SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDAD PRESENCIAL
ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS
ECTS
• PRESENTACIÓN:
La Escuela de Geología y Minas oferta la carrera en 10 semestres académicos, mediante el
sistema de créditos; otorga el título de Ingeniero en Geología y Minas una vez que el
profesional en formación haya aprobado 300 créditos distribuidos en 7 áreas: Formación
Básica, Libre Configuración, Genéricas, Troncales de carrera, Complementarias, Gestión
Productiva y Proyecto de fin de carrera.
• TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS
• DURACIÓN: 5 AÑOS
• PERFIL PROFESIONAL:
 Interés por las ciencias naturales y geológicas y mineras.
 Facilidad de adaptación y amor a la naturaleza.
 Capacidad para la resolución práctica de problemas.
 Interés por la investigación, así como constancia y tenacidad en el trabajo y estudio.
 Facilidad para desenvolverse en equipos multidisciplinarios con carreras afines.
 Buen manejo de relaciones interpersonales.
 Actitud receptiva para con los problemas del ámbito social.
• CAMPO OCUPACIONAL:
 Prevención, evaluación y manejo de riesgos geológicos y catástrofes naturales, su
aplicación en el reconocimiento y evaluación de los sitios de implantación de obras
civiles.
 Desarrollo y evaluación de estudios geológicos, mineros, geotécnicos, paleontológicos,
hidrogeológicos; así como, la identificación y procesamiento de rocas y minerales
industriales.
 El Ingeniero en Geología y Minas realiza sus actividades en relación directa con la
industria minera privada o pública que se relaciona con la búsqueda, exploración,
explotación, tratamiento y beneficio de yacimientos minerales.
 Comunicarse técnicamente con otros profesionales y trabajo en equipo multidisciplinario
en la elaboración de estudios ambientales y geotécnicos.
 Formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación inherentes a las
ciencias de la tierra.
• COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
 Aplicar metodologías de caracterización de materiales geológicos y su correlación local y
regional
 Capacidad de formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación
inherentes a las ciencias de la Tierra, con un entorno de equilibrio y conservación tanto
ambiental como social.
 Capacidad de interactuar y socializar en áreas interdisciplinarias.
 Capacidad de observación y compresión del entorno y adaptación a tecnologías de
autoaprendizaje.
 Capacidad de transferir métodos de enseñanza e investigación de la geología dirigida
tanto a la mejora del desempeño profesional como a la difusión del conocimiento.
 Desarrollo de la actividad profesional en un marco de responsabilidad, ética, seguridad y
sustentabilidad, valorando los problemas morales y éticos de las investigaciones y
reconocer la necesidad de los códigos de conducta profesionales.
 Ejecutar proyectos geológicos para la búsqueda, explotación, conservación y gestión de
recursos hídricos.
 Aplicar las técnicas cartográficas más adecuadas para identificar, compilar, analizar y
ejecutar, la información obtenida del campo y representar a través de mapas temáticos y
utilización de herramientas SIG, SENSORES REMOTOS.
 Evaluar y valorar los recursos geológicos con criterio espacial y temporal, y sus efectos
en el entorno ambiental.
 Capacidad para comprender y valorar la realidad socioeconómica del Ecuador sobre el
fundamento de los recursos naturales no renovables.
 Desarrollar estudios geológicos y geotécnicos base, para el ordenamiento territorial,
prevención y mitigación de riesgos geológicos, desastres naturales y antrópicas.
 Resolver problemas de la Ingeniería geológica y minera haciendo uso de la tecnología
moderna, con la capacidad de dirigir y operar los diferentes sistemas de procesamiento.
 Tener la capacidad de recolectar, procesar e interpretar datos/muestras, a través de
técnicas cualitativas y cuantitativas, con el fin de construir modelos geológicos e
implementar procesos de tecnologías limpias, así como los programas informáticos
adecuados.
 Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre
durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio.
 Desarrollar y liderar investigación aplicada en el campo geológico, minero y ambiental,
en base a experimentos y procesos, como solución a los problemas locales y regionales
con una base sólida en la aplicación social y empresarial.
 Transmitir adecuadamente la información de forma escrita, verbal y gráfica para diversos
tipos de audiencias.
 Desarrollar las competencias necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje
continuo a lo largo de toda la vida (ej. Trabajo independiente, gestión del tiempo,
destrezas organizativas)
 Capacidad de definir los mejores sectores para trabajos de perforación en exploración y
explotación de los recursos naturales no renovables.
 Evaluar las condiciones geológicas y geotécnicas en donde se cimentarán las obras de
ingeniería civil, para que estas sean geológicamente seguras y constructivamente
económicas.
• NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 300
• Troncales: 105
• Genéricas: 45
• Libre Configuración: 30
• Complementarias: 15
• Formación Básica: 30
• Gestión Productiva: 75
• PROGRAMA FORMATIVO UTPL-ECTS
MALLA	
  CURRICULAR	
  
PROYECTO	
  FIN	
  DE	
  CARRERA	
  	
  20	
  créditos	
   BIOMINERIA	
  
GEOLOGIA	
  
AMBIENTAL	
  X	
  
	
  	
   	
  	
   	
  	
   	
  	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
  
PROYECTO	
  FIN	
  DE	
  CARRERA	
  	
  	
  	
  10	
  créditos	
   HIDROGEOLOGIA	
  
BENEFICIO	
  DE	
  
MINERALES	
  
EXPLOTACION	
  	
  
SUBTERRANEA	
  
	
  	
   	
  	
   	
  	
  
IX	
  
GESTION	
  PRODUCTIVA/PASANTIAS	
  (6	
  créditos)	
  
4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   3	
  créditos	
  
GP	
  3.2	
  /	
  
PRACTICA	
  DE	
  
EXPLORACION	
  
GEOTECNIA	
  	
  
GEOLOGIA	
  DEL	
  
PETROLEO	
  
EXPLOTACION	
  A	
  
CIELO	
  ABIERTO	
  
TECTONICA	
  
GLOBAL	
  Y	
  
REGIONAL	
  	
  
EXPLORACION	
  
GEOLÓGICA	
  VIII	
  
6	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
GP	
  3.1	
  /	
  
PRACTICA	
  DE	
  
PERFORACION	
  
INGENIERIA	
  
GEOLOGICA	
  	
  
GEOINFORMATICA	
  
VOLADURA	
  Y	
  
VENTILACION	
  
SONDAJE	
  DE	
  
POZOS	
  
YACIMIENTOS	
  
MINERALES	
  	
  VII	
  
6	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
GP	
  2.2	
  /	
  
PRACTICA	
  DE	
  
GEOLOGIA	
  
DEL	
  ECUADOR	
  
CIMENTACIONES	
  
GEOLOGIA	
  DE	
  
MINAS	
  
GEOLOGIA	
  DEL	
  
ECUADOR	
  
PETROLOGIA	
  
METAMORFICA	
  
ESTRATIGRAFIA	
  
Y	
  
SEDIMENTACION	
  
VI	
  
6	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
  
GP	
  2.1	
  /	
  
PASANTIAS	
  
GEOESTADISTICA	
  
METODOLOGIA	
  
DE	
  LA	
  
INVESTIGACION	
  
GEOFISICA	
  	
  
PETROLOGIA	
  
SEDIMENTARIA	
  
GEOQUIMICA	
  
V	
  
5	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
  
GP	
  1.3	
  /	
  
PRACTICA	
  DE	
  
CARTOGRAFIA	
  
GEOLÓGICA	
  
DINAMICA	
  DE	
  
FLUIDOS	
  
CARTOGRAFIA	
  
GEOLOGICA	
  
MECANICA	
  DE	
  
ROCAS	
  
PETROLOGIA	
  
IGNEA	
  	
  
FOTOGEOLOGIA	
  
IV	
  
6	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
GP	
  1.2	
  /	
  
PASANTIAS	
  
ANALISIS	
  
MATEMATICO	
  III	
  	
  
GEOLOGIA	
  
ESTRUCTURAL	
  
PALEONTOLOGIA	
  	
  
MECANICA	
  DE	
  
SUELOS	
  
MINERALOGÍA	
  
OPTICA	
  III	
  
5	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
GP	
  1.1	
  /	
  
PRACTICA	
  DE	
  
GEOLOGIA	
  DE	
  
CAMPO	
  
ANALISIS	
  
MATEMATICO	
  II	
  	
  
QUIMICA	
  
ANALITICA	
  
FISICA	
  II	
   GEOMORFOLOGIA	
   MINERALOGIA	
  
II	
  
5	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
ANALISIS	
  
MATEMATICO	
  I	
  	
  
QUÍMICA	
  
GENERAL	
  
FISICA	
  I	
   TOPOGRAFIA	
  
GEOLOGIA	
  
GENERAL	
  I	
   	
  	
  
3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   3	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   F	
  O	
  R	
  M	
  A	
  C	
  I	
  O	
  N	
  	
  	
  	
  B	
  A	
  S	
  I	
  C	
  A	
  	
  	
  (30	
  créditos)	
  
C	
  O	
  M	
  P	
  L	
  E	
  M	
  E	
  N	
  T	
  A	
  R	
  I	
  A	
  S	
  	
  (15	
  créditos)	
  
L	
  I	
  B	
  R	
  E	
  	
  	
  	
  C	
  O	
  N	
  F	
  I	
  G	
  U	
  R	
  A	
  C	
  I	
  O	
  N	
  	
  (30	
  créditos)	
  
• MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
Son materias con temáticas fundamentales que reflejan la dinámica de nuestra
universidad. Deben ser aprobadas por todos los estudiantes de la UTPL.
DESCRIPCIÓN	
  
NRO	
  DE	
  
CRÉDITOS	
  
RESTRICCIÓN	
  
Desarrollo	
  Espiritual	
  I	
   Hasta	
  los	
  60	
  créditos	
  
Desarrollo	
  Espiritual	
  II	
   Entre	
  150	
  y	
  210	
  créditos	
  DESARROLLO	
  ESPIRITUAL	
  
Desarrollo	
  Espiritual	
  III	
  
12	
  créditos	
  
Entre	
  210	
  y	
  240	
  créditos	
  
Niveles	
  I,	
  II	
  y	
  III	
   1	
  créditos	
   Previo	
  a	
  la	
  matrícula	
  en	
  GP	
  2	
  	
  
Inglés	
  
Niveles	
  IV	
   5	
  créditos	
   Previo	
  a	
  la	
  matrícula	
  en	
  GP	
  3	
  y	
  4	
  
Computación	
   4	
  créditos	
   Hasta	
  los	
  60	
  créditos	
  
Desarrollo	
  de	
  la	
  Inteligencia	
  y	
  Liderazgo	
   4	
  créditos	
   Sin	
  restricción	
  
Realidad	
  Nacional	
  y	
  Ambiental	
   4	
  créditos	
   Sin	
  restricción	
  
Expresión	
  Oral	
  y	
  Escrita	
   4	
  créditos	
   Sin	
  restricción	
  
• FORMAS DE PAGO:
o Pago al contado: 15% de descuento.
o En dos pagos: 60% y 40%
o Tarjeta de crédito
 Tarjeta de crédito normal y diferido en los centros autorizados
por la Sede.
 Pago al contado, 8% de descuento.
 Pago diferido hasta 3 y 6 meses sin interés.
• CONTACTOS:
Ing. John Soto Luzuriaga
DIRECTOR
jesoto@utpl.edu.ec
Teléfono: 593 07 250275, ext: 2917
Lic. Evelyn Mendieta
SECRETRIA
nemendieta@utpl.edu.ec
Teléfono: 593 07 250275, ext: 2417
MODALIDAD PRESENCIAL
ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS
ECTS 1C
• PRESENTACIÓN:
La Escuela de Geología y Minas oferta la carrera en 10 semestres académicos, mediante el
sistema de créditos; otorga el título de Ingeniero en Geología y Minas una vez que el
profesional en formación haya aprobado 282 créditos distribuidos en 7 áreas: Formación
Básica, Libre Configuración, Genéricas, Troncales de carrera, Complementarias, Gestión
Productiva y Proyecto de fin de carrera.
• TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS
• DURACIÓN: 5 AÑOS
• PERFIL PROFESIONAL:
 Interés por las ciencias naturales y geológicas y mineras.
 Facilidad de adaptación y amor a la naturaleza.
 Capacidad para la resolución práctica de problemas.
 Interés por la investigación, así como constancia y tenacidad en el trabajo y estudio.
 Facilidad para desenvolverse en equipos multidisciplinarios con carreras afines.
 Buen manejo de relaciones interpersonales.
 Actitud receptiva para con los problemas del ámbito social.
• CAMPO OCUPACIONAL:
 Prevención, evaluación y manejo de riesgos geológicos y catástrofes naturales, su
aplicación en el reconocimiento y evaluación de los sitios de implantación de obras
civiles.
 Desarrollo y evaluación de estudios geológicos, mineros, geotécnicos, paleontológicos,
hidrogeológicos; así como, la identificación y procesamiento de rocas y minerales
industriales.
 El Ingeniero en Geología y Minas realiza sus actividades en relación directa con la
industria minera privada o pública que se relaciona con la búsqueda, exploración,
explotación, tratamiento y beneficio de yacimientos minerales.
 Comunicarse técnicamente con otros profesionales y trabajo en equipo multidisciplinario
en la elaboración de estudios ambientales y geotécnicos.
 Formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación inherentes a las
ciencias de la tierra.
• COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
 Aplicar metodologías de caracterización de materiales geológicos y su correlación local y
regional
 Capacidad de formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación
inherentes a las ciencias de la Tierra, con un entorno de equilibrio y conservación tanto
ambiental como social.
 Capacidad de interactuar y socializar en áreas interdisciplinarias.
 Capacidad de observación y compresión del entorno y adaptación a tecnologías de
autoaprendizaje.
 Capacidad de transferir métodos de enseñanza e investigación de la geología dirigida
tanto a la mejora del desempeño profesional como a la difusión del conocimiento.
 Desarrollo de la actividad profesional en un marco de responsabilidad, ética, seguridad y
sustentabilidad, valorando los problemas morales y éticos de las investigaciones y
reconocer la necesidad de los códigos de conducta profesionales.
 Ejecutar proyectos geológicos para la búsqueda, explotación, conservación y gestión de
recursos hídricos.
 Aplicar las técnicas cartográficas más adecuadas para identificar, compilar, analizar y
ejecutar, la información obtenida del campo y representar a través de mapas temáticos y
utilización de herramientas SIG, SENSORES REMOTOS.
 Evaluar y valorar los recursos geológicos con criterio espacial y temporal, y sus efectos
en el entorno ambiental.
 Capacidad para comprender y valorar la realidad socioeconómica del Ecuador sobre el
fundamento de los recursos naturales no renovables.
 Desarrollar estudios geológicos y geotécnicos base, para el ordenamiento territorial,
prevención y mitigación de riesgos geológicos, desastres naturales y antrópicas.
 Resolver problemas de la Ingeniería geológica y minera haciendo uso de la tecnología
moderna, con la capacidad de dirigir y operar los diferentes sistemas de procesamiento.
 Tener la capacidad de recolectar, procesar e interpretar datos/muestras, a través de
técnicas cualitativas y cuantitativas, con el fin de construir modelos geológicos e
implementar procesos de tecnologías limpias, así como los programas informáticos
adecuados.
 Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre
durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio.
 Desarrollar y liderar investigación aplicada en el campo geológico, minero y ambiental,
en base a experimentos y procesos, como solución a los problemas locales y regionales
con una base sólida en la aplicación social y empresarial.
 Transmitir adecuadamente la información de forma escrita, verbal y gráfica para diversos
tipos de audiencias.
 Desarrollar las competencias necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje
continuo a lo largo de toda la vida (ej. Trabajo independiente, gestión del tiempo,
destrezas organizativas)
 Capacidad de definir los mejores sectores para trabajos de perforación en exploración y
explotación de los recursos naturales no renovables.
 Evaluar las condiciones geológicas y geotécnicas en donde se cimentarán las obras de
ingeniería civil, para que estas sean geológicamente seguras y constructivamente
económicas.
• NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 282
• Troncales: 99
• Genéricas: 41
• Libre Configuración: 28
• Complementarias: 30
• Formación Básica: 28
• Gestión Productiva: 56
• PROGRAMA FORMATIVO UTPL-ECTS
X	
   GP	
  4.2.	
  PROYECTO	
  DE	
  TESIS	
  
BENEFICIO	
  DE	
  
MINERALES	
  
	
   14	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
IX	
   GP	
  4.1.	
  PROYECTO	
  DE	
  TESIS	
  
INGENIERIA	
  
AMBIENTAL	
  
EXPLOTACION	
  
MINERA	
  
	
   14	
  créditos	
   4	
  créditos	
   5	
  créditos	
  
VIII	
   GP	
  3.2	
  /	
  PRACTICA	
  EXPLORACION	
   HIDROGEOLOGIA	
  
EXPLORACION	
  
GEOLOGICA	
  
	
   7	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
VII	
  
GP	
  3.1	
  /	
  PRACTICA	
  GEOLOGIA	
  DEL	
  
ECUADOR	
  
METODOLOGIA	
  
DE	
  LA	
  
INVESTIGACION	
  
GEOLOGIA	
  DEL	
  
ECUADOR	
  
YACIMIENTOS	
  
MINERALES	
  
	
   7	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
VI	
  
GP	
  2.2	
  /	
  
PRACTICA	
  DE	
  
PERFORACION	
  
CIMENTACIONES	
  
SONDAJE	
  DE	
  
POZOS	
  
INGENIERIA	
  
GEOLOGICA	
  
GEOQUIMICA	
  
	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   5	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
V	
  
GP	
  2.1	
  /	
  
GESTION	
  
PRODUCTIVA	
  
PALEONTOLOGIA	
  
TECTONICA	
  
GLOBAL	
  Y	
  
REGIONAL	
  
GEOINFORMATICA	
  
GEOLOGIA	
  DEL	
  
PETROLEO	
  
	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
IV	
  
GP	
  1.2	
  /	
  
PRACTICA	
  
CARTOGRAFIA	
  
GEOLOGICA	
  
DINAMICA	
  DE	
  
FLUIDOS	
  
GEOFISICA	
  
CARTOGRAFIA	
  
GEOLOGICA	
  
PETROLOGIA	
  
SEDIMENTARIA	
  
	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
III	
  
GP	
  1.1	
  /	
  
GESTION	
  
PRODUCTIVA	
  
MECANICA	
  DE	
  
SUELOS	
  Y	
  ROCAS	
  
GEOLOGIA	
  
ESTRUCTURAL	
  
FOTOGEOLOGIA	
  
PETROLOGIA	
  
IGNEA	
  Y	
  
METAMORFICA	
  
	
   2	
  créditos	
   5	
  créditos	
   4	
  créditos	
   5	
  créditos	
   5	
  créditos	
  
II	
   	
  
ESTADISTICA	
   QUIMICA	
  
ESTRATIGRAFIA	
  Y	
  
SEDIMENTACION	
  
MINERALOGIA	
  
	
   	
   4	
  créditos	
   5	
  créditos	
   4	
  créditos	
   6	
  créditos	
  
I	
   	
  
CALCULO	
   FISICA	
   TOPOGRAFIA	
  
GEOLOGIA	
  
GENERAL	
  
	
   	
   6	
  créditos	
   5	
  créditos	
   5	
  créditos	
   4	
  créditos	
  
COMPLEMENTARIAS	
  (30	
  CREDITOS)	
  
LIBRE	
  CONFIGURACION	
  (28	
  CREDITOS)	
  
FORMACION	
  BASICA	
  (28	
  CREDITOS)	
  
• MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
Son materias con temáticas fundamentales que reflejan la dinámica de nuestra
universidad. Deben ser aprobadas por todos los estudiantes de la UTPL.
DESCRIPCIÓN	
  
NRO	
  DE	
  
CRÉDITOS	
  
RESTRICCIÓN	
  
Desarrollo	
  Espiritual	
  I	
   Hasta	
  los	
  60	
  créditos	
  
Desarrollo	
  Espiritual	
  II	
   Entre	
  150	
  y	
  210	
  créditos	
  DESARROLLO	
  ESPIRITUAL	
  
Desarrollo	
  Espiritual	
  III	
  
12	
  créditos	
  
Entre	
  210	
  y	
  240	
  créditos	
  
Computación	
   4	
  créditos	
   Hasta	
  los	
  60	
  créditos	
  
Desarrollo	
  de	
  la	
  Inteligencia	
  y	
  Liderazgo	
   4	
  créditos	
   Sin	
  restricción	
  
Realidad	
  Nacional	
  y	
  Ambiental	
   4	
  créditos	
   Sin	
  restricción	
  
Expresión	
  Oral	
  y	
  Escrita	
   4	
  créditos	
   Sin	
  restricción	
  
• MATERIAS COMPLEMENTARIAS
Son materias ofertadas por las escuelas que pertenecen al área técnica
(aprobar 14 créditos), a más deben cumplir con la aprobación de los niveles de
inglés (aprobar 16 créditos).
DESCRIPCIÓN	
  
NRO	
  DE	
  
CRÉDITOS	
  
RESTRICCIÓN	
  
Nivel	
  I	
  y	
  II	
   8	
  créditos	
   Previo	
  a	
  la	
  matrícula	
  en	
  GP	
  2	
  
Nivel	
  III	
   4	
  créditos	
   Previo	
  a	
  la	
  matrícula	
  en	
  GP	
  3	
  INGLES	
  
Nivel	
  IV	
   4	
  créditos	
   Previo	
  a	
  la	
  matrícula	
  en	
  GP	
  4	
  
• FORMAS DE PAGO:
o Pago al contado: 15% de descuento.
o En dos pagos: 60% y 40%
o Tarjeta de crédito
 Tarjeta de crédito normal y diferido en los centros autorizados
por la Sede.
 Pago al contado, 8% de descuento.
 Pago diferido hasta 3 y 6 meses sin interés.
• CONTACTOS:
Ing. John Soto Luzuriaga
DIRECTOR
jesoto@utpl.edu.ec
Teléfono: 593 07 250275, ext: 2917
Lic. Evelyn Mendieta
SECRETRIA
nemendieta@utpl.edu.ec
Teléfono: 593 07 250275, ext: 2417

Más contenido relacionado

Destacado

Yueda Real Estate Report Final
Yueda Real Estate Report FinalYueda Real Estate Report Final
Yueda Real Estate Report FinalMelanie Siddle
 
Cloudgene - A MapReduce based Workflow Management System
Cloudgene - A MapReduce based Workflow Management SystemCloudgene - A MapReduce based Workflow Management System
Cloudgene - A MapReduce based Workflow Management System
Lukas Forer
 
Master diploma small size
Master diploma small sizeMaster diploma small size
Master diploma small sizeI????? ????????
 
Plantilla 4
Plantilla 4Plantilla 4
Plantilla 4
vibecaventas
 
Misiarz Magdalena - Kraków
Misiarz Magdalena - KrakówMisiarz Magdalena - Kraków
Misiarz Magdalena - Kraków
magdalena misiarz
 
Геймификация в управлении идеями
Геймификация в управлении идеямиГеймификация в управлении идеями
Геймификация в управлении идеями
Pryaniky.com
 
SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...
SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...
SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...
Agnieszka Grodoń
 
Kate Le Masurier Academic portfolio 6.5mb
Kate Le Masurier Academic portfolio 6.5mbKate Le Masurier Academic portfolio 6.5mb
Kate Le Masurier Academic portfolio 6.5mbKate Le Masurier
 
Teaching of Pythagoras theorem
Teaching of Pythagoras theoremTeaching of Pythagoras theorem
Teaching of Pythagoras theorem
Lingsha
 

Destacado (9)

Yueda Real Estate Report Final
Yueda Real Estate Report FinalYueda Real Estate Report Final
Yueda Real Estate Report Final
 
Cloudgene - A MapReduce based Workflow Management System
Cloudgene - A MapReduce based Workflow Management SystemCloudgene - A MapReduce based Workflow Management System
Cloudgene - A MapReduce based Workflow Management System
 
Master diploma small size
Master diploma small sizeMaster diploma small size
Master diploma small size
 
Plantilla 4
Plantilla 4Plantilla 4
Plantilla 4
 
Misiarz Magdalena - Kraków
Misiarz Magdalena - KrakówMisiarz Magdalena - Kraków
Misiarz Magdalena - Kraków
 
Геймификация в управлении идеями
Геймификация в управлении идеямиГеймификация в управлении идеями
Геймификация в управлении идеями
 
SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...
SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...
SARE S.A. raport analityczny (initiating coverage), październik 2016 r. - Eas...
 
Kate Le Masurier Academic portfolio 6.5mb
Kate Le Masurier Academic portfolio 6.5mbKate Le Masurier Academic portfolio 6.5mb
Kate Le Masurier Academic portfolio 6.5mb
 
Teaching of Pythagoras theorem
Teaching of Pythagoras theoremTeaching of Pythagoras theorem
Teaching of Pythagoras theorem
 

Similar a Geologia y minas

Geologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdfGeologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdf
BeliaAndrade1
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdfSYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
chaleGanas
 
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTALINGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL
SebastianDH
 
ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental
stefamorgon
 
Presentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias NaturalesPresentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias Naturales
edunaturales
 
EVENTO2022.pptx
EVENTO2022.pptxEVENTO2022.pptx
EVENTO2022.pptx
Coordinacin1
 
Peril del ingresante
Peril del ingresantePeril del ingresante
Peril del ingresante
Ramiro Ernesto DE LA CRUZ FERRUZO
 
Informe de estaistica
Informe de estaisticaInforme de estaistica
Informe de estaistica
Yosi Lizeth Chugnas Tucto
 
Ingeniería geográfica y ambiental
Ingeniería geográfica y ambientalIngeniería geográfica y ambiental
Ingeniería geográfica y ambiental
Maria Ortiz
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreBetty Romero
 
Oposiciones. un camino por recorrer.
Oposiciones. un camino por recorrer. Oposiciones. un camino por recorrer.
Oposiciones. un camino por recorrer.
Abraham Marco
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
figempa uce
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
CarlosAgramonte4
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
JoaqunSolrzano
 
Ingenieria de minas
Ingenieria de minasIngenieria de minas
Ingenieria de minas
Yilber Garcia
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
manuelhuertaschvez
 
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Similar a Geologia y minas (20)

Geologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdfGeologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdf
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdfSYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
SYLLABUS MECANICA SUELOS I (L).pdf
 
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTALINGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL
INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL
 
ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental ingeniería geográfica y ambiental
ingeniería geográfica y ambiental
 
Presentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias NaturalesPresentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias Naturales
 
EVENTO2022.pptx
EVENTO2022.pptxEVENTO2022.pptx
EVENTO2022.pptx
 
Peril del ingresante
Peril del ingresantePeril del ingresante
Peril del ingresante
 
Informe de estaistica
Informe de estaisticaInforme de estaistica
Informe de estaistica
 
Ingeniería geográfica y ambiental
Ingeniería geográfica y ambientalIngeniería geográfica y ambiental
Ingeniería geográfica y ambiental
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
Sìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa TerrestreSìlabo Ecologìa Terrestre
Sìlabo Ecologìa Terrestre
 
Oposiciones. un camino por recorrer.
Oposiciones. un camino por recorrer. Oposiciones. un camino por recorrer.
Oposiciones. un camino por recorrer.
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
 
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docxPROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
PROGRAMACION ANUAL CyT 1RO-1.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Ingenieria de minas
Ingenieria de minasIngenieria de minas
Ingenieria de minas
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
Presentación de la metodología Project Based Learning aplicada al Máster en T...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Geologia y minas

  • 1. MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS • PRESENTACIÓN: La Escuela de Geología y Minas oferta la carrera en 10 semestres académicos, mediante el sistema de créditos; otorga el título de Ingeniero en Geología y Minas una vez que el profesional en formación haya aprobado 300 créditos distribuidos en 7 áreas: Formación Básica, Libre Configuración, Genéricas, Troncales de carrera, Complementarias, Gestión Productiva y Proyecto de fin de carrera. • TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS • DURACIÓN: 5 AÑOS • PERFIL PROFESIONAL:  Interés por las ciencias naturales y geológicas y mineras.  Facilidad de adaptación y amor a la naturaleza.  Capacidad para la resolución práctica de problemas.  Interés por la investigación, así como constancia y tenacidad en el trabajo y estudio.  Facilidad para desenvolverse en equipos multidisciplinarios con carreras afines.  Buen manejo de relaciones interpersonales.  Actitud receptiva para con los problemas del ámbito social. • CAMPO OCUPACIONAL:  Prevención, evaluación y manejo de riesgos geológicos y catástrofes naturales, su aplicación en el reconocimiento y evaluación de los sitios de implantación de obras civiles.  Desarrollo y evaluación de estudios geológicos, mineros, geotécnicos, paleontológicos, hidrogeológicos; así como, la identificación y procesamiento de rocas y minerales industriales.  El Ingeniero en Geología y Minas realiza sus actividades en relación directa con la industria minera privada o pública que se relaciona con la búsqueda, exploración, explotación, tratamiento y beneficio de yacimientos minerales.  Comunicarse técnicamente con otros profesionales y trabajo en equipo multidisciplinario en la elaboración de estudios ambientales y geotécnicos.  Formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación inherentes a las ciencias de la tierra. • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:  Aplicar metodologías de caracterización de materiales geológicos y su correlación local y regional  Capacidad de formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación inherentes a las ciencias de la Tierra, con un entorno de equilibrio y conservación tanto ambiental como social.
  • 2.  Capacidad de interactuar y socializar en áreas interdisciplinarias.  Capacidad de observación y compresión del entorno y adaptación a tecnologías de autoaprendizaje.  Capacidad de transferir métodos de enseñanza e investigación de la geología dirigida tanto a la mejora del desempeño profesional como a la difusión del conocimiento.  Desarrollo de la actividad profesional en un marco de responsabilidad, ética, seguridad y sustentabilidad, valorando los problemas morales y éticos de las investigaciones y reconocer la necesidad de los códigos de conducta profesionales.  Ejecutar proyectos geológicos para la búsqueda, explotación, conservación y gestión de recursos hídricos.  Aplicar las técnicas cartográficas más adecuadas para identificar, compilar, analizar y ejecutar, la información obtenida del campo y representar a través de mapas temáticos y utilización de herramientas SIG, SENSORES REMOTOS.  Evaluar y valorar los recursos geológicos con criterio espacial y temporal, y sus efectos en el entorno ambiental.  Capacidad para comprender y valorar la realidad socioeconómica del Ecuador sobre el fundamento de los recursos naturales no renovables.  Desarrollar estudios geológicos y geotécnicos base, para el ordenamiento territorial, prevención y mitigación de riesgos geológicos, desastres naturales y antrópicas.  Resolver problemas de la Ingeniería geológica y minera haciendo uso de la tecnología moderna, con la capacidad de dirigir y operar los diferentes sistemas de procesamiento.  Tener la capacidad de recolectar, procesar e interpretar datos/muestras, a través de técnicas cualitativas y cuantitativas, con el fin de construir modelos geológicos e implementar procesos de tecnologías limpias, así como los programas informáticos adecuados.  Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio.  Desarrollar y liderar investigación aplicada en el campo geológico, minero y ambiental, en base a experimentos y procesos, como solución a los problemas locales y regionales con una base sólida en la aplicación social y empresarial.  Transmitir adecuadamente la información de forma escrita, verbal y gráfica para diversos tipos de audiencias.  Desarrollar las competencias necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida (ej. Trabajo independiente, gestión del tiempo, destrezas organizativas)  Capacidad de definir los mejores sectores para trabajos de perforación en exploración y explotación de los recursos naturales no renovables.  Evaluar las condiciones geológicas y geotécnicas en donde se cimentarán las obras de ingeniería civil, para que estas sean geológicamente seguras y constructivamente económicas. • NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 300 • Troncales: 105 • Genéricas: 45 • Libre Configuración: 30 • Complementarias: 15 • Formación Básica: 30 • Gestión Productiva: 75 • PROGRAMA FORMATIVO UTPL-ECTS
  • 3. MALLA  CURRICULAR   PROYECTO  FIN  DE  CARRERA    20  créditos   BIOMINERIA   GEOLOGIA   AMBIENTAL  X                   3  créditos   3  créditos   PROYECTO  FIN  DE  CARRERA        10  créditos   HIDROGEOLOGIA   BENEFICIO  DE   MINERALES   EXPLOTACION     SUBTERRANEA               IX   GESTION  PRODUCTIVA/PASANTIAS  (6  créditos)   4  créditos   4  créditos   3  créditos   GP  3.2  /   PRACTICA  DE   EXPLORACION   GEOTECNIA     GEOLOGIA  DEL   PETROLEO   EXPLOTACION  A   CIELO  ABIERTO   TECTONICA   GLOBAL  Y   REGIONAL     EXPLORACION   GEOLÓGICA  VIII   6  créditos   3  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   4  créditos   GP  3.1  /   PRACTICA  DE   PERFORACION   INGENIERIA   GEOLOGICA     GEOINFORMATICA   VOLADURA  Y   VENTILACION   SONDAJE  DE   POZOS   YACIMIENTOS   MINERALES    VII   6  créditos   3  créditos   4  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   GP  2.2  /   PRACTICA  DE   GEOLOGIA   DEL  ECUADOR   CIMENTACIONES   GEOLOGIA  DE   MINAS   GEOLOGIA  DEL   ECUADOR   PETROLOGIA   METAMORFICA   ESTRATIGRAFIA   Y   SEDIMENTACION   VI   6  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   3  créditos   3  créditos   GP  2.1  /   PASANTIAS   GEOESTADISTICA   METODOLOGIA   DE  LA   INVESTIGACION   GEOFISICA     PETROLOGIA   SEDIMENTARIA   GEOQUIMICA   V   5  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   3  créditos   3  créditos   GP  1.3  /   PRACTICA  DE   CARTOGRAFIA   GEOLÓGICA   DINAMICA  DE   FLUIDOS   CARTOGRAFIA   GEOLOGICA   MECANICA  DE   ROCAS   PETROLOGIA   IGNEA     FOTOGEOLOGIA   IV   6  créditos   3  créditos   4  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   GP  1.2  /   PASANTIAS   ANALISIS   MATEMATICO  III     GEOLOGIA   ESTRUCTURAL   PALEONTOLOGIA     MECANICA  DE   SUELOS   MINERALOGÍA   OPTICA  III   5  créditos   3  créditos   4  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   GP  1.1  /   PRACTICA  DE   GEOLOGIA  DE   CAMPO   ANALISIS   MATEMATICO  II     QUIMICA   ANALITICA   FISICA  II   GEOMORFOLOGIA   MINERALOGIA   II   5  créditos   3  créditos   3  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   ANALISIS   MATEMATICO  I     QUÍMICA   GENERAL   FISICA  I   TOPOGRAFIA   GEOLOGIA   GENERAL  I       3  créditos   3  créditos   3  créditos   4  créditos   4  créditos   F  O  R  M  A  C  I  O  N        B  A  S  I  C  A      (30  créditos)   C  O  M  P  L  E  M  E  N  T  A  R  I  A  S    (15  créditos)   L  I  B  R  E        C  O  N  F  I  G  U  R  A  C  I  O  N    (30  créditos)   • MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA Son materias con temáticas fundamentales que reflejan la dinámica de nuestra universidad. Deben ser aprobadas por todos los estudiantes de la UTPL.
  • 4. DESCRIPCIÓN   NRO  DE   CRÉDITOS   RESTRICCIÓN   Desarrollo  Espiritual  I   Hasta  los  60  créditos   Desarrollo  Espiritual  II   Entre  150  y  210  créditos  DESARROLLO  ESPIRITUAL   Desarrollo  Espiritual  III   12  créditos   Entre  210  y  240  créditos   Niveles  I,  II  y  III   1  créditos   Previo  a  la  matrícula  en  GP  2     Inglés   Niveles  IV   5  créditos   Previo  a  la  matrícula  en  GP  3  y  4   Computación   4  créditos   Hasta  los  60  créditos   Desarrollo  de  la  Inteligencia  y  Liderazgo   4  créditos   Sin  restricción   Realidad  Nacional  y  Ambiental   4  créditos   Sin  restricción   Expresión  Oral  y  Escrita   4  créditos   Sin  restricción   • FORMAS DE PAGO: o Pago al contado: 15% de descuento. o En dos pagos: 60% y 40% o Tarjeta de crédito  Tarjeta de crédito normal y diferido en los centros autorizados por la Sede.  Pago al contado, 8% de descuento.  Pago diferido hasta 3 y 6 meses sin interés. • CONTACTOS: Ing. John Soto Luzuriaga DIRECTOR jesoto@utpl.edu.ec Teléfono: 593 07 250275, ext: 2917 Lic. Evelyn Mendieta SECRETRIA nemendieta@utpl.edu.ec Teléfono: 593 07 250275, ext: 2417
  • 5. MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS 1C • PRESENTACIÓN: La Escuela de Geología y Minas oferta la carrera en 10 semestres académicos, mediante el sistema de créditos; otorga el título de Ingeniero en Geología y Minas una vez que el profesional en formación haya aprobado 282 créditos distribuidos en 7 áreas: Formación Básica, Libre Configuración, Genéricas, Troncales de carrera, Complementarias, Gestión Productiva y Proyecto de fin de carrera. • TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS • DURACIÓN: 5 AÑOS • PERFIL PROFESIONAL:  Interés por las ciencias naturales y geológicas y mineras.  Facilidad de adaptación y amor a la naturaleza.  Capacidad para la resolución práctica de problemas.  Interés por la investigación, así como constancia y tenacidad en el trabajo y estudio.  Facilidad para desenvolverse en equipos multidisciplinarios con carreras afines.  Buen manejo de relaciones interpersonales.  Actitud receptiva para con los problemas del ámbito social. • CAMPO OCUPACIONAL:  Prevención, evaluación y manejo de riesgos geológicos y catástrofes naturales, su aplicación en el reconocimiento y evaluación de los sitios de implantación de obras civiles.  Desarrollo y evaluación de estudios geológicos, mineros, geotécnicos, paleontológicos, hidrogeológicos; así como, la identificación y procesamiento de rocas y minerales industriales.  El Ingeniero en Geología y Minas realiza sus actividades en relación directa con la industria minera privada o pública que se relaciona con la búsqueda, exploración, explotación, tratamiento y beneficio de yacimientos minerales.  Comunicarse técnicamente con otros profesionales y trabajo en equipo multidisciplinario en la elaboración de estudios ambientales y geotécnicos.  Formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación inherentes a las ciencias de la tierra. • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:  Aplicar metodologías de caracterización de materiales geológicos y su correlación local y regional  Capacidad de formular, coordinar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación inherentes a las ciencias de la Tierra, con un entorno de equilibrio y conservación tanto ambiental como social.
  • 6.  Capacidad de interactuar y socializar en áreas interdisciplinarias.  Capacidad de observación y compresión del entorno y adaptación a tecnologías de autoaprendizaje.  Capacidad de transferir métodos de enseñanza e investigación de la geología dirigida tanto a la mejora del desempeño profesional como a la difusión del conocimiento.  Desarrollo de la actividad profesional en un marco de responsabilidad, ética, seguridad y sustentabilidad, valorando los problemas morales y éticos de las investigaciones y reconocer la necesidad de los códigos de conducta profesionales.  Ejecutar proyectos geológicos para la búsqueda, explotación, conservación y gestión de recursos hídricos.  Aplicar las técnicas cartográficas más adecuadas para identificar, compilar, analizar y ejecutar, la información obtenida del campo y representar a través de mapas temáticos y utilización de herramientas SIG, SENSORES REMOTOS.  Evaluar y valorar los recursos geológicos con criterio espacial y temporal, y sus efectos en el entorno ambiental.  Capacidad para comprender y valorar la realidad socioeconómica del Ecuador sobre el fundamento de los recursos naturales no renovables.  Desarrollar estudios geológicos y geotécnicos base, para el ordenamiento territorial, prevención y mitigación de riesgos geológicos, desastres naturales y antrópicas.  Resolver problemas de la Ingeniería geológica y minera haciendo uso de la tecnología moderna, con la capacidad de dirigir y operar los diferentes sistemas de procesamiento.  Tener la capacidad de recolectar, procesar e interpretar datos/muestras, a través de técnicas cualitativas y cuantitativas, con el fin de construir modelos geológicos e implementar procesos de tecnologías limpias, así como los programas informáticos adecuados.  Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y de laboratorio.  Desarrollar y liderar investigación aplicada en el campo geológico, minero y ambiental, en base a experimentos y procesos, como solución a los problemas locales y regionales con una base sólida en la aplicación social y empresarial.  Transmitir adecuadamente la información de forma escrita, verbal y gráfica para diversos tipos de audiencias.  Desarrollar las competencias necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida (ej. Trabajo independiente, gestión del tiempo, destrezas organizativas)  Capacidad de definir los mejores sectores para trabajos de perforación en exploración y explotación de los recursos naturales no renovables.  Evaluar las condiciones geológicas y geotécnicas en donde se cimentarán las obras de ingeniería civil, para que estas sean geológicamente seguras y constructivamente económicas. • NÚMERO DE CRÉDITOS DE LA CARRERA: 282 • Troncales: 99 • Genéricas: 41 • Libre Configuración: 28 • Complementarias: 30 • Formación Básica: 28 • Gestión Productiva: 56 • PROGRAMA FORMATIVO UTPL-ECTS
  • 7. X   GP  4.2.  PROYECTO  DE  TESIS   BENEFICIO  DE   MINERALES     14  créditos   4  créditos   IX   GP  4.1.  PROYECTO  DE  TESIS   INGENIERIA   AMBIENTAL   EXPLOTACION   MINERA     14  créditos   4  créditos   5  créditos   VIII   GP  3.2  /  PRACTICA  EXPLORACION   HIDROGEOLOGIA   EXPLORACION   GEOLOGICA     7  créditos   4  créditos   4  créditos   VII   GP  3.1  /  PRACTICA  GEOLOGIA  DEL   ECUADOR   METODOLOGIA   DE  LA   INVESTIGACION   GEOLOGIA  DEL   ECUADOR   YACIMIENTOS   MINERALES     7  créditos   4  créditos   4  créditos   4  créditos   VI   GP  2.2  /   PRACTICA  DE   PERFORACION   CIMENTACIONES   SONDAJE  DE   POZOS   INGENIERIA   GEOLOGICA   GEOQUIMICA     4  créditos   4  créditos   4  créditos   5  créditos   4  créditos   V   GP  2.1  /   GESTION   PRODUCTIVA   PALEONTOLOGIA   TECTONICA   GLOBAL  Y   REGIONAL   GEOINFORMATICA   GEOLOGIA  DEL   PETROLEO     4  créditos   4  créditos   4  créditos   4  créditos   4  créditos   IV   GP  1.2  /   PRACTICA   CARTOGRAFIA   GEOLOGICA   DINAMICA  DE   FLUIDOS   GEOFISICA   CARTOGRAFIA   GEOLOGICA   PETROLOGIA   SEDIMENTARIA     4  créditos   4  créditos   4  créditos   4  créditos   4  créditos   III   GP  1.1  /   GESTION   PRODUCTIVA   MECANICA  DE   SUELOS  Y  ROCAS   GEOLOGIA   ESTRUCTURAL   FOTOGEOLOGIA   PETROLOGIA   IGNEA  Y   METAMORFICA     2  créditos   5  créditos   4  créditos   5  créditos   5  créditos   II     ESTADISTICA   QUIMICA   ESTRATIGRAFIA  Y   SEDIMENTACION   MINERALOGIA       4  créditos   5  créditos   4  créditos   6  créditos   I     CALCULO   FISICA   TOPOGRAFIA   GEOLOGIA   GENERAL       6  créditos   5  créditos   5  créditos   4  créditos   COMPLEMENTARIAS  (30  CREDITOS)   LIBRE  CONFIGURACION  (28  CREDITOS)   FORMACION  BASICA  (28  CREDITOS)   • MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA Son materias con temáticas fundamentales que reflejan la dinámica de nuestra universidad. Deben ser aprobadas por todos los estudiantes de la UTPL. DESCRIPCIÓN   NRO  DE   CRÉDITOS   RESTRICCIÓN  
  • 8. Desarrollo  Espiritual  I   Hasta  los  60  créditos   Desarrollo  Espiritual  II   Entre  150  y  210  créditos  DESARROLLO  ESPIRITUAL   Desarrollo  Espiritual  III   12  créditos   Entre  210  y  240  créditos   Computación   4  créditos   Hasta  los  60  créditos   Desarrollo  de  la  Inteligencia  y  Liderazgo   4  créditos   Sin  restricción   Realidad  Nacional  y  Ambiental   4  créditos   Sin  restricción   Expresión  Oral  y  Escrita   4  créditos   Sin  restricción   • MATERIAS COMPLEMENTARIAS Son materias ofertadas por las escuelas que pertenecen al área técnica (aprobar 14 créditos), a más deben cumplir con la aprobación de los niveles de inglés (aprobar 16 créditos). DESCRIPCIÓN   NRO  DE   CRÉDITOS   RESTRICCIÓN   Nivel  I  y  II   8  créditos   Previo  a  la  matrícula  en  GP  2   Nivel  III   4  créditos   Previo  a  la  matrícula  en  GP  3  INGLES   Nivel  IV   4  créditos   Previo  a  la  matrícula  en  GP  4   • FORMAS DE PAGO: o Pago al contado: 15% de descuento. o En dos pagos: 60% y 40% o Tarjeta de crédito  Tarjeta de crédito normal y diferido en los centros autorizados por la Sede.  Pago al contado, 8% de descuento.  Pago diferido hasta 3 y 6 meses sin interés. • CONTACTOS: Ing. John Soto Luzuriaga DIRECTOR jesoto@utpl.edu.ec Teléfono: 593 07 250275, ext: 2917