SlideShare una empresa de Scribd logo
.
¿Qué es la Biodiversidad?


La biodiversidad o diversidad biológica es la
variedad de la vida. Este reciente concepto
incluye varios niveles de la organización
biológica. Abarca a la diversidad de especies de
plantas, animales, hongos y microorganismos
que viven en un espacio determinado, a su
variabilidad genética, a los ecosistemas de los
cuales forman parte estas especies y a los
paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. También incluye los procesos
ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de
genes, especies, ecosistemas y paisajes.


Los seres humanos hemos aprovechado la
variabilidad genética y “domesticado” por
medio de la selección artificial a varias
especies; al hacerlo hemos creado una
multitud de razas de maíces, frijoles,
calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y
de muchas otras especies. Las variedades de
especies domésticas, los procesos
empleados para crearlas y las tradiciones
orales que las mantienen son parte de la
biodiversidad cultural.


La composición es la identidad y variedad de
los elementos (incluye qué especies están
presentes y cuántas hay)

La estructura es la organización física o el
patrón del sistema (incluye abundancia
relativa de las especies, abundancia relativa
de los ecosistemas, etc.)
 La función son los procesos ecológicos y
evolutivos (incluye a la depredación,
competencia, parasitismo, dispersión, etc.)

Los factores directos que impactan y
amenazan a las especies.
La crisis de la biodiversidad es la pérdida acelerada de la variedad
genética, de especies y de ecosistemas.
Actualmente, más de 17,000 plantas y animales se encuentran en riesgo de
tener el mismo destino (The IUCN Red List).



PERDIDA DE HABITATS:

La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de
biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, etc. En campos
agrícolas, carreteras, presas, etc.
no es completa pero existe deterioro de la composición, estructura o función
de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que
obtenemos de la naturaleza.


ESPECIES INVASORAS:

La introducción de especies no nativas
(exóticas) que se convierten en invasoras
(plagas) es una causa muy importante de
pérdida de biodiversidad. Depredan a las
especies nativas, compiten con ellas,
transmiten enfermedades, modifican los
hábitats causando problemas ambientales,
económicos y sociales.


SOBREXPLOTACIÓN:



La sobreexplotación es la extracción de
individuos de una población a una tasa
mayor a la de su reproducción. Cuando esto
sucede la población disminuye. Esta ha sido
la historia de muchas de las especies que se
han explotado por distintas razones: las
ballenas, los peces, venados, cactos,
orquídeas.


CONTAMINACIÓN:



El aumento en la presencia sustancias
químicas en el ambiente como resultado de
las actividades humanas tiene graves
consecuencias para muchas especies. Las
actividades industriales, agrícolas, ganaderas
y urbanas contribuyen substancialmente a la
contaminación de aire, agua y suelos.


CAMBIO CLIMATICO:



Las consecuencias son cambios radicales
en la distribución de ecosistemas y
especies, aumento en el nivel del
mar, desaparición de glaciares y de grandes
extensiones de corales, climas
impredecibles y extremos como sequías y
tormentas. El cambio climático afecta a
todos los organismos del planeta, muchos
de ellos ya están respondiendo a esta nueva
dinámica a través de cambios en su
distribución y sus migraciones.
LA CRISIS DE LA
BIODIVERSIDAD:


Se considera que desde el siglo XVII se han
registrado por lo menos 717 especies
animales y 87 especies vegetales como
extintas.

(The IUCN Red
List). International
Union for
Conservation of
Nature


NUMERO DE ESPECIES EN PELIGRO EN
MEXICO:

NOM-059-SEMARNAT2001(DATOS DEL 2010)
¿Por qué conservar?


Económica: Cuando el capital natural se
deteriora perdemos valor y opciones. El capital
natural es el stock de ecosistemas naturales
que proporciona un flujo de valiosos bienes y
servicios del ecosistema hacia el futuro.



Ética: Todas las especies tienen derecho a
permanecer en el planeta. La gran mayoría
estaban aquí antes que el ser humano.


Ecológica: La conservación mantiene las
funciones ecológicas de los ecosistemas. El
llamado “desequilibrio ecológico” es la
afectación de las relaciones funcionales entre
las especies de un ecosistema.



Estética: Una gran cantidad de especies
enriquecen nuestra vida con sus formas,
texturas, colores, olores, comportamientos.


Espiritual: Para muchas civilizaciones y
personas, las plantas y animales y los
fenómenos naturales tienen significado
religioso.



Científica: La naturaleza es una biblioteca
que hemos ido descifrando a través de los
siglos. El entendimiento científico nos ha
proporcionado innumerables beneficios que
van desde productos medicinales hasta una
visión holística del lugar del hombre en la
naturaleza.
¿Qué es un país mega
diverso?


Selecto grupo de naciones poseedoras de la
mayor cantidad y diversidad de animales y
plantas, casi el 70% de la diversidad mundial
de especies.

México se encuentra en este selecto grupo
con litorales tanto en el Atlántico como en el
Pacífico.
Características de estos
países.


Posición geográfica: muchos se encuentran en
la zona tropical en donde existe mayor diversidad
de especies.



Diversidad de paisajes: la complejidad de los
paisajes con montañas, confieren diversidad de
ambientes, de suelos y de climas.



Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura
es reciente en relación a la formación de las
especies, la domesticación de plantas y animales
ha contribuido a la riqueza natural.


Aislamiento: la separación de islas y
continentes ha permitido el desarrollo de floras
y faunas únicas.



Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad
de paisajes y de especies.



Historia evolutiva: Estos están en zonas de
contacto entre dos regiones biogeográficas en
donde se mezclan faunas y floras con
diferentes historias.
Posición de México con respecto a otros países megadiversos
Llorente-Bousquets, J., y S. Ocegueda. 2008. Estado del conocimiento de la biota,
en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 283-322.

Plantas
vasculares

Mamíferos

Aves

Reptiles

Anfibios

5

3

8

2

5

Brasil

56,215

578

1,712

630

779

Colombia

48,000

456

1,815

520

634

China

32,200

502

1,221

387

334

Indonesia

29,375

667

1,604

511

300

535

1,096

804

361

País

Lugar de
México

México

23,424

Venezuela

21,073

353

1,392

293

315

Ecuador

21,000

271

1,559

374

462

Perú

17,144

441

1,781

298

420

Australia

15,638

376

851

880

224

Madagascar

9,505

165

262

300

234

Congo

6,000

166

597

268

216
Convenio sobre la diversidad
biológica.


El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un
tratado internacional firmado en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo en 1992, conocida como “La Cumbre
de la Tierra”.
Sus objetivos:
1) la conservación de la diversidad biológica.
2) la utilización sostenible de sus componentes.
3) la participación justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de la utilización de los
recursos genéticos.
4) el acceso a los recursos genéticos.
5) la transferencia de tecnologías pertinentes.
6) financiamiento.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010sugiambruni
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
Ainhoa Fatuarte
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadroberto212
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar davidCAR10VET
 
Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74
Lala A. Cabrera
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
Leobardo Ibarra
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Karina Martínez
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
CristinaGarca1
 
perdida de biodiversidad
perdida de biodiversidadperdida de biodiversidad
perdida de biodiversidad
KaryRamos05
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Carolina
 
Respeto por toda forma de vida.
Respeto por toda forma de vida.Respeto por toda forma de vida.
Respeto por toda forma de vida.ferken
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
Nohemi Castillo
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSJorge Enrique
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrosvt
 

La actualidad más candente (20)

Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010Perdida De La Biodiversidad 2010
Perdida De La Biodiversidad 2010
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
 
Como podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
 
11. biodiversidad pilar david
11. biodiversidad  pilar david11. biodiversidad  pilar david
11. biodiversidad pilar david
 
Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74Biologia 201101 grupo_74
Biologia 201101 grupo_74
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
México, país megadiverso
México, país megadiversoMéxico, país megadiverso
México, país megadiverso
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
perdida de biodiversidad
perdida de biodiversidadperdida de biodiversidad
perdida de biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Respeto por toda forma de vida.
Respeto por toda forma de vida.Respeto por toda forma de vida.
Respeto por toda forma de vida.
 
Respeto por toda forma de vida
Respeto por toda forma de vidaRespeto por toda forma de vida
Respeto por toda forma de vida
 
La perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidadLa perdida de la biodiversidad
La perdida de la biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOSBIODIVERSIDAD Y SUS USOS
BIODIVERSIDAD Y SUS USOS
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Similar a Perdida de la biodiversidad

16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidadEdgardo Sanchez
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
Orlando Mendez
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
esanchezpa
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Tiendas Adams
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
Salma Guillén
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
jbbarriga9
 
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
gabriel
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoalvarez17
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoferbustam
 
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqBLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
ICEST
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
marinadetorres
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
Angel Pedrosa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
lovepichu
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Josseline Tellez
 

Similar a Perdida de la biodiversidad (20)

16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Iutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidadIutll niveles de la biodiversidad
Iutll niveles de la biodiversidad
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5Módulo 1 : Lección 5
Módulo 1 : Lección 5
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
B 20 sngr_01
B 20 sngr_01B 20 sngr_01
B 20 sngr_01
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La diversidad biologica
La diversidad biologicaLa diversidad biologica
La diversidad biologica
 
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.PptxPerdida De Diversidad Biologica.Pptx
Perdida De Diversidad Biologica.Pptx
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizadoBiodiversidad ecolarizado
Biodiversidad ecolarizado
 
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqBLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
BLOQUE ENERO.pptxqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
 
2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad2.4 Biodiversidad
2.4 Biodiversidad
 
Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217Biologia 201101 grupo_217
Biologia 201101 grupo_217
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 

Perdida de la biodiversidad

  • 1. .
  • 2. ¿Qué es la Biodiversidad?  La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
  • 3.  Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domésticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de la biodiversidad cultural.
  • 4.  La composición es la identidad y variedad de los elementos (incluye qué especies están presentes y cuántas hay) La estructura es la organización física o el patrón del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, etc.)  La función son los procesos ecológicos y evolutivos (incluye a la depredación, competencia, parasitismo, dispersión, etc.) 
  • 5. Los factores directos que impactan y amenazan a las especies. La crisis de la biodiversidad es la pérdida acelerada de la variedad genética, de especies y de ecosistemas. Actualmente, más de 17,000 plantas y animales se encuentran en riesgo de tener el mismo destino (The IUCN Red List).  PERDIDA DE HABITATS: La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, etc. En campos agrícolas, carreteras, presas, etc. no es completa pero existe deterioro de la composición, estructura o función de los ecosistemas que impacta a las especies y a los bienes y servicios que obtenemos de la naturaleza.
  • 6.  ESPECIES INVASORAS: La introducción de especies no nativas (exóticas) que se convierten en invasoras (plagas) es una causa muy importante de pérdida de biodiversidad. Depredan a las especies nativas, compiten con ellas, transmiten enfermedades, modifican los hábitats causando problemas ambientales, económicos y sociales.
  • 7.  SOBREXPLOTACIÓN:  La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la de su reproducción. Cuando esto sucede la población disminuye. Esta ha sido la historia de muchas de las especies que se han explotado por distintas razones: las ballenas, los peces, venados, cactos, orquídeas.
  • 8.  CONTAMINACIÓN:  El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos.
  • 9.  CAMBIO CLIMATICO:  Las consecuencias son cambios radicales en la distribución de ecosistemas y especies, aumento en el nivel del mar, desaparición de glaciares y de grandes extensiones de corales, climas impredecibles y extremos como sequías y tormentas. El cambio climático afecta a todos los organismos del planeta, muchos de ellos ya están respondiendo a esta nueva dinámica a través de cambios en su distribución y sus migraciones.
  • 10. LA CRISIS DE LA BIODIVERSIDAD:  Se considera que desde el siglo XVII se han registrado por lo menos 717 especies animales y 87 especies vegetales como extintas. (The IUCN Red List). International Union for Conservation of Nature
  • 11.  NUMERO DE ESPECIES EN PELIGRO EN MEXICO: NOM-059-SEMARNAT2001(DATOS DEL 2010)
  • 12. ¿Por qué conservar?  Económica: Cuando el capital natural se deteriora perdemos valor y opciones. El capital natural es el stock de ecosistemas naturales que proporciona un flujo de valiosos bienes y servicios del ecosistema hacia el futuro.  Ética: Todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. La gran mayoría estaban aquí antes que el ser humano.
  • 13.  Ecológica: La conservación mantiene las funciones ecológicas de los ecosistemas. El llamado “desequilibrio ecológico” es la afectación de las relaciones funcionales entre las especies de un ecosistema.  Estética: Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores, olores, comportamientos.
  • 14.  Espiritual: Para muchas civilizaciones y personas, las plantas y animales y los fenómenos naturales tienen significado religioso.  Científica: La naturaleza es una biblioteca que hemos ido descifrando a través de los siglos. El entendimiento científico nos ha proporcionado innumerables beneficios que van desde productos medicinales hasta una visión holística del lugar del hombre en la naturaleza.
  • 15. ¿Qué es un país mega diverso?  Selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. México se encuentra en este selecto grupo con litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
  • 16. Características de estos países.  Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies.  Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas.  Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural.
  • 17.  Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas.  Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies.  Historia evolutiva: Estos están en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias.
  • 18. Posición de México con respecto a otros países megadiversos Llorente-Bousquets, J., y S. Ocegueda. 2008. Estado del conocimiento de la biota, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México, pp. 283-322. Plantas vasculares Mamíferos Aves Reptiles Anfibios 5 3 8 2 5 Brasil 56,215 578 1,712 630 779 Colombia 48,000 456 1,815 520 634 China 32,200 502 1,221 387 334 Indonesia 29,375 667 1,604 511 300 535 1,096 804 361 País Lugar de México México 23,424 Venezuela 21,073 353 1,392 293 315 Ecuador 21,000 271 1,559 374 462 Perú 17,144 441 1,781 298 420 Australia 15,638 376 851 880 224 Madagascar 9,505 165 262 300 234 Congo 6,000 166 597 268 216
  • 19.
  • 20. Convenio sobre la diversidad biológica.  El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional firmado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992, conocida como “La Cumbre de la Tierra”.
  • 21. Sus objetivos: 1) la conservación de la diversidad biológica. 2) la utilización sostenible de sus componentes. 3) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. 4) el acceso a los recursos genéticos. 5) la transferencia de tecnologías pertinentes. 6) financiamiento. 