SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
del hombre en la
 producción…


    BIOLOGÍA
      2 POL
Pueblos cazadores-
recolectores:

 Durante la mayor
 parte de su historia,
 los seres humanos
 cazaron y
 recolectaron no solo
 para alimentarse sino
 también para obtener
 utensilios, vestimenta
 y abrigo. Tenían una
 organización en tribus,
 su vivienda dependía de
 los desplazamientos
 de las especies que
 constituían su sustento.
A su vez, los hombres se convertían en
 alimentos de los grandes depredadores. La
elaboración de cuchillos y lanzas de piedras,
 durante la revolución de las herramientas,
    convirtió al hombre en un cazador mas
                     eficiente.
 La caza con el empleo del fuego como arma,
tubo impacto sobre el ambiente y determino
la extinción de especie, y el empobrecimiento
                de los ecosistemas.
 El surgimiento de la agricultura pudo haber
   sido una necesidad de la extinción de las
especies que constituían el sustento principal
   de una población cada vez mas numerosa.
El comienzo de la
agricultura:
             La agricultura y la
             domesticación de
             animales permitieron
             un mayor
             abastecimiento de
             alimentos. Esto
             mejoro la
             supervivencia y
             produjo un
             crecimiento rápido de
             la población. Además
             los pueblos podían
             permanecer en un solo
             lugar y empezar a
             construir viviendas
Se empezaron a construir aldeas, pueblos y
posteriormente ciudades, especializándose en
tareas como la artesanía, textil y alfarería.
 El aumento de la densidad
poblacional, sumado a un uso intensivo del
suelo y la deforestación, que causo déficit de
combustible, produjo sucesivas crisis que
obligaron al desarrollo de nuevas técnicas
agrícolas.
Tiempo después se produjo una nueva
revolución agrícola signada por un
perfeccionamiento de los métodos de
labranza, el desarrollo del arado, el abono
de la tierra, la mejora de las variedades
vegetales cultivables, la construcción de
canales de riego y la rotación de cultivos.
Las Revoluciones industriales:

  A partir de la revolución
   agrícola, se produjeron grandes
   cambios en las actividades
   humanas, como el desarrollo del
   comercio, de las comunicaciones y
   del transporte.
  La revolución industrial, trajo
   innovaciones tecnológicas, desde
   la maquina de vapor hasta
   métodos de producción masiva.
La sociedad humana utilizo fuentes
energéticas de origen mineral:
Primero el carbón, luego el
petróleo y el gas natural.
Se inicio la revolución científico
tecnológica que impulsa la
utilización de la energía nuclear, la
bioenergía y los desarrollos
biotecnológicos.
REFLEXION…

  Esto genera una mayor presión
  para producir alimentos, y lleva a
  la búsqueda de medios mas
  efectivos para obtenerlos a
  partir del empleo racional de las
  fuentes energéticas y de la
  conservación del medio ambiente
  del que la humanidad, desde
  siempre, depende para su
  subsistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamericaIncidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Universidad Nacional del Nordeste
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
esanchezpa
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...ISFD N° 117
 
La biodiversidad Medio Ambiente
La biodiversidad Medio AmbienteLa biodiversidad Medio Ambiente
La biodiversidad Medio Ambiente
luis pin macias
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadDiego Ruiz
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadUnaiMar
 
Presentación de la clase: 4 CTS
Presentación de la clase: 4 CTSPresentación de la clase: 4 CTS
Presentación de la clase: 4 CTS
Roxana Muñoz
 
Biodiversidad por Joaquin Elizondo
Biodiversidad por Joaquin ElizondoBiodiversidad por Joaquin Elizondo
Biodiversidad por Joaquin Elizondo
Joaquin Elizondo
 
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura
 
Impacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidadImpacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidad
jazmintorressanchez
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Crónicas del despojo
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el sueloeeslfvv
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
mdjjs
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
Cristopher Santos Lopez
 
Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160lucysogamoso89
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Karina Martínez
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Eden Cano
 

La actualidad más candente (20)

Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305Biología_ 201101_ grupo_305
Biología_ 201101_ grupo_305
 
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamericaIncidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
Incidencia de la agricultura en las sociedades de teocraticas de mesoamerica
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
 
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
Un articulo de grain publicado en el numero 43 de la revista ecología polític...
 
La biodiversidad Medio Ambiente
La biodiversidad Medio AmbienteLa biodiversidad Medio Ambiente
La biodiversidad Medio Ambiente
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Presemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidadPresemtación pérdida de biodiversidad
Presemtación pérdida de biodiversidad
 
Presentación de la clase: 4 CTS
Presentación de la clase: 4 CTSPresentación de la clase: 4 CTS
Presentación de la clase: 4 CTS
 
Biodiversidad por Joaquin Elizondo
Biodiversidad por Joaquin ElizondoBiodiversidad por Joaquin Elizondo
Biodiversidad por Joaquin Elizondo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de BiodiversidadLaura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
Laura Sofía y María Angélica- Ensayo de Biodiversidad
 
Impacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidadImpacto del hombre en la biodiversidad
Impacto del hombre en la biodiversidad
 
Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
Extractivismo y agricultura industrial o como convertil suelos fertiles en mi...
 
Lectura 1 pro que es importante el suelo
Lectura 1  pro que es  importante el sueloLectura 1  pro que es  importante el suelo
Lectura 1 pro que es importante el suelo
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a partePres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1a parte
 
Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160Biología 201101 grupo_160
Biología 201101 grupo_160
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 

Similar a Evolución del hombre en la producción 4to

Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
AlonsoEVasquezOrtiz
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Jorge Ramirez Adonis
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
Sebastian Cano Lopez
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
Sebastian Cano Lopez
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolíticaelgranlato09
 
Agricultura, Nomadismo y la Innovación Tecnológica
Agricultura, Nomadismo y la Innovación TecnológicaAgricultura, Nomadismo y la Innovación Tecnológica
Agricultura, Nomadismo y la Innovación TecnológicaValentina Paredes
 
Tema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) NeoliticoTema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) Neolitico
pacogeohistoria
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
Pablo Molina Molina
 
Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)
Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)
Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)
SaraBastanteValero
 
Hombre agrícola
Hombre agrícolaHombre agrícola
Hombre agrícolaPatrilao
 
Desarrollo de la sociedad
Desarrollo de la sociedadDesarrollo de la sociedad
Desarrollo de la sociedaddaniycami10a
 
Industria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaIndustria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaluzadiana
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
nitogusanito
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
nitogusanito
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
Pablo Molina Molina
 
Transición de cazadores.
Transición de cazadores. Transición de cazadores.
Transición de cazadores.
Alexander Tenecota
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
jeremy180
 

Similar a Evolución del hombre en la producción 4to (20)

Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre Evolución e historia del hombre
Evolución e historia del hombre
 
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
7°A_Historia_Unidad_1_ppt.pdf
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del NeolíticoSéptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 5. La revolución del Neolítico
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Revolución neolítica
Revolución neolíticaRevolución neolítica
Revolución neolítica
 
Agricultura, Nomadismo y la Innovación Tecnológica
Agricultura, Nomadismo y la Innovación TecnológicaAgricultura, Nomadismo y la Innovación Tecnológica
Agricultura, Nomadismo y la Innovación Tecnológica
 
Tema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) NeoliticoTema 5 (4) Neolitico
Tema 5 (4) Neolitico
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Aneexo 2 neolitico
Aneexo 2 neoliticoAneexo 2 neolitico
Aneexo 2 neolitico
 
Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)
Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)
Presentación de explicación sobre el Neolítico (General)
 
Hombre agrícola
Hombre agrícolaHombre agrícola
Hombre agrícola
 
Desarrollo de la sociedad
Desarrollo de la sociedadDesarrollo de la sociedad
Desarrollo de la sociedad
 
Industria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizadaIndustria de producción agrícola automatizada
Industria de producción agrícola automatizada
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Importancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolíticaImportancia de la revolución neolítica
Importancia de la revolución neolítica
 
Transición de cazadores.
Transición de cazadores. Transición de cazadores.
Transición de cazadores.
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Neolitico 1
Neolitico 1Neolitico 1
Neolitico 1
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Evolución del hombre en la producción 4to

  • 1. Evolución del hombre en la producción… BIOLOGÍA 2 POL
  • 2. Pueblos cazadores- recolectores:  Durante la mayor parte de su historia, los seres humanos cazaron y recolectaron no solo para alimentarse sino también para obtener utensilios, vestimenta y abrigo. Tenían una organización en tribus, su vivienda dependía de los desplazamientos de las especies que constituían su sustento.
  • 3. A su vez, los hombres se convertían en alimentos de los grandes depredadores. La elaboración de cuchillos y lanzas de piedras, durante la revolución de las herramientas, convirtió al hombre en un cazador mas eficiente. La caza con el empleo del fuego como arma, tubo impacto sobre el ambiente y determino la extinción de especie, y el empobrecimiento de los ecosistemas. El surgimiento de la agricultura pudo haber sido una necesidad de la extinción de las especies que constituían el sustento principal de una población cada vez mas numerosa.
  • 4. El comienzo de la agricultura:  La agricultura y la domesticación de animales permitieron un mayor abastecimiento de alimentos. Esto mejoro la supervivencia y produjo un crecimiento rápido de la población. Además los pueblos podían permanecer en un solo lugar y empezar a construir viviendas
  • 5. Se empezaron a construir aldeas, pueblos y posteriormente ciudades, especializándose en tareas como la artesanía, textil y alfarería. El aumento de la densidad poblacional, sumado a un uso intensivo del suelo y la deforestación, que causo déficit de combustible, produjo sucesivas crisis que obligaron al desarrollo de nuevas técnicas agrícolas. Tiempo después se produjo una nueva revolución agrícola signada por un perfeccionamiento de los métodos de labranza, el desarrollo del arado, el abono de la tierra, la mejora de las variedades vegetales cultivables, la construcción de canales de riego y la rotación de cultivos.
  • 6. Las Revoluciones industriales:  A partir de la revolución agrícola, se produjeron grandes cambios en las actividades humanas, como el desarrollo del comercio, de las comunicaciones y del transporte.  La revolución industrial, trajo innovaciones tecnológicas, desde la maquina de vapor hasta métodos de producción masiva.
  • 7. La sociedad humana utilizo fuentes energéticas de origen mineral: Primero el carbón, luego el petróleo y el gas natural. Se inicio la revolución científico tecnológica que impulsa la utilización de la energía nuclear, la bioenergía y los desarrollos biotecnológicos.
  • 8. REFLEXION…  Esto genera una mayor presión para producir alimentos, y lleva a la búsqueda de medios mas efectivos para obtenerlos a partir del empleo racional de las fuentes energéticas y de la conservación del medio ambiente del que la humanidad, desde siempre, depende para su subsistencia.