SlideShare una empresa de Scribd logo
PAL
M
AR DE CANDELA
RIA
INST
ITUCION EDUCA
TIVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMAR DE CANDELARIA
EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES
Nombre:_________________________________ Fecha: ________________________ Curso: 5°A .
La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos. Es el
proceso mediante el cual se perpetúa la vida, de esta manera dejando descendientes para mantener y conservar la
especie. Existen dos tipos de reproducción, sexual y asexual; los tipos de reproducción asexual a saber Bipartición,
Gemación,esporulaciónyreproducciónvegetativa.Lareproducciónasexual se caracterizaporseraquellaque se realiza
sin intervención de gametos a diferencia de la sexual la cual se realiza con intervención de gametos. Las células
reproductoras que existen son Esporas y Gametos, las esporas se dividen por mitosis, mientras que los gametos se
forman por la división celular llamada meiosis.
De acuerdo con la lectura anterior responder las preguntas 1,2, 3 y 4
1. Según la lectura anterior el proceso vital por el cual se perpetúa la vida y se conservan las especies se llama:
a. Respiración
b. Circulación.
c. Reproducción.
d. Digestión.
2. De la lectura se puede deducir que existen dos tipos de reproducción que son:
a. Sexual y bipartición.
b. Sexual y asexual.
c. Gemación y esporulación.
d. DAsexual y vegetativa.
3. La bipartición y la gemación son tipos de reproducción asexual, entonces de la lectura se puede concluir que:
a. La bipartición y la gemación utilizan gametos.
b. La bipartición y la gemación son tipos de reproducción sexual.
c. La bipartición y la gemación algunas veces utilizan gametos.
d. La bipartición y la gemación no utilizan gametos.
4. En la reproducciónsexual dos organismos macho y hembra producen gametos que son células especializadas por
procesos especiales. De la formación de los gametos según de la lectura podemos afirmar que:
a. La división celular en la que se forman los gametos se llama mitosis.
b. La bipartición es la división celular en la que se forman los gametos.
c. La meiosis es el proceso de división por la que se forman los gametos.
d. Las esporas son gametos o sea células producidas por meiosis.
Leer con atención para responder las preguntas 5, 6 y 7.
Las Gónadas sonórganos reproductoresque fabricanlosgametosenlareproducciónsexual de los animales. Los Testículos
o gónadas masculinas. Producen gran cantidad de espermatozoides o gametos masculinos. Los Ovarios o gónadas
femeninas producen un número limitado de óvulos o gametos femeninos. La Fecundación es la unión de un
espermatozoide con un óvulo formando una célula llamada cigoto, que origina un nuevo individuo
5. Del texto anterior podemos concluir que solo es cierto:
a. Las gónadas masculinas se llaman ovarios.
b. Las gónadas femeninas se llaman espermatozoides.
c. Las gónadas masculinas se llaman óvulos.
d. Las gónadas masculinas se llaman testículos.
6. Del texto anterior se puede deducir que:
a. Los espermatozoides se producen en los óvulos.
b. B Los ovarios producen los óvulos.
c. Los testículos producen óvulos.
d. Los óvulos son de menor tamaño.
7. Según el texto, de la fecundación se puede afirmar que:
a. Es la unión del testículo con el óvulo para formar el cigoto.
b. Es la unión del óvulo y el espermatozoide para formar el cigoto.
c. Es la unión del ovario con el testículo para formar el cigoto.
d. Es la unión del testículo con el espermatozoide para formar el cigoto.
8. Las siguientes formas de reproducción corresponde respectivamente a:
a. Regeneración.
b. Fragmentación.
c. Gemación.
d. Bipartición.
9. La gemación, la regeneración y la división son procesos reproductivos en los cuales la descendencia es
genéticamente identificada a su progenitor, estos mecanismos son utilizados por:
a. Las especies dioicas.
b. Especies hermafroditas.
c. Especies que se reproducen sexualmente.
d. Las especies que se reproducen asexualmente.
10. La reproducción en los animales ovíparos es:
a. Asexual.
b. Sexual.
c. Asexual y sexual.
d. Hermafrodita.
11. Existe un tipo de fecundación externa, en la cual la unión del ovulo y el espermatozoide se lleva acabo fuera de
los cuerpos de ambos progenitores. En general, estos liberan sus gametos mediante un proceso llamado
desovación Indique en cuál de los siguientes seres vivos se lleva a cabo esta forma de fecundación.
a. En los peces.
b. En las lombrices de tierra.
c. En los anfibios.
d. En los mamíferos.
12. la fecundación interna ocurre cuando los espermatozoides son introducidos en el cuerpo de la hembra. ¿Qué
ventaja ofrece este tipo de fecundación en comparación con la fecundación externa?
a. Hay un acercamiento mayor entre los machos y las hembras.
b. Aumenta la probabilidad de que la mayor parte de los óvulos sea fecundado.
c. Los espermatozoides no necesitan una vía liquida directa para llegar a los óvulos.
d. Siempre hay descendencia cuando la fecundación es interna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
Leobardo Ibarra
 
Tipos de reproducción
Tipos de reproducciónTipos de reproducción
Tipos de reproducción
Cristian Hernandez Correa
 
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducciónLos seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
anita090110
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
PabloPereira
 
La reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivosLa reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivos
17pierina
 
La ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los AnimalesLa ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los Animales
characas
 
Reproduccion animales
Reproduccion animalesReproduccion animales
Reproduccion animales
innovalabcun
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
tomasmoraledaaguilar
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
Prof. Juan Ruiz
 
Cuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexualCuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexual
andrea
 
La fecundación.
La fecundación.La fecundación.
La fecundación.
Laura Contreras
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
juangmoreno
 
Reproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivosReproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivos
montoyita51
 
Fecundación y sus tipos
Fecundación y sus tiposFecundación y sus tipos
Fecundación y sus tipos
Emily Bustamante
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
nuriagonzaleznaranjo
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Junta de Andalucía
 
Reproducción sexual y asexual (ggggggggggg
Reproducción sexual y asexual (gggggggggggReproducción sexual y asexual (ggggggggggg
Reproducción sexual y asexual (ggggggggggg
juangmoreno
 
Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual  Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual
Braian Bianchi
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
Lamedia verde
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
reproduccion
 

La actualidad más candente (20)

La reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivosLa reproducción de los seres vivos
La reproducción de los seres vivos
 
Tipos de reproducción
Tipos de reproducciónTipos de reproducción
Tipos de reproducción
 
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducciónLos seres vivos y su mecanismo de reproducción
Los seres vivos y su mecanismo de reproducción
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
 
La reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivosLa reproduccion de los seres vivos
La reproduccion de los seres vivos
 
La ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los AnimalesLa ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los Animales
 
Reproduccion animales
Reproduccion animalesReproduccion animales
Reproduccion animales
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
 
Cuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexualCuadro sexual y asexual
Cuadro sexual y asexual
 
La fecundación.
La fecundación.La fecundación.
La fecundación.
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Reproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivosReproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivos
 
Fecundación y sus tipos
Fecundación y sus tiposFecundación y sus tipos
Fecundación y sus tipos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
Reproducción sexual y asexual (ggggggggggg
Reproducción sexual y asexual (gggggggggggReproducción sexual y asexual (ggggggggggg
Reproducción sexual y asexual (ggggggggggg
 
Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual  Reproduccion sexual-y-asexual
Reproduccion sexual-y-asexual
 
taller 20 a 27 reproducción en animales
 taller 20 a 27 reproducción en animales taller 20 a 27 reproducción en animales
taller 20 a 27 reproducción en animales
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 

Similar a Evaluación Ciencias Naturales

Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
21 reproduccion
21 reproduccion21 reproduccion
21 reproduccion
Patricia Santos
 
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdfBIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
SamueelOrthiiz1
 
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
PabloPereira
 
Tema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalesTema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animales
pacozamora1
 
Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
Yesenia Garcia
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
Julián Santos
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
martabiogeo
 
Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)
hernandezfeliciana
 
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
mateob430
 
Bio2 fasc5
Bio2 fasc5Bio2 fasc5
Bio2 fasc5
Karin Alvarez
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Santiago Espinoza
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos
marisoljimenez31
 
Tipos de reproduccion itzel
Tipos de reproduccion itzelTipos de reproduccion itzel
Tipos de reproduccion itzel
itzhel12
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
Yamile Marin Sanchez
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
TONATIUTH YLLESCAS TREJO
 

Similar a Evaluación Ciencias Naturales (20)

Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
21 reproduccion
21 reproduccion21 reproduccion
21 reproduccion
 
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdfBIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
BIOLOGIA II CLASE UNIVERSIDAD UPAV VERACRUZ.pdf
 
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
 
Tema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalesTema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animales
 
Tiposdereproduccion
TiposdereproduccionTiposdereproduccion
Tiposdereproduccion
 
16 reproducción en animales
16   reproducción en animales16   reproducción en animales
16 reproducción en animales
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
 
Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)
 
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
Reproducción Mateo Bejarano C 11°4
 
Bio2 fasc5
Bio2 fasc5Bio2 fasc5
Bio2 fasc5
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos reproduccion de los seres vivos
reproduccion de los seres vivos
 
Tipos de reproduccion itzel
Tipos de reproduccion itzelTipos de reproduccion itzel
Tipos de reproduccion itzel
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
10 reproduccion animales
10 reproduccion animales10 reproduccion animales
10 reproduccion animales
 
reproduccion animales
reproduccion animalesreproduccion animales
reproduccion animales
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Evaluación Ciencias Naturales

  • 1. PAL M AR DE CANDELA RIA INST ITUCION EDUCA TIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMAR DE CANDELARIA EVALUACION DE CIENCIAS NATURALES Nombre:_________________________________ Fecha: ________________________ Curso: 5°A . La reproducción es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes semejantes a ellos. Es el proceso mediante el cual se perpetúa la vida, de esta manera dejando descendientes para mantener y conservar la especie. Existen dos tipos de reproducción, sexual y asexual; los tipos de reproducción asexual a saber Bipartición, Gemación,esporulaciónyreproducciónvegetativa.Lareproducciónasexual se caracterizaporseraquellaque se realiza sin intervención de gametos a diferencia de la sexual la cual se realiza con intervención de gametos. Las células reproductoras que existen son Esporas y Gametos, las esporas se dividen por mitosis, mientras que los gametos se forman por la división celular llamada meiosis. De acuerdo con la lectura anterior responder las preguntas 1,2, 3 y 4 1. Según la lectura anterior el proceso vital por el cual se perpetúa la vida y se conservan las especies se llama: a. Respiración b. Circulación. c. Reproducción. d. Digestión. 2. De la lectura se puede deducir que existen dos tipos de reproducción que son: a. Sexual y bipartición. b. Sexual y asexual. c. Gemación y esporulación. d. DAsexual y vegetativa. 3. La bipartición y la gemación son tipos de reproducción asexual, entonces de la lectura se puede concluir que: a. La bipartición y la gemación utilizan gametos. b. La bipartición y la gemación son tipos de reproducción sexual. c. La bipartición y la gemación algunas veces utilizan gametos. d. La bipartición y la gemación no utilizan gametos. 4. En la reproducciónsexual dos organismos macho y hembra producen gametos que son células especializadas por procesos especiales. De la formación de los gametos según de la lectura podemos afirmar que: a. La división celular en la que se forman los gametos se llama mitosis. b. La bipartición es la división celular en la que se forman los gametos. c. La meiosis es el proceso de división por la que se forman los gametos. d. Las esporas son gametos o sea células producidas por meiosis. Leer con atención para responder las preguntas 5, 6 y 7. Las Gónadas sonórganos reproductoresque fabricanlosgametosenlareproducciónsexual de los animales. Los Testículos o gónadas masculinas. Producen gran cantidad de espermatozoides o gametos masculinos. Los Ovarios o gónadas femeninas producen un número limitado de óvulos o gametos femeninos. La Fecundación es la unión de un espermatozoide con un óvulo formando una célula llamada cigoto, que origina un nuevo individuo 5. Del texto anterior podemos concluir que solo es cierto: a. Las gónadas masculinas se llaman ovarios. b. Las gónadas femeninas se llaman espermatozoides. c. Las gónadas masculinas se llaman óvulos. d. Las gónadas masculinas se llaman testículos. 6. Del texto anterior se puede deducir que: a. Los espermatozoides se producen en los óvulos. b. B Los ovarios producen los óvulos. c. Los testículos producen óvulos. d. Los óvulos son de menor tamaño.
  • 2. 7. Según el texto, de la fecundación se puede afirmar que: a. Es la unión del testículo con el óvulo para formar el cigoto. b. Es la unión del óvulo y el espermatozoide para formar el cigoto. c. Es la unión del ovario con el testículo para formar el cigoto. d. Es la unión del testículo con el espermatozoide para formar el cigoto. 8. Las siguientes formas de reproducción corresponde respectivamente a: a. Regeneración. b. Fragmentación. c. Gemación. d. Bipartición. 9. La gemación, la regeneración y la división son procesos reproductivos en los cuales la descendencia es genéticamente identificada a su progenitor, estos mecanismos son utilizados por: a. Las especies dioicas. b. Especies hermafroditas. c. Especies que se reproducen sexualmente. d. Las especies que se reproducen asexualmente. 10. La reproducción en los animales ovíparos es: a. Asexual. b. Sexual. c. Asexual y sexual. d. Hermafrodita. 11. Existe un tipo de fecundación externa, en la cual la unión del ovulo y el espermatozoide se lleva acabo fuera de los cuerpos de ambos progenitores. En general, estos liberan sus gametos mediante un proceso llamado desovación Indique en cuál de los siguientes seres vivos se lleva a cabo esta forma de fecundación. a. En los peces. b. En las lombrices de tierra. c. En los anfibios. d. En los mamíferos. 12. la fecundación interna ocurre cuando los espermatozoides son introducidos en el cuerpo de la hembra. ¿Qué ventaja ofrece este tipo de fecundación en comparación con la fecundación externa? a. Hay un acercamiento mayor entre los machos y las hembras. b. Aumenta la probabilidad de que la mayor parte de los óvulos sea fecundado. c. Los espermatozoides no necesitan una vía liquida directa para llegar a los óvulos. d. Siempre hay descendencia cuando la fecundación es interna.