SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE FRANCISCA Y LA MUERTE




                                         POR



                          ALEXANDER ISAZA VALENCIA




                                        TUTOR

                            CARLOS ESPITIA ESPITIA



                                      PROGRAMA

                            CONTADURÍA PÚBLICA IV



                                      ASIGNATURA

                           COMPRENSIÓN DE TEXTOS




         CORPORACIÓN UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN

                             CHIGORODO ANTIOQUIA

                                       31/08/2012




Estudiante ALEXANDER ISAZA VALENCIA            Semestre IV Contaduría Pública
VALORACIÓN DEL CUENTO “FRANCISCA Y LA MUERTE” DE ONECIO JORGE CARDOSO


   1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca
      Se trata de una viejecita de aproximadamente 60 años, rostro arrugado, dentadura
      postiza, cabello blanco, nariz aguileña; Una mujer extremadamente enérgica, llena de
      vitalidad, muy colaboradora en su comunidad, persistente y consistente en sus labores.

   2. ¿Cuál sería la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura?
      Si mantenemos en actividades constantes y siempre dispuestos, con unos planes y unos
      objetivos, el fracaso, el miedo, la pereza no lograra apartarnos del éxito.

   3. Inventa un refrán y/o una frase reflexiva relacionada con el cuento
      Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
      El que mucho espera.. Esperando se queda.

   4. ¿Por qué Francisca nunca fue encontrada por la muerte?
      Porque siempre estaba en constante actividad, no se dejaba alcanzar; y aunque ella nunca
      supo que la muerte la venía buscando, su actitud de emprendimiento hacia la vida solo le
      permitiría ser exitosa.
   5. Reconstruye brevemente el recorrido hecho por la muerte
      La muerte inicio la búsqueda de doña FRANCISCA en el pueblo, donde le indicaron su lugar
      de residencia, para llegar allí debió recorrer un camino lleno de vida natural el cual
      repugnaba pero luego para cuando lo logro alcanzar la meta, ya no se encontraba en casa,
      entonces no quiso esperarle y salió a buscarla en el maizal, al llegar se encontró con un
      trabajador quien le conto que ella se hallaba en casa de los Noriega, ayudando a un niño
      enfermo, de inmediato la muerte llego a esa casa y ya se había ido nuevamente, luego
      estuvo donde los González, quienes dijeron “está cortando pasto para la vaca”, pero
      nuevamente halló pasto recién cortado, pero de Francisca nada. De allí la muerte decidió
      retornar a tomar el tren de las 5, porque si no lo perdería.

   6. ¿Consideras que estar siempre activo te aleja de la muerte? Justifica tu respuesta
      Estoy seguro que sí. Bueno la muerte para mí, según el cuento es un simbolismo y
      representa el fracaso y la desesperanza, y claro que el estar siempre activo nos permite
      ser más competitivos y mejores en nuestra labor, la actitud positiva y proactiva es un
      factor determinante para el cumplimiento de nuestros objetivos.

   7. ¿Qué valores puedes resaltar en el cuento Francisca y la muerte?
      Emprendimiento, voluntad, tesón, cooperación, humanismo, compañerismo, constancia.

   8. Explica las expresiones presentes en el relato:

   a. “tiene menos tiempo en la mirada”
      Los ojos son la ventana del alma, y aunque su cuerpo no es joven, su espíritu es bastante
      joven y fuerte.
   b. “…la huella menuda de su paso”
      Indica ligereza. Muestra que el caminante va tranquilo y sereno.
   c. “…llegó la muerte hecha lástima”
      Completamente agotada, sin fuerzas para continuar.
   d. “…Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer”


Estudiante ALEXANDER ISAZA VALENCIA               Semestre IV Contaduría Pública
Demuestra vitalidad, innovación y mucha fuerza de voluntad.
   e. “…sí, nubados han de ser…ahumados por los años”
      Describe una percepción de la muerte, sobre un posible atributo físico de los ojos de
      Francisca.
   f. “…para la una y cuarto…estaba en su lista ya la señora Francisca…”
      La Muerte Pensó que por tratarse de una anciana, el trabajo sería fácil.

   9. Haz una descripción física y sicológica de la muerte
      Lleva una trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo,

   10. Señalar las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas presentes en el relato
       (Se responde al Final con el relato)

   11. Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con el cuento. Luego, realiza
       una oración con cada una de ellas


                                           F    H   F    T       V   D   S   T   S     U   J     K
       a.   TREN                           O    R   Ñ    M       U   E   R   T   E     O   D     L
       b.   FRANCISCA
       c.   MUERTE                         A    M   A    N       V   T   U   F   L     R   L     M
       d.   MAIZAL                         R    L   G    N       U   N   C   A   A     Q   O     N
       e.   MATORRALES                     U    P   U    O       C   S   Z   G   R     S   P     Ñ
       f.   SOL                            C    K   A    P       W   I   V   E   R     D   E     S
       g.   AGUACEROS                      S    J   C    N       A   R   S   H   O     T   Z     A
       h.   FLORES
                                           E    I   E    M       C   Q   Ñ   C   T     U   A     G
       i.   VERDE
       j.   ARRUGAS                        R    H   R    Q       X   H   N   I   A     V   B     U
       k.   NUNCA                          F    L   O    R       E   S   I   J   M     W   C     R
       l.   FRESCURA                       G    F   S    E       Y   P   M   T   R     X   D     R
       m.   PANCHITA                       T    R   E    N       Z   O   L   K   A     Y   E     A


            Se me irá el tren de las cinco
            Francisca te vas a morir
            Natural que la muerte se tapara la nariz
            ¿Y dónde está el maizal?
            Allá por los matorrales que bate el viento
            Bajo tierra sin salir al sol
            Con los aguaceros caídos no hubo semilla silvestre
            Un olor a vida subía de las flores
            verde era todo
            Nunca digas nuca
            Tan esponjoso de frescura
            Ella se llama PANCHITA




Estudiante ALEXANDER ISAZA VALENCIA                 Semestre IV Contaduría Pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

La super luna
La super lunaLa super luna
La super luna
 
Poema aniversario
Poema aniversarioPoema aniversario
Poema aniversario
 
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
LOS BUENOS TRATOS Y LA RESILIENCIA INFANTIL EN LA PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNO...
 
POEMAS DE AMISTAD
POEMAS DE AMISTADPOEMAS DE AMISTAD
POEMAS DE AMISTAD
 
Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02
 
Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos Los diptongos-y-los-hiatos
Los diptongos-y-los-hiatos
 
Égloga i Garcilaso de la Vega
Égloga i   Garcilaso de la VegaÉgloga i   Garcilaso de la Vega
Égloga i Garcilaso de la Vega
 
Poemas para un funeral
Poemas para un funeral Poemas para un funeral
Poemas para un funeral
 

Similar a Evaluación francisca y la muerte

Eval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerteEval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
Kriiz MeeNaa
 
Eval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerteEval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerte
emmapsicologia
 
Taller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerteTaller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerte
yesicalove52
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
tuthi
 
Mis respuestas del taller francisca y la muerte
Mis respuestas del taller francisca y la muerteMis respuestas del taller francisca y la muerte
Mis respuestas del taller francisca y la muerte
vane94stars
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
nilsonmarquezsalgado
 
Eval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerteEval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerte
sandrajc80
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
tuthi
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
nilsonmarquezsalgado
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
nilsonmarquezsalgado
 
Valoración del cuento
Valoración del cuentoValoración del cuento
Valoración del cuento
dellyssaudith
 
Valoración del cuento
Valoración del cuentoValoración del cuento
Valoración del cuento
dellyssaudith
 
FRANCISCA Y LA MUERTE
FRANCISCA Y LA MUERTEFRANCISCA Y LA MUERTE
FRANCISCA Y LA MUERTE
dellyssaudith
 
Trabajo de kelly francisca y la muerte
Trabajo de kelly  francisca y la muerteTrabajo de kelly  francisca y la muerte
Trabajo de kelly francisca y la muerte
kellycun
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
tuthi
 

Similar a Evaluación francisca y la muerte (20)

Eval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerteEval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
 
Taller francisca y_la_muerte
Taller francisca y_la_muerteTaller francisca y_la_muerte
Taller francisca y_la_muerte
 
Eval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerteEval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerte
 
Taller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerteTaller de francisca y la muerte
Taller de francisca y la muerte
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
 
Mis respuestas del taller francisca y la muerte
Mis respuestas del taller francisca y la muerteMis respuestas del taller francisca y la muerte
Mis respuestas del taller francisca y la muerte
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
 
Eval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerteEval.+francisca+y+la+muerte
Eval.+francisca+y+la+muerte
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
 
Taller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquezTaller de francisca de nilson marquez
Taller de francisca de nilson marquez
 
Valoración del cuento
Valoración del cuentoValoración del cuento
Valoración del cuento
 
Valoración del cuento
Valoración del cuentoValoración del cuento
Valoración del cuento
 
FRANCISCA Y LA MUERTE
FRANCISCA Y LA MUERTEFRANCISCA Y LA MUERTE
FRANCISCA Y LA MUERTE
 
Trabajo de kelly francisca y la muerte
Trabajo de kelly  francisca y la muerteTrabajo de kelly  francisca y la muerte
Trabajo de kelly francisca y la muerte
 
Eval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerteEval. francisca y la muerte
Eval. francisca y la muerte
 
Eval. francisca y la muerte 1
Eval. francisca y la muerte 1Eval. francisca y la muerte 1
Eval. francisca y la muerte 1
 
Eval. francisca y la muerte 1
Eval. francisca y la muerte 1Eval. francisca y la muerte 1
Eval. francisca y la muerte 1
 
Francisca y la muerte
Francisca y la muerteFrancisca y la muerte
Francisca y la muerte
 
Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]Valoracion del cuento[1]
Valoracion del cuento[1]
 

Evaluación francisca y la muerte

  • 1. TALLER DE FRANCISCA Y LA MUERTE POR ALEXANDER ISAZA VALENCIA TUTOR CARLOS ESPITIA ESPITIA PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA IV ASIGNATURA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CORPORACIÓN UNIFICADA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN CHIGORODO ANTIOQUIA 31/08/2012 Estudiante ALEXANDER ISAZA VALENCIA Semestre IV Contaduría Pública
  • 2. VALORACIÓN DEL CUENTO “FRANCISCA Y LA MUERTE” DE ONECIO JORGE CARDOSO 1. Realiza una descripción física y sicológica de Francisca Se trata de una viejecita de aproximadamente 60 años, rostro arrugado, dentadura postiza, cabello blanco, nariz aguileña; Una mujer extremadamente enérgica, llena de vitalidad, muy colaboradora en su comunidad, persistente y consistente en sus labores. 2. ¿Cuál sería la principal enseñanza que podrías sacar de la lectura? Si mantenemos en actividades constantes y siempre dispuestos, con unos planes y unos objetivos, el fracaso, el miedo, la pereza no lograra apartarnos del éxito. 3. Inventa un refrán y/o una frase reflexiva relacionada con el cuento Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. El que mucho espera.. Esperando se queda. 4. ¿Por qué Francisca nunca fue encontrada por la muerte? Porque siempre estaba en constante actividad, no se dejaba alcanzar; y aunque ella nunca supo que la muerte la venía buscando, su actitud de emprendimiento hacia la vida solo le permitiría ser exitosa. 5. Reconstruye brevemente el recorrido hecho por la muerte La muerte inicio la búsqueda de doña FRANCISCA en el pueblo, donde le indicaron su lugar de residencia, para llegar allí debió recorrer un camino lleno de vida natural el cual repugnaba pero luego para cuando lo logro alcanzar la meta, ya no se encontraba en casa, entonces no quiso esperarle y salió a buscarla en el maizal, al llegar se encontró con un trabajador quien le conto que ella se hallaba en casa de los Noriega, ayudando a un niño enfermo, de inmediato la muerte llego a esa casa y ya se había ido nuevamente, luego estuvo donde los González, quienes dijeron “está cortando pasto para la vaca”, pero nuevamente halló pasto recién cortado, pero de Francisca nada. De allí la muerte decidió retornar a tomar el tren de las 5, porque si no lo perdería. 6. ¿Consideras que estar siempre activo te aleja de la muerte? Justifica tu respuesta Estoy seguro que sí. Bueno la muerte para mí, según el cuento es un simbolismo y representa el fracaso y la desesperanza, y claro que el estar siempre activo nos permite ser más competitivos y mejores en nuestra labor, la actitud positiva y proactiva es un factor determinante para el cumplimiento de nuestros objetivos. 7. ¿Qué valores puedes resaltar en el cuento Francisca y la muerte? Emprendimiento, voluntad, tesón, cooperación, humanismo, compañerismo, constancia. 8. Explica las expresiones presentes en el relato: a. “tiene menos tiempo en la mirada” Los ojos son la ventana del alma, y aunque su cuerpo no es joven, su espíritu es bastante joven y fuerte. b. “…la huella menuda de su paso” Indica ligereza. Muestra que el caminante va tranquilo y sereno. c. “…llegó la muerte hecha lástima” Completamente agotada, sin fuerzas para continuar. d. “…Nunca -dijo-, siempre hay algo que hacer” Estudiante ALEXANDER ISAZA VALENCIA Semestre IV Contaduría Pública
  • 3. Demuestra vitalidad, innovación y mucha fuerza de voluntad. e. “…sí, nubados han de ser…ahumados por los años” Describe una percepción de la muerte, sobre un posible atributo físico de los ojos de Francisca. f. “…para la una y cuarto…estaba en su lista ya la señora Francisca…” La Muerte Pensó que por tratarse de una anciana, el trabajo sería fácil. 9. Haz una descripción física y sicológica de la muerte Lleva una trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo, 10. Señalar las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas presentes en el relato (Se responde al Final con el relato) 11. Busca en la siguiente sopa de letras palabras relacionadas con el cuento. Luego, realiza una oración con cada una de ellas F H F T V D S T S U J K a. TREN O R Ñ M U E R T E O D L b. FRANCISCA c. MUERTE A M A N V T U F L R L M d. MAIZAL R L G N U N C A A Q O N e. MATORRALES U P U O C S Z G R S P Ñ f. SOL C K A P W I V E R D E S g. AGUACEROS S J C N A R S H O T Z A h. FLORES E I E M C Q Ñ C T U A G i. VERDE j. ARRUGAS R H R Q X H N I A V B U k. NUNCA F L O R E S I J M W C R l. FRESCURA G F S E Y P M T R X D R m. PANCHITA T R E N Z O L K A Y E A Se me irá el tren de las cinco Francisca te vas a morir Natural que la muerte se tapara la nariz ¿Y dónde está el maizal? Allá por los matorrales que bate el viento Bajo tierra sin salir al sol Con los aguaceros caídos no hubo semilla silvestre Un olor a vida subía de las flores verde era todo Nunca digas nuca Tan esponjoso de frescura Ella se llama PANCHITA Estudiante ALEXANDER ISAZA VALENCIA Semestre IV Contaduría Pública