SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO




         Evaluación de Ciencia y ambiente, Comunicación y Matemática
Nombres y apellidos……………………………………………………………… Nº. ………………………
Grado y sección: ……………………………………… Fecha: …………………………………….

LEE Y APLICA LA ESTRATEGIA DE LA PALABRA CLAVE EN CADA PREGUNTA.

1. ( CyA 1.6) Marca cuáles son las enfermedades más comunes que está
   afectando a los niños en nuestra localidad:

       a.   Parasitosis
       b.   Gripes
       c.   Neumonías
       d.   Cáncer
       e.   Hepatitis
       f.   Diarreas

2. Colorea cuáles son las causas más comunes, según tu investigación, sobre por
   qué se enferman los niños.

         Falta de higiene           Deficiente            Alimentos           Por virus, bacterias,
                                    alimentación          contaminados             parásitos




            Por contagio            Por causa del medio   Por no abrigarnos   Por comer comida
                                         ambiente                                  chatarra




3. Completa. Las ENFERMEDADES son:
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………………………..
Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO


4. Escribe cuál es el error, las consecuencias y las alternativas de solución que
   planteas de la siguiente situación:

   Juancito es un buen niño y está con la gripe, sale del salón y se dirige al baño a
   excretar; pero como toca el timbre en ese momento corre al aula del Centro de
   recursos tecnológicos y comienza hacer su libro electrónico en la actividad
   Etoys. Posteriormente sus compañeros sirven el desayuno escolar; el recibe, se
   sienta en su mesa y desayuna con su pan.

   Diga los errores que cometió Juancito:
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………………………………………

   ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la acción de Juanito?
   ………………………………………………………………………………………………………………..
   ……………………………………………………………………………………………………………….
   ……………………………………………………………………………………………………………….
   ………………………………………………………………………………………………………………..

   Alternativas de solución:
   ……………………………………………………………………………………………………………….
   ………………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………………
   ………………………………………………………………………………………………………………

5. Escribe las consecuencias las enfermedades como la diarrea y las gripes si no se
   curan.
Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   ……………………………………………………………………………………………………………………………
   …………………………………………………….

6. (C 3.1) Escribe qué deberíamos hacer todos para no enfermarnos. Elabora un
   afiche

   ¿Qué voy hacer?                   ¿Cómo lo haré?   ¿Para qué lo haré?




   Afiche




7. Indica qué tipo de texto es el afiche
      a. Texto narrativo
      b. Texto informativo
      c. Texto instructivo
      d. Texto descriptivo
Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO


8. (M. 3.1) El siguiente cuadro muestra la atención que se da en el centro de
   salude a los niños por día.

   Motivo de atención por día                                       Cantidad de niños atendidos
   Gripes                                                           40
   Neumonías                                                        15
   Diarreas                                                         19
   Hepatitis                                                        1
   Traumatismos                                                     4

   Representa en un gráfico de barras la información
  CANTIDAD DE NIÑOS ATENDIDOS


   45
   40
   35
   30
   25
   20
   15
   10
   5
   0
                   GRIPE        NEUMONÍA DIARREAS   HEPATITIS   TRAUMATISMOS                 ENFERMEDADES




9. Responde a las preguntas observando el gráfico de barras que has elaborado
     a. ¿Cuántos niños atienden por día? ………………………
     b. ¿Cuántos niños más atienden por diarreas que por
        neumonías?.....................

Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO
       c. ¿Cuántos niños atienden por gripes y neumonías?......................................
       d. ¿Cuántos niños más atienden por gripes que por neumonías?
          ……………………..
       e. ¿Por qué hay más pacientes con gripes que por diarreas?
          ........................................................................................................................
          ......




Prof. Elva María Sarmiento Pajaya

Más contenido relacionado

Destacado

Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...CRISEL BY AEFOL
 
Homejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo MárquezHomejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo MárquezFundación Acua
 
"El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y...
"El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y..."El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y...
"El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y...CRISEL BY AEFOL
 
Facebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultosFacebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultosCristi Gaskell
 
Mi biografia marina fiquitiva
Mi   biografia marina fiquitivaMi   biografia marina fiquitiva
Mi biografia marina fiquitivaEstefania Baron
 
Ortorexia
OrtorexiaOrtorexia
OrtorexiaFer Dia
 
Creación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qsCreación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qsDarwin Chimbo
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1CRISEL BY AEFOL
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7CRISEL BY AEFOL
 
"Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac...
"Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac..."Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac...
"Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac...CRISEL BY AEFOL
 
Sistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizaje
Sistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizajeSistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizaje
Sistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizajeCRISEL BY AEFOL
 
Mediante las tecnologías digitales
Mediante las tecnologías digitalesMediante las tecnologías digitales
Mediante las tecnologías digitalesmiguel939
 
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45gounougaya
 

Destacado (20)

Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
Storytelling, el poder de las historias como elemento de gestión del conocimi...
 
Homejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo MárquezHomejae a Evaristo Márquez
Homejae a Evaristo Márquez
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
"El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y...
"El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y..."El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y...
"El Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco: Comunidades de prácticas y...
 
Facebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultosFacebook y twitter_para_adultos
Facebook y twitter_para_adultos
 
Mi biografia marina fiquitiva
Mi   biografia marina fiquitivaMi   biografia marina fiquitiva
Mi biografia marina fiquitiva
 
Ortorexia
OrtorexiaOrtorexia
Ortorexia
 
Creación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qsCreación de tarea en cr qs
Creación de tarea en cr qs
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 1
 
Pastelería Artesanal
Pastelería ArtesanalPastelería Artesanal
Pastelería Artesanal
 
Sabado
SabadoSabado
Sabado
 
gtjktuyjtuy
gtjktuyjtuygtjktuyjtuy
gtjktuyjtuy
 
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
¿Por qué las organizaciones no saben aprender? parte 7
 
"Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac...
"Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac..."Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac...
"Implicación de la inteligencia artificial en la personalización de la formac...
 
Sistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizaje
Sistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizajeSistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizaje
Sistemas de Movilidad aplicados a las plataformas de aprendizaje
 
Mediante las tecnologías digitales
Mediante las tecnologías digitalesMediante las tecnologías digitales
Mediante las tecnologías digitales
 
TENIKS
TENIKS TENIKS
TENIKS
 
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
Fotos Ecos de la Sabana - nº 45
 
Estudia
EstudiaEstudia
Estudia
 
Ejemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IP
 

Similar a Evaluacion salida unidad

Similar a Evaluacion salida unidad (20)

TM-1547.pdf
TM-1547.pdfTM-1547.pdf
TM-1547.pdf
 
Training manualonmalariaentomology sp
Training manualonmalariaentomology spTraining manualonmalariaentomology sp
Training manualonmalariaentomology sp
 
Entomologia-malaria
Entomologia-malariaEntomologia-malaria
Entomologia-malaria
 
ATP Cuídate y cuida a los demás!!!
ATP Cuídate y cuida a los demás!!!ATP Cuídate y cuida a los demás!!!
ATP Cuídate y cuida a los demás!!!
 
31 de mayo del 2021
31 de mayo del 202131 de mayo del 2021
31 de mayo del 2021
 
Modelo de Plan de tesis. UNFV
Modelo de Plan de tesis. UNFVModelo de Plan de tesis. UNFV
Modelo de Plan de tesis. UNFV
 
proyecto actividad de EDA 5TD para personas
proyecto actividad de EDA 5TD para personasproyecto actividad de EDA 5TD para personas
proyecto actividad de EDA 5TD para personas
 
Libro prematuros
Libro prematurosLibro prematuros
Libro prematuros
 
Libro prematuros
Libro prematurosLibro prematuros
Libro prematuros
 
ATP matemática 1° 2°
ATP matemática 1°  2°ATP matemática 1°  2°
ATP matemática 1° 2°
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 
Estudio anorexia
Estudio anorexiaEstudio anorexia
Estudio anorexia
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Tp final-epidemio-castro-celiz terminado
Tp final-epidemio-castro-celiz terminadoTp final-epidemio-castro-celiz terminado
Tp final-epidemio-castro-celiz terminado
 
SALUD PÚBLICA
SALUD PÚBLICASALUD PÚBLICA
SALUD PÚBLICA
 
Aiepi.pdf
Aiepi.pdfAiepi.pdf
Aiepi.pdf
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
 
86042636 (1)
86042636 (1)86042636 (1)
86042636 (1)
 
Normativa+146+ +sop
Normativa+146+ +sopNormativa+146+ +sop
Normativa+146+ +sop
 
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
 

Evaluacion salida unidad

  • 1. I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO Evaluación de Ciencia y ambiente, Comunicación y Matemática Nombres y apellidos……………………………………………………………… Nº. ……………………… Grado y sección: ……………………………………… Fecha: ……………………………………. LEE Y APLICA LA ESTRATEGIA DE LA PALABRA CLAVE EN CADA PREGUNTA. 1. ( CyA 1.6) Marca cuáles son las enfermedades más comunes que está afectando a los niños en nuestra localidad: a. Parasitosis b. Gripes c. Neumonías d. Cáncer e. Hepatitis f. Diarreas 2. Colorea cuáles son las causas más comunes, según tu investigación, sobre por qué se enferman los niños. Falta de higiene Deficiente Alimentos Por virus, bacterias, alimentación contaminados parásitos Por contagio Por causa del medio Por no abrigarnos Por comer comida ambiente chatarra 3. Completa. Las ENFERMEDADES son: …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….. Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
  • 2. I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO 4. Escribe cuál es el error, las consecuencias y las alternativas de solución que planteas de la siguiente situación: Juancito es un buen niño y está con la gripe, sale del salón y se dirige al baño a excretar; pero como toca el timbre en ese momento corre al aula del Centro de recursos tecnológicos y comienza hacer su libro electrónico en la actividad Etoys. Posteriormente sus compañeros sirven el desayuno escolar; el recibe, se sienta en su mesa y desayuna con su pan. Diga los errores que cometió Juancito: …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la acción de Juanito? ……………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………….. Alternativas de solución: ………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… 5. Escribe las consecuencias las enfermedades como la diarrea y las gripes si no se curan. Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
  • 3. I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………. 6. (C 3.1) Escribe qué deberíamos hacer todos para no enfermarnos. Elabora un afiche ¿Qué voy hacer? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? Afiche 7. Indica qué tipo de texto es el afiche a. Texto narrativo b. Texto informativo c. Texto instructivo d. Texto descriptivo Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
  • 4. I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO 8. (M. 3.1) El siguiente cuadro muestra la atención que se da en el centro de salude a los niños por día. Motivo de atención por día Cantidad de niños atendidos Gripes 40 Neumonías 15 Diarreas 19 Hepatitis 1 Traumatismos 4 Representa en un gráfico de barras la información CANTIDAD DE NIÑOS ATENDIDOS 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 GRIPE NEUMONÍA DIARREAS HEPATITIS TRAUMATISMOS ENFERMEDADES 9. Responde a las preguntas observando el gráfico de barras que has elaborado a. ¿Cuántos niños atienden por día? ……………………… b. ¿Cuántos niños más atienden por diarreas que por neumonías?..................... Prof. Elva María Sarmiento Pajaya
  • 5. I.E. 40207 MARIANO MELGAR VALDIVIESO c. ¿Cuántos niños atienden por gripes y neumonías?...................................... d. ¿Cuántos niños más atienden por gripes que por neumonías? …………………….. e. ¿Por qué hay más pacientes con gripes que por diarreas? ........................................................................................................................ ...... Prof. Elva María Sarmiento Pajaya