SlideShare una empresa de Scribd logo
3º DIFERENCIADO
Cladogramas
¿QUÉ ES UN CLADOGRAMA?

   Un cladograma es un diagrama que permite
    representar el parentesco evolutivo entre las
    especies. Este se parece a un árbol genealógico
    en que la base del árbol representa un
    antepasado común para los organismos o grupos
    ubicados al final de las ramas. 
   Cuando hay una
    ramificación en un linaje
    esta se representa con
    una nueva rama. Todos
    los descendientes de
    esta nueva rama
    comparten un mismo
    ancestro y están más
    cercanos entre si que con
    los descendientes de
    otras ramas. 
   Cada cladograma por representar las relaciones
    evolutivas entre un grupo de seres vivos se
    considera una teoría científica.
   Un "clado" es la agrupación que incluye el ancestro
    común y todos sus descendientes, vivos o extintos.
    Estos conjuntos representan un grupo natural, pues su
    clasificación refleja la evolución del grupo.
LOS BIÓLOGOS USAN LOS
CLADOGRAMAS PARA TRES
PROPÓSITOS

2.   Probar hipótesis sobre la evolución.

4.   Aprender sobre las características de las especies
     extintas y los linajes ancestrales.

6.   Clasificar los organismos según las
     características que heredaron de un ancestro
     común de forma tal que la clasificación revele la
     evolución de las especies.
   En la imagen anterior se muestra el parentesco entre
    una bacteria, un hongo, una mariposa, un pez, una
    lagartija y un ratón. Junto a la línea del cladograma se
    notan unos cuadros rojos que indican las
    características compartidas.
   La característica que está más en la base es el de estar
    formado por célula(s) eucariota(s), todos los linajes que
    se derivaron desde este punto, los que conducen a los
    hongos, las mariposa, los peces, las lagartijas y los
    ratones poseen esta característica..
   La segunda característica señalada en este cladograma
    es la presencia de tejidos animales, todas las
    ramificaciones que hay después de este punto, las que
    conducen a las mariposas, los peces, las lagartijas y los
    ratones, poseen esta nueva característica.
•   También podemos hacer una lectura de las
    características que tienen los organismos teniendo en
    cuenta la información proporcionada por el
    cladograma, así pues podemos decir basados en este
    cladograma que un ratón posee: células eucariotas,
    tejidos animales, cráneo, pulmones y pelo.
PREGUNTA:
   Si nos basados en el anterior cladograma
    ¿Podemos afirmar que un ratón está más
    emparentado con una lagartija que con un pez?
SIIIIIIIIIII




porque el nodo de
bifurcación entre los linajes
del ratón y la lagartija está
más próximo que el nodo de
bifurcación de los linajes que
llevan al pez y al ratón.
•   Cada clado se define en base a una serie de características
    que aparecen en sus miembros y que fueron heredadas a
    sus descendientes. Estas características identificadoras del
    clado se llaman sinapomofías (caracteres compartidos
    derivados).

Por ejemplo, la presencia del cráneo es una sinapomorfia de
  los vertebrados, mientras que los pulmones es una
  sinapomorfia de los pulmonados.
SINAPOMORFIAS Y SIMPLESIOMORFIAS SON
CONCEPTOS RELATIVOS QUE SE UTILIZAN
EN REFERENCIA A UN GRUPO TAXONÓMICO
ESPECÍFICO.

(a)   La columna vertebral es un carácter primitivo y
      compartido por todos los vertebrados, incluidos
      los mamíferos.
(b)   Las glándulas mamarias y los pelos constituyen
      sinapomorfias del taxónmamíferos que sirve para
      definirlos como grupo.

      A su vez, la columna vertebral es una sinapomorfia
      de los vertebrados en relación con el resto de los
      grupos.
   Si los grupos
    taxonómicos se
    definiesen por
    simplesiomorfias en
    lugar de
    sinapomorfias, todos
    los árboles colapsarían
    en un único nodo
LA GENÉTICA
LA SISTEMÁTICA MOLECULAR:
•    La electroforesis y la secuenciación de proteínas
    aportaron las primeras soluciones en la búsqueda de
    marcadores universales del cambio evolutivo. La
    aparición de los métodos de secuenciación de los ácidos
    nucleicos, hibridación del ADN y análisis de los
    polimorfismos de fragmentos de restricción
    permitieron buscar homologías en el nivel de los ácidos
    nucleicos.
•   Un polimorfismo es una
                               VOCABULARIO
    variación en la secuencia de
    un lugar determinado
    del ADN entre los
    individuos de una
    población.
•   Hibridación, es el proceso
    de unir dos hebras
    complementarias de ADN.
•   Los cientificos propusieron usar la acumulación de cambios
    en las secuencias de aminoácidos de ciertas proteínas como
    un reloj molecular de la evolución.

•   Usando la cantidad de diferencias acumuladas en la
    secuencia de aminoácidos de ciertas proteínas, este método
    permitió estimar el tiempo de divergencia entre un par de
    especies.

•   Posteriormente, el método del reloj molecular se aplicó a
    los cambios en las secuencias de ADN y ARN.
   El desarrollo de técnicas
    robotizadas de secuenciación
    condujo a la acumulación masiva
    de secuencias biológicas en bases
    de datos de genes, proteínas y
    genomas completos.

   En la actualidad, la secuenciación
    de genomas de organismos
    procariontes se realiza de rutina.

   En respuesta a la enorme masa de
    información generada surgió la
    bioinformática, un enfoque
    multidisciplinario que combina
    elementos de la biología, la
    química, la matemática, la física,
    Dentro de la bioinformática, la genómica
    comparada, la filogenómica (la utilización de
    herramientas filogenéticas para analizar la
    información contenida en los genomas) y la
    proteómica (estudio comparativo de conjuntos de
    proteínas) se están transformando en respuestas
    eficientes para problemas sistemáticos de difícil
    solución.
Evolución y  adn
Evolución y  adn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FORMULA F
LA FORMULA FLA FORMULA F
LA FORMULA F
Larapf38
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
Turtle Mannus
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
geopaloma
 
Leyes de mendel competencias
Leyes de mendel   competenciasLeyes de mendel   competencias
Leyes de mendel competencias
Bladis De la Peña
 
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptHerencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Gaia Solaris
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
UPEL-IPM
 
árbol de consenso
árbol de consensoárbol de consenso
árbol de consenso
AndreaJasauiNicolini
 
Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
mariaserafina
 
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
Yanira Mamani Velasquez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
15 problemas resueltos
15 problemas resueltos15 problemas resueltos
15 problemas resueltos
CC NN
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
Paz Valdebenito González
 
Myxomycota acrasiomycota b
Myxomycota acrasiomycota bMyxomycota acrasiomycota b
Myxomycota acrasiomycota b
Martín Rodríguez Pontes
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
SolMartnez15
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Aula flor
Aula florAula flor
Aula flor
Francione Gomes
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
CiberGeneticaUNAM
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
albertososa
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana

La actualidad más candente (20)

LA FORMULA F
LA FORMULA FLA FORMULA F
LA FORMULA F
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
 
Practica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnosPractica cladogramas alumnos
Practica cladogramas alumnos
 
Leyes de mendel competencias
Leyes de mendel   competenciasLeyes de mendel   competencias
Leyes de mendel competencias
 
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.pptHerencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
Herencia+y+analisis+de+pedigrí+2013.ppt
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 
árbol de consenso
árbol de consensoárbol de consenso
árbol de consenso
 
Macroalgas
MacroalgasMacroalgas
Macroalgas
 
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
INFORME 05 - Filogenia molecular de genes ribomales y construcción de un dend...
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
15 problemas resueltos
15 problemas resueltos15 problemas resueltos
15 problemas resueltos
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
 
Myxomycota acrasiomycota b
Myxomycota acrasiomycota bMyxomycota acrasiomycota b
Myxomycota acrasiomycota b
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Aula flor
Aula florAula flor
Aula flor
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 

Destacado

Material GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióNMaterial GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióN
lab_biologia
 
Adn
AdnAdn
Cladistik zoo
Cladistik zooCladistik zoo
Kla
KlaKla
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
Arianita Bethziita
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
Kazujaru Fukuyama
 
Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN
Florencia Vida
 
Clasificacion y Evolucion
Clasificacion y EvolucionClasificacion y Evolucion
Clasificacion y Evolucion
munizchesca
 
Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?
Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?
Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?
dimedis GmbH
 
Führungskompetenz im Krankenhaus Baum
Führungskompetenz im Krankenhaus BaumFührungskompetenz im Krankenhaus Baum
Führungskompetenz im Krankenhaus Baum
Sebastian Baum
 
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimasAviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
mcriverah
 
Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...
Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...
Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...
RareBooksnRecords
 
Menu Animado para Wear Developer
Menu Animado para Wear DeveloperMenu Animado para Wear Developer
Menu Animado para Wear Developer
Jose Berna
 
Die wichtigsten HTTP Statuscodes
Die wichtigsten HTTP StatuscodesDie wichtigsten HTTP Statuscodes
Die wichtigsten HTTP Statuscodes
Enrico Lauterschlag
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...
NAXOS Deutschland GmbH
 
Onlinemarketing für Journalisten & Co.
Onlinemarketing für Journalisten & Co.Onlinemarketing für Journalisten & Co.
Onlinemarketing für Journalisten & Co.
Katrin Hill
 
Barbie Mamá Soltera
Barbie Mamá Soltera  Barbie Mamá Soltera
Barbie Mamá Soltera
Odalisrm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Natalia Saez
 
Catalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La Serena
Catalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La SerenaCatalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La Serena
Catalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La Serena
INACAP
 

Destacado (20)

Material GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióNMaterial GenéTico Y EvolucióN
Material GenéTico Y EvolucióN
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Cladistik zoo
Cladistik zooCladistik zoo
Cladistik zoo
 
Kla
KlaKla
Kla
 
Evolucion del adn
Evolucion del adnEvolucion del adn
Evolucion del adn
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN
 
Clasificacion y Evolucion
Clasificacion y EvolucionClasificacion y Evolucion
Clasificacion y Evolucion
 
Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?
Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?
Das Internet revolutioniert das Plakat - Wie nutzt man Digital Signage am POS?
 
Führungskompetenz im Krankenhaus Baum
Führungskompetenz im Krankenhaus BaumFührungskompetenz im Krankenhaus Baum
Führungskompetenz im Krankenhaus Baum
 
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimasAviso convocatoria subasta viveres victimas
Aviso convocatoria subasta viveres victimas
 
Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...
Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...
Historische tatsachen nr. 03 richard harwood - der-nurnberger prozess methode...
 
Menu Animado para Wear Developer
Menu Animado para Wear DeveloperMenu Animado para Wear Developer
Menu Animado para Wear Developer
 
Die wichtigsten HTTP Statuscodes
Die wichtigsten HTTP StatuscodesDie wichtigsten HTTP Statuscodes
Die wichtigsten HTTP Statuscodes
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Mai 2015 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschl...
 
Onlinemarketing für Journalisten & Co.
Onlinemarketing für Journalisten & Co.Onlinemarketing für Journalisten & Co.
Onlinemarketing für Journalisten & Co.
 
Barbie Mamá Soltera
Barbie Mamá Soltera  Barbie Mamá Soltera
Barbie Mamá Soltera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Test PPTX
Test PPTXTest PPTX
Test PPTX
 
Catalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La Serena
Catalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La SerenaCatalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La Serena
Catalina Petric - Conferencia Diseño & Comuniación - La Serena
 

Similar a Evolución y adn

SistemáTica
SistemáTicaSistemáTica
Guía Adaptación
Guía AdaptaciónGuía Adaptación
Guía Adaptación
Martín Moreira
 
Análisis filogenético molecular leporidae.
Análisis filogenético molecular leporidae.Análisis filogenético molecular leporidae.
Análisis filogenético molecular leporidae.
Kryztho D´ Fragg
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Hogar
 
Evidencia científica
Evidencia científicaEvidencia científica
Evidencia científica
MartaReyesMariaCobo
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
Boris Esparza
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
Boris Esparza
 
Inferencia filogenética- arboles- filogenia
Inferencia filogenética- arboles- filogeniaInferencia filogenética- arboles- filogenia
Inferencia filogenética- arboles- filogenia
dcerda2020
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
Mayrilin Vargas
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
Ciencias Naturales
 
INFORME_FILOGENIA_merged.pdf
INFORME_FILOGENIA_merged.pdfINFORME_FILOGENIA_merged.pdf
INFORME_FILOGENIA_merged.pdf
ErnestoCatacora
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
Juan Silva Villa
 
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomasTema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
Juan Carlos Ledo Garcia
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
guestbc7d6b
 
Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
katatita
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
Rodolfo Vistin
 
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
BrigithRaudez
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
Cristian Soto
 

Similar a Evolución y adn (20)

SistemáTica
SistemáTicaSistemáTica
SistemáTica
 
Guía Adaptación
Guía AdaptaciónGuía Adaptación
Guía Adaptación
 
Análisis filogenético molecular leporidae.
Análisis filogenético molecular leporidae.Análisis filogenético molecular leporidae.
Análisis filogenético molecular leporidae.
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
 
Evidencia científica
Evidencia científicaEvidencia científica
Evidencia científica
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
Inferencia filogenética- arboles- filogenia
Inferencia filogenética- arboles- filogeniaInferencia filogenética- arboles- filogenia
Inferencia filogenética- arboles- filogenia
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
Recurso Mayrilin
Recurso MayrilinRecurso Mayrilin
Recurso Mayrilin
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
 
INFORME_FILOGENIA_merged.pdf
INFORME_FILOGENIA_merged.pdfINFORME_FILOGENIA_merged.pdf
INFORME_FILOGENIA_merged.pdf
 
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADEESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
ESTRUCTURA DEL ADN Y DEL GENOMA HUMANO SANTIAGO ANDRADE
 
Los genes
Los genesLos genes
Los genes
 
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomasTema 03 cap.05 dna y cromosomas
Tema 03 cap.05 dna y cromosomas
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf08_Tema_3_Taxonomía.pdf
08_Tema_3_Taxonomía.pdf
 
08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía08 tema 3_taxonomía
08 tema 3_taxonomía
 

Evolución y adn

  • 2. ¿QUÉ ES UN CLADOGRAMA?  Un cladograma es un diagrama que permite representar el parentesco evolutivo entre las especies. Este se parece a un árbol genealógico en que la base del árbol representa un antepasado común para los organismos o grupos ubicados al final de las ramas. 
  • 3. Cuando hay una ramificación en un linaje esta se representa con una nueva rama. Todos los descendientes de esta nueva rama comparten un mismo ancestro y están más cercanos entre si que con los descendientes de otras ramas. 
  • 4. Cada cladograma por representar las relaciones evolutivas entre un grupo de seres vivos se considera una teoría científica.
  • 5. Un "clado" es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes, vivos o extintos. Estos conjuntos representan un grupo natural, pues su clasificación refleja la evolución del grupo.
  • 6. LOS BIÓLOGOS USAN LOS CLADOGRAMAS PARA TRES PROPÓSITOS 2. Probar hipótesis sobre la evolución. 4. Aprender sobre las características de las especies extintas y los linajes ancestrales. 6. Clasificar los organismos según las características que heredaron de un ancestro común de forma tal que la clasificación revele la evolución de las especies.
  • 7.
  • 8. En la imagen anterior se muestra el parentesco entre una bacteria, un hongo, una mariposa, un pez, una lagartija y un ratón. Junto a la línea del cladograma se notan unos cuadros rojos que indican las características compartidas.
  • 9. La característica que está más en la base es el de estar formado por célula(s) eucariota(s), todos los linajes que se derivaron desde este punto, los que conducen a los hongos, las mariposa, los peces, las lagartijas y los ratones poseen esta característica..
  • 10. La segunda característica señalada en este cladograma es la presencia de tejidos animales, todas las ramificaciones que hay después de este punto, las que conducen a las mariposas, los peces, las lagartijas y los ratones, poseen esta nueva característica.
  • 11. También podemos hacer una lectura de las características que tienen los organismos teniendo en cuenta la información proporcionada por el cladograma, así pues podemos decir basados en este cladograma que un ratón posee: células eucariotas, tejidos animales, cráneo, pulmones y pelo.
  • 12. PREGUNTA:  Si nos basados en el anterior cladograma ¿Podemos afirmar que un ratón está más emparentado con una lagartija que con un pez?
  • 13. SIIIIIIIIIII porque el nodo de bifurcación entre los linajes del ratón y la lagartija está más próximo que el nodo de bifurcación de los linajes que llevan al pez y al ratón.
  • 14. Cada clado se define en base a una serie de características que aparecen en sus miembros y que fueron heredadas a sus descendientes. Estas características identificadoras del clado se llaman sinapomofías (caracteres compartidos derivados). Por ejemplo, la presencia del cráneo es una sinapomorfia de los vertebrados, mientras que los pulmones es una sinapomorfia de los pulmonados.
  • 15. SINAPOMORFIAS Y SIMPLESIOMORFIAS SON CONCEPTOS RELATIVOS QUE SE UTILIZAN EN REFERENCIA A UN GRUPO TAXONÓMICO ESPECÍFICO. (a) La columna vertebral es un carácter primitivo y compartido por todos los vertebrados, incluidos los mamíferos. (b) Las glándulas mamarias y los pelos constituyen sinapomorfias del taxónmamíferos que sirve para definirlos como grupo. A su vez, la columna vertebral es una sinapomorfia de los vertebrados en relación con el resto de los grupos.
  • 16. Si los grupos taxonómicos se definiesen por simplesiomorfias en lugar de sinapomorfias, todos los árboles colapsarían en un único nodo
  • 18. LA SISTEMÁTICA MOLECULAR: • La electroforesis y la secuenciación de proteínas aportaron las primeras soluciones en la búsqueda de marcadores universales del cambio evolutivo. La aparición de los métodos de secuenciación de los ácidos nucleicos, hibridación del ADN y análisis de los polimorfismos de fragmentos de restricción permitieron buscar homologías en el nivel de los ácidos nucleicos.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Un polimorfismo es una VOCABULARIO variación en la secuencia de un lugar determinado del ADN entre los individuos de una población. • Hibridación, es el proceso de unir dos hebras complementarias de ADN.
  • 23. Los cientificos propusieron usar la acumulación de cambios en las secuencias de aminoácidos de ciertas proteínas como un reloj molecular de la evolución. • Usando la cantidad de diferencias acumuladas en la secuencia de aminoácidos de ciertas proteínas, este método permitió estimar el tiempo de divergencia entre un par de especies. • Posteriormente, el método del reloj molecular se aplicó a los cambios en las secuencias de ADN y ARN.
  • 24. El desarrollo de técnicas robotizadas de secuenciación condujo a la acumulación masiva de secuencias biológicas en bases de datos de genes, proteínas y genomas completos.  En la actualidad, la secuenciación de genomas de organismos procariontes se realiza de rutina.  En respuesta a la enorme masa de información generada surgió la bioinformática, un enfoque multidisciplinario que combina elementos de la biología, la química, la matemática, la física,
  • 25. Dentro de la bioinformática, la genómica comparada, la filogenómica (la utilización de herramientas filogenéticas para analizar la información contenida en los genomas) y la proteómica (estudio comparativo de conjuntos de proteínas) se están transformando en respuestas eficientes para problemas sistemáticos de difícil solución.