SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica
Depto. De Historia y Ciencias Sociales
PRUEBA DE HISTORIA 2º CICLOS
Nombre:……………………………………………………………….... Curso:…… Fecha:….………
Puntaje Ideal: Puntaje Obtenido:…………… Nota:…………
CUADRO DE RESPUESTAS
a b c d a b c d
1 11
2 12
3 13
4 14
5 15
6 16
7 17
8 18
9 19
10
I.- Selección Múltiple: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 pto. c/u)
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1-2-3-4:
Texto Nº1
Contenidos:
 Imperialismo, y Primera Guerra Mundial.
Objetivos:
 Comprender que las guerras mundiales tuvieron características distintivas, donde su escala
planetaria, la movilización de la población civil, el número de víctimas, la tecnología utilizada y los
efectos del reordenamiento internacional son elementos claves para entender el presente
Instrucciones:
 Escribir nombre completo, curso y fecha.
 Utilizar lápiz pasta azul o negro.
 Leer atentamente antes de contestar.
 No se aceptan correcciones de ser así su respuesta quedara anulada.
El imperialismo durante el siglo XIX
Es difícil dar una definición de imperialismo simple y acotada, ya que es un proceso
histórico muy complejo, pero podríamos describirlo como el proceso a través del cual,
estados poderosos someten a pueblos más débiles para satisfacer ciertos intereses. Dentro
de esta acepción podríamos identificar distintos procesos similares en momentos muy
diferentes de la historia, pero aquí nos abocaremos al llamado Imperialismo Moderno del
siglo XIX. Desde 1870 –aproximadamente- hasta 1919 (tras el fin de la Primera Guerra
Mundial) se da lo que algunos historiadores han llamado la “Era del Imperialismo”. Este
período está caracterizado por una intensa expansión colonial en la que los países más
poderosos salen a dominar territorialmente enormes regiones dando origen a grandes
imperios coloniales.
El imperialismo implicó no sólo una expansión comercial y nuevas fuentes de
recursos para las potencias colonizadoras, sino además, dominio político, ocupación militar
y una explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron totalmente su soberanía.
Existe una tendencia actual a limitar como “imperialismo” al proceso de expansión
económica que tuvo lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870,
y este fue conocido como imperialismo librecambista. La burguesía representada por
empresas, banqueros e inversionistas esperaba de este movimiento grandes utilidades.
Durante este periodo, muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña, se extendieron,
primero de forma no oficial y más tarde anexaron territorios y formando colonias en África,
Asia y el Pacífico.
Fuente: https://sobrehistoria.com/el-imperialismo-en-el-siglo-xix-el-reparto-del-mundo/
Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica
Depto. De Historia y Ciencias Sociales
1.- Según el texto ¿Cuál podría ser una definición general para imperialismo?
I.- Proceso a través del cual, estados poderosos someten a pueblos más débiles
II.- Proceso a través del cual, estados débiles someten a pueblos más poderosos
III.- Proceso a través del cual, estados poderosos someten a pueblos más poderosos
a) Sólo I b) Sólo II
c) Sólo III d) I, II, y III
2.- ¿Cuáles fueron las implicancias de la expansión imperialista del siglo XIX?
I.- Ocupación militar
II.- Explotación sistemática de las colonias
III.- Respeto a las tradiciones culturales nativas
IV.- Pérdida total de la soberanía
a) Sólo I b) Sólo II
c) I, II, y III d) I, II y IV
3.- A partir del texto ¿Qué esperaba la burguesía respecto de la expansión imperialista?
I.- Hacerse de grandes riquezas y obtener grandes utilidades
II.- Dominar grandes territorios y obtener poder
III.- Conquistar África y esclavizar a su población
a) Sólo I b) Sólo II
c) I y II d) II y III
4.- La llamada “Era del Imperialismo” tuvo las siguientes características:
I.- Las potencias europeas dominan grandes extensiones de territorio
II.- Intensa expansión colonial
III.- Las principales potencias fueron España y Portugal
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) I, II, y III
5.- Las principales potencias europeas que dominaron durante el siglo XIX fueron:
I.- Inglaterra
II.- Alemania
III.- Francia
IV.- España
a) I y II
b) II y III
c) I y III
d) III y IV
6.- El proceso imperialista del siglo XIX tuvo una serie de consecuencias políticas, económicas, y
culturales, etc. Sin embargo dentro de ellas existió una de mayor trascendencia y que tuvo relación con los
inicios del siglo XX. Nos referimos a:
a) La primera guerra mundial
b) La pérdida cultural de los pueblos colonizados
c) La incorporación de nuevos territorios al mercado mundial
d) El mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos colonizados
Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica
Depto. De Historia y Ciencias Sociales
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7-8:
Texto Nº2
7.- Según el texto ¿a qué causa de la primera guerra mundial hace referencia Otto Von Bismark?
a) Paz Armada
b) Carrera Armamentista
c) Muerte de Francisco Fernando
d) Imperialismo
8.- La primera guerra mundial es un hecho histórico destacado de la historia de la humanidad ¿a qué
periodo de la historia humana pertenece?
a) Edad antigua
b) Edad media
c) Edad moderna
d) Edad Contemporánea
9.- ¿En qué continente de nuestro planeta se desarrolló mayoritariamente este conflicto armado?
a) América
b) África
c) Europa
d) Asia
10.- La primera Guerra, es conocida como uno de los conflictos más importantes del siglo XX. ¿En qué
periodo de tiempo se desarrolló?
a) 1910-1919
b) 1914-1917
c) 1914-1918
d) 1939-1945
11.- ¿Cuáles fueron las dos alianzas que se crearon en Europa, previas a la Primera Guerra Mundial?
a) La Triple Entente – La Triple Alianza
b) La Triple Entente – La Organización unitaria
c) La Triple Unión – La Triple Alianza
d) La Triple Unión - Aliados
Términos pareados: coloque la letra en el espacio que corresponda.
Nº Letra Conceptos Definición
12 a Imperialismo
Ideología basada en una identidad cultural unida a un sentimiento de
amor por un territorio, lengua y tradiciones comunes.
13 b Colonialismo
Es el dominio económico y comercial de una potencia sobre una
nación o un grupo de naciones.
14 c Nacionalismo
Periodo previo al enfrentamiento entre las grandes potencias en la
Primera Guerra Mundial, caracterizado por el reparto de territorios y
carrera armamentista.
15 d Paz Armada
Es la práctica de la ocupación político administrativa por parte de las
potencias europeas sobre otros territorios.
“Europa hoy es un barril de pólvora y sus líderes son como hombres fumando en un arsenal.
Una simple chispa desatará una explosión que nos consumirá a todos. No puedo decirles
cuándo tendrá lugar la explosión, pero sí puedo decirles dónde: alguna maldita estupidez en
los Balcanes la desatará”.
Fuente: Otto von Bismark, en 1878, Primer Ministro de Prusia.
Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica
Depto. De Historia y Ciencias Sociales
Observa el esquema y contesta las preguntas 16-17-18 y 19.
16.- El esquema nos presenta las causas de la Primera Guerra Mundial. ¿A que ámbito corresponde la
causa identificada con la letra A?
a) Militares.
b) Económicas.
c) Sociales.
d) Culturales.
17.- ¿Con que grandes potencias económicas del período rivaliza Alemania?
a) Francia y Japón.
b) Inglaterra y Francia.
c) EE.UU y Japón.
d) Rusia y Francia.
18.- La letra B en el esquema se relaciona con la competencia industrial entre las grandes potencias
correspondiendo a una causa de tipo:
a) Económico.
b) Política.
c) Cultural.
d) Militar.
19.- ¿El atentado de Sarajevo por qué es la causa inmediata de la guerra?
a) Porque es el factor detonante, da inicio al conflicto.
b) Porque es el inicio del sistema de alianzas.
c) Porque es la causa principal de la guerra.
d) Porque con el atentado nace la rivalidad entre las potencias.
NO OLVIDES TRASPASAR TUS ALTERNATIVAS AL CUADRO DE RESPUESTAS.
A
B
¿

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf

Grandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundoGrandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundo
MauricioCaldern9
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
SebastinTorres11
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
AnaCaipo
 
Conflictos bélicos
Conflictos bélicosConflictos bélicos
Conflictos bélicos
PriscyllaEluvinda
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
Moises Zavaleta
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
Gustavo Bolaños
 
Examen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historiaExamen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historia
Arturo Lugo
 
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01Patty Hernandez
 
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO  2022.pdfHISTORIA 2 MEDIO  2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
PatricioFuentesArria
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
AguasantasNogalesCha
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
peperosa
 
GUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docx
GUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docxGUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docx
GUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docx
EstherVergara4
 
Imperialismo y colonialismo consecuencias
Imperialismo y colonialismo   consecuenciasImperialismo y colonialismo   consecuencias
Imperialismo y colonialismo consecuenciasleandro bascuñan
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 

Similar a EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf (20)

Grandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundoGrandes conflictos belicos en el mundo
Grandes conflictos belicos en el mundo
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Conflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo compConflictos belicos en el mundo comp
Conflictos belicos en el mundo comp
 
Conflictos bélicos
Conflictos bélicosConflictos bélicos
Conflictos bélicos
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
PDN I 2012 1S
PDN I 2012 1SPDN I 2012 1S
PDN I 2012 1S
 
Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.Práctica Bachillerato 2018.
Práctica Bachillerato 2018.
 
Examen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historiaExamen diagnóstico de historia
Examen diagnóstico de historia
 
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
Examentipoenlacehistoriauniversal 110301230013-phpapp01
 
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO  2022.pdfHISTORIA 2 MEDIO  2022.pdf
HISTORIA 2 MEDIO 2022.pdf
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
 
GUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docx
GUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docxGUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docx
GUIA-DE-PRIMERA-GUERRA-MUNDIAL.docx
 
Imperialismo y colonialismo consecuencias
Imperialismo y colonialismo   consecuenciasImperialismo y colonialismo   consecuencias
Imperialismo y colonialismo consecuencias
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

EVALUACION-HISTORIA-2-CICLO.pdf

  • 1. Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica Depto. De Historia y Ciencias Sociales PRUEBA DE HISTORIA 2º CICLOS Nombre:……………………………………………………………….... Curso:…… Fecha:….……… Puntaje Ideal: Puntaje Obtenido:…………… Nota:………… CUADRO DE RESPUESTAS a b c d a b c d 1 11 2 12 3 13 4 14 5 15 6 16 7 17 8 18 9 19 10 I.- Selección Múltiple: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 pto. c/u) Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1-2-3-4: Texto Nº1 Contenidos:  Imperialismo, y Primera Guerra Mundial. Objetivos:  Comprender que las guerras mundiales tuvieron características distintivas, donde su escala planetaria, la movilización de la población civil, el número de víctimas, la tecnología utilizada y los efectos del reordenamiento internacional son elementos claves para entender el presente Instrucciones:  Escribir nombre completo, curso y fecha.  Utilizar lápiz pasta azul o negro.  Leer atentamente antes de contestar.  No se aceptan correcciones de ser así su respuesta quedara anulada. El imperialismo durante el siglo XIX Es difícil dar una definición de imperialismo simple y acotada, ya que es un proceso histórico muy complejo, pero podríamos describirlo como el proceso a través del cual, estados poderosos someten a pueblos más débiles para satisfacer ciertos intereses. Dentro de esta acepción podríamos identificar distintos procesos similares en momentos muy diferentes de la historia, pero aquí nos abocaremos al llamado Imperialismo Moderno del siglo XIX. Desde 1870 –aproximadamente- hasta 1919 (tras el fin de la Primera Guerra Mundial) se da lo que algunos historiadores han llamado la “Era del Imperialismo”. Este período está caracterizado por una intensa expansión colonial en la que los países más poderosos salen a dominar territorialmente enormes regiones dando origen a grandes imperios coloniales. El imperialismo implicó no sólo una expansión comercial y nuevas fuentes de recursos para las potencias colonizadoras, sino además, dominio político, ocupación militar y una explotación sistemática de las colonias, las cuales perdieron totalmente su soberanía. Existe una tendencia actual a limitar como “imperialismo” al proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y este fue conocido como imperialismo librecambista. La burguesía representada por empresas, banqueros e inversionistas esperaba de este movimiento grandes utilidades. Durante este periodo, muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña, se extendieron, primero de forma no oficial y más tarde anexaron territorios y formando colonias en África, Asia y el Pacífico. Fuente: https://sobrehistoria.com/el-imperialismo-en-el-siglo-xix-el-reparto-del-mundo/
  • 2. Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica Depto. De Historia y Ciencias Sociales 1.- Según el texto ¿Cuál podría ser una definición general para imperialismo? I.- Proceso a través del cual, estados poderosos someten a pueblos más débiles II.- Proceso a través del cual, estados débiles someten a pueblos más poderosos III.- Proceso a través del cual, estados poderosos someten a pueblos más poderosos a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I, II, y III 2.- ¿Cuáles fueron las implicancias de la expansión imperialista del siglo XIX? I.- Ocupación militar II.- Explotación sistemática de las colonias III.- Respeto a las tradiciones culturales nativas IV.- Pérdida total de la soberanía a) Sólo I b) Sólo II c) I, II, y III d) I, II y IV 3.- A partir del texto ¿Qué esperaba la burguesía respecto de la expansión imperialista? I.- Hacerse de grandes riquezas y obtener grandes utilidades II.- Dominar grandes territorios y obtener poder III.- Conquistar África y esclavizar a su población a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III 4.- La llamada “Era del Imperialismo” tuvo las siguientes características: I.- Las potencias europeas dominan grandes extensiones de territorio II.- Intensa expansión colonial III.- Las principales potencias fueron España y Portugal a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) I, II, y III 5.- Las principales potencias europeas que dominaron durante el siglo XIX fueron: I.- Inglaterra II.- Alemania III.- Francia IV.- España a) I y II b) II y III c) I y III d) III y IV 6.- El proceso imperialista del siglo XIX tuvo una serie de consecuencias políticas, económicas, y culturales, etc. Sin embargo dentro de ellas existió una de mayor trascendencia y que tuvo relación con los inicios del siglo XX. Nos referimos a: a) La primera guerra mundial b) La pérdida cultural de los pueblos colonizados c) La incorporación de nuevos territorios al mercado mundial d) El mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos colonizados
  • 3. Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica Depto. De Historia y Ciencias Sociales Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7-8: Texto Nº2 7.- Según el texto ¿a qué causa de la primera guerra mundial hace referencia Otto Von Bismark? a) Paz Armada b) Carrera Armamentista c) Muerte de Francisco Fernando d) Imperialismo 8.- La primera guerra mundial es un hecho histórico destacado de la historia de la humanidad ¿a qué periodo de la historia humana pertenece? a) Edad antigua b) Edad media c) Edad moderna d) Edad Contemporánea 9.- ¿En qué continente de nuestro planeta se desarrolló mayoritariamente este conflicto armado? a) América b) África c) Europa d) Asia 10.- La primera Guerra, es conocida como uno de los conflictos más importantes del siglo XX. ¿En qué periodo de tiempo se desarrolló? a) 1910-1919 b) 1914-1917 c) 1914-1918 d) 1939-1945 11.- ¿Cuáles fueron las dos alianzas que se crearon en Europa, previas a la Primera Guerra Mundial? a) La Triple Entente – La Triple Alianza b) La Triple Entente – La Organización unitaria c) La Triple Unión – La Triple Alianza d) La Triple Unión - Aliados Términos pareados: coloque la letra en el espacio que corresponda. Nº Letra Conceptos Definición 12 a Imperialismo Ideología basada en una identidad cultural unida a un sentimiento de amor por un territorio, lengua y tradiciones comunes. 13 b Colonialismo Es el dominio económico y comercial de una potencia sobre una nación o un grupo de naciones. 14 c Nacionalismo Periodo previo al enfrentamiento entre las grandes potencias en la Primera Guerra Mundial, caracterizado por el reparto de territorios y carrera armamentista. 15 d Paz Armada Es la práctica de la ocupación político administrativa por parte de las potencias europeas sobre otros territorios. “Europa hoy es un barril de pólvora y sus líderes son como hombres fumando en un arsenal. Una simple chispa desatará una explosión que nos consumirá a todos. No puedo decirles cuándo tendrá lugar la explosión, pero sí puedo decirles dónde: alguna maldita estupidez en los Balcanes la desatará”. Fuente: Otto von Bismark, en 1878, Primer Ministro de Prusia.
  • 4. Centro Educacional De Adultos Isabel La Católica Depto. De Historia y Ciencias Sociales Observa el esquema y contesta las preguntas 16-17-18 y 19. 16.- El esquema nos presenta las causas de la Primera Guerra Mundial. ¿A que ámbito corresponde la causa identificada con la letra A? a) Militares. b) Económicas. c) Sociales. d) Culturales. 17.- ¿Con que grandes potencias económicas del período rivaliza Alemania? a) Francia y Japón. b) Inglaterra y Francia. c) EE.UU y Japón. d) Rusia y Francia. 18.- La letra B en el esquema se relaciona con la competencia industrial entre las grandes potencias correspondiendo a una causa de tipo: a) Económico. b) Política. c) Cultural. d) Militar. 19.- ¿El atentado de Sarajevo por qué es la causa inmediata de la guerra? a) Porque es el factor detonante, da inicio al conflicto. b) Porque es el inicio del sistema de alianzas. c) Porque es la causa principal de la guerra. d) Porque con el atentado nace la rivalidad entre las potencias. NO OLVIDES TRASPASAR TUS ALTERNATIVAS AL CUADRO DE RESPUESTAS. A B ¿