SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE PERSONAL SOCIAL
NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………….. L - 18 – 10 – 16
1.- Relaciona usando las flechas:
a. Amotape . En este lugar se han encontrado taladros para encender fuego.
b. Paiján . Se alimentada de peces y moluscos.
c. Guitarrero . Las pinturas rupestres que representan escenas de caza.
d. Toquepala . Cueva habitada por cazadores de tarucas.
e. Lauricocha . Se han encontrado puntas de flechas.
2. Completa con las palabras correspondientes:
a. La ciudad más antigua de América se llamó:……………………………………………………………………………………
b. Los……………………………………………..confeccionaban flautas de huesos de pingüino.
c. En Kotosh se ha encontrado el templo de las……………………………………………………………………………………
d. En la cultura Chavín el poder estaba en manos los…………………………………………………………………………..
3.- Los cerámicos que representaban rostros de diferentes tipos de personas se denominaron:
a. Cabezas clavas b. huacos retratos c. polícromas d. N.A
4.- Relaciona colocandodentro del paréntesis la letra correspondiente:
a. Chavín ( ) Utilizaban los huesos de pingüino para hacer flautas.
b. Mochica ( ) Su capital era la ciudad de Chan-chan.
c. Chimú ( ) Era una cultura muy creativa.
d. Caral ( ) Trabajaban con piedra (Lanzón monolítico).
e. Nazca ( ) Se destacaba por los huacos retratos.
5.- Coloca dentro del paréntesis V si es verdadero y F si es falso:
a. Los dibujos hechos sobre la tierra pertenecen a Nazca. ( )
b. Las cabezas clavas no pertenecen a la cultura Chavín. ( )
c. Los artesanos de Chimú utilizaban un solo color. ( )
d. Los chavines se destacaron en arquitectura, escultura y la cerámica. ( )
6.- Al horizonte medio pertenecen las culturas.
a. Tiahuanaco y Nazca b. Huari Mochica
c. Mochica y Tiahuanaco d. Tiahuanaco y Huari
7.- La ciudad que fue construida sobre cimientos de piedra y se empleó madera para los postes,
columnas y dinteles de los muros, se llama:
a. Los reinos aimaras b. Los señoríos de Chachapoyas
c. La ciudad de Chan-Chan d. El señorío Chincha.
8.- Explica brevemente como se dividió el Imperio Incaico.




9.- Enumera los dioses del Tahuantinsuyo:

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de personal social

Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docxPrueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
RominaEscarate
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
Ronald
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
Ronald
 
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICASTRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
felix
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio
 
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Marlon Torres
 

Similar a Evaluación de personal social (20)

Cantalejo un vilorio con historia
Cantalejo un vilorio con historiaCantalejo un vilorio con historia
Cantalejo un vilorio con historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
cultura ore inca preguntas.docx
cultura ore inca  preguntas.docxcultura ore inca  preguntas.docx
cultura ore inca preguntas.docx
 
Fichas1
Fichas1Fichas1
Fichas1
 
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docxPrueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
Prueba validaciòn de estudios menores 4° básico historia.docx
 
Cuestionario de repaso, 2 do parcial. grupo 4.
Cuestionario de repaso, 2 do parcial. grupo 4.Cuestionario de repaso, 2 do parcial. grupo 4.
Cuestionario de repaso, 2 do parcial. grupo 4.
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
quispe soncco marleny monica
quispe soncco marleny monicaquispe soncco marleny monica
quispe soncco marleny monica
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
 
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICASTRABAJO DE MATEMÁTICAS
TRABAJO DE MATEMÁTICAS
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
 
SAN MARCOS I
SAN MARCOS ISAN MARCOS I
SAN MARCOS I
 
San marcos I
San marcos ISan marcos I
San marcos I
 
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdfEXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
EXAMEN DIAGNOSTICO SEXTO GRADO.pdf
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
Cuestionario apreciacion al arte y la escultura
 
Jaen historia
Jaen historiaJaen historia
Jaen historia
 
chincha
chinchachincha
chincha
 

Más de Grimaniel Bravo Torres (12)

Día del agua.docx
Día del agua.docxDía del agua.docx
Día del agua.docx
 
Constancia de vacante 2018
Constancia de vacante   2018Constancia de vacante   2018
Constancia de vacante 2018
 
Simulacros 2018 prevaed001 002
Simulacros  2018 prevaed001 002Simulacros  2018 prevaed001 002
Simulacros 2018 prevaed001 002
 
Simulacros 2018 prevaed001 002
Simulacros  2018 prevaed001 002Simulacros  2018 prevaed001 002
Simulacros 2018 prevaed001 002
 
Plan de estudios 2016
Plan de estudios  2016Plan de estudios  2016
Plan de estudios 2016
 
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
 
Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015
Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015
Preguntas frecuentes sobre el kit de evaluación 2015
 
10 herramientas que todo docente debe conocer
10 herramientas que todo docente debe conocer10 herramientas que todo docente debe conocer
10 herramientas que todo docente debe conocer
 
El gusano y la flor
El gusano y la florEl gusano y la flor
El gusano y la flor
 
Qué es la disciplina
Qué es la disciplinaQué es la disciplina
Qué es la disciplina
 
Seis cosas que debes hacer al despertar
Seis cosas que debes hacer al despertarSeis cosas que debes hacer al despertar
Seis cosas que debes hacer al despertar
 
Seis cosas que debes hacer al despertar
Seis cosas que debes hacer al despertarSeis cosas que debes hacer al despertar
Seis cosas que debes hacer al despertar
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Evaluación de personal social

  • 1. EVALUACIÓN DE PERSONAL SOCIAL NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………………………….. L - 18 – 10 – 16 1.- Relaciona usando las flechas: a. Amotape . En este lugar se han encontrado taladros para encender fuego. b. Paiján . Se alimentada de peces y moluscos. c. Guitarrero . Las pinturas rupestres que representan escenas de caza. d. Toquepala . Cueva habitada por cazadores de tarucas. e. Lauricocha . Se han encontrado puntas de flechas. 2. Completa con las palabras correspondientes: a. La ciudad más antigua de América se llamó:…………………………………………………………………………………… b. Los……………………………………………..confeccionaban flautas de huesos de pingüino. c. En Kotosh se ha encontrado el templo de las…………………………………………………………………………………… d. En la cultura Chavín el poder estaba en manos los………………………………………………………………………….. 3.- Los cerámicos que representaban rostros de diferentes tipos de personas se denominaron: a. Cabezas clavas b. huacos retratos c. polícromas d. N.A 4.- Relaciona colocandodentro del paréntesis la letra correspondiente: a. Chavín ( ) Utilizaban los huesos de pingüino para hacer flautas. b. Mochica ( ) Su capital era la ciudad de Chan-chan. c. Chimú ( ) Era una cultura muy creativa. d. Caral ( ) Trabajaban con piedra (Lanzón monolítico). e. Nazca ( ) Se destacaba por los huacos retratos. 5.- Coloca dentro del paréntesis V si es verdadero y F si es falso: a. Los dibujos hechos sobre la tierra pertenecen a Nazca. ( ) b. Las cabezas clavas no pertenecen a la cultura Chavín. ( ) c. Los artesanos de Chimú utilizaban un solo color. ( ) d. Los chavines se destacaron en arquitectura, escultura y la cerámica. ( ) 6.- Al horizonte medio pertenecen las culturas. a. Tiahuanaco y Nazca b. Huari Mochica c. Mochica y Tiahuanaco d. Tiahuanaco y Huari 7.- La ciudad que fue construida sobre cimientos de piedra y se empleó madera para los postes, columnas y dinteles de los muros, se llama: a. Los reinos aimaras b. Los señoríos de Chachapoyas c. La ciudad de Chan-Chan d. El señorío Chincha. 8.- Explica brevemente como se dividió el Imperio Incaico.     9.- Enumera los dioses del Tahuantinsuyo: