SlideShare una empresa de Scribd logo
Un evento es una actividadsocial determinada, unfestival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención,
entre otros, yque, ya sea por las personas que acudirána la misma o por el valor yla carga emotiva que un individuo le
ponga a una de estas (por ejemplo, el casamiento de una amiga), ostentanuncarácter de acontecimiento
importantísimoe imperdible al cual se debe asistir, si estamos ante el segundocaso o enel caso de, por ejemplo, una
ceremonia de entregasde premios, como pueden ser l os Oscars de la Academia Americana, por lomenos, seguir el
evento por televisión.
Entonces, dentrode loque es uneventonos encontramos con aquellos que se desarrollan en una ocasión especial yque
tienenun significadode ritual, ceremonias. Entre estos episodios se encuentranlas ceremoniasreligiosas, como un
bautismo, unfuneral o una boda,, así comoeventos de otra índole yalto impactoenel grupofamiliar, comopuede
resultar unnacimiento o una graduaciónescolar o universitaria, entre otros.
También dentrode la larga lista de los eventos estánlasfiestas, que sonritos socialesenlos cualesse festeja un
acontecimientoimportante, comoser uncumpleaños o unaniversario, a título personal, o unevento de magnitudsocial
como ocurre con lascelebracionespatrias en cada naciones o conlasfiestas patronales, enespecialenciudades
pequeñas o poblados reducidos.
Luego, nos encontramos conlos festivales, que sonacontecimientos o celebraciones que cuentan conla organizaciónde
la comunidado municipiode unlugar determinado ypuedenser de música, étnicos, de las artes, de cine, de teatro,
literario, alternativo, entre otros. Estas característicaspermitendefinir a determinadas áreas geográficas ydarle impulso
asociadoa la industriadel turismoya sus actividadesterciariasacompañantes, comola gastronomía, los deportes
localesylos componentes folclóricos. En este sentido, ocupa un lugar particular el carnaval;si bienel sentido religioso
paganode esta festividad ha desaparecido por completo, sucelebraciónconstituye unode los eventos con mayor
convocatoriaenlasmás variadasregiones del mundo.
Vale señalar que otrode los tantos eventos que hay(yque suelenser los más celebrados yvistos por el género
masculino)sonlos eventos deportivos o competiciones, entre los que se puedenincluir los torneos de fútbol, de hockey,
de tenis, de baloncesto, de voleibol yde distintas disciplinasde motor. Sobresalenenparticular aquellas celebraciones
de carácter continentalo inclusoplanetario, comoocurre conel Mundial de Fútbol de la FIFA, considerado el evento con
mayor cantidadde espectadores localesypor medios de comunicación masiva, comola televisióno Internet. Este
certamen, que se celebra cada cuatroaños, atraeencada ocasióna miles de millones de individuos interesados enel
desempeñode los distintos seleccionados nacionales masculinos de fútbol.
Y finalmente, entre los eventos más salientes, se encuentra las convenciones, que se definencomola reuniónde
especialistaso fanáticos de un tema determinadoque fijanun punto yuna fecha de encuentro para intercambiar ideas,
análisis, opiniones, materiales sobre el tópicoencuestión. Un ejemplo pueden ser las convencionesde fans de ungrupo
musical o de una serie cinematográfica o animada. Hanresultadopioneros en este sentidolos seguidores de la saga Star
Trek (conocida en el mundo hispanoparlante comoViaje a lasEstrellas);estos fans, autodenominados trekkers, efectúan
convenciones locales o internacionalesdesde hace décadas. En el mismo capítulo pueden incluirse los congresos
médicos, en los cualesespecialistasendistintos ámbitos de las cienciasde la saludse reúnenpara el debate yla
presentación de nuevas ideas o tratamientos, con metasde alcance nacional o, en muchas ocasiones, continental e
inclusoa escalaplanetaria. Este modeloha sido tomado por otras profesiones ajenas a la sanidad, que efectúa también
eventos de esta magnitud, denominados en ocasionescon anglicismos que se han hechopopulares (worksh ops,
meetings) peroque no restanimportancia a la calidadde estas convencionesde fuerte repercusiónenla práctica de los
distintos asistentes.
EVENTOSEMPRESARIALES:
Tienenel finde lograr beneficios empresariales, imageninstitucional, clientes, posicionamientoenel mercado, consumo
de bienes yservicios:
– Ferias – Congresos. – Convenciones. – Exposiciones. – Seminarios. – Visita de Ejecutivos. Lanzamientos de
productos. – Conferencias de Prensa. – Talleres – Salones de exposiciones –
– Extranjeros a la Empresa. – Inauguraciones. – Aniversarios de Empresa. – FamilyDay.
– Desayunos de trabajo. – Almuerzos de Trabajo. – Cena de Trabajo.
– Jornadas de Lluvia de Ideas (conunentorno yactividadesque estimulen la creatividad)
– Encuentras de negocios. – Fiesta de Logros de Objetivos. – Incentivos para Fuerzasde Ventas.
– Eventos de integración. – Al aire libre. – Concientizaciónde Nuevos Objetivos. – Lanzamientode Planes. – Eventos
Recreativos. – Jornadas de Capacitación. – Cambiode Autoridades ydemás.
1.- Rueda de negocios: Concentraciónentre la mayor parte de personascon intereses comunes, donde uno representa
la oferta yla otra la demanda. Un coordinador registra el interés de cada parte yles fija una cita.
Habitualmente se realizanenel marcode congresos, yexposiciones conexposiciones paralelas.
2.- Workshop:
Taller de trabajopara profesionalesde un mismorubro, actividado profesión. Es enámbitodialogadoyde intercambio
informativo, entre colegas. Se impusoen turismo yse extendióa otros campos.
3. – Desayuno de trabajo:
Reuniones para tratar un tema predeterminado. 2hs aprox. Se intercambian ideas, dirigidas por un modelador, es un
trabajoenequipodistendido.
4.- Asambleas:
Son reuniones numerosasde personascon fines sociales, culturales o económicos.
Reuniones que buscan consensoentre las partes sobre la toma de decisiones.
Asambleasordinarias: aprobaciónde balances, presupuestos, etc.
Asambleasextraordinarias: aprobaciónespecialdel tema. Cuandola resoluciónno está prevista en el estatuto.
5.- Reuniones de lanzamientos, relanzamiento yposicionamiento de productos yservicios.
6.- Cursos de capacitación ymotivacionales para públicointernoo mixto.
7.- Acciones conla prensa.
8.- Participación en FeriasyExposiciones.
Cultural (exposición,danza, teatro)
Académico (seminario, conferencia, simposio, científico)
Recreativo (festival, convivencias, campamentos, jornadas recreativas, excursionesespectáculo)
Deportivo (prueba, campeonato, juegos, copas, torneos relámpagos.)
EVENTOSESCOLARES-ACADÉMICOS:
– Iniciodel ciclolectivo. – Cierre del ciclo lectivo. – Fiestas Patrias. – Torneos yEncuentros Deportivos.
– Festivales. – Ferias. – Certámenes. – Fiestas para recaudar fondos para viaje de egresados.
– Reuniónde ex-alumnos. – Aniversariode la Institución – Fiesta de Graduación – Seminarios, Simposios. – Charlas. –
Grados.
Principales Eventos Académicos:
Los eventos académicos son el conjuntode actividades de carácter profesional, artístico o técnico que implica algúntipo
de enseñanza o capacitación.
1. – Congreso:
Reunión periódica que nuclea a miembros de una asociación, organización o entidadpara debatir cuestiones
previamente asignadas. Prevé tres sesiones preliminares;la inaugural, que informa sobre la finalidadylos temasa
tratar;la media, donde se consideranlos trabajos preliminares ylas condiciones;yla etapa final, enla que se informan
los resultados alcanzados.
Se inicia conunactode apertura, luegolas reuniones plenarias paralelasyfinaliza conuna ceremonia de clausura.
2.- Simposio:
Reunión de especialistas, profesionales e idóneos conel propósito de abordar materias de suparticular interés. Cada
uno expone sucesivamente diferentes aspectos del asuntoo trabajo. Cada expositor dispone de untiempopara disertar
de entre 20 y45 minutos aproximadamente, es una buena oportunidadpara que el público, una vez finalizada la
actividad, posea una visiónintegrada de la materiatratada.
3.- Seminario:
Clase o encuentro enque se reúne unprofesor o unprofesional distinguido, relevante, conlos discípulos o con los
profesionales en etapa de perfeccionamiento, para llevar a cabotrabajos de investigacióno análisis sobre determinados
temas o issues propios de la actividad. La duraciónes relativa (puede ser de 1, 2 o más días)
Se puede integrar, como eventosubsidiario, enel desarrollode un congreso.
4.- Jornadas:
Son encuentros donde los asistentes participanactivamente con los profesionales disertantes.
Por lo general, una vez finalizadas las exposiciones, se forman equipos de trabajopara experimentar sobre el tema
tratadoa través de tallereso work shops.
Cada tema en1 jornada y1 día, o sea disertación, debate yconclusionesenun mismodía.
5.- Foro:
Participantodos los presentes de una reunión. Generalmente constituye la parte final de simposios o mesas redondas.
Está dirigidopor un coordinador, que permite la libre expresión de ideas supervisando las intervencionesylos tiempos.
6.- Debate:
Puede darse luegode una asamblea, coloquio, simposio, etc. Discusióngrupal e informal de aprox. 60 minutos conun
coordinador que ordena las disertacionesymodera el debate. Idealpara grupos pequeños 15 personas. Aprox.
7.- Panel:
Debate informalentre ungrupode hasta 8 personas, sobre untema determinado. Moderador coordina la sesiónde una
hora yluegolos disertantespuedensintetizar sus ideas. El público puede realizar consultas a los panelistas.
EVENTOSCULTURALES:
– Festivales. – Actos Culturales. – Conmemoraciones. – Espectáculos artísticos. – Muestras de arte.
– Inauguraciones de Centros Culturales. – Fiestas de Colectividades. – Presentaciónde unlibro.
– Presentaciónde una Obra. – Espectáculos callejeros. – Exposiciones. – Congresos. – Ferias. – Concursos. Mesasde
debate.
EVENTOSPOLÍTICOS:
– Lanzamientode Campaña. – Nombramientode Funcionarios. – Debates. – Congresos. – Cierre de campaña. –
Reuniones de trabajo. – Desayuno, almuerzos ycenas proselitistas. – Eventos a beneficio.
– Inauguraciones. – Firmas de Acuerdo. – Actos Conmemorativos. – Viajespolíticos. – Recepciones diplomáticas. –
Distinciones. – Entrega de premios, diplomas. – Homenajes yReconocimientos.
– Cenas de Gala. – Conferencias de prensa.
EVENTOSRELIGIOSOS
Característicos de cada religión: – Bautismo. – Comunión. – Navidad. – Pascuas. – Jubileo – Santoral.
– Retiros Religiosos. – Convivencias. – Estadíasde descanso. – Cursillos religiosos.
– Seminarios religiosos. – Campamentos religiosos. – Ceremonias religiosas (casamientos, bautismos, Confirmaciones,
aniversarios).
EVENTOSOCIAL
Visitas;participación en ferias yotras actividades. Sonmedios para la integraciónsocial. Se organizan fiestas,
excursiones,eventos deportivos, caminatasymás. También actividades de promociónsocial, eventos para la divulgación
de informaciónsobre adicciones, alcoholismoysus riesgos.
EVENTOSEN ELCAMPO:
Sociales:casamiento, cumpleaños, días de campo para grupos, reunionesfamiliares, aniversarios.
Empresariales:aniversarios, fiestasde finde año, presentaciónde productos, reunionesde trabajo, seminarios de
capacitación, cierre de congresos yconvenciones, familyday, recepcionesde ejecutivos extranjeros, agasajos a la
prensa.- Recepciones diplomáticas. – Día de campo para colegios.
EVENTODEPORTIVOCARACTERÍSTICAS
Es tensionante, produce stress, es determinado. El éxitoes limitado. Normatividadrígida. Obligatorio. Exige preparación
de los participantes. Dignificante – compensatorio. Frustrante. Es de grandesresponsabilidades

Más contenido relacionado

Similar a Eventos y como hacerlos

Presentación empresa
Presentación empresaPresentación empresa
Presentación empresa
tdtpublicidad
 
Tipos de conceptos de evetos
Tipos de conceptos de evetosTipos de conceptos de evetos
Tipos de conceptos de evetos
Angeliica Klero
 
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival? Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Hacer Educación
 
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOSPROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
Alejandro Giraldo
 
Evento
EventoEvento
Gestion de eventos
Gestion de eventosGestion de eventos
Gestion de eventos
kevincarrillo44
 
Organización de Eventos Científicos
Organización de Eventos CientíficosOrganización de Eventos Científicos
Organización de Eventos Científicos
carmen ziomara garcia
 
Organización de un evento cultural y social
Organización de un evento cultural y socialOrganización de un evento cultural y social
Organización de un evento cultural y social
Packo Hernandez medina
 
Turismo de negocios dinamica
Turismo de negocios dinamicaTurismo de negocios dinamica
Turismo de negocios dinamica
Zully Cámara
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
Yureni Linares
 
Exposición Eventos Científicos Doctorado
Exposición Eventos Científicos DoctoradoExposición Eventos Científicos Doctorado
Exposición Eventos Científicos Doctorado
carmen ziomara garcia
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Milagro Silva T.
 
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitecturaseminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
MariaJuarez147770
 
ppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdf
ppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdfppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdf
ppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdf
sandra nayibe rodriguez rodriguez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Lorena Cantos
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
EIP Galicia
 
Tipos de eventos (trabajo grupal)
Tipos de eventos (trabajo grupal)Tipos de eventos (trabajo grupal)
Tipos de eventos (trabajo grupal)
KahorysLpez
 
Organización de eventos. Tipos de eventos
Organización de eventos. Tipos de eventosOrganización de eventos. Tipos de eventos
Organización de eventos. Tipos de eventos
marmatazz
 
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina FamiliarEncuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
MedFamiliar
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
Gabriela Fusco
 

Similar a Eventos y como hacerlos (20)

Presentación empresa
Presentación empresaPresentación empresa
Presentación empresa
 
Tipos de conceptos de evetos
Tipos de conceptos de evetosTipos de conceptos de evetos
Tipos de conceptos de evetos
 
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival? Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
Guía Didáctica: ¿Cómo hacer un festival?
 
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOSPROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
PROTOCOLO Y CONTENIDO DE LO ENVENTOS
 
Evento
EventoEvento
Evento
 
Gestion de eventos
Gestion de eventosGestion de eventos
Gestion de eventos
 
Organización de Eventos Científicos
Organización de Eventos CientíficosOrganización de Eventos Científicos
Organización de Eventos Científicos
 
Organización de un evento cultural y social
Organización de un evento cultural y socialOrganización de un evento cultural y social
Organización de un evento cultural y social
 
Turismo de negocios dinamica
Turismo de negocios dinamicaTurismo de negocios dinamica
Turismo de negocios dinamica
 
Grupos y convenciones
Grupos y convencionesGrupos y convenciones
Grupos y convenciones
 
Exposición Eventos Científicos Doctorado
Exposición Eventos Científicos DoctoradoExposición Eventos Científicos Doctorado
Exposición Eventos Científicos Doctorado
 
Organización de eventos
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
 
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitecturaseminario de historia, la comunicación y la arquitectura
seminario de historia, la comunicación y la arquitectura
 
ppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdf
ppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdfppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdf
ppt-tipologia-y-clasificacic3b3n-de-eventos-1.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Artículo III Jornadas Down Coruña
Artículo III Jornadas  Down CoruñaArtículo III Jornadas  Down Coruña
Artículo III Jornadas Down Coruña
 
Tipos de eventos (trabajo grupal)
Tipos de eventos (trabajo grupal)Tipos de eventos (trabajo grupal)
Tipos de eventos (trabajo grupal)
 
Organización de eventos. Tipos de eventos
Organización de eventos. Tipos de eventosOrganización de eventos. Tipos de eventos
Organización de eventos. Tipos de eventos
 
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina FamiliarEncuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
Encuentro Nacional de Residentes de Medicina Familiar
 
Organización de Eventos
Organización de EventosOrganización de Eventos
Organización de Eventos
 

Último

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Eventos y como hacerlos

  • 1. Un evento es una actividadsocial determinada, unfestival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención, entre otros, yque, ya sea por las personas que acudirána la misma o por el valor yla carga emotiva que un individuo le ponga a una de estas (por ejemplo, el casamiento de una amiga), ostentanuncarácter de acontecimiento importantísimoe imperdible al cual se debe asistir, si estamos ante el segundocaso o enel caso de, por ejemplo, una ceremonia de entregasde premios, como pueden ser l os Oscars de la Academia Americana, por lomenos, seguir el evento por televisión. Entonces, dentrode loque es uneventonos encontramos con aquellos que se desarrollan en una ocasión especial yque tienenun significadode ritual, ceremonias. Entre estos episodios se encuentranlas ceremoniasreligiosas, como un bautismo, unfuneral o una boda,, así comoeventos de otra índole yalto impactoenel grupofamiliar, comopuede resultar unnacimiento o una graduaciónescolar o universitaria, entre otros. También dentrode la larga lista de los eventos estánlasfiestas, que sonritos socialesenlos cualesse festeja un acontecimientoimportante, comoser uncumpleaños o unaniversario, a título personal, o unevento de magnitudsocial como ocurre con lascelebracionespatrias en cada naciones o conlasfiestas patronales, enespecialenciudades pequeñas o poblados reducidos. Luego, nos encontramos conlos festivales, que sonacontecimientos o celebraciones que cuentan conla organizaciónde la comunidado municipiode unlugar determinado ypuedenser de música, étnicos, de las artes, de cine, de teatro, literario, alternativo, entre otros. Estas característicaspermitendefinir a determinadas áreas geográficas ydarle impulso asociadoa la industriadel turismoya sus actividadesterciariasacompañantes, comola gastronomía, los deportes localesylos componentes folclóricos. En este sentido, ocupa un lugar particular el carnaval;si bienel sentido religioso paganode esta festividad ha desaparecido por completo, sucelebraciónconstituye unode los eventos con mayor convocatoriaenlasmás variadasregiones del mundo. Vale señalar que otrode los tantos eventos que hay(yque suelenser los más celebrados yvistos por el género masculino)sonlos eventos deportivos o competiciones, entre los que se puedenincluir los torneos de fútbol, de hockey, de tenis, de baloncesto, de voleibol yde distintas disciplinasde motor. Sobresalenenparticular aquellas celebraciones de carácter continentalo inclusoplanetario, comoocurre conel Mundial de Fútbol de la FIFA, considerado el evento con mayor cantidadde espectadores localesypor medios de comunicación masiva, comola televisióno Internet. Este certamen, que se celebra cada cuatroaños, atraeencada ocasióna miles de millones de individuos interesados enel desempeñode los distintos seleccionados nacionales masculinos de fútbol. Y finalmente, entre los eventos más salientes, se encuentra las convenciones, que se definencomola reuniónde especialistaso fanáticos de un tema determinadoque fijanun punto yuna fecha de encuentro para intercambiar ideas, análisis, opiniones, materiales sobre el tópicoencuestión. Un ejemplo pueden ser las convencionesde fans de ungrupo musical o de una serie cinematográfica o animada. Hanresultadopioneros en este sentidolos seguidores de la saga Star Trek (conocida en el mundo hispanoparlante comoViaje a lasEstrellas);estos fans, autodenominados trekkers, efectúan convenciones locales o internacionalesdesde hace décadas. En el mismo capítulo pueden incluirse los congresos médicos, en los cualesespecialistasendistintos ámbitos de las cienciasde la saludse reúnenpara el debate yla presentación de nuevas ideas o tratamientos, con metasde alcance nacional o, en muchas ocasiones, continental e inclusoa escalaplanetaria. Este modeloha sido tomado por otras profesiones ajenas a la sanidad, que efectúa también eventos de esta magnitud, denominados en ocasionescon anglicismos que se han hechopopulares (worksh ops, meetings) peroque no restanimportancia a la calidadde estas convencionesde fuerte repercusiónenla práctica de los distintos asistentes.
  • 2. EVENTOSEMPRESARIALES: Tienenel finde lograr beneficios empresariales, imageninstitucional, clientes, posicionamientoenel mercado, consumo de bienes yservicios: – Ferias – Congresos. – Convenciones. – Exposiciones. – Seminarios. – Visita de Ejecutivos. Lanzamientos de productos. – Conferencias de Prensa. – Talleres – Salones de exposiciones – – Extranjeros a la Empresa. – Inauguraciones. – Aniversarios de Empresa. – FamilyDay. – Desayunos de trabajo. – Almuerzos de Trabajo. – Cena de Trabajo. – Jornadas de Lluvia de Ideas (conunentorno yactividadesque estimulen la creatividad) – Encuentras de negocios. – Fiesta de Logros de Objetivos. – Incentivos para Fuerzasde Ventas. – Eventos de integración. – Al aire libre. – Concientizaciónde Nuevos Objetivos. – Lanzamientode Planes. – Eventos Recreativos. – Jornadas de Capacitación. – Cambiode Autoridades ydemás. 1.- Rueda de negocios: Concentraciónentre la mayor parte de personascon intereses comunes, donde uno representa la oferta yla otra la demanda. Un coordinador registra el interés de cada parte yles fija una cita. Habitualmente se realizanenel marcode congresos, yexposiciones conexposiciones paralelas. 2.- Workshop: Taller de trabajopara profesionalesde un mismorubro, actividado profesión. Es enámbitodialogadoyde intercambio informativo, entre colegas. Se impusoen turismo yse extendióa otros campos. 3. – Desayuno de trabajo: Reuniones para tratar un tema predeterminado. 2hs aprox. Se intercambian ideas, dirigidas por un modelador, es un trabajoenequipodistendido. 4.- Asambleas: Son reuniones numerosasde personascon fines sociales, culturales o económicos. Reuniones que buscan consensoentre las partes sobre la toma de decisiones. Asambleasordinarias: aprobaciónde balances, presupuestos, etc. Asambleasextraordinarias: aprobaciónespecialdel tema. Cuandola resoluciónno está prevista en el estatuto. 5.- Reuniones de lanzamientos, relanzamiento yposicionamiento de productos yservicios. 6.- Cursos de capacitación ymotivacionales para públicointernoo mixto. 7.- Acciones conla prensa. 8.- Participación en FeriasyExposiciones. Cultural (exposición,danza, teatro) Académico (seminario, conferencia, simposio, científico) Recreativo (festival, convivencias, campamentos, jornadas recreativas, excursionesespectáculo) Deportivo (prueba, campeonato, juegos, copas, torneos relámpagos.)
  • 3. EVENTOSESCOLARES-ACADÉMICOS: – Iniciodel ciclolectivo. – Cierre del ciclo lectivo. – Fiestas Patrias. – Torneos yEncuentros Deportivos. – Festivales. – Ferias. – Certámenes. – Fiestas para recaudar fondos para viaje de egresados. – Reuniónde ex-alumnos. – Aniversariode la Institución – Fiesta de Graduación – Seminarios, Simposios. – Charlas. – Grados. Principales Eventos Académicos: Los eventos académicos son el conjuntode actividades de carácter profesional, artístico o técnico que implica algúntipo de enseñanza o capacitación. 1. – Congreso: Reunión periódica que nuclea a miembros de una asociación, organización o entidadpara debatir cuestiones previamente asignadas. Prevé tres sesiones preliminares;la inaugural, que informa sobre la finalidadylos temasa tratar;la media, donde se consideranlos trabajos preliminares ylas condiciones;yla etapa final, enla que se informan los resultados alcanzados. Se inicia conunactode apertura, luegolas reuniones plenarias paralelasyfinaliza conuna ceremonia de clausura. 2.- Simposio: Reunión de especialistas, profesionales e idóneos conel propósito de abordar materias de suparticular interés. Cada uno expone sucesivamente diferentes aspectos del asuntoo trabajo. Cada expositor dispone de untiempopara disertar de entre 20 y45 minutos aproximadamente, es una buena oportunidadpara que el público, una vez finalizada la actividad, posea una visiónintegrada de la materiatratada. 3.- Seminario: Clase o encuentro enque se reúne unprofesor o unprofesional distinguido, relevante, conlos discípulos o con los profesionales en etapa de perfeccionamiento, para llevar a cabotrabajos de investigacióno análisis sobre determinados temas o issues propios de la actividad. La duraciónes relativa (puede ser de 1, 2 o más días) Se puede integrar, como eventosubsidiario, enel desarrollode un congreso. 4.- Jornadas: Son encuentros donde los asistentes participanactivamente con los profesionales disertantes. Por lo general, una vez finalizadas las exposiciones, se forman equipos de trabajopara experimentar sobre el tema tratadoa través de tallereso work shops. Cada tema en1 jornada y1 día, o sea disertación, debate yconclusionesenun mismodía. 5.- Foro: Participantodos los presentes de una reunión. Generalmente constituye la parte final de simposios o mesas redondas. Está dirigidopor un coordinador, que permite la libre expresión de ideas supervisando las intervencionesylos tiempos. 6.- Debate: Puede darse luegode una asamblea, coloquio, simposio, etc. Discusióngrupal e informal de aprox. 60 minutos conun coordinador que ordena las disertacionesymodera el debate. Idealpara grupos pequeños 15 personas. Aprox. 7.- Panel: Debate informalentre ungrupode hasta 8 personas, sobre untema determinado. Moderador coordina la sesiónde una hora yluegolos disertantespuedensintetizar sus ideas. El público puede realizar consultas a los panelistas. EVENTOSCULTURALES: – Festivales. – Actos Culturales. – Conmemoraciones. – Espectáculos artísticos. – Muestras de arte. – Inauguraciones de Centros Culturales. – Fiestas de Colectividades. – Presentaciónde unlibro.
  • 4. – Presentaciónde una Obra. – Espectáculos callejeros. – Exposiciones. – Congresos. – Ferias. – Concursos. Mesasde debate. EVENTOSPOLÍTICOS: – Lanzamientode Campaña. – Nombramientode Funcionarios. – Debates. – Congresos. – Cierre de campaña. – Reuniones de trabajo. – Desayuno, almuerzos ycenas proselitistas. – Eventos a beneficio. – Inauguraciones. – Firmas de Acuerdo. – Actos Conmemorativos. – Viajespolíticos. – Recepciones diplomáticas. – Distinciones. – Entrega de premios, diplomas. – Homenajes yReconocimientos. – Cenas de Gala. – Conferencias de prensa. EVENTOSRELIGIOSOS Característicos de cada religión: – Bautismo. – Comunión. – Navidad. – Pascuas. – Jubileo – Santoral. – Retiros Religiosos. – Convivencias. – Estadíasde descanso. – Cursillos religiosos. – Seminarios religiosos. – Campamentos religiosos. – Ceremonias religiosas (casamientos, bautismos, Confirmaciones, aniversarios). EVENTOSOCIAL Visitas;participación en ferias yotras actividades. Sonmedios para la integraciónsocial. Se organizan fiestas, excursiones,eventos deportivos, caminatasymás. También actividades de promociónsocial, eventos para la divulgación de informaciónsobre adicciones, alcoholismoysus riesgos. EVENTOSEN ELCAMPO: Sociales:casamiento, cumpleaños, días de campo para grupos, reunionesfamiliares, aniversarios. Empresariales:aniversarios, fiestasde finde año, presentaciónde productos, reunionesde trabajo, seminarios de capacitación, cierre de congresos yconvenciones, familyday, recepcionesde ejecutivos extranjeros, agasajos a la prensa.- Recepciones diplomáticas. – Día de campo para colegios. EVENTODEPORTIVOCARACTERÍSTICAS Es tensionante, produce stress, es determinado. El éxitoes limitado. Normatividadrígida. Obligatorio. Exige preparación de los participantes. Dignificante – compensatorio. Frustrante. Es de grandesresponsabilidades