SlideShare una empresa de Scribd logo
CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
“PROPONEMOS ACCIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19”
Área Curricular MATEMATICA Grado PRIMERO
Ciclo AVANZADO Sección “ A ”
Profesor ALCIDES TORRES PAREDES Semana Del 13 al 17 de Abril
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
CANTIDAD
Traduce cantidades a
expresiones numéricas
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
Usa estrategias y procedimien-
tos de estimación y cálculo
Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones
Establece relaciones entre
datos y acciones referidas a
comparar, igualar cantidades.
Las transforma a expresiones
numéricas que incluyen
operaciones básicas con
números racionales, notación
científica.
Lee el problema
Anota datos
Elabora un plan
Plantea hipótesis
Realiza los
procedimientos
Obtiene resultados
Verifica los resultados
obtenidos
Elabora lista de
recomendaciones
Hoja de
Aplicación
resuelta
Lista de
recomendaciones
Gráficos
estadísticos
Díptico, tríptico,
según
corresponda
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las noticias continúan sobre la pandemia, de cómo avanza este pequeño enemigo de la salud llamado Coronavirus
COVID-19 y que ha paralizado a todo el mundo. A continuación veamos algunas estadísticas:
PAÍS* INFECTADOS FALLECIDOS REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS
Argentina 2142 89 Ancash 88 5
Brasil 20727 1124 Arequipa 85 4
Chile 6927 73 Callao 541 16
Colombia 2709 100 La Libertad 108 6
Ecuador 7257 315 Lambayeque 326 33
EE. UU. 522286 20283 Lima 4933 94
México 4219 273 Loreto 315 6
Perú 6848 181 Piura 91 5
* Datos: 11 de abril del 2020.
Los datos de la pandemia se multiplican, van subiendo. Primero fue China, pasó a Europa, ahora América, también Perú
y nuestras regiones. Los expertos dicen llegaremos a un “pico” y luego habrá un descenso, de todas maneras le
ganaremos a este enano virus invisible.
Pero, ellos saben de estas vivencias en cuarentena, lo más importante es:
¡Lávate las manos, con agua y jabón! ¡Al toser o estornudar cúbrete con el antebrazo! ¡No te toques los ojos, la nariz y la
boca! ¡Ubícate a una distancia mínima de un metro y medio! ¡Utiliza mascarilla y de ser posible, guantes! ¡Si tienes
fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica! ¡Cuida a los niños y adultos mayores! ¡Busca información
oficial! ¡No te automediques!
Lo preocupante, aparte de los peruanos irresponsables que hasta la fecha, no acatan las normas del “toque de queda”
son las personas, varones y mujeres, asistentes a los mercados y supermercados, no respetan la distancia de un metro
y medio, se aglomeran, arriesgan su salud y demás personas; probablemente contagiándose o contagiando a otros.
Y también recuerdan, un decir de los abuelos: “más vale prevenir que lamentar” siendo ya parte de nuestra agenda
diaria. NO podemos seguir esperando otras enfermedades como el dengue, la tuberculosis, el sida, diabetes, cáncer,
hepatitis, la anemia, etc., tenemos que evitarlas, debemos prevenirlas.
¿qué síntomas presenta el COVID-19? ¿qué enfermedades nos están afectando? ¿cuál de ellas causan más fallecidos?
¿cómo podemos prevenirlas? ¿qué Regiones aún no tienen infectados? ¿conoces algún caso del barrio, del distrito?
¿hay alguna relación entre el número de infectados y fallecidos?
CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER”
P. Periférico: ……………………………….. Ciclo: ………….. Grado: …… Sección: ……
HOJA DE INFORMACIÓN N° 02
1) Saludo y reconocimiento
Tenemos más de un mes con la pandemia al lado
y presentamos el SALUDO y RECONOCIMIENTO
a las personas que la enfrentan en primera línea:
los médicos, enfermeros y demás trabajadores de
Salud. También a la Policía, Fuerzas Armadas, de
limpieza pública, trabajadores de los mercados, de
bancos, agricultores, transportistas, etc. Gracias.
2) ¿Qué síntomas presenta el Covid-19?
 Fiebre y escalofríos
 Tos y estornudos
 Dolor de garganta
 Malestar general intenso
 Respiración rápida
 Sensación de falta de aire
3) ¿Qué precauciones debemos tomar?
 Lavarse las manos frecuentemente, con agua y
jabón, mínimo 20 segundos
 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o
pañuelo desechable, al estornudar o toser
 Evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca, con las
manos sin lavar
 Mantener una distancia mínima de 1 metro entre
tú y cualquier persona que tosa o estornude.
 Evita el contacto directo con personas con
problemas respiratorios
 Si tienes que salir al trabajo, utiliza mascarilla y,
de ser posible guantes
 Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar
buscar atención médica, llamar al 113
 Cuida a los niños y adultos mayores
 Cumplir las indicaciones del ministerio de salud
sobre la pandemia
 Consulta las noticias más recientes sobre las
zonas de mayor peligro, evita ir por ahí
 Busca información sobre las últimas novedades
en relación con la COVID-19
 No te automediques
4) ¿Qué es el Dengue, cuáles sus síntomas y
tratamiento?
Enfermedad infecciosa producida por el virus
dengue (4 serotipos), transmitida por un zancudo
llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los
depósitos de agua de consumo humano en la
vivienda. Sus síntomas son: fiebre alta, dolor de
cabeza, de ojos, en los huesos y, cuando la
enfermedad es grave, puede haber moretones y
sangrado. Produce cuadros de shock luego de
presentar dolor abdominal.
No existe un tratamiento específico para el
dengue. Se suministran líquidos si hay signos de
deshidratación y uso de analgésicos, paracetamol
(Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta. Evite
tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno
(Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve). Los casos más
graves requieren atención hospitalaria.
5) ¿Qué recomendaciones podríamos dar?
Lavar, cepillar y tapar los recipientes donde
se guarda el agua, cambiar el agua de los
floreros cada tres días, cambiar el agua del
bebedero de los animales diariamente y
eliminar los objetos inservibles donde se
pueda acumular agua.
6) ¿Qué es la tuberculosis (TB) y cuáles sus
síntomas?
La tuberculosis es causada por la bacteria
Mycobacterium tuberculosis, que se contagia de
persona a persona a través de gotitas
microscópicas diseminadas en el aire. Puede
suceder cuando una persona con tuberculosis no
tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o
canta. Los síntomas incluyen: tos que dura tres
semanas o más, tos con sangre, dolor en el pecho
o dolor al respirar o toser, pérdida de peso
involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas,
escalofríos, pérdida de apetito, etc.
7) ¿Qué es el VIH/SIDA, sus síntomas y
tratamiento?
El VIH es un virus que aborda y altera el sistema
inmunológico, el SIDA es la etapa más avanzada
de la infección por VIH, las infecciones y el cáncer
representan un riesgo mucho mayor. Las personas
transmiten el VIH mediante los fluidos corporales,
entre los que se incluyen: sangre, semen,
secreciones vaginales, fluidos anales, leche
materna, etc.
Sus síntomas incluyen: fiebre, escalofríos, dolor
articular, dolores musculares, inflamación de la
garganta, sudores, sobre todo, por la noche,
agrandamiento de las glándulas, una erupción
rojiza, cansancio, debilidad, pérdida de peso de
forma involuntaria, candidiasis.
Actualmente, no existe ninguna cura disponible
para el VIH/SIDA, sin embargo, los tratamientos
pueden detener el avance de la enfermedad. El
tratamiento implica tomar medicamentos
antirretrovirales que luchen contra la infección y
ralentice la expansión del virus por el cuerpo.
Normalmente, las personas con VIH ingieren una
combinación de medicamentos llamados terapia
anti-retroviral altamente activa (HAART) o una
mezcla de la TARV.
8) Recuerda:
“MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR”
¡ CUÍDATE Y CUIDA A LOS DEMÁS, Yo Me Que En Casa !
CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER”
1er. AÑO MATEMÁTICA
HOJA DE APLICACIÓN N° 02
Nombres y Apellidos: …………………………………………… Grado: …… Sección: ……
1) Escribe 4 recomendaciones para evitar el
contagio del Covid-19?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
2) Dado el siguiente cuadro:
REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS
Ancash 88 5
Arequipa 85 4
Callao 541 16
La Libertad 108 6
Lambayeque 326 33
Lima 4933 94
Loreto 315 6
Piura 91 5
* Datos del 11 de abril del 2020.
a) ¿Cuántos infectados hay en las Regiones
costeñas al norte de Lima?
………………………………………………………
………………………………………………………
b) El sábado 11, Arequipa tiene 85 infectados y
sabemos que “el # de infectados aumenta 6
más cada día” ¿Cuántos infectados habrá en
2 semanas?
………………………………………………………
………………………………………………………
c) El sábado 11, Loreto tiene 315 infectados y
sabemos que “el # de infectados se duplica
cada día” ¿Cuántos infectados habrá el
jueves 16?
………………………………………………………
………………………………………………………
d) Si la cremación de un fallecido por Covid-19
cuesta 1250 soles ¿Cuánto se gastará en el
caso de Lima?
………………………………………………………
………………………………………………………
e) El MINSA ha destinado 6 millones 800 mil
soles para comprar 50 mil pruebas de
detección del Covid-19 ¿cuánto cuesta cada
una de ellas?
………………………………………………………
………………………………………………………
3) Escribe 4 recomendaciones para evitar el
contagio de la tuberculosis?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
………………………………………………………..
4) Escribe 4 recomendaciones para evitar el
contagio del VIH/SIDA.
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
5) El Gobierno ha destinado un Bono de 380 soles
para hogares** en pobreza y extrema pobreza.
DISTRITO* PROY.POBLACIÓN* BENEFICIADOS**
Pucusana 16 615 2 076
Pte Piedra 395 819 49 473
Sta. Rosa 37 940 4 743
Chorrillos 355 978 44 496
Rímac 180 260 22 533
La Victoria 188 619 23 577
San Borja 127102 15 888
Miraflores 108 855 13 608
San Isidro 67 703 8 463
* INEI “Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018”
más pobres, medio pobres, menos pobres
a) ¿Cuántos hogares serán beneficiados y
cuánto el dinero distribuido?
………………………………………………………
………………………………………………………
b) ¿Cuántos hogares serán beneficiados y
cuánto el dinero distribuido?
………………………………………………………
………………………………………………………
c) ¿Cuántos hogares serán beneficiados y
cuánto el dinero distribuido?
………………………………………………………
………………………………………………………
d) ¿Cuánto dinero se ha distribuido en estos
distritos?
………………………………………………………
………………………………………………………
e) Las Municipalidades de Puente Piedra, Rímac y
Miraflores entregarán bolsas de alimentos por
el valor de 82 soles. ¿Cuánto gastarán si sólo
entregarán a una tercera parte de los hogares
en pobreza y pobreza extrema?
………………………………………………………
………………………………………………………
6) Escribe 4 recomendaciones pa cuidar nuestra
salud física y mental durante esta pandemia?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
………………………………………………………..
¡ PRONTO LE GANAREMOS A ESTA PANDEMIA, Yo Me Quedo En Casa !
CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02
“PROPONEMOS ACCIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19”
Área Curricular MATEMATICA Grado SEGUNDO
Ciclo AVANZADO Sección “ A ”
Profesor ALCIDES TORRES PAREDES Semana Del 13 al 17 de Abril
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTO
RESUELVE
PROBLEMAS
DE
CANTIDAD
Traduce cantidades a
expresiones numéricas
Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
Usa estrategias y procedimien-
tos de estimación y cálculo
Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones
Comprueba si la expresión
numérica planteada
representó las condiciones
del problema: datos, acciones
y condiciones, señalando
mejoras.
Selecciona y combina,
diversos recursos, estrategias
heurísticas, y procedimientos
al realizar operaciones con
números racionales (frac-
ciones y decimales), para ...
Lee el problema
Anota datos
Elabora un plan
Plantea hipótesis
Realiza los
procedimientos
Obtiene resultados
Verifica los resultados
obtenidos
Elabora lista de
recomendaciones
Hoja de
Aplicación
resuelta
Lista de
recomendaciones
Gráficos
estadísticos
Díptico, tríptico,
según
corresponda
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las noticias continúan sobre la pandemia, de cómo avanza este pequeño enemigo de la salud llamado Coronavirus
COVID-19 y que ha paralizado a todo el mundo. A continuación veamos algunas estadísticas:
PAÍS* INFECTADOS FALLECIDOS REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS
Argentina 2142 89 Ancash 88 5
Brasil 20727 1124 Arequipa 85 4
Chile 6927 73 Callao 541 16
Colombia 2709 100 La Libertad 108 6
Ecuador 7257 315 Lambayeque 326 33
EE. UU. 522286 20283 Lima 4933 94
México 4219 273 Loreto 315 6
Perú 6848 181 Piura 91 5
* Datos: 11 de abril del 2020.
Los datos de la pandemia se multiplican, van subiendo. Primero fue China, pasó a Europa, ahora América, también Perú y
nuestras regiones. Los expertos dicen llegaremos a un “pico” y luego habrá un descenso, de todas maneras le ganaremos
a este enano virus invisible.
Pero, ellos saben de estas vivencias en cuarentena, lo más importante es:
¡Lávate las manos, con agua y jabón! ¡Al toser o estornudar cúbrete con el antebrazo! ¡No te toques los ojos, la nariz y la
boca! ¡Ubícate a una distancia mínima de un metro y medio! ¡Utiliza mascarilla y de ser posible, guantes! ¡Si tienes fiebre,
tos y dificultad para respirar, busca atención médica! ¡Cuida a los niños y adultos mayores! ¡Busca información oficial! ¡No
te automediques!
Lo preocupante, aparte de los peruanos irresponsables que hasta la fecha, no acatan las normas del “toque de queda” son
las personas, varones y mujeres, asistentes a los mercados y supermercados, no respetan la distancia de un metro y
medio, se aglomeran, arriesgan su salud y demás personas; probablemente contagiándose o contagiando a otros.
Y también recuerdan, un decir de los abuelos: “más vale prevenir que lamentar” siendo ya parte de nuestra agenda
diaria. NO podemos seguir esperando otras enfermedades como el dengue, la tuberculosis, el sida, diabetes, cáncer,
hepatitis, la anemia, etc., tenemos que evitarlas, debemos prevenirlas.
¿qué síntomas presenta el COVID-19? ¿qué enfermedades nos están afectando? ¿cuál de ellas causan más fallecidos?
¿cómo podemos prevenirlas? ¿qué Regiones aún no tienen infectados? ¿conoces algún caso del barrio, del distrito? ¿hay
alguna relación entre el número de infectados y fallecidos?
CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER”
P. Periférico: ……………………………….. Ciclo: ………….. Grado: …… Sección: ……
HOJA DE INFORMACIÓN N° 02
1) Saludo y reconocimiento
Tenemos más de un mes con la pandemia al lado
y presentamos el SALUDO y RECONOCIMIENTO
a las personas que la enfrentan en primera línea:
los médicos, enfermeros y demás trabajadores de
Salud. También a la Policía, Fuerzas Armadas, de
limpieza pública, trabajadores de los mercados, de
bancos, agricultores, transportistas, etc. Gracias.
2) ¿Qué síntomas presenta el Covid-19?
 Fiebre y escalofríos
 Tos y estornudos
 Dolor de garganta
 Malestar general intenso
 Respiración rápida
 Sensación de falta de aire
3) ¿Qué precauciones debemos tomar?
 Lavarse las manos frecuentemente, con agua y
jabón, mínimo 20 segundos
 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o
pañuelo desechable, al estornudar o toser
 Evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca, con las
manos sin lavar
 Mantener una distancia mínima de 1 metro entre
tú y cualquier persona que tosa o estornude.
 Evita el contacto directo con personas con
problemas respiratorios
 Si tienes que salir al trabajo, utiliza mascarilla y,
de ser posible guantes
 Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar
buscar atención médica, llamar al 113
 Cuida a los niños y adultos mayores
 Cumplir las indicaciones del ministerio de salud
sobre la pandemia
 Consulta las noticias más recientes sobre las
zonas de mayor peligro, evita ir por ahí
 Busca información sobre las últimas novedades
en relación con la COVID-19
 No te automediques
4) ¿Qué es el Dengue, cuáles sus síntomas y
tratamiento?
Enfermedad infecciosa producida por el virus
dengue (4 serotipos), transmitida por un zancudo
llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los
depósitos de agua de consumo humano en la
vivienda. Sus síntomas son: fiebre alta, dolor de
cabeza, de ojos, en los huesos y, cuando la
enfermedad es grave, puede haber moretones y
sangrado. Produce cuadros de shock luego de
presentar dolor abdominal.
No existe un tratamiento específico para el
dengue. Se suministran líquidos si hay signos de
deshidratación y uso de analgésicos, paracetamol
(Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta. Evite
tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno
(Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve). Los casos más
graves requieren atención hospitalaria.
5) ¿Qué recomendaciones podríamos dar?
Lavar, cepillar y tapar los recipientes donde
se guarda el agua, cambiar el agua de los
floreros cada tres días, cambiar el agua del
bebedero de los animales diariamente y
eliminar los objetos inservibles donde se
pueda acumular agua.
6) ¿Qué es la tuberculosis (TB) y cuáles sus
síntomas?
La tuberculosis es causada por la bacteria
Mycobacterium tuberculosis, que se contagia de
persona a persona a través de gotitas
microscópicas diseminadas en el aire. Puede
suceder cuando una persona con tuberculosis no
tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o
canta. Los síntomas incluyen: tos que dura tres
semanas o más, tos con sangre, dolor en el pecho
o dolor al respirar o toser, pérdida de peso
involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas,
escalofríos, pérdida de apetito, etc.
7) ¿Qué es el VIH/SIDA, sus síntomas y
tratamiento?
El VIH es un virus que aborda y altera el sistema
inmunológico, el SIDA es la etapa más avanzada
de la infección por VIH, las infecciones y el cáncer
representan un riesgo mucho mayor. Las personas
transmiten el VIH mediante los fluidos corporales,
entre los que se incluyen: sangre, semen,
secreciones vaginales, fluidos anales, leche
materna, etc.
Sus síntomas incluyen: fiebre, escalofríos, dolor
articular, dolores musculares, inflamación de la
garganta, sudores, sobre todo, por la noche,
agrandamiento de las glándulas, una erupción
rojiza, cansancio, debilidad, pérdida de peso de
forma involuntaria, candidiasis.
Actualmente, no existe ninguna cura disponible
para el VIH/SIDA, sin embargo, los tratamientos
pueden detener el avance de la enfermedad. El
tratamiento implica tomar medicamentos
antirretrovirales que luchen contra la infección y
ralentice la expansión del virus por el cuerpo.
Normalmente, las personas con VIH ingieren una
combinación de medicamentos llamados terapia
anti-retroviral altamente activa (HAART) o una
mezcla de la TARV.
8) Recuerda:
“MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR”
¡ CUÍDATE Y CUIDA A LOS DEMÁS, Yo Me Que En Casa !
CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER”
2do. AÑO MATEMÁTICA
HOJA DE APLICACIÓN N° 02
Nombres y Apellidos: …………………………………………… Grado: …… Sección: ……
1) Escribe cuatro recomendaciones para evitar
el contagio del Covid-19?
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
2) Dado el siguiente cuadro:
REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS
Ancash 88 5
Arequipa 85 4
Callao 541 16
La Libertad 108 6
Lambayeque 326 33
Lima 4933 94
Loreto 315 6
Piura 91 5
* Datos del 11 de abril del 2020.
a) ¿Cuántos infectados hay en las Regiones
costeñas al norte de Lima?
………………………………………………………
………………………………………………………
b) El sábado 11, Ancash tiene 88 infectados y
sabemos que “el # de infectados aumenta 8
más cada día” ¿Cuántos infectados habrá
en 2 semanas?
………………………………………………………
………………………………………………………
c) El sábado 11, Lambayeque tiene 326
infectados y sabemos que “el # de
infectados se duplica cada día” ¿Cuántos
infectados habrá el jueves 16?
………………………………………………………
………………………………………………………
d) Si la cremación de un fallecido por Covid-19
cuesta 1250 soles ¿Cuánto se gastará en los
casos de Callao y Piura juntos?
………………………………………………………
………………………………………………………
e) El MINSA ha comprado 50 mil pruebas de
detección del Covid-19 a Simed Perú al
precio de 181,72 soles, a Rochem Biocare a
136 soles y Roche a 82,60 soles cada una,
respectivamente. ¿Cuánto se gastó?
………………………………………………………
………………………………………………………
3) Escribe cuatro recomendaciones para evitar
el contagio de la tuberculosis?
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
4) Escribe cuatro recomendaciones para evitar
el contagio del VIH/SIDA.
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
5) El Gobierno ha entregado un Bono de 380
soles a Hogares** de pobreza y extrema
pobreza:
DISTRITO* PROY. POBLACIÓN* BENEFICIADOS**
Pucusana 16 615 2 076
Sta. Rosa 37 940 4 743
Rímac 180 260 22 533
La Victoria 188 619 23 577
Miraflores 108 855 13 608
San Isidro 67 703 8 463
* INEI “Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018”
más pobres, medio pobres, menos pobres
a. ¿Cuántos hogares y juntos, serán
beneficiados y cuánto el dinero distribuido?
………………………………………………………
………………………………………………………
b. ¿Cuántos hogares serán beneficiados y
cuánto el dinero distribuido?
………………………………………………………
………………………………………………………
c. Los distritos de Pucusana, Rímac y Miraflores
darán Servicio Psicológico valorizado en 160
soles a la tercera parte de los hogares en
pobreza y extrema pobreza ¿Cuántos hogares
serán beneficiados y cuánto es el gasto?
………………………………………………………
………………………………………………………
6) Las Municipalidades darán a cada Hogar de
pobreza una Bolsa de Alimentos
conteniendo: Azúcar 5 kg, a S/.3,20 c/k;
Arroz 5 kg, a 2,90 c/k; lentejas 3 kg, a 4,50
c/k; frijol 3 kg, a 5,50 c/k; Leche 5 tarros, a
3,40 c/t y Atún 3 latas, a 4,30 c/l. ¿Cuánto
cuesta la Bolsa y cuánto es el gasto si sólo
entregarán a la mitad de los hogares**?
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
7) Escribe cuatro recomendaciones para cuidar
nuestra salud, física y mental, durante esta
pandemia?
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
¡ PRONTO LE GANAREMOS A ESTA PANDEMIA, Yo Me Quedo En Casa !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandarManual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Javier Israel Soliz Campos
 
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológicaFolleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
DGETI Zacatecas
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Las Sesiones de San Blas
 
Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020
RufinoCuellarCabrera
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
EspinozaLaraOdalys
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Sulio Chacón Yauris
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Patricia Alvarez
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Diana Alvarez Hansha Megumareta
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
insp.zona15
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
Margarita Riojas Soraluz
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
olgaortegamuoz
 
Virus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe AVirus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe A
Cegifu
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
Fernandaseminariocas
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
Angélica Llaña Torres
 

La actualidad más candente (14)

Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandarManual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
 
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológicaFolleto descriptivo emergencia epidemiológica
Folleto descriptivo emergencia epidemiológica
 
Cronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicasCronicos Condiciones de salud crónicas
Cronicos Condiciones de salud crónicas
 
Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020Covid 19 en el mundo 2020
Covid 19 en el mundo 2020
 
Covid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre MundialCovid-19 Desastre Mundial
Covid-19 Desastre Mundial
 
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditadaSsa Sep 28 Abril 2009versioneditada
Ssa Sep 28 Abril 2009versioneditada
 
Fasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1aFasciculo unidad 1a
Fasciculo unidad 1a
 
Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19Evolucion del enemigo invisile covid 19
Evolucion del enemigo invisile covid 19
 
Virus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe AVirus de la nueva gripe A
Virus de la nueva gripe A
 
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
461312271 pandemia-covid-19-corronavairus
 
Ah1 N1 Educadores
Ah1 N1 EducadoresAh1 N1 Educadores
Ah1 N1 Educadores
 

Similar a ATP matemática 1° 2°

INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docxINVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
NUBIA31
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
JudithVilca1
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
MANUELCONDORI1
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
Zayda Lázaro Palomino
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
Secundaria135
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
OscarZapata53
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
valecarrera2
 
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
Catalina Cruz
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
DEFENSACIVILJUNTACAR
 
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIAFORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
JordanUshia
 
Cartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETVCartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETV
David Fernandez
 
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
olgalilianaserranoor
 
I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
MarisolMaria1
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
Lety Franco Sánchez
 
I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
MarisolMaria1
 
I clase covid19
I clase covid19I clase covid19
I clase covid19
MarisolMaria1
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
LLady Idrogo Fernandez
 
Metodo de proyectos formatos del participante
Metodo de proyectos formatos del participanteMetodo de proyectos formatos del participante
Metodo de proyectos formatos del participante
Elio Custodio Huachaca
 

Similar a ATP matemática 1° 2° (20)

INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docxINVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
INVESTIGACION FINAL DEL DENGUE.docx
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS EN EL MARCO DEL COVID - 19
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)Cartilla de orientaciones (1)
Cartilla de orientaciones (1)
 
Cartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebrCartilla covid19 dengue-ebr
Cartilla covid19 dengue-ebr
 
Promi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegertePromi te dice cómo protegerte
Promi te dice cómo protegerte
 
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
 
Do not let them die!
Do not let them die!Do not let them die!
Do not let them die!
 
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
 
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
Cartilla prevencion covid 19-convertido (1)
 
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIAFORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
FORMATO TRABAJO DE INVESTIGACIONAPA Y CIENCIA
 
Cartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETVCartilla docentes ETV
Cartilla docentes ETV
 
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
 
I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
 
Pandemia del siglo
Pandemia del sigloPandemia del siglo
Pandemia del siglo
 
I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19I introduccion clase covid19
I introduccion clase covid19
 
I clase covid19
I clase covid19I clase covid19
I clase covid19
 
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3Sesion n02 leemos noticia equipo 3
Sesion n02 leemos noticia equipo 3
 
Metodo de proyectos formatos del participante
Metodo de proyectos formatos del participanteMetodo de proyectos formatos del participante
Metodo de proyectos formatos del participante
 

Más de ALCIDES TORRES PAREDES

Sembrando Ya! Noviembre 2020
Sembrando Ya! Noviembre 2020Sembrando Ya! Noviembre 2020
Sembrando Ya! Noviembre 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020
Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020
Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentaciónATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Octubre 2020
Sembrando Ya! Octubre 2020Sembrando Ya! Octubre 2020
Sembrando Ya! Octubre 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020
Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020
Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Julio 2020
Sembrando Ya! Julio 2020Sembrando Ya! Julio 2020
Sembrando Ya! Julio 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
ATP ppp-ud-sa 2020-I
ATP ppp-ud-sa 2020-IATP ppp-ud-sa 2020-I
ATP ppp-ud-sa 2020-I
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Matemática 2do programación 2020
Matemática 2do programación 2020Matemática 2do programación 2020
Matemática 2do programación 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Marzo 2020
Sembrando Ya! Marzo 2020Sembrando Ya! Marzo 2020
Sembrando Ya! Marzo 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Mate 2020 ppp, ud, sa 2 4 AlcidesTP
Mate 2020  ppp, ud, sa 2  4 AlcidesTPMate 2020  ppp, ud, sa 2  4 AlcidesTP
Mate 2020 ppp, ud, sa 2 4 AlcidesTP
ALCIDES TORRES PAREDES
 
2020 Mate ppp, ud, sa 2 4 Alcides
2020  Mate ppp, ud, sa 2  4 Alcides2020  Mate ppp, ud, sa 2  4 Alcides
2020 Mate ppp, ud, sa 2 4 Alcides
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! febrero 2020
Sembrando Ya! febrero 2020Sembrando Ya! febrero 2020
Sembrando Ya! febrero 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Sembrando Ya! Enero 2020
Sembrando Ya! Enero 2020Sembrando Ya! Enero 2020
Sembrando Ya! Enero 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 

Más de ALCIDES TORRES PAREDES (20)

Sembrando Ya! Noviembre 2020
Sembrando Ya! Noviembre 2020Sembrando Ya! Noviembre 2020
Sembrando Ya! Noviembre 2020
 
Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020
Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020
Sembrando Ya! Octubre extraordinario 2020
 
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentaciónATP Evaluación formativa y retroalimentación
ATP Evaluación formativa y retroalimentación
 
Sembrando Ya! Octubre 2020
Sembrando Ya! Octubre 2020Sembrando Ya! Octubre 2020
Sembrando Ya! Octubre 2020
 
Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Setiembre Extraordinario 2020
 
Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020Sembrando Ya! Setiembre 2020
Sembrando Ya! Setiembre 2020
 
Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Agosto Extraordinario 2020
 
Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020Sembrando Ya! Agosto 2020
Sembrando Ya! Agosto 2020
 
Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020
Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020
Sembrando Ya! Julio extraordinario 2020
 
Sembrando Ya! Julio 2020
Sembrando Ya! Julio 2020Sembrando Ya! Julio 2020
Sembrando Ya! Julio 2020
 
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
Sembrando Ya! Junio Extraordinario 2020
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
 
Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020Sembrando Ya! Abril 2020
Sembrando Ya! Abril 2020
 
ATP ppp-ud-sa 2020-I
ATP ppp-ud-sa 2020-IATP ppp-ud-sa 2020-I
ATP ppp-ud-sa 2020-I
 
Matemática 2do programación 2020
Matemática 2do programación 2020Matemática 2do programación 2020
Matemática 2do programación 2020
 
Sembrando Ya! Marzo 2020
Sembrando Ya! Marzo 2020Sembrando Ya! Marzo 2020
Sembrando Ya! Marzo 2020
 
Mate 2020 ppp, ud, sa 2 4 AlcidesTP
Mate 2020  ppp, ud, sa 2  4 AlcidesTPMate 2020  ppp, ud, sa 2  4 AlcidesTP
Mate 2020 ppp, ud, sa 2 4 AlcidesTP
 
2020 Mate ppp, ud, sa 2 4 Alcides
2020  Mate ppp, ud, sa 2  4 Alcides2020  Mate ppp, ud, sa 2  4 Alcides
2020 Mate ppp, ud, sa 2 4 Alcides
 
Sembrando Ya! febrero 2020
Sembrando Ya! febrero 2020Sembrando Ya! febrero 2020
Sembrando Ya! febrero 2020
 
Sembrando Ya! Enero 2020
Sembrando Ya! Enero 2020Sembrando Ya! Enero 2020
Sembrando Ya! Enero 2020
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

ATP matemática 1° 2°

  • 1. CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 “PROPONEMOS ACCIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19” Área Curricular MATEMATICA Grado PRIMERO Ciclo AVANZADO Sección “ A ” Profesor ALCIDES TORRES PAREDES Semana Del 13 al 17 de Abril COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTO RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimien- tos de estimación y cálculo Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Establece relaciones entre datos y acciones referidas a comparar, igualar cantidades. Las transforma a expresiones numéricas que incluyen operaciones básicas con números racionales, notación científica. Lee el problema Anota datos Elabora un plan Plantea hipótesis Realiza los procedimientos Obtiene resultados Verifica los resultados obtenidos Elabora lista de recomendaciones Hoja de Aplicación resuelta Lista de recomendaciones Gráficos estadísticos Díptico, tríptico, según corresponda SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las noticias continúan sobre la pandemia, de cómo avanza este pequeño enemigo de la salud llamado Coronavirus COVID-19 y que ha paralizado a todo el mundo. A continuación veamos algunas estadísticas: PAÍS* INFECTADOS FALLECIDOS REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS Argentina 2142 89 Ancash 88 5 Brasil 20727 1124 Arequipa 85 4 Chile 6927 73 Callao 541 16 Colombia 2709 100 La Libertad 108 6 Ecuador 7257 315 Lambayeque 326 33 EE. UU. 522286 20283 Lima 4933 94 México 4219 273 Loreto 315 6 Perú 6848 181 Piura 91 5 * Datos: 11 de abril del 2020. Los datos de la pandemia se multiplican, van subiendo. Primero fue China, pasó a Europa, ahora América, también Perú y nuestras regiones. Los expertos dicen llegaremos a un “pico” y luego habrá un descenso, de todas maneras le ganaremos a este enano virus invisible. Pero, ellos saben de estas vivencias en cuarentena, lo más importante es: ¡Lávate las manos, con agua y jabón! ¡Al toser o estornudar cúbrete con el antebrazo! ¡No te toques los ojos, la nariz y la boca! ¡Ubícate a una distancia mínima de un metro y medio! ¡Utiliza mascarilla y de ser posible, guantes! ¡Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica! ¡Cuida a los niños y adultos mayores! ¡Busca información oficial! ¡No te automediques! Lo preocupante, aparte de los peruanos irresponsables que hasta la fecha, no acatan las normas del “toque de queda” son las personas, varones y mujeres, asistentes a los mercados y supermercados, no respetan la distancia de un metro y medio, se aglomeran, arriesgan su salud y demás personas; probablemente contagiándose o contagiando a otros. Y también recuerdan, un decir de los abuelos: “más vale prevenir que lamentar” siendo ya parte de nuestra agenda diaria. NO podemos seguir esperando otras enfermedades como el dengue, la tuberculosis, el sida, diabetes, cáncer, hepatitis, la anemia, etc., tenemos que evitarlas, debemos prevenirlas. ¿qué síntomas presenta el COVID-19? ¿qué enfermedades nos están afectando? ¿cuál de ellas causan más fallecidos? ¿cómo podemos prevenirlas? ¿qué Regiones aún no tienen infectados? ¿conoces algún caso del barrio, del distrito? ¿hay alguna relación entre el número de infectados y fallecidos?
  • 2. CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER” P. Periférico: ……………………………….. Ciclo: ………….. Grado: …… Sección: …… HOJA DE INFORMACIÓN N° 02 1) Saludo y reconocimiento Tenemos más de un mes con la pandemia al lado y presentamos el SALUDO y RECONOCIMIENTO a las personas que la enfrentan en primera línea: los médicos, enfermeros y demás trabajadores de Salud. También a la Policía, Fuerzas Armadas, de limpieza pública, trabajadores de los mercados, de bancos, agricultores, transportistas, etc. Gracias. 2) ¿Qué síntomas presenta el Covid-19?  Fiebre y escalofríos  Tos y estornudos  Dolor de garganta  Malestar general intenso  Respiración rápida  Sensación de falta de aire 3) ¿Qué precauciones debemos tomar?  Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos  Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser  Evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar  Mantener una distancia mínima de 1 metro entre tú y cualquier persona que tosa o estornude.  Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios  Si tienes que salir al trabajo, utiliza mascarilla y, de ser posible guantes  Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar buscar atención médica, llamar al 113  Cuida a los niños y adultos mayores  Cumplir las indicaciones del ministerio de salud sobre la pandemia  Consulta las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro, evita ir por ahí  Busca información sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19  No te automediques 4) ¿Qué es el Dengue, cuáles sus síntomas y tratamiento? Enfermedad infecciosa producida por el virus dengue (4 serotipos), transmitida por un zancudo llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en la vivienda. Sus síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, de ojos, en los huesos y, cuando la enfermedad es grave, puede haber moretones y sangrado. Produce cuadros de shock luego de presentar dolor abdominal. No existe un tratamiento específico para el dengue. Se suministran líquidos si hay signos de deshidratación y uso de analgésicos, paracetamol (Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta. Evite tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve). Los casos más graves requieren atención hospitalaria. 5) ¿Qué recomendaciones podríamos dar? Lavar, cepillar y tapar los recipientes donde se guarda el agua, cambiar el agua de los floreros cada tres días, cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente y eliminar los objetos inservibles donde se pueda acumular agua. 6) ¿Qué es la tuberculosis (TB) y cuáles sus síntomas? La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se contagia de persona a persona a través de gotitas microscópicas diseminadas en el aire. Puede suceder cuando una persona con tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o canta. Los síntomas incluyen: tos que dura tres semanas o más, tos con sangre, dolor en el pecho o dolor al respirar o toser, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas, escalofríos, pérdida de apetito, etc. 7) ¿Qué es el VIH/SIDA, sus síntomas y tratamiento? El VIH es un virus que aborda y altera el sistema inmunológico, el SIDA es la etapa más avanzada de la infección por VIH, las infecciones y el cáncer representan un riesgo mucho mayor. Las personas transmiten el VIH mediante los fluidos corporales, entre los que se incluyen: sangre, semen, secreciones vaginales, fluidos anales, leche materna, etc. Sus síntomas incluyen: fiebre, escalofríos, dolor articular, dolores musculares, inflamación de la garganta, sudores, sobre todo, por la noche, agrandamiento de las glándulas, una erupción rojiza, cansancio, debilidad, pérdida de peso de forma involuntaria, candidiasis. Actualmente, no existe ninguna cura disponible para el VIH/SIDA, sin embargo, los tratamientos pueden detener el avance de la enfermedad. El tratamiento implica tomar medicamentos antirretrovirales que luchen contra la infección y ralentice la expansión del virus por el cuerpo. Normalmente, las personas con VIH ingieren una combinación de medicamentos llamados terapia anti-retroviral altamente activa (HAART) o una mezcla de la TARV. 8) Recuerda: “MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR” ¡ CUÍDATE Y CUIDA A LOS DEMÁS, Yo Me Que En Casa !
  • 3. CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER” 1er. AÑO MATEMÁTICA HOJA DE APLICACIÓN N° 02 Nombres y Apellidos: …………………………………………… Grado: …… Sección: …… 1) Escribe 4 recomendaciones para evitar el contagio del Covid-19? ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… 2) Dado el siguiente cuadro: REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS Ancash 88 5 Arequipa 85 4 Callao 541 16 La Libertad 108 6 Lambayeque 326 33 Lima 4933 94 Loreto 315 6 Piura 91 5 * Datos del 11 de abril del 2020. a) ¿Cuántos infectados hay en las Regiones costeñas al norte de Lima? ……………………………………………………… ……………………………………………………… b) El sábado 11, Arequipa tiene 85 infectados y sabemos que “el # de infectados aumenta 6 más cada día” ¿Cuántos infectados habrá en 2 semanas? ……………………………………………………… ……………………………………………………… c) El sábado 11, Loreto tiene 315 infectados y sabemos que “el # de infectados se duplica cada día” ¿Cuántos infectados habrá el jueves 16? ……………………………………………………… ……………………………………………………… d) Si la cremación de un fallecido por Covid-19 cuesta 1250 soles ¿Cuánto se gastará en el caso de Lima? ……………………………………………………… ……………………………………………………… e) El MINSA ha destinado 6 millones 800 mil soles para comprar 50 mil pruebas de detección del Covid-19 ¿cuánto cuesta cada una de ellas? ……………………………………………………… ……………………………………………………… 3) Escribe 4 recomendaciones para evitar el contagio de la tuberculosis? ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………….. 4) Escribe 4 recomendaciones para evitar el contagio del VIH/SIDA. ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… 5) El Gobierno ha destinado un Bono de 380 soles para hogares** en pobreza y extrema pobreza. DISTRITO* PROY.POBLACIÓN* BENEFICIADOS** Pucusana 16 615 2 076 Pte Piedra 395 819 49 473 Sta. Rosa 37 940 4 743 Chorrillos 355 978 44 496 Rímac 180 260 22 533 La Victoria 188 619 23 577 San Borja 127102 15 888 Miraflores 108 855 13 608 San Isidro 67 703 8 463 * INEI “Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018” más pobres, medio pobres, menos pobres a) ¿Cuántos hogares serán beneficiados y cuánto el dinero distribuido? ……………………………………………………… ……………………………………………………… b) ¿Cuántos hogares serán beneficiados y cuánto el dinero distribuido? ……………………………………………………… ……………………………………………………… c) ¿Cuántos hogares serán beneficiados y cuánto el dinero distribuido? ……………………………………………………… ……………………………………………………… d) ¿Cuánto dinero se ha distribuido en estos distritos? ……………………………………………………… ……………………………………………………… e) Las Municipalidades de Puente Piedra, Rímac y Miraflores entregarán bolsas de alimentos por el valor de 82 soles. ¿Cuánto gastarán si sólo entregarán a una tercera parte de los hogares en pobreza y pobreza extrema? ……………………………………………………… ……………………………………………………… 6) Escribe 4 recomendaciones pa cuidar nuestra salud física y mental durante esta pandemia? ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………….. ¡ PRONTO LE GANAREMOS A ESTA PANDEMIA, Yo Me Quedo En Casa !
  • 4. CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 “PROPONEMOS ACCIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19” Área Curricular MATEMATICA Grado SEGUNDO Ciclo AVANZADO Sección “ A ” Profesor ALCIDES TORRES PAREDES Semana Del 13 al 17 de Abril COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS PRODUCTO RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Traduce cantidades a expresiones numéricas Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Usa estrategias y procedimien- tos de estimación y cálculo Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Comprueba si la expresión numérica planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones, señalando mejoras. Selecciona y combina, diversos recursos, estrategias heurísticas, y procedimientos al realizar operaciones con números racionales (frac- ciones y decimales), para ... Lee el problema Anota datos Elabora un plan Plantea hipótesis Realiza los procedimientos Obtiene resultados Verifica los resultados obtenidos Elabora lista de recomendaciones Hoja de Aplicación resuelta Lista de recomendaciones Gráficos estadísticos Díptico, tríptico, según corresponda SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las noticias continúan sobre la pandemia, de cómo avanza este pequeño enemigo de la salud llamado Coronavirus COVID-19 y que ha paralizado a todo el mundo. A continuación veamos algunas estadísticas: PAÍS* INFECTADOS FALLECIDOS REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS Argentina 2142 89 Ancash 88 5 Brasil 20727 1124 Arequipa 85 4 Chile 6927 73 Callao 541 16 Colombia 2709 100 La Libertad 108 6 Ecuador 7257 315 Lambayeque 326 33 EE. UU. 522286 20283 Lima 4933 94 México 4219 273 Loreto 315 6 Perú 6848 181 Piura 91 5 * Datos: 11 de abril del 2020. Los datos de la pandemia se multiplican, van subiendo. Primero fue China, pasó a Europa, ahora América, también Perú y nuestras regiones. Los expertos dicen llegaremos a un “pico” y luego habrá un descenso, de todas maneras le ganaremos a este enano virus invisible. Pero, ellos saben de estas vivencias en cuarentena, lo más importante es: ¡Lávate las manos, con agua y jabón! ¡Al toser o estornudar cúbrete con el antebrazo! ¡No te toques los ojos, la nariz y la boca! ¡Ubícate a una distancia mínima de un metro y medio! ¡Utiliza mascarilla y de ser posible, guantes! ¡Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica! ¡Cuida a los niños y adultos mayores! ¡Busca información oficial! ¡No te automediques! Lo preocupante, aparte de los peruanos irresponsables que hasta la fecha, no acatan las normas del “toque de queda” son las personas, varones y mujeres, asistentes a los mercados y supermercados, no respetan la distancia de un metro y medio, se aglomeran, arriesgan su salud y demás personas; probablemente contagiándose o contagiando a otros. Y también recuerdan, un decir de los abuelos: “más vale prevenir que lamentar” siendo ya parte de nuestra agenda diaria. NO podemos seguir esperando otras enfermedades como el dengue, la tuberculosis, el sida, diabetes, cáncer, hepatitis, la anemia, etc., tenemos que evitarlas, debemos prevenirlas. ¿qué síntomas presenta el COVID-19? ¿qué enfermedades nos están afectando? ¿cuál de ellas causan más fallecidos? ¿cómo podemos prevenirlas? ¿qué Regiones aún no tienen infectados? ¿conoces algún caso del barrio, del distrito? ¿hay alguna relación entre el número de infectados y fallecidos?
  • 5. CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER” P. Periférico: ……………………………….. Ciclo: ………….. Grado: …… Sección: …… HOJA DE INFORMACIÓN N° 02 1) Saludo y reconocimiento Tenemos más de un mes con la pandemia al lado y presentamos el SALUDO y RECONOCIMIENTO a las personas que la enfrentan en primera línea: los médicos, enfermeros y demás trabajadores de Salud. También a la Policía, Fuerzas Armadas, de limpieza pública, trabajadores de los mercados, de bancos, agricultores, transportistas, etc. Gracias. 2) ¿Qué síntomas presenta el Covid-19?  Fiebre y escalofríos  Tos y estornudos  Dolor de garganta  Malestar general intenso  Respiración rápida  Sensación de falta de aire 3) ¿Qué precauciones debemos tomar?  Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos  Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser  Evitar tocarte los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar  Mantener una distancia mínima de 1 metro entre tú y cualquier persona que tosa o estornude.  Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios  Si tienes que salir al trabajo, utiliza mascarilla y, de ser posible guantes  Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar buscar atención médica, llamar al 113  Cuida a los niños y adultos mayores  Cumplir las indicaciones del ministerio de salud sobre la pandemia  Consulta las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro, evita ir por ahí  Busca información sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19  No te automediques 4) ¿Qué es el Dengue, cuáles sus síntomas y tratamiento? Enfermedad infecciosa producida por el virus dengue (4 serotipos), transmitida por un zancudo llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en la vivienda. Sus síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, de ojos, en los huesos y, cuando la enfermedad es grave, puede haber moretones y sangrado. Produce cuadros de shock luego de presentar dolor abdominal. No existe un tratamiento específico para el dengue. Se suministran líquidos si hay signos de deshidratación y uso de analgésicos, paracetamol (Tylenol) se utiliza para tratar la fiebre alta. Evite tomar ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve). Los casos más graves requieren atención hospitalaria. 5) ¿Qué recomendaciones podríamos dar? Lavar, cepillar y tapar los recipientes donde se guarda el agua, cambiar el agua de los floreros cada tres días, cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente y eliminar los objetos inservibles donde se pueda acumular agua. 6) ¿Qué es la tuberculosis (TB) y cuáles sus síntomas? La tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que se contagia de persona a persona a través de gotitas microscópicas diseminadas en el aire. Puede suceder cuando una persona con tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o canta. Los síntomas incluyen: tos que dura tres semanas o más, tos con sangre, dolor en el pecho o dolor al respirar o toser, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas, escalofríos, pérdida de apetito, etc. 7) ¿Qué es el VIH/SIDA, sus síntomas y tratamiento? El VIH es un virus que aborda y altera el sistema inmunológico, el SIDA es la etapa más avanzada de la infección por VIH, las infecciones y el cáncer representan un riesgo mucho mayor. Las personas transmiten el VIH mediante los fluidos corporales, entre los que se incluyen: sangre, semen, secreciones vaginales, fluidos anales, leche materna, etc. Sus síntomas incluyen: fiebre, escalofríos, dolor articular, dolores musculares, inflamación de la garganta, sudores, sobre todo, por la noche, agrandamiento de las glándulas, una erupción rojiza, cansancio, debilidad, pérdida de peso de forma involuntaria, candidiasis. Actualmente, no existe ninguna cura disponible para el VIH/SIDA, sin embargo, los tratamientos pueden detener el avance de la enfermedad. El tratamiento implica tomar medicamentos antirretrovirales que luchen contra la infección y ralentice la expansión del virus por el cuerpo. Normalmente, las personas con VIH ingieren una combinación de medicamentos llamados terapia anti-retroviral altamente activa (HAART) o una mezcla de la TARV. 8) Recuerda: “MÁS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR” ¡ CUÍDATE Y CUIDA A LOS DEMÁS, Yo Me Que En Casa !
  • 6. CEBA 3016 “RICARDO QUIMPER” 2do. AÑO MATEMÁTICA HOJA DE APLICACIÓN N° 02 Nombres y Apellidos: …………………………………………… Grado: …… Sección: …… 1) Escribe cuatro recomendaciones para evitar el contagio del Covid-19? ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… 2) Dado el siguiente cuadro: REGIÓN* INFECTADOS FALLECIDOS Ancash 88 5 Arequipa 85 4 Callao 541 16 La Libertad 108 6 Lambayeque 326 33 Lima 4933 94 Loreto 315 6 Piura 91 5 * Datos del 11 de abril del 2020. a) ¿Cuántos infectados hay en las Regiones costeñas al norte de Lima? ……………………………………………………… ……………………………………………………… b) El sábado 11, Ancash tiene 88 infectados y sabemos que “el # de infectados aumenta 8 más cada día” ¿Cuántos infectados habrá en 2 semanas? ……………………………………………………… ……………………………………………………… c) El sábado 11, Lambayeque tiene 326 infectados y sabemos que “el # de infectados se duplica cada día” ¿Cuántos infectados habrá el jueves 16? ……………………………………………………… ……………………………………………………… d) Si la cremación de un fallecido por Covid-19 cuesta 1250 soles ¿Cuánto se gastará en los casos de Callao y Piura juntos? ……………………………………………………… ……………………………………………………… e) El MINSA ha comprado 50 mil pruebas de detección del Covid-19 a Simed Perú al precio de 181,72 soles, a Rochem Biocare a 136 soles y Roche a 82,60 soles cada una, respectivamente. ¿Cuánto se gastó? ……………………………………………………… ……………………………………………………… 3) Escribe cuatro recomendaciones para evitar el contagio de la tuberculosis? ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… 4) Escribe cuatro recomendaciones para evitar el contagio del VIH/SIDA. ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… 5) El Gobierno ha entregado un Bono de 380 soles a Hogares** de pobreza y extrema pobreza: DISTRITO* PROY. POBLACIÓN* BENEFICIADOS** Pucusana 16 615 2 076 Sta. Rosa 37 940 4 743 Rímac 180 260 22 533 La Victoria 188 619 23 577 Miraflores 108 855 13 608 San Isidro 67 703 8 463 * INEI “Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018” más pobres, medio pobres, menos pobres a. ¿Cuántos hogares y juntos, serán beneficiados y cuánto el dinero distribuido? ……………………………………………………… ……………………………………………………… b. ¿Cuántos hogares serán beneficiados y cuánto el dinero distribuido? ……………………………………………………… ……………………………………………………… c. Los distritos de Pucusana, Rímac y Miraflores darán Servicio Psicológico valorizado en 160 soles a la tercera parte de los hogares en pobreza y extrema pobreza ¿Cuántos hogares serán beneficiados y cuánto es el gasto? ……………………………………………………… ……………………………………………………… 6) Las Municipalidades darán a cada Hogar de pobreza una Bolsa de Alimentos conteniendo: Azúcar 5 kg, a S/.3,20 c/k; Arroz 5 kg, a 2,90 c/k; lentejas 3 kg, a 4,50 c/k; frijol 3 kg, a 5,50 c/k; Leche 5 tarros, a 3,40 c/t y Atún 3 latas, a 4,30 c/l. ¿Cuánto cuesta la Bolsa y cuánto es el gasto si sólo entregarán a la mitad de los hogares**? ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… 7) Escribe cuatro recomendaciones para cuidar nuestra salud, física y mental, durante esta pandemia? ……………………………………………………… ……………………………………………………… ……………………………………………………… ¡ PRONTO LE GANAREMOS A ESTA PANDEMIA, Yo Me Quedo En Casa !