SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación cualitativa y cuantitativa de 
las propuestas de investigación: El caso 
del área ANEP de Ciencias Sociales en el 
Plan Nacional de I+D+i 2004-2007 
Autora: Susana Sánchez-Gil 
Directores: Elías Sanz Casado y José Antonio Moreiro González 
Dpto. Biblioteconomía y Documentación 
Universidad Carlos III de Madrid 
Getafe, 21 de Julio 2014
Índice 
1. Introducción 
2. Hipótesis y objetivos 
3. Metodología 
4. Resultados 
5. Conclusiones 
6. Recomendaciones y perspectivas de futuro
Introducción
Evaluación de la Actividad 
Científica
Evaluación de la Actividad Científica 
en Ciencias Sociales y Humanidades
Agencia Nacional de Evaluación y 
Prospectiva (ANEP) 
Fuente: ANEP
Hipótesis y objetivos
Hipótesis 
 Existencia de relación entre la calificación favorable de las 
propuestas de investigación, en la evaluación científico-técnica 
de la ANEP, y una mayor competitividad de los 
currículos de los Investigadores Principales (IPs) que 
lideraron las mencionadas propuestas. 
 La existencia de diferencias en la actividad científica 
reflejada en el currículo (CV) cuando el IP es una mujer o un 
hombre, influyen en calificación ANEP y en la financiación 
de propuestas de investigación.
Objetivos Generales 
 Analizar las propuestas de investigación presentadas en la 
convocatoria del Plan Nacional de I+D+i 2004-2007 y que 
fueron evaluadas por la ANEP en el área de Ciencias Sociales 
y los currículos de los investigadores que lideraron dichas 
propuestas para determinar sus perfiles de actividad 
científica. 
 Comparar los resultados del análisis bibliométrico, con los 
resultados de la revisión por expertos, es decir, si una 
calificación más elevada de la ANEP coincide con mejores 
indicadores de actividad científica.
Objetivos Específicos 
 Aplicar una metodología para conocer las características 
de las propuestas de investigación y los patrones de 
actividad científica de los IPs. 
 Determinar el comportamiento de la actividad científica 
en el área ANEP de Ciencias Sociales. 
 Determinar el grado de liderazgo femenino. 
 Identificar líneas de investigación.
Metodología
©Susanasgil
Propuestas de investigación 
21 
121 
(3,3%) 
120 383 
(18,7%) 
(18,6%) 
(59,4%) 
Sociología Ciencia Política 
Geografía Otras Áreas
Currículos (CV)
Resultados
Propuestas de investigación según la calificación ANEP y por 
el número total de las solicitadas por subárea 
9.52 
5.79 
9.17 
10.97 
38.10 
39.67 
39.17 
43.86 
33.33 
48.76 
33.33 
30.55 
19.05 
5.79 
17.50 
14.36 
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 
OTRAS AREAS (21 NP) 
GEOGRAFIA (121 NP) 
CIENCIA POLITICA (120 NP) 
SOCIOLOGIA (383 NP) 
EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE
Propuestas de investigación financiadas (tasa de éxito) según la 
calificación ANEP 
2.30 
10.76 
57.20 
70.97 
100.00 
80.00 
60.00 
40.00 
20.00 
0.00 
CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
Nº Proyectos públicos competitivos y Nº Proyectos con 
empresas según la calificación ANEP 
409 
1,746 
1,206 
407 
232 
984 
383 
188 
2000 
1800 
1600 
1400 
1200 
1000 
800 
600 
400 
200 
0 
EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE 
Nº P. PUBLICOS Nº P. EMPRESAS
Nº de proyectos públicos competitivos y con empresas por 
Investigador Principal (IP) según la calificación ANEP. 
6.04 6.1 
7.71 7.86 
2.81 
1.83 
3.69 
4.46 
8 
7.5 
7 
6.5 
6 
5.5 
5 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE 
Nº P. PUBLICOS / IP Nº P. EMPRESAS / IP
Promedio de estancias por IP según la calificación ANEP 
1.49 
1.85 
2.01 
2.77 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
Media duración estancias según la calificación ANEP (meses) 
15.61 
15.02 
7.71 
9.03 
16 
14 
12 
10 
8 
6 
4 
2 
0 
EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE
Movilidad internacional por regiones del mundo y subáreas 
ANEP (Excelente) 
2.03 
30.41 
1.35 
30.41 
6.76 
7.43 6.08 
1.35 
OTRAS AREAS 
GEOGRAFIA 
CIENCIA POLITICA 
SOCIOLOGIA 
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 
UNION EUROPEA AMERICA DEL NORTE 
AMERICA CENTRAL AMERICA DEL SUR 
AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
Promedio de tesis doctorales dirigidas por IP según la calificación 
ANEP 
1.69 
1.82 
2.62 
4.4 
4.5 
4 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
Promedio de documentos por IP según la calificación ANEP 
16.65 
19.65 
24.75 
29.63 
30 
25 
20 
15 
CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
Análisis de correspondencias. Tipo de documentos por 
subárea y calificación ANEP 
(ejes F1 y F2: 70,85 %) 
CPOL_ACEP 
AR 
CL 
MG 
AC 
OT 
SOC_EX 
CPOL_EX 
GEO_EX 
OTRAS_EX 
SOC_BU 
CPOL_BU 
GEO_BU 
SOC_ACEP 
OTRAS_BU 
GEO_ACEP 
OTRAS_ACEP 
SOC_CUEST 
CPOL_CUEST 
GEO_CUEST 
OTRAS_CUEST 
0.6 
0.4 
0.2 
0 
-0.2 
-0.4 
-0.6 
-1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 
F2 (30,01 %) 
F1 (40,84 %) 
Tipo Documento Subárea - Calificación
Perfil de actividad científica según género: Femenino 
• Lideran el 24% del total de las 
propuestas excelentes. 
• 25% de las propuestas excelentes 
lideradas por mujeres captaron 
financiación. 
• Geografía: El doble de propuestas 
aprobadas con calificación excelente (4). 
• Se concentran en la categoría Titular de 
Universidad en todas las subáreas y 
calificaciones. 
• Buena: 8,53 proyectos públicos 
competitivos por IP. 
• 20% de las tesis doctorales dirigidas.
Perfil de actividad científica según género: Masculino 
• Lideran más propuestas y captan más 
financiación. 
• Captaron financiación en propuestas de 
investigación con calificación 
cuestionable (2). 
• Ciencia Política: Participación 
exclusivamente masculina en las 
propuestas de calificación excelente. 
• Se concentran en la categoría 
Catedrático de Universidad en todas las 
subáreas y calificaciones. 
• Excelente: participan en el doble 
proyectos con empresas por IP (5,03).
Puntuación ANEP según género del IP 
46.468 
37.768 
27.658 
18.445 
45.933 
37.359 
28.596 
16.826 
60 
45 
30 
15 
0 
EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE 
M F
Nº de documentos por IP agrupados por calificación ANEP y 
según género del IP 
17.23 
20.95 
25.11 
32.32 
14.50 
16.20 
23.76 
22.36 
35.00 
30.00 
25.00 
20.00 
15.00 
10.00 
CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE 
M F
Volumen de actividad científica por IP según la calificación de 
las propuestas de investigación 
Nº PROYECTOS PUBLICOS / 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
IP 
Nº PROYECTOS EMPRESAS / 
IP 
Nº DOCS / IP 
Nº ESTANCIAS / IP Nº TESIS DIRIGIDAS / IP 
EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE
P-valores para prueba de U-Mann-Whitney entre pares 
de valores 
ACTIVIDAD CIENTIFICA CALIFICACION EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE 
PROYECTOS PUBLICOS 
CUESTIONABLE 0,0335 0,0144 0,3384 − 
ACEPTABLE 0,1004 0,0224 − − 
BUENA 0,4476 − − − 
EXCELENTE − − − − 
PROYECTOS EMPRESAS 
CUESTIONABLE 0,2138 0,0301 0,7528 − 
ACEPTABLE 0,1271 0,0013 − − 
BUENA 0,4998 − − − 
EXCELENTE − − − − 
MOVILIDAD 
INTERNACIONAL 
CUESTIONABLE 0,0369 0,0951 0,4243 − 
ACEPTABLE 0,0257 0,0589 - − 
BUENA 0,1354 − − − 
EXCELENTE − − − − 
TESIS DOCTORALES 
CUESTIONABLE 0,0002 0,0476 0,2252 − 
ACEPTABLE 0,0002 0,0774 − − 
BUENA 0,004 − − − 
EXCELENTE − − − − 
PRODUCCION CIENTIFICA 
CUESTIONABLE 0,0000 0,0000 0,0199 − 
ACEPTABLE 0,0007 0,0006 − − 
BUENA 0,0983 − − − 
EXCELENTE − − − −
Conclusiones
 Paralelismo entre una mejor valoración 
cualitativa y un mayor volumen de actividad 
científica. 
 Correspondencia entre la evaluación de una 
propuesta excelente y buena, con unos 
valores más elevados de los indicadores 
bibliométricos. 
 La capacidad para obtener financiación 
disminuye respecto a una menor 
calificación de la ANEP (70,97% excelentes). 
 No se producen sesgos en la puntuación 
cuando el IP es un hombre o una mujer.
 Sociología representa el 60% del total de las 
propuestas evaluadas. Ciencia Política y 
Geografía no superan el 20%. 
 IPs de propuestas con calificación excelente 
dirigen, como mínimo, el doble de tesis que 
los IPs de propuestas buenas, aceptables y 
cuestionables. 
 Sociología supone el 72% del la producción 
científica en las propuestas calificadas como 
excelentes y entre el 50% y el 60% tanto en 
las calificadas como buenas y aceptables. 
 Publicación de documentos es el principal 
output de actividad científica de los IPs 
analizados, seguida de la participación en 
proyectos públicos competitivos.
Recomendaciones y 
perspectivas de futuro
Presentación tesis doctoral:  Evaluación cualitativa y cuantitativa de las propuestas de investigación   el caso del área anep de ciencias sociales en el plan nacional de i+d+i 2004-2007
Presentación tesis doctoral:  Evaluación cualitativa y cuantitativa de las propuestas de investigación   el caso del área anep de ciencias sociales en el plan nacional de i+d+i 2004-2007
Presentación tesis doctoral:  Evaluación cualitativa y cuantitativa de las propuestas de investigación   el caso del área anep de ciencias sociales en el plan nacional de i+d+i 2004-2007

Más contenido relacionado

Destacado

leveraging Geographical Indications in Tamil Nadu
leveraging Geographical Indications in Tamil Naduleveraging Geographical Indications in Tamil Nadu
leveraging Geographical Indications in Tamil Nadu
IP Dome
 
08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics
08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics
08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics
MacMillan, Sobanski and Todd, LLC.
 
Weh?
Weh?Weh?
2015-04-23 UPC judges education
2015-04-23 UPC judges education2015-04-23 UPC judges education
2015-04-23 UPC judges education
Wouter Pors
 
Lincoln on lawyering
Lincoln on lawyeringLincoln on lawyering
04-Patentable Subject Matter 35 USC §101
04-Patentable Subject Matter 35 USC §10104-Patentable Subject Matter 35 USC §101
04-Patentable Subject Matter 35 USC §101
MacMillan, Sobanski and Todd, LLC.
 
Presentation on Software patenting in India
Presentation on Software patenting in IndiaPresentation on Software patenting in India
Presentation on Software patenting in India
IP Dome
 
10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition
10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition
10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition
MacMillan, Sobanski and Todd, LLC.
 
Software Patents
Software PatentsSoftware Patents
Software Patents
BananaIP Counsels
 
IP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for India
IP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for IndiaIP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for India
IP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for India
IP Dome
 
Patenting in Mobile Application and Technology
Patenting in Mobile Application and TechnologyPatenting in Mobile Application and Technology
Patenting in Mobile Application and Technology
IndicThreads
 
Software & Patenting: IP Outside Your Comfort Zone
Software & Patenting: IP Outside Your Comfort ZoneSoftware & Patenting: IP Outside Your Comfort Zone
Software & Patenting: IP Outside Your Comfort Zone
Ben Hoyle
 
Patent 10 minutes: Record-keeping for patent application
Patent 10 minutes: Record-keeping for patent applicationPatent 10 minutes: Record-keeping for patent application
Patent 10 minutes: Record-keeping for patent application
PatSnap
 
Invention Spotting
Invention SpottingInvention Spotting
Invention Spotting
Caezar Angelito E Arceo
 
Preissuance submissions
Preissuance submissionsPreissuance submissions
Preissuance submissions
MacMillan, Sobanski and Todd, LLC.
 
Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...
Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...
Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...
MacMillan, Sobanski and Todd, LLC.
 
Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...
Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...
Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...
BananaIP Counsels
 
Graham v. john deere co. patent infringement
Graham v. john deere co. patent infringementGraham v. john deere co. patent infringement
Graham v. john deere co. patent infringement
Academic Research Paper Writing Services
 
Ip in it
Ip in itIp in it
Ip in it
IP Dome
 
Introduction to claim drafting by Caezar Angelito E. Arceo
Introduction to claim drafting by Caezar Angelito E. ArceoIntroduction to claim drafting by Caezar Angelito E. Arceo
Introduction to claim drafting by Caezar Angelito E. Arceo
Caezar Angelito E Arceo
 

Destacado (20)

leveraging Geographical Indications in Tamil Nadu
leveraging Geographical Indications in Tamil Naduleveraging Geographical Indications in Tamil Nadu
leveraging Geographical Indications in Tamil Nadu
 
08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics
08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics
08-U.S. Patent Grant and Infringement Basics
 
Weh?
Weh?Weh?
Weh?
 
2015-04-23 UPC judges education
2015-04-23 UPC judges education2015-04-23 UPC judges education
2015-04-23 UPC judges education
 
Lincoln on lawyering
Lincoln on lawyeringLincoln on lawyering
Lincoln on lawyering
 
04-Patentable Subject Matter 35 USC §101
04-Patentable Subject Matter 35 USC §10104-Patentable Subject Matter 35 USC §101
04-Patentable Subject Matter 35 USC §101
 
Presentation on Software patenting in India
Presentation on Software patenting in IndiaPresentation on Software patenting in India
Presentation on Software patenting in India
 
10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition
10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition
10-The U.S. Patent Process: Filing to Disposition
 
Software Patents
Software PatentsSoftware Patents
Software Patents
 
IP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for India
IP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for IndiaIP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for India
IP SMART Workbook : A Lab to Market Guide to Inventing for India
 
Patenting in Mobile Application and Technology
Patenting in Mobile Application and TechnologyPatenting in Mobile Application and Technology
Patenting in Mobile Application and Technology
 
Software & Patenting: IP Outside Your Comfort Zone
Software & Patenting: IP Outside Your Comfort ZoneSoftware & Patenting: IP Outside Your Comfort Zone
Software & Patenting: IP Outside Your Comfort Zone
 
Patent 10 minutes: Record-keeping for patent application
Patent 10 minutes: Record-keeping for patent applicationPatent 10 minutes: Record-keeping for patent application
Patent 10 minutes: Record-keeping for patent application
 
Invention Spotting
Invention SpottingInvention Spotting
Invention Spotting
 
Preissuance submissions
Preissuance submissionsPreissuance submissions
Preissuance submissions
 
Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...
Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...
Smart Phone Apps, Policy Issues and Potential Pitfalls for University Technol...
 
Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...
Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...
Patent: Analyzing Patentability of Software Inventions / A Presentation at NL...
 
Graham v. john deere co. patent infringement
Graham v. john deere co. patent infringementGraham v. john deere co. patent infringement
Graham v. john deere co. patent infringement
 
Ip in it
Ip in itIp in it
Ip in it
 
Introduction to claim drafting by Caezar Angelito E. Arceo
Introduction to claim drafting by Caezar Angelito E. ArceoIntroduction to claim drafting by Caezar Angelito E. Arceo
Introduction to claim drafting by Caezar Angelito E. Arceo
 

Similar a Presentación tesis doctoral: Evaluación cualitativa y cuantitativa de las propuestas de investigación el caso del área anep de ciencias sociales en el plan nacional de i+d+i 2004-2007

Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_camposPresentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
EducacionSuperior2
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
Joseluispino(jueves)
Joseluispino(jueves)Joseluispino(jueves)
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Univ Peruana Los Andes
 
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Silvia Censi
 
Jose Luis Pino
Jose Luis PinoJose Luis Pino
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
gracielaaimo
 
Clase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacionClase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacion
Miguel Rebilla
 
Clase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacionClase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacion
Miguel Rebilla
 
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016 Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Fundacion Progreso y Salud
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
2226131
 
Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204Pres8 ucn1204
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
bryamtorres97
 
Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)
pantene1
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
luis esparza
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
mauricio181997
 
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdfS1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
Eduardo Alfaro
 

Similar a Presentación tesis doctoral: Evaluación cualitativa y cuantitativa de las propuestas de investigación el caso del área anep de ciencias sociales en el plan nacional de i+d+i 2004-2007 (20)

Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística odontología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística odontología cd mayhuasca 2016 - 1
 
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_camposPresentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Joseluispino(jueves)
Joseluispino(jueves)Joseluispino(jueves)
Joseluispino(jueves)
 
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística psicología   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística psicología cd mayhuasca 2016 - 1
 
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1Silabo estadística med veterinaria   cd mayhuasca 2016 - 1
Silabo estadística med veterinaria cd mayhuasca 2016 - 1
 
Investigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la InvestigaciónInvestigación 5 Momentos en la Investigación
Investigación 5 Momentos en la Investigación
 
Jose Luis Pino
Jose Luis PinoJose Luis Pino
Jose Luis Pino
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Clase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacionClase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacion
 
Clase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacionClase 5 momentos de la investigacion
Clase 5 momentos de la investigacion
 
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016 Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
Convocatoria I+D+i Junta de Andalucía 2016
 
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdfPE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
PE Metodología de la Investigación, CUZCO.pdf
 
Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)Geologia y minas(1)
Geologia y minas(1)
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
Geologia y minas
Geologia y minasGeologia y minas
Geologia y minas
 
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdfS1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
 

Último

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 

Último (15)

PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 

Presentación tesis doctoral: Evaluación cualitativa y cuantitativa de las propuestas de investigación el caso del área anep de ciencias sociales en el plan nacional de i+d+i 2004-2007

  • 1. Evaluación cualitativa y cuantitativa de las propuestas de investigación: El caso del área ANEP de Ciencias Sociales en el Plan Nacional de I+D+i 2004-2007 Autora: Susana Sánchez-Gil Directores: Elías Sanz Casado y José Antonio Moreiro González Dpto. Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid Getafe, 21 de Julio 2014
  • 2. Índice 1. Introducción 2. Hipótesis y objetivos 3. Metodología 4. Resultados 5. Conclusiones 6. Recomendaciones y perspectivas de futuro
  • 4. Evaluación de la Actividad Científica
  • 5. Evaluación de la Actividad Científica en Ciencias Sociales y Humanidades
  • 6. Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) Fuente: ANEP
  • 8. Hipótesis  Existencia de relación entre la calificación favorable de las propuestas de investigación, en la evaluación científico-técnica de la ANEP, y una mayor competitividad de los currículos de los Investigadores Principales (IPs) que lideraron las mencionadas propuestas.  La existencia de diferencias en la actividad científica reflejada en el currículo (CV) cuando el IP es una mujer o un hombre, influyen en calificación ANEP y en la financiación de propuestas de investigación.
  • 9. Objetivos Generales  Analizar las propuestas de investigación presentadas en la convocatoria del Plan Nacional de I+D+i 2004-2007 y que fueron evaluadas por la ANEP en el área de Ciencias Sociales y los currículos de los investigadores que lideraron dichas propuestas para determinar sus perfiles de actividad científica.  Comparar los resultados del análisis bibliométrico, con los resultados de la revisión por expertos, es decir, si una calificación más elevada de la ANEP coincide con mejores indicadores de actividad científica.
  • 10. Objetivos Específicos  Aplicar una metodología para conocer las características de las propuestas de investigación y los patrones de actividad científica de los IPs.  Determinar el comportamiento de la actividad científica en el área ANEP de Ciencias Sociales.  Determinar el grado de liderazgo femenino.  Identificar líneas de investigación.
  • 13. Propuestas de investigación 21 121 (3,3%) 120 383 (18,7%) (18,6%) (59,4%) Sociología Ciencia Política Geografía Otras Áreas
  • 15.
  • 17. Propuestas de investigación según la calificación ANEP y por el número total de las solicitadas por subárea 9.52 5.79 9.17 10.97 38.10 39.67 39.17 43.86 33.33 48.76 33.33 30.55 19.05 5.79 17.50 14.36 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 OTRAS AREAS (21 NP) GEOGRAFIA (121 NP) CIENCIA POLITICA (120 NP) SOCIOLOGIA (383 NP) EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE
  • 18. Propuestas de investigación financiadas (tasa de éxito) según la calificación ANEP 2.30 10.76 57.20 70.97 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
  • 19. Nº Proyectos públicos competitivos y Nº Proyectos con empresas según la calificación ANEP 409 1,746 1,206 407 232 984 383 188 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE Nº P. PUBLICOS Nº P. EMPRESAS
  • 20. Nº de proyectos públicos competitivos y con empresas por Investigador Principal (IP) según la calificación ANEP. 6.04 6.1 7.71 7.86 2.81 1.83 3.69 4.46 8 7.5 7 6.5 6 5.5 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE Nº P. PUBLICOS / IP Nº P. EMPRESAS / IP
  • 21. Promedio de estancias por IP según la calificación ANEP 1.49 1.85 2.01 2.77 3 2.5 2 1.5 1 CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
  • 22. Media duración estancias según la calificación ANEP (meses) 15.61 15.02 7.71 9.03 16 14 12 10 8 6 4 2 0 EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE
  • 23. Movilidad internacional por regiones del mundo y subáreas ANEP (Excelente) 2.03 30.41 1.35 30.41 6.76 7.43 6.08 1.35 OTRAS AREAS GEOGRAFIA CIENCIA POLITICA SOCIOLOGIA 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 90.00 100.00 UNION EUROPEA AMERICA DEL NORTE AMERICA CENTRAL AMERICA DEL SUR AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
  • 24. Promedio de tesis doctorales dirigidas por IP según la calificación ANEP 1.69 1.82 2.62 4.4 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
  • 25. Promedio de documentos por IP según la calificación ANEP 16.65 19.65 24.75 29.63 30 25 20 15 CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE
  • 26. Análisis de correspondencias. Tipo de documentos por subárea y calificación ANEP (ejes F1 y F2: 70,85 %) CPOL_ACEP AR CL MG AC OT SOC_EX CPOL_EX GEO_EX OTRAS_EX SOC_BU CPOL_BU GEO_BU SOC_ACEP OTRAS_BU GEO_ACEP OTRAS_ACEP SOC_CUEST CPOL_CUEST GEO_CUEST OTRAS_CUEST 0.6 0.4 0.2 0 -0.2 -0.4 -0.6 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 F2 (30,01 %) F1 (40,84 %) Tipo Documento Subárea - Calificación
  • 27. Perfil de actividad científica según género: Femenino • Lideran el 24% del total de las propuestas excelentes. • 25% de las propuestas excelentes lideradas por mujeres captaron financiación. • Geografía: El doble de propuestas aprobadas con calificación excelente (4). • Se concentran en la categoría Titular de Universidad en todas las subáreas y calificaciones. • Buena: 8,53 proyectos públicos competitivos por IP. • 20% de las tesis doctorales dirigidas.
  • 28. Perfil de actividad científica según género: Masculino • Lideran más propuestas y captan más financiación. • Captaron financiación en propuestas de investigación con calificación cuestionable (2). • Ciencia Política: Participación exclusivamente masculina en las propuestas de calificación excelente. • Se concentran en la categoría Catedrático de Universidad en todas las subáreas y calificaciones. • Excelente: participan en el doble proyectos con empresas por IP (5,03).
  • 29. Puntuación ANEP según género del IP 46.468 37.768 27.658 18.445 45.933 37.359 28.596 16.826 60 45 30 15 0 EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE M F
  • 30. Nº de documentos por IP agrupados por calificación ANEP y según género del IP 17.23 20.95 25.11 32.32 14.50 16.20 23.76 22.36 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 CUESTIONABLE ACEPTABLE BUENA EXCELENTE M F
  • 31. Volumen de actividad científica por IP según la calificación de las propuestas de investigación Nº PROYECTOS PUBLICOS / 30 25 20 15 10 5 0 IP Nº PROYECTOS EMPRESAS / IP Nº DOCS / IP Nº ESTANCIAS / IP Nº TESIS DIRIGIDAS / IP EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE
  • 32. P-valores para prueba de U-Mann-Whitney entre pares de valores ACTIVIDAD CIENTIFICA CALIFICACION EXCELENTE BUENA ACEPTABLE CUESTIONABLE PROYECTOS PUBLICOS CUESTIONABLE 0,0335 0,0144 0,3384 − ACEPTABLE 0,1004 0,0224 − − BUENA 0,4476 − − − EXCELENTE − − − − PROYECTOS EMPRESAS CUESTIONABLE 0,2138 0,0301 0,7528 − ACEPTABLE 0,1271 0,0013 − − BUENA 0,4998 − − − EXCELENTE − − − − MOVILIDAD INTERNACIONAL CUESTIONABLE 0,0369 0,0951 0,4243 − ACEPTABLE 0,0257 0,0589 - − BUENA 0,1354 − − − EXCELENTE − − − − TESIS DOCTORALES CUESTIONABLE 0,0002 0,0476 0,2252 − ACEPTABLE 0,0002 0,0774 − − BUENA 0,004 − − − EXCELENTE − − − − PRODUCCION CIENTIFICA CUESTIONABLE 0,0000 0,0000 0,0199 − ACEPTABLE 0,0007 0,0006 − − BUENA 0,0983 − − − EXCELENTE − − − −
  • 34.  Paralelismo entre una mejor valoración cualitativa y un mayor volumen de actividad científica.  Correspondencia entre la evaluación de una propuesta excelente y buena, con unos valores más elevados de los indicadores bibliométricos.  La capacidad para obtener financiación disminuye respecto a una menor calificación de la ANEP (70,97% excelentes).  No se producen sesgos en la puntuación cuando el IP es un hombre o una mujer.
  • 35.  Sociología representa el 60% del total de las propuestas evaluadas. Ciencia Política y Geografía no superan el 20%.  IPs de propuestas con calificación excelente dirigen, como mínimo, el doble de tesis que los IPs de propuestas buenas, aceptables y cuestionables.  Sociología supone el 72% del la producción científica en las propuestas calificadas como excelentes y entre el 50% y el 60% tanto en las calificadas como buenas y aceptables.  Publicación de documentos es el principal output de actividad científica de los IPs analizados, seguida de la participación en proyectos públicos competitivos.