SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
1. Para capturar a los camélidos andinos, los cazadores en el
antiguo Perú practicaban el Chaku, en el período:
A) formativo
B) intermedio
C) arcaico inferior
D) lítico
E) neolítico
2. La cacería mágico religiosa está expresada por el hombre
primitivo del Perú antiguo en:
A) Los enterramientos religiosos.
B) Los mates pirograbados.
C) El primer manto bordado.
D) Las esculturas de manos cruzadas.
E) La pintura rupestre
.
3. Durante el período arcaico inferior del antiguo Perú, los
habitantes de la costa practicaban además de la recolección
de mariscos, la:
A) horticultura y caza de Lobo marino.
B) la alfarería.
C) la caza indiscriminada.
D) la ganadería.
E) la agricultura de regadío.
4. El surgimiento de clases sociales inicia progresivamente en el
Perú antiguo:
A) el trabajo comunitario y obligatorio.
B) la descomposición de la comunidad primitiva
C) la división natural del trabajo
D) la caza y la recolección
E) una economía de subsistencia
5. En el valle de Chicama se desarrolló el hombre primitivo de:
A) Chihua
B) Puente
C) Cabeza larga
D) Pampa canario
E) Paiján
6. La aparición de la horticultura y la cunicultura evidencia:
A) el efecto de los primeros tallados de la piedra.
B) el surgimiento de la producción de alimentos.
C) el descubrimiento del fuego.
D) la capacidad para construir templos.
E) la aparición de la cerámica.
7. Es una característica propia del arcaico superior o de los
horticultores sedentarios en la historia del Perú.
A) Aparición de la cunicultura.
B) Las técnicas de percusión y presión para el tallado de la
piedra.
C) La construcción de los primeros centros ceremoniales.
D) La formación de las primeras aldeas.
E) La primera domesticación del Perro.
8. Señale cuáles son las proposiciones verdaderas o falsas:
- Seichi izumi, templo de las manos cruzadas ( )
- Junius Bird, Tablada de Lurín ( )
- Eduardo Lanning, hombre de Chivateros ( )
A) VVF B) VFV C) FFV
D) FVF E) VVV
9. El hombre de................. construyó sus chozas en hoyos
circulares, sostenida por palos cubiertos de bejucos.
A) Pucusana
B) Paiján
C) Cabeza larga
D) Paracas
E) Guitarrero
10. Señale las proposiciones verdaderas y falsas.
I. Huaca Prieta  Bordó un cóndor en manto.
II. Chuquitanta  primer sedentario.
III. Tablada de Lurín  primer escultor.
IV. Cerro paloma  primer arquitecto
A) VVFV
B) FFVV
C) FFFV
D) VFVF
E) VFFV
11. El origen de la ganadería en el Perú ha sido estudiado
principalmente con los restos arqueológicos hallados en la
cueva de
A) Guitarrero.
B) Toquepala.
C) Uchkumachay.
D) Lauricocha.
E) Telarmachay.
12. La existencia de excedente económico y dirección laboral
evidencia:
A) la explotación de las comunidades campesinas.
B) el desarrollo de la economía depredadora.
C) la realización de actividades y de obras de construcción
públicas.
D) la opresión del estado al pueblo.
E) el mejoramiento de las viviendas.
13. El hombre arcaico de la costa peruana logró fijar aldeas para
recolectar, debido sobre todo a:
A) la división social del trabajo.
B) la abundancia de recursos marinos.
C) los cultivos de frejol y ají.
D) la necesidad de hacer cerámica.
E) el desarrollo de la ganadería.
14. La organización social que se formó en el arcaico superior
peruano fue:
A) El Clan
B) La Tribu
C) Las Hordas
D) El Ayllu
E) La Familia
15. Los primeros cultivos andinos fueron:
A) La jíquima y el achiote
B) La calabaza y yuca
C) El maíz y la papa
D) El pallar y el zapallo
E) Frejol y Ají
16. El hombre de Chilca, Santo Domingo y Guitarrero tuvieron
como características respectivas:
A) Estacaba a sus muertos – quenas de hueso – restos de frejol y
calabaza.
B) Quenas de hueso – estaca a sus muertos – arte textil
C) Restos de frejol y calabaza – primera deformación craneal –
quenas de hueso
D) Primera deformación craneal – quenas de hueso – restos de
frijol y ají.
E) Primera arquitectura – primer sedentario – primer escultor.
17. El hombre de Cerro Paloma descubierto por Federico Engels y
de una edad de 4,334 a. C., se caracterizó porque:
A) hizo los primeros mates pirograbados.
B) fue un sedentario que construyó el templo del paraíso.
C) fue un centro ceremonial donde se encontró una talla de
madera.
D) Hizo la primera textilería en cactus ó maguey.
E) Fue un sedentario que hizo la primera arquitectura de américa.
18. Los restos del hombre de guitarrero fueron encontrados en
........................... por ......... .................
A) Chicama – Junius Bird.
B) el Callejón de Huaylas – Thomas Lynch.
C) Huanta – Richard Mc. Neish.
D) el Valle del Mantaro – Ramiro Matos.
E) el Callejón de Conchucos – Claude Chauchad.
19. ¿Cuál fue la principal actividad económica de los Hombres de
Toquepala?
A) El arte rupestre.
B) El pastoreo.
C) La minería.
D) La horticultura.
E) La cacería.
20. Los restos arqueológicos de Caral de 2,500 - 3,500 a.c.,
ubicado en Supe y estudiada magistralmente por Ruth Shady,
demuestran que es:
A) la primera pan cultura del Perú.
B) el primer imperio del Perú.
C) la primera aldea del Perú.
D) el primer estado de América.
E) el primer sedentario de América.
Tarea
1. ¿Señale que actividad no corresponde al periodo Lítico?
A) El chaku.
B) El nomadismo.
C) La caza indiferenciada.
D) La crianza de camélidos.
E) Elaboración de puntas bifaciales.
2. Durante el periodo Arcaico los habitantes de Santo Domingo y
Chilca
A) cazaban guanacos en la jalca.
B) eran marisqueros y horticultores.
C) eran agricultores y alfareros.
D) recolectaban y criaban cérvidos andinos.
E) practicaban el arte parietal.
3. ¿Qué logro del hombre andino no corresponde al Arcaico
Superior?
A) La escultura.
B) El tejido.
C) La iconografía.
D) La arquitectura.
E) La orfebrería.
4. Un logro de los hombres del período Arcaico Inicial en Perú es
A) el aprendizaje del arte rupestre.
B) la cacería de megafauna.
C) la agricultura incipiente.
D) la arquitectura religiosa.
E) el inicio de la orfebrería.
5. No pertenece al período Arcaico Tardío peruano:
A) El surgimiento de la arquitectura.
B) Los primeros centros ceremoniales.
C) Las esculturas religiosas.
D) Los primeros tejidos y mates pirograbados.
E) El desarrollo de la cerámica monócroma.
6. En las cuevas de Lauricocha y Toquepala los antiguos
cazadores
A) hicieron pinturas rupestres.
B) enterraron a sus muertos.
C) practicaron la horticultura.
D) domesticaron animales.
E) hicieron esculturas.
7. Los hombres de Santo Domingo y Chilca vivieron en aldeas
cerca de sus cultivos. El proceso de sedentarización de ambos
grupos humanos del Arcaico Inicial fue favorecido por
A) la abundancia de camélidos en los Andes.
B) la construcción de los primeros centros ceremoniales.
C) la abundancia de tierras fértiles.
D) la riqueza hidrobiológica del litoral.
E) la fabricación de shicras y adobitos.
8. Los hombres del Arcaico Temprano que se establecieron en la
costa vivieron en aldeas, pescando, cazando y practicando la
horticultura. Evidencias de este modo de vida fueron
descubiertos en
A) Chivateros.
B) Tacahuay.
C) Nanchoc.
D) Caral.
E) Chilca.
9. El surgimiento de la ganadería en el Perú fue investigado por la
arqueóloga francesa Daniela Lavallée en la cueva de
A) Piquimachay.
B) Jaywamachay.
C) Pachamachay.
D) Telarmachay.
E) Tambomachay.
10. El hombre de Huaca Prieta fue un buen agricultor, pescador
y…... del Arcaico Tardío.
A) ceramista.
B) tejedor.
C) orfebre.
D) cunicultor.
E) escultor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.
Karla Guerra
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
jefrey20
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
maggenmartinez
 
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoPrimeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoCristhian Siguas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo  Linea del tiempo
Linea del tiempo
JACOBOBONILLA1
 
LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1Salon
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andinoSalon
 
pre agricola
pre agricolapre agricola
pre agricolaSalon
 
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Stephany Chavez Feria
 
Prehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de PanamáPrehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de Panamá
Kathy Caceres
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoiptchpanama
 
Primeros poblares del perú
Primeros poblares del perúPrimeros poblares del perú
Primeros poblares del perúpfaldosc22
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
Janet Betty Principe Enriquez
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
Luis Egberto Carrera Ledezma
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
Giovanni Corella
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíanaatos
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
evelun
 

La actualidad más candente (20)

Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.Regiones culturales de Panamá.
Regiones culturales de Panamá.
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog.
 
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoPrimeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo  Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1LITICO ANDINO 1
LITICO ANDINO 1
 
Horticultores seminomades
Horticultores seminomadesHorticultores seminomades
Horticultores seminomades
 
Lítico andino
Lítico andinoLítico andino
Lítico andino
 
pre agricola
pre agricolapre agricola
pre agricola
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Toquepala
 
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
 
Prehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de PanamáPrehistoria e historia de Panamá
Prehistoria e historia de Panamá
 
Módulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameñoMódulo 3 arte precolombino panameño
Módulo 3 arte precolombino panameño
 
Primeros poblares del perú
Primeros poblares del perúPrimeros poblares del perú
Primeros poblares del perú
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
 
Arte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina PanamáArte y cultura precolombina Panamá
Arte y cultura precolombina Panamá
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 

Similar a Primeros pobladores del perú

2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
DiandryRamosPea
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del perumarisolromerocarbajal
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICORonald
 
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdfHP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
MaricieloNolascoEspi
 
Repaso excelents willy
Repaso excelents willyRepaso excelents willy
Repaso excelents willy
LuisSantisteban5
 
Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
Gabriel Rodríguez
 
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
JazminKCastillo
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
TahuantinsuyoRonald
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúDelsy Espinoza
 
Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
Silvio Gamboa ferrel
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
yedra muñoz
 
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdfLOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LUISURBINA55
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Los principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docxLos principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docx
LiscyMoya
 
Dialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdf
Dialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdfDialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdf
Dialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdf
LilianaSandovalGarca1
 
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptxprimeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
ssuser88d0471
 

Similar a Primeros pobladores del perú (20)

2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
2. C_Poblamiento peruano Antiguo Perú.docx
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
 
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdfHP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
HP_ksdkdhkakdkadjdkjdkajdjkjdaskdjS2.pdf
 
Repaso excelents willy
Repaso excelents willyRepaso excelents willy
Repaso excelents willy
 
Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1Colegio Historia del Perú 1
Colegio Historia del Perú 1
 
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
HISTORIA DEL PERÚ recopilación ex. Adm. UNMSM
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Cuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacionCuestionario hominizacion
Cuestionario hominizacion
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdfLOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
 
PREHISTORIA
PREHISTORIAPREHISTORIA
PREHISTORIA
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
Los principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docxLos principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docx
 
Dialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdf
Dialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdfDialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdf
Dialnet-PaleoliticoYNeolitico-3820938.pdf
 
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptxprimeros pobladores andinos en el peru.pptx
primeros pobladores andinos en el peru.pptx
 
San marcos I
San marcos ISan marcos I
San marcos I
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
 
SAN MARCOS I
SAN MARCOS ISAN MARCOS I
SAN MARCOS I
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Primeros pobladores del perú

  • 1. PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ 1. Para capturar a los camélidos andinos, los cazadores en el antiguo Perú practicaban el Chaku, en el período: A) formativo B) intermedio C) arcaico inferior D) lítico E) neolítico 2. La cacería mágico religiosa está expresada por el hombre primitivo del Perú antiguo en: A) Los enterramientos religiosos. B) Los mates pirograbados. C) El primer manto bordado. D) Las esculturas de manos cruzadas. E) La pintura rupestre . 3. Durante el período arcaico inferior del antiguo Perú, los habitantes de la costa practicaban además de la recolección de mariscos, la: A) horticultura y caza de Lobo marino. B) la alfarería. C) la caza indiscriminada. D) la ganadería. E) la agricultura de regadío. 4. El surgimiento de clases sociales inicia progresivamente en el Perú antiguo: A) el trabajo comunitario y obligatorio. B) la descomposición de la comunidad primitiva C) la división natural del trabajo D) la caza y la recolección E) una economía de subsistencia 5. En el valle de Chicama se desarrolló el hombre primitivo de: A) Chihua B) Puente C) Cabeza larga D) Pampa canario E) Paiján 6. La aparición de la horticultura y la cunicultura evidencia: A) el efecto de los primeros tallados de la piedra. B) el surgimiento de la producción de alimentos. C) el descubrimiento del fuego. D) la capacidad para construir templos. E) la aparición de la cerámica. 7. Es una característica propia del arcaico superior o de los horticultores sedentarios en la historia del Perú. A) Aparición de la cunicultura. B) Las técnicas de percusión y presión para el tallado de la piedra. C) La construcción de los primeros centros ceremoniales. D) La formación de las primeras aldeas. E) La primera domesticación del Perro. 8. Señale cuáles son las proposiciones verdaderas o falsas: - Seichi izumi, templo de las manos cruzadas ( ) - Junius Bird, Tablada de Lurín ( ) - Eduardo Lanning, hombre de Chivateros ( ) A) VVF B) VFV C) FFV D) FVF E) VVV 9. El hombre de................. construyó sus chozas en hoyos circulares, sostenida por palos cubiertos de bejucos. A) Pucusana B) Paiján C) Cabeza larga D) Paracas E) Guitarrero 10. Señale las proposiciones verdaderas y falsas. I. Huaca Prieta  Bordó un cóndor en manto. II. Chuquitanta  primer sedentario. III. Tablada de Lurín  primer escultor. IV. Cerro paloma  primer arquitecto A) VVFV B) FFVV C) FFFV D) VFVF E) VFFV 11. El origen de la ganadería en el Perú ha sido estudiado principalmente con los restos arqueológicos hallados en la cueva de A) Guitarrero. B) Toquepala. C) Uchkumachay. D) Lauricocha. E) Telarmachay. 12. La existencia de excedente económico y dirección laboral evidencia: A) la explotación de las comunidades campesinas. B) el desarrollo de la economía depredadora. C) la realización de actividades y de obras de construcción públicas. D) la opresión del estado al pueblo. E) el mejoramiento de las viviendas. 13. El hombre arcaico de la costa peruana logró fijar aldeas para recolectar, debido sobre todo a: A) la división social del trabajo. B) la abundancia de recursos marinos. C) los cultivos de frejol y ají. D) la necesidad de hacer cerámica. E) el desarrollo de la ganadería. 14. La organización social que se formó en el arcaico superior peruano fue: A) El Clan B) La Tribu C) Las Hordas D) El Ayllu E) La Familia 15. Los primeros cultivos andinos fueron: A) La jíquima y el achiote B) La calabaza y yuca C) El maíz y la papa D) El pallar y el zapallo E) Frejol y Ají
  • 2. 16. El hombre de Chilca, Santo Domingo y Guitarrero tuvieron como características respectivas: A) Estacaba a sus muertos – quenas de hueso – restos de frejol y calabaza. B) Quenas de hueso – estaca a sus muertos – arte textil C) Restos de frejol y calabaza – primera deformación craneal – quenas de hueso D) Primera deformación craneal – quenas de hueso – restos de frijol y ají. E) Primera arquitectura – primer sedentario – primer escultor. 17. El hombre de Cerro Paloma descubierto por Federico Engels y de una edad de 4,334 a. C., se caracterizó porque: A) hizo los primeros mates pirograbados. B) fue un sedentario que construyó el templo del paraíso. C) fue un centro ceremonial donde se encontró una talla de madera. D) Hizo la primera textilería en cactus ó maguey. E) Fue un sedentario que hizo la primera arquitectura de américa. 18. Los restos del hombre de guitarrero fueron encontrados en ........................... por ......... ................. A) Chicama – Junius Bird. B) el Callejón de Huaylas – Thomas Lynch. C) Huanta – Richard Mc. Neish. D) el Valle del Mantaro – Ramiro Matos. E) el Callejón de Conchucos – Claude Chauchad. 19. ¿Cuál fue la principal actividad económica de los Hombres de Toquepala? A) El arte rupestre. B) El pastoreo. C) La minería. D) La horticultura. E) La cacería. 20. Los restos arqueológicos de Caral de 2,500 - 3,500 a.c., ubicado en Supe y estudiada magistralmente por Ruth Shady, demuestran que es: A) la primera pan cultura del Perú. B) el primer imperio del Perú. C) la primera aldea del Perú. D) el primer estado de América. E) el primer sedentario de América. Tarea 1. ¿Señale que actividad no corresponde al periodo Lítico? A) El chaku. B) El nomadismo. C) La caza indiferenciada. D) La crianza de camélidos. E) Elaboración de puntas bifaciales. 2. Durante el periodo Arcaico los habitantes de Santo Domingo y Chilca A) cazaban guanacos en la jalca. B) eran marisqueros y horticultores. C) eran agricultores y alfareros. D) recolectaban y criaban cérvidos andinos. E) practicaban el arte parietal. 3. ¿Qué logro del hombre andino no corresponde al Arcaico Superior? A) La escultura. B) El tejido. C) La iconografía. D) La arquitectura. E) La orfebrería. 4. Un logro de los hombres del período Arcaico Inicial en Perú es A) el aprendizaje del arte rupestre. B) la cacería de megafauna. C) la agricultura incipiente. D) la arquitectura religiosa. E) el inicio de la orfebrería. 5. No pertenece al período Arcaico Tardío peruano: A) El surgimiento de la arquitectura. B) Los primeros centros ceremoniales. C) Las esculturas religiosas. D) Los primeros tejidos y mates pirograbados. E) El desarrollo de la cerámica monócroma. 6. En las cuevas de Lauricocha y Toquepala los antiguos cazadores A) hicieron pinturas rupestres. B) enterraron a sus muertos. C) practicaron la horticultura. D) domesticaron animales. E) hicieron esculturas. 7. Los hombres de Santo Domingo y Chilca vivieron en aldeas cerca de sus cultivos. El proceso de sedentarización de ambos grupos humanos del Arcaico Inicial fue favorecido por A) la abundancia de camélidos en los Andes. B) la construcción de los primeros centros ceremoniales. C) la abundancia de tierras fértiles. D) la riqueza hidrobiológica del litoral. E) la fabricación de shicras y adobitos. 8. Los hombres del Arcaico Temprano que se establecieron en la costa vivieron en aldeas, pescando, cazando y practicando la horticultura. Evidencias de este modo de vida fueron descubiertos en A) Chivateros. B) Tacahuay. C) Nanchoc. D) Caral. E) Chilca. 9. El surgimiento de la ganadería en el Perú fue investigado por la arqueóloga francesa Daniela Lavallée en la cueva de A) Piquimachay. B) Jaywamachay. C) Pachamachay. D) Telarmachay. E) Tambomachay. 10. El hombre de Huaca Prieta fue un buen agricultor, pescador y…... del Arcaico Tardío. A) ceramista. B) tejedor. C) orfebre. D) cunicultor. E) escultor.