SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte I
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA II
POLÍTICAS
NACIONALES
DE DESARROLLO
Necesidades Sociales,
Científicas,
Económicas,
Políticas.
Lineamientos de Políticas
Intereses de
Sectores
Productivos y
Regionales
• Establecimiento de un tema general de investigación.
• Fortalecimiento, promoción y desarrollo de la
Investigación Científica.
• Promoción y vinculación de la Universidad con
distintos sectores de la actividad nacional.
• Organización de grupos interdisciplinarios para
solución de problemas y obtener fondos de auto-
gestión.
• Fortalecimiento del sistema nacional de ciencia y
tecnología, y promoción en la universidad.
• Estudio de la problemática de la mujer y la familia.
• Promoción y uso del sistema de información para la
investigación.
• Contribución a la Solución de problemas que
confrontan la educación nacional.
• Establecimiento de un Programa de captación de
fondos para la investigación
POLÍTICAS
INSTITUCIONALES
DE DESARROLLO
DE LA
INVESTIGACIÓN
•Concertación de actividades
académicas, científicas y
tecnológicas con instituciones
nacionales y extranjeras.
•Divulgación de los resultados
de las investigaciones.
•Realización eventual de
concursos para seleccionar
proyectos de investigación e
incentivar la labor investigativa.
POLÍTICAS
INSTITUCIONALES
DE DESARROLLO
DE LA
INVESTIGACIÓN
Mujer y Familia.
Salud , familia
 Educación .
Ciencia y tecnología.
Desarrollo Urbano y Rural.
Producción y Productividad.
Arte y Cultura.
Ecología y Medio Ambiente.
Región Interoceánica.
Cambio Climático.
Taxonomía y Sistemática.
Desarrollo Social, Cultura e Identidad.
POLÍTICAS
DE
INVESTIGACIÓN
• Líneas de Investigación por Facultades
• Líneas de Investigación por Centros
Regionales.
•Líneas de Investigación por Institutos.
• Líneas de Investigación por Centros de
Investigación.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Área de Didáctica
Principios didáctico
Estrategias didácticas
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Área de
Evaluación
Evaluación y
Acreditación
Evaluación
Educativa
Impacto social de
la Educación.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA POR EL CSUCA
1. Cambio Climático y gestión Ambiental
2. Desarrollo, Seguridad Alimentaria y
Nutricional.
3. Tecnología, Innovación y Energía
Renovable.
4. Salud Pública, Enfermedades Crónicas e
Infecciosas.
5. Territorialidad, Riesgo y Desarrollo Local.
6. Población, Educación, Inclusión Social e
Interculturalidad.
7. Democracia, Gobernabilidad y Seguridad
Ciudadana.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
PROPUESTA POR EL CSUCA
Comisión Nacional de Ciencias y
Tecnología
Junta Consultiva de Investigación
(Directores generales de
Investigación Presidida por V.I.P.)
Facultades, Institutos y C.R.U.
Plan Anual de Investigación
Universitaria
Temas de Investigación Institucional
FLUJOGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSITARIA
Políticas Nacionales de Desarrollo
Políticas Institucionales
de Desarrollo de Investigación
Áreas Prioritarias de Investigación
Realidad Nacional
Preguntas de Investigación por Áreas
Áreas de Conocimiento/Teorías
Líneas de Investigación
Proyectos de Investigación
OBSERVACIÓN
PLANTEAMIENTO DE
HIPÓTESIS ENUNCIACION
DE HECHOS
RESOLUCIÓN O DECISIÓN
SOBRE LA HIPÓTESIS
VERIFICACIÓN DE
HIPÓTESIS
ETAPAS DEL MÉTODO
ÁREAS
INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS
Políticas
Propósitos
Objetivos
INVENTARIO
CRITERIOS DE
PRIORIDAD
Investigación Científica
Estructura y
Funcionamiento
de la Unidad de
Investigación.
DISEÑO
AUTORIAS
DIFUSIÓN
CONTROL
- Supervisión
- Evaluación
COORDINACIÓN
EJECUCIÓN
ÉTICA
ASESORIAS
NORMAS
Proceso de Investigación
Cuantitativa
INICIO
FORMULACIÓN
DE LA HIPÓTESIS
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
El autor Kerlinger manifiesta, que existen tres criterios
para llevar a cabo un Planteamiento de Problema.
Es la suposición a un Problema a resolver que puede
ser real o ficticio.
1º Debe expresar la relación entre dos o más variables.
2º Debe formularse claramente sin ambigüedad y en
forma de preguntas.
3º El Problema de Expresión del Problema, deben ser
deben ser tales que impliquen posibilidades de
Pruebas Empíricas.
DETERMINAR
LA MUESTRA
ANÁLISIS DE
LA INFORMACIÓN
APLIQUE
TRATAMIENTO X.
INSTRUMENTACIÓN
DEFINIR LAS
VARIABLES
Se debe señalar que tipo de muestra (población),
se va a utilizar en el problema planteado.
Sintetizar de manera coherente la información obtenida,
para así llegar a una conclusión adecuada y acorde con
la investigación que se ha llevado a cabo.
Son aquellos instrumentos a utilizar en la investigación
tales como test, pruebas o exámenes , o puede ser la
solución a un problema específico.
Observar si éstas se pueden aplicar en el problema
que se está dando, o si se pueden excluir.
RIESGOS – DEFICIENCIA Y/O REPROBAR
FACTORES ASOCIADOS
RELACIONADOS O CONDICIONANTES
?
M
• Cuantos.
• De qué
• Quiénes.
• Dónde.
• Cuándo.
• Cómo.
ESTUDIOS TRANSVERSALES
(Prevalencia)
ESTUDIOS LONGITUDINALES
(Incidencia)
Retrospectivos
Retroprospectivos
HIPÓTESIS
Descriptivo
?
M
POR QUE
CASOS CONTROLES
(Antecedentes)
COMPROBACIÓN
DE HIPÓTESIS
CAUSAEFECTO
COHORTES
CAUSA
EFECTO
+
E
-
=
TRANSVERSALES
+
E
-
LONGITUDINALES
=
(a) (b) (c)
C E
+ E -
+ C -
Analítico
SE PUEDE EVITAR O CONTROLAR
?
M
PROGRAMA EDUCATIVO
CAUSA EFECTO
E AZAR
G. Experimental
G. Control
Longitudinal
Prospectivo
Experimentales
?
M
CAUSA
LONGITUDINAL
(Prospectivo)
LONGITUDINAL
(Transversal)
SE PUEDE EVITAR O CONTROLAR
• EFICACIA
• EFICIENCIA
• EFECTIVIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
EFECTO
MENOS CONTROL DE VARIABLES
MENOS VÁLIDEZ
1
2
3
4 X1
X2
X3
X4
X2
X4
X1
X3
X3
X1
X4
X2
X4
X3
X2
X1
X1
X
X0 X1 X0
X
PROGRAMA
EDUCATIVO
EVALUACIÓN
INTRENA
(Diseño)
EXTERNA
(General)
Quasi - Experimental
EFICACIA - EFICIENCIA - EFECTIVIDAD
?
M
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ACCIÓN
INVESTIGACIÓN
E
I
G Pr
G No Pr
LONGITUDINAL
PROSPECTIVO
INTERVENCIÓN
DEMANDA OFERTA
Proceso
Resultado
Impacto
Investigación Evaluativa
CIENCIA TEORÍA INVESTIGACIÓN
Conocimiento
Empírico (a partir
de la experiencia)
Explicación
sistemática de
aspectos de la
realidad.
Procedimiento
reflexivo, sistemático,
controlado y crítico,
que permite descubrir
nuevos hechos o datos,
relaciones o leyes,
en cualquier campo del
conocimiento humano.
EDUCACIÓN EvaluaciónRecursos
Metodología
Objetivos
VERIFICA
GENERA
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
MÉTODO
CIENTÍFICO
OBSERVA PREDICEEXPLICADESCUBRE
CONOCIMIENTO
SISTEMÁTICO
DE LA REALIDAD
REALIDAD
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
Los que sabemos o conocemos de un objeto,
hecho, fenómeno o persona.
VULGAR
COMÚN
Experiencia
Cotidiana
No Profundiza
CIENTÍFICO
Investigación
Científica
Permite Comprender e
identificar y se puede
modificar
Conocimiento
Explicaciones profundas de gran alcance objetivo,
que se obtienen mediante la aplicación del método científico.
CARACTERÍSTICAS
1. Origen Empírico.
2. Método.
3. Análisis.
4. Especialización.
5. Duda Metódica.
6. Incertidumbre.
7. Probabilístico.
8. Medición.
9. Precisión.
10. Profundidad.
11. Objetividad.
12. Imparcialidad.
13. Comprobabilidad.
14. Relacionalidad.
15. Sistemática.
16. Comunicable.
17. Racional, explicativa
y predicativa.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Conjunto de conocimientos adquiridos
mediante el método científico.
CIENCIA
FUNCIONES SEGÚN EL ENFOQUE
CUANTITATIVO CUALITATIVO
• Describir.
• Explicar.
• Controlar.
• Predecir.
Comprender para
transformar.
Contribuir al cambio y a la mejora de
las condiciones de vida.
IMPORTANCIA
De la observación surge la necesidad de dar
respuesta a las consecuencias de los hechos observados.
INVESTIGACIÓN
SITUACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo se origina la
Investigación?
SOCIEDAD EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN
Relación entre Sociedad,
Investigación y Educación.
ORDEN
SUBJETIVO
ORDEN
OBJETIVO
• Interés por el tema.
• Capacidad para desarrollo.
• Tiempo.
• Recursos necesarios.
• Disponibilidad del recurso.
¿Permite un diseño?
¿Es de interés?
¿Presenta utilidad?
¿presenta un nuevo enfoque?
Elección del Tema
Factores
A tener
En cuenta
PROBLEMA
INVESTIGACIÓN
Tiempo
Cronológico
Investigador
Espacio –
Circunstancia
• Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.
• Generalmente se delimita en relación con el tiempo y el espacio.
Delimitación del Tema
o Estudio
Actividades
(Investigación)
Situación Deseada
(Respuesta)
Aislamiento
Fuentes Generadoras
• Práctica educativa.
• Observación.
• Teoría.
Identificación del Problema
Descripción
Contexto
Antecedentes Características
Relaciones
El Problema de Investigación
El Planteamiento del problema, surge cuando tenemos que dar respuesta
a una pregunta o dificultad.
Planteamiento del Problema
Situación Actual
(Problema)
Realidad
¿ ?
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Consiste en presentar sus características
y relaciones esenciales.
 Relación entre dos o más
variables.
 Enunciado claro y
unívoco.
 Susceptible de comprobación
empírica.
CONDICIONES
Al valorar un problema se considera si reúne condiciones
que se estiman necesarias para ser investigado.
Real: percepción de un problema.
Factible: puede ser estudiado.
Relevante: ¿Es interesante?, ¿Es importante?
¿Es actual?, ¿Aporta información o soluciones?
Resoluble: ¿Puede formularse una hipótesis?
¿Se puede comprobar la hipótesis?
Generador de conocimiento: ¿Crea nuevos conocimientos?
¿Llena vacíos?, ¿Refuerza?
Generador de nuevos problemas.
Valoración del Problema
OBJETIVOS EVALUACIÓN
DE RESULTADOS
PROCESO
SISTEMÁTICO
+ OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL
RESULTADOS
Los objetivos son fundamentales en una investigación, ya que sin ellos
es imposible decidir sobre los medios de realización de la misma.
La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por
tanto a los resultados esperados de la investigación.
Objetivos
Los Objetivos Generales, precisan la meta final a la cual desea
llegar el investigador.
Ejemplo: Comprobar que una Metodología Activa y Participativa,
incide positivamente en el aprendizaje significativo de los
procedimientos científicos
POSICIÓN DE
LAS VARIABLES
V.I. V.D.
Metodología activa
y Participativa.
Aprendizaje significativo
de los procedimientos científicos
Objetivos Generales
Explicación tentativa que le da el investigador a la
situación observada.
Ejemplo: El aprendizaje significativo de los procedimientos científicos
depende de la aplicación de una metodología activa y participativa.
V.D. V.I.
Aprendizaje significativo
De los procedimientos científicos.
Metodología activa y participativa.
Hipótesis Generales
Tiempo
Conocimientos
Habilidades
Otros
Recursos
Limitaciones
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)
ORLANDOLIMAQUISPE
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
JOEL MARTIN VISURRAGA AGUERO
 
Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigación
ITSCO
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
Carlos Garcia Saez
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Carlos Garcia Saez
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
PREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESISPREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESIS
IPPSON
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
guestfbbbb5
 
Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]
Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]
Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]
Wilson Oñate Viteri
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
Tensor
 
Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40
EDWIN212
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Anha Nahvaz
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
JohannaPatriciaGonzl
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Ricardo Ruiz de Adana
 
Investigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1dInvestigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1d
ITSCO
 
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Ivàlua. Institut Català d'Avaluació de Polítiques Públiques
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
azumedia
 
InvestigacióN Expostfaco Office 2003
InvestigacióN Expostfaco Office 2003InvestigacióN Expostfaco Office 2003
InvestigacióN Expostfaco Office 2003
adrianacastro
 

La actualidad más candente (20)

Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)Anteproyecto de-investigacion (7)
Anteproyecto de-investigacion (7)
 
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...Guía Práctica para Investigadores en  Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
Guía Práctica para Investigadores en Ciencia del Comportamiento y Ciencia de...
 
Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigación
 
Sesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teoricoSesion 2-marco teorico
Sesion 2-marco teorico
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Apuntes electronicos
Apuntes electronicosApuntes electronicos
Apuntes electronicos
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
PREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESISPREPARACIÓN DE TESIS
PREPARACIÓN DE TESIS
 
Ejemplos De Investigaciones
Ejemplos De InvestigacionesEjemplos De Investigaciones
Ejemplos De Investigaciones
 
Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]
Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]
Investigacion Cientifica1 [Modo De Compatibilidad]
 
Tecnicas de Investigacion
Tecnicas de InvestigacionTecnicas de Investigacion
Tecnicas de Investigacion
 
Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40Paso 1 - 502005 40
Paso 1 - 502005 40
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
Unida1 paso 1 cuadros comparativos grupo 40
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
 
Investigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1dInvestigacion cientifica1d
Investigacion cientifica1d
 
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
Políticas basadas en la evidencia: el papel de la evaluación y la experimenta...
 
Investigación educativa apuntes
Investigación educativa   apuntesInvestigación educativa   apuntes
Investigación educativa apuntes
 
InvestigacióN Expostfaco Office 2003
InvestigacióN Expostfaco Office 2003InvestigacióN Expostfaco Office 2003
InvestigacióN Expostfaco Office 2003
 

Similar a Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos

Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
Miguel Cantos
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
María Julia Bravo
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Johanna Flores Chávez
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptxPresentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
STDenia
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
christiamcalero
 
S4-TDT.pptx
S4-TDT.pptxS4-TDT.pptx
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
Maria Alvarez Cuevas
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
María Carreras
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
YazminPerezPatio
 
Tipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicasTipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicas
Maria del Refugio Palacios
 
CLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdf
CLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdfCLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdf
CLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdf
JOELVICTORYARINGAOGO
 
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcciónKramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Redep_uch
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
San bernabe de larraul
 
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIAPresentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
JulyansGutyJara
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 

Similar a Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos (20)

Presentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la invPresentación del curso de met. de la inv
Presentación del curso de met. de la inv
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
 
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdfINDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
INDAGACION CIENTÍFICA IMPRIMIR.pdf
 
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALESINDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE  MATERIALES
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
 
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizajeIndagación Científica y las rutas de aprendizaje
Indagación Científica y las rutas de aprendizaje
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptxPresentación Curso Propedeutico  Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
Presentación Curso Propedeutico Maestria en Derecho Procesal Penal.pptx
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
 
S4-TDT.pptx
S4-TDT.pptxS4-TDT.pptx
S4-TDT.pptx
 
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLOEL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 
Tipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicasTipos de estudio y caracteristicas
Tipos de estudio y caracteristicas
 
CLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdf
CLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdfCLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdf
CLASE 4 - ELECCION DEL TEMA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD.pdf
 
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcciónKramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
1.2 plan de bloque fisica primero
1.2  plan de bloque fisica primero1.2  plan de bloque fisica primero
1.2 plan de bloque fisica primero
 
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIAPresentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
Presentacion EUREKA 2022 - General.pptx. PARA SECUNDARIA
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 

Más de EducacionSuperior2

Formación de formadores
Formación de formadoresFormación de formadores
Formación de formadores
EducacionSuperior2
 
Realidad educativa 19
Realidad educativa 19Realidad educativa 19
Realidad educativa 19
EducacionSuperior2
 
Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916
Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916
Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916
EducacionSuperior2
 
Bienaventuranzas de un profesor
Bienaventuranzas de un profesorBienaventuranzas de un profesor
Bienaventuranzas de un profesor
EducacionSuperior2
 
03 como subir_carpetas_archivos_c
03 como subir_carpetas_archivos_c03 como subir_carpetas_archivos_c
03 como subir_carpetas_archivos_c
EducacionSuperior2
 
03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b
03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b
03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b
EducacionSuperior2
 
03 que es_onedrive_a
03 que es_onedrive_a03 que es_onedrive_a
03 que es_onedrive_a
EducacionSuperior2
 
01 como colocar_su_foto_educativa_b
01 como colocar_su_foto_educativa_b01 como colocar_su_foto_educativa_b
01 como colocar_su_foto_educativa_b
EducacionSuperior2
 
00 acceder plataforma_educativa
00 acceder plataforma_educativa00 acceder plataforma_educativa
00 acceder plataforma_educativa
EducacionSuperior2
 

Más de EducacionSuperior2 (9)

Formación de formadores
Formación de formadoresFormación de formadores
Formación de formadores
 
Realidad educativa 19
Realidad educativa 19Realidad educativa 19
Realidad educativa 19
 
Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916
Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916
Mdsv706modulo1definicioneseticamoral 20210916
 
Bienaventuranzas de un profesor
Bienaventuranzas de un profesorBienaventuranzas de un profesor
Bienaventuranzas de un profesor
 
03 como subir_carpetas_archivos_c
03 como subir_carpetas_archivos_c03 como subir_carpetas_archivos_c
03 como subir_carpetas_archivos_c
 
03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b
03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b
03 como crear_carpeta_documento_onedrive_b
 
03 que es_onedrive_a
03 que es_onedrive_a03 que es_onedrive_a
03 que es_onedrive_a
 
01 como colocar_su_foto_educativa_b
01 como colocar_su_foto_educativa_b01 como colocar_su_foto_educativa_b
01 como colocar_su_foto_educativa_b
 
00 acceder plataforma_educativa
00 acceder plataforma_educativa00 acceder plataforma_educativa
00 acceder plataforma_educativa
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Presentacion investigacion educativa_702_04_luzmila_campos

  • 3. • Establecimiento de un tema general de investigación. • Fortalecimiento, promoción y desarrollo de la Investigación Científica. • Promoción y vinculación de la Universidad con distintos sectores de la actividad nacional. • Organización de grupos interdisciplinarios para solución de problemas y obtener fondos de auto- gestión. • Fortalecimiento del sistema nacional de ciencia y tecnología, y promoción en la universidad. • Estudio de la problemática de la mujer y la familia. • Promoción y uso del sistema de información para la investigación. • Contribución a la Solución de problemas que confrontan la educación nacional. • Establecimiento de un Programa de captación de fondos para la investigación POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 4. •Concertación de actividades académicas, científicas y tecnológicas con instituciones nacionales y extranjeras. •Divulgación de los resultados de las investigaciones. •Realización eventual de concursos para seleccionar proyectos de investigación e incentivar la labor investigativa. POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 5. Mujer y Familia. Salud , familia  Educación . Ciencia y tecnología. Desarrollo Urbano y Rural. Producción y Productividad. Arte y Cultura. Ecología y Medio Ambiente. Región Interoceánica. Cambio Climático. Taxonomía y Sistemática. Desarrollo Social, Cultura e Identidad. POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN
  • 6. • Líneas de Investigación por Facultades • Líneas de Investigación por Centros Regionales. •Líneas de Investigación por Institutos. • Líneas de Investigación por Centros de Investigación. LINEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 7. Área de Didáctica Principios didáctico Estrategias didácticas LINEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 9. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA POR EL CSUCA 1. Cambio Climático y gestión Ambiental 2. Desarrollo, Seguridad Alimentaria y Nutricional. 3. Tecnología, Innovación y Energía Renovable. 4. Salud Pública, Enfermedades Crónicas e Infecciosas.
  • 10. 5. Territorialidad, Riesgo y Desarrollo Local. 6. Población, Educación, Inclusión Social e Interculturalidad. 7. Democracia, Gobernabilidad y Seguridad Ciudadana. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA POR EL CSUCA
  • 11. Comisión Nacional de Ciencias y Tecnología Junta Consultiva de Investigación (Directores generales de Investigación Presidida por V.I.P.) Facultades, Institutos y C.R.U. Plan Anual de Investigación Universitaria Temas de Investigación Institucional FLUJOGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA Políticas Nacionales de Desarrollo Políticas Institucionales de Desarrollo de Investigación Áreas Prioritarias de Investigación
  • 12. Realidad Nacional Preguntas de Investigación por Áreas Áreas de Conocimiento/Teorías Líneas de Investigación Proyectos de Investigación
  • 13. OBSERVACIÓN PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ENUNCIACION DE HECHOS RESOLUCIÓN O DECISIÓN SOBRE LA HIPÓTESIS VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS ETAPAS DEL MÉTODO
  • 15. Estructura y Funcionamiento de la Unidad de Investigación. DISEÑO AUTORIAS DIFUSIÓN CONTROL - Supervisión - Evaluación COORDINACIÓN EJECUCIÓN ÉTICA ASESORIAS NORMAS
  • 16. Proceso de Investigación Cuantitativa INICIO FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El autor Kerlinger manifiesta, que existen tres criterios para llevar a cabo un Planteamiento de Problema. Es la suposición a un Problema a resolver que puede ser real o ficticio. 1º Debe expresar la relación entre dos o más variables. 2º Debe formularse claramente sin ambigüedad y en forma de preguntas. 3º El Problema de Expresión del Problema, deben ser deben ser tales que impliquen posibilidades de Pruebas Empíricas.
  • 17. DETERMINAR LA MUESTRA ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN APLIQUE TRATAMIENTO X. INSTRUMENTACIÓN DEFINIR LAS VARIABLES Se debe señalar que tipo de muestra (población), se va a utilizar en el problema planteado. Sintetizar de manera coherente la información obtenida, para así llegar a una conclusión adecuada y acorde con la investigación que se ha llevado a cabo. Son aquellos instrumentos a utilizar en la investigación tales como test, pruebas o exámenes , o puede ser la solución a un problema específico. Observar si éstas se pueden aplicar en el problema que se está dando, o si se pueden excluir.
  • 18. RIESGOS – DEFICIENCIA Y/O REPROBAR FACTORES ASOCIADOS RELACIONADOS O CONDICIONANTES ? M • Cuantos. • De qué • Quiénes. • Dónde. • Cuándo. • Cómo. ESTUDIOS TRANSVERSALES (Prevalencia) ESTUDIOS LONGITUDINALES (Incidencia) Retrospectivos Retroprospectivos HIPÓTESIS Descriptivo
  • 19. ? M POR QUE CASOS CONTROLES (Antecedentes) COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS CAUSAEFECTO COHORTES CAUSA EFECTO + E - = TRANSVERSALES + E - LONGITUDINALES = (a) (b) (c) C E + E - + C - Analítico
  • 20. SE PUEDE EVITAR O CONTROLAR ? M PROGRAMA EDUCATIVO CAUSA EFECTO E AZAR G. Experimental G. Control Longitudinal Prospectivo Experimentales
  • 21. ? M CAUSA LONGITUDINAL (Prospectivo) LONGITUDINAL (Transversal) SE PUEDE EVITAR O CONTROLAR • EFICACIA • EFICIENCIA • EFECTIVIDAD DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EFECTO MENOS CONTROL DE VARIABLES MENOS VÁLIDEZ 1 2 3 4 X1 X2 X3 X4 X2 X4 X1 X3 X3 X1 X4 X2 X4 X3 X2 X1 X1 X X0 X1 X0 X PROGRAMA EDUCATIVO EVALUACIÓN INTRENA (Diseño) EXTERNA (General) Quasi - Experimental
  • 22. EFICACIA - EFICIENCIA - EFECTIVIDAD ? M EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN ACCIÓN INVESTIGACIÓN E I G Pr G No Pr LONGITUDINAL PROSPECTIVO INTERVENCIÓN
  • 24. CIENCIA TEORÍA INVESTIGACIÓN Conocimiento Empírico (a partir de la experiencia) Explicación sistemática de aspectos de la realidad. Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano. EDUCACIÓN EvaluaciónRecursos Metodología Objetivos VERIFICA GENERA
  • 26. OBSERVA PREDICEEXPLICADESCUBRE CONOCIMIENTO SISTEMÁTICO DE LA REALIDAD REALIDAD CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
  • 27. Los que sabemos o conocemos de un objeto, hecho, fenómeno o persona. VULGAR COMÚN Experiencia Cotidiana No Profundiza CIENTÍFICO Investigación Científica Permite Comprender e identificar y se puede modificar Conocimiento
  • 28. Explicaciones profundas de gran alcance objetivo, que se obtienen mediante la aplicación del método científico. CARACTERÍSTICAS 1. Origen Empírico. 2. Método. 3. Análisis. 4. Especialización. 5. Duda Metódica. 6. Incertidumbre. 7. Probabilístico. 8. Medición. 9. Precisión. 10. Profundidad. 11. Objetividad. 12. Imparcialidad. 13. Comprobabilidad. 14. Relacionalidad. 15. Sistemática. 16. Comunicable. 17. Racional, explicativa y predicativa. CONOCIMIENTO CIENTIFICO
  • 29. Conjunto de conocimientos adquiridos mediante el método científico. CIENCIA FUNCIONES SEGÚN EL ENFOQUE CUANTITATIVO CUALITATIVO • Describir. • Explicar. • Controlar. • Predecir. Comprender para transformar. Contribuir al cambio y a la mejora de las condiciones de vida. IMPORTANCIA
  • 30. De la observación surge la necesidad de dar respuesta a las consecuencias de los hechos observados. INVESTIGACIÓN SITUACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo se origina la Investigación?
  • 31. SOCIEDAD EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN Relación entre Sociedad, Investigación y Educación.
  • 32. ORDEN SUBJETIVO ORDEN OBJETIVO • Interés por el tema. • Capacidad para desarrollo. • Tiempo. • Recursos necesarios. • Disponibilidad del recurso. ¿Permite un diseño? ¿Es de interés? ¿Presenta utilidad? ¿presenta un nuevo enfoque? Elección del Tema Factores A tener En cuenta
  • 33. PROBLEMA INVESTIGACIÓN Tiempo Cronológico Investigador Espacio – Circunstancia • Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. • Generalmente se delimita en relación con el tiempo y el espacio. Delimitación del Tema o Estudio
  • 34. Actividades (Investigación) Situación Deseada (Respuesta) Aislamiento Fuentes Generadoras • Práctica educativa. • Observación. • Teoría. Identificación del Problema Descripción Contexto Antecedentes Características Relaciones El Problema de Investigación El Planteamiento del problema, surge cuando tenemos que dar respuesta a una pregunta o dificultad. Planteamiento del Problema Situación Actual (Problema) Realidad ¿ ?
  • 35. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Consiste en presentar sus características y relaciones esenciales.  Relación entre dos o más variables.  Enunciado claro y unívoco.  Susceptible de comprobación empírica. CONDICIONES
  • 36. Al valorar un problema se considera si reúne condiciones que se estiman necesarias para ser investigado. Real: percepción de un problema. Factible: puede ser estudiado. Relevante: ¿Es interesante?, ¿Es importante? ¿Es actual?, ¿Aporta información o soluciones? Resoluble: ¿Puede formularse una hipótesis? ¿Se puede comprobar la hipótesis? Generador de conocimiento: ¿Crea nuevos conocimientos? ¿Llena vacíos?, ¿Refuerza? Generador de nuevos problemas. Valoración del Problema
  • 37. OBJETIVOS EVALUACIÓN DE RESULTADOS PROCESO SISTEMÁTICO + OBJETIVOS ESPECÍFICOS = OBJETIVO GENERAL RESULTADOS Los objetivos son fundamentales en una investigación, ya que sin ellos es imposible decidir sobre los medios de realización de la misma. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Objetivos
  • 38. Los Objetivos Generales, precisan la meta final a la cual desea llegar el investigador. Ejemplo: Comprobar que una Metodología Activa y Participativa, incide positivamente en el aprendizaje significativo de los procedimientos científicos POSICIÓN DE LAS VARIABLES V.I. V.D. Metodología activa y Participativa. Aprendizaje significativo de los procedimientos científicos Objetivos Generales
  • 39. Explicación tentativa que le da el investigador a la situación observada. Ejemplo: El aprendizaje significativo de los procedimientos científicos depende de la aplicación de una metodología activa y participativa. V.D. V.I. Aprendizaje significativo De los procedimientos científicos. Metodología activa y participativa. Hipótesis Generales