIÓN Como encaja nuestra publicación en el contexto de Internet. VISIBILIDAD, Enlaces o citas en Web externas. • Título • Transparencia • Meta información • Dublín C D blí Core • Popularidad
  • 49. MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD • Título: Si el título que aparece en el navegador es correcto y si tiene título propio para las diferentes secciones. (0 - 3)
  • 50. MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD • Transparencia: Si está claro el contenido y el propósito del Web. Se valora sobre todo la página principal. (0 - 3)
  • 51. MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD • Meta información: Si el Web contiene meta-datos en la cabecera de las páginas. (0 - 3) • Dublín Core: Si usa el conjunto normalizado de meta-datos. La norma j internacional más extendida es la de Dublín Core. Se valora en la página principal y, al menos, en las secciones principales. (0 - 1) Página con Metadatos de la Red Iris http://www.woorank.com
  • 52. MACRONAVEGACIÓN - VISIBILIDAD • Popularidad: Número de enlaces que apuntan a nuestro Web, Altavista da este valor buscando con: Link:www.miNombre.com. (0-3) Páginas que enlazan a la g página principal de la Biblioteca Nacional http://www.woorank.com
  • 53. USABILIDAD se miden aspectos que tienen que ver con los aspectos transacionales del Web. PROCESOS • Procesos • Convenciones
  • 54. USABILIDAD - PROCESOS • Procesos: Si esta clara la situación del proceso. Para este tipo de procesos el sistema que mejor funciona es el diseño que se llama deductivo (lo emplean los Wizard); una sola acción por paso y relación de pasos, cuantos son y por cual voy. (0 - 3) Crear un Blog en tres paso, en el web Blogger de Google
  • 55. USABILIDAD - PROCESOS • Convenciones: Si se usan las convenciones más usuales en cuanto a iconos y lenguaje. (0 - 3)
  • 56. USABILIDAD se miden aspectos que tienen que ver con los aspectos transacionales del Web. ERRORES • Deshacer acciones • Mensajes • Consecuencias
  • 57. USABILIDAD - ERRORES • Deshacer acciones: Si se puede deshacer la última acción. (0 - 1) • Consecuencias: Si, en caso de error, se minimizan las consecuencias. (0 - 1)
  • 58. USABILIDAD - ERRORES • Mensajes: Si el sistema informa con mensajes en caso de error. (0 - 1) Errores al rellenar un formulario de Registro en MSN Music
  • 59. USABILIDAD se miden aspectos que tienen que ver con los aspectos transacionales del Web. ADAPTACIÓN • Adaptación • Redundancia • Acceso • Política P líti
  • 60. USABILIDAD - ADAPTACIÓN • Adaptación: Si se puede adaptar el Web a nuestras necesidades. (0 - 3) Tres tamaños de fuentes en el Web de la Generalitat de Catalunya
  • 61. SOCIAL - REDES SOCIALES • Tiene presencia en redes sociales: (0 - 3) • RSS: (0-1)
  • 62. SOCIAL - REDES SOCIALES • Se incluyen Blogs: (0 - 3)
  • 63. SOCIAL - COLABORACIONES • Es posible compartir la información: (0 - 1) • Es posible Comentar: (0 - 1) • Muestra valoraciones: (0-3) (0 3)
  • 64. SOCIAL - COLABORACIONES • Es posible Valorar la calidad de la información: (0 - 1) • Contribuir (corregir errores, complementar la noticia) (0 - 3)