SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA“JoséManuel deAltamira”
José ManueldeAltamira –San Bernardo delViento(Córdoba)
ResoluciónNº 0005893de Diciembre19 de 2000
EVALUACION RECUPERATORIAMEIOSISOCTAVO____
NOMBRE:______________________________________
1. El número diploide de la especie humana se restablece
durante la:
A. Gametogénesis.
B. Fecundación del óvulo porel espermatozoide.
C. Mitosis.
D. Meiosis.
2. El posible entrecruzamiento de segmentos de cromátidas de
los cromosomas homólogos se lleva
a cabo durante la:
A. Profase de la mitosis.
B. Profase I de la meiosis.
C. Metafase I de la meiosis.
D. Metafase de la mitosis.
3. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la profase I
meiótica para una especie 2n=46?
A. 46
B. 23
C. 92
D. 184
4. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide de
24 ¿cuántos pares de cromosomas
tendrán sus células somáticas?
A. 24
B. 12
C. 48
D. 6
5. ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento
meiótico?
A. Aumento del número cromosómico de la especie.
B. Perpetuación de la información genética de la especie.
C. Aumento de la variabilidad genética.
D. Independencia de los caracteres genéticos paternos y
maternos.
6. El ser humano es un organismo diploide cuyas células
poseen 23 pares de cromosomas homólogos. Por lo tanto, se
espera que en células de dicho organismo, producidas porun
proceso mitótico y otras producidas por un proceso meiótico el
número de cromosomas respectivamente sea
A. 23 Y 46
B. 46 Y 23.
C. 46 Y 46.
D. 23 Y 23.
7.Durante la meiosis:
A. Cada núcleo haploide se divide una vez y origina
cuatro núcleos haploides.
B. Cada núcleo diploide se divide dos veces y origina
cuatro núcleos haploides.
C. Cada núcleo haploide se divide dos veces y origina
cuatro núcleos haploides.
D. Cada núcleo diploide se divide una vez y origina cuatro
núcleos haploides.
8. Tras la división meiótica los núcleos hijos:
A. Pueden contenernuevas combinaciones de
cromosomas.
B. Siempre contienen la misma información genética que
el núcleo progenitor.
C. Siempre contienen, los dos que se forman, idéntica
información genética.
D. Son siempre mayores que el núcleo progenitor.
9. El entrecruzamiento meiótico:
A. Afecta solamente a las células precursoras de los
óvulos.
B. Permite la recombinación del material genético de los
progenitores.
C. Afecta a los cromosomas anafásicos.
D. Afecta a las cromátidas anafásicas.
10. El proceso por el cual se intercambian segmentos de
cromátidas de los cromosomas homólogos,se denomina:
A. Meiosis.
B. Entrecruzamiento.
C. Tétrada.
D. Profase I meiótica.
11.¿Cuál es la respuesta falsa? :
A. La mitosis puede ocurrir en células haploides o
diploides, mientras que la meiosis sólo ocurre en
células diploides.
B. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide
dos veces, produciéndose un total de 4 núcleos.
C. Cada uno de los cuatro núcleos producidos en la
meiosis contiene la mitad del número cromosómico
presente en el núcleo original.
D. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide
una vez produciéndose dos núcleos diploides.
12. En un organismo diploíde (2n) el resultado de la
gametogénesis es la:
A. Formación de gametos diploídes (2n).
B. Fusión de gametos para formar el cigoto.
C. Formación de gametos haploídes (n).
D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
Hogar
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
@Juancponcef IEAIS
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
Ramiro Muñoz
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
Marco Antonio Mendoza Molina
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosiscarmenguendica
 
Taller de octavo
Taller de octavoTaller de octavo
Taller de octavo
jpabon1985
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Hogar
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Sandra Milena Gutierrez
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014proyectosdecorazon
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
cursocecam07
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasOrlando Lopez
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraWilson Montana
 

La actualidad más candente (20)

Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
 
Evaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adnEvaluacion noveno transcripcion de adn
Evaluacion noveno transcripcion de adn
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
Guia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosis
 
Taller de octavo
Taller de octavoTaller de octavo
Taller de octavo
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
 

Destacado

Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano
 
Cuestionario meiosis y mitosis
Cuestionario  meiosis y mitosisCuestionario  meiosis y mitosis
Cuestionario meiosis y mitosisinvestigadoras72
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Biologia 2004 2
Biologia 2004 2Biologia 2004 2
Biologia 2004 2
juan vega
 
Guía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturalesGuía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturalesximena86
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
Ramiro Muñoz
 
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodoGuia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodoClaudia150499
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
clauciencias
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Luis Cuesta Perea
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
ElProfesorJuanPablo
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEMILY CARRERAS
 
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15Beatriz Pastén Hernández
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 

Destacado (20)

Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
Cuestionario meiosis y mitosis
Cuestionario  meiosis y mitosisCuestionario  meiosis y mitosis
Cuestionario meiosis y mitosis
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Biologia 2004 2
Biologia 2004 2Biologia 2004 2
Biologia 2004 2
 
Guía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturalesGuía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturales
 
Guia no 1 división celular
Guia no 1 división celularGuia no 1 división celular
Guia no 1 división celular
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
 
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodoGuia 1   actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
Guia 1 actividad 2, operacion de eventos, ii periodo
 
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
Clase ix bloque iv división celular herencia 2015
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Examen Investigacion
Examen  InvestigacionExamen  Investigacion
Examen Investigacion
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
 
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
Actividades para enlace
Actividades para enlaceActividades para enlace
Actividades para enlace
 

Similar a Evaluacion recuperatoria meiosis octavo

Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularAlberto Bocanegra
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
jaguarp1970
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
ShanellValentinaBric
 
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014Autónomo
 
Clase 2 meiosis ii
Clase 2 meiosis   iiClase 2 meiosis   ii
Clase 2 meiosis ii
Luis Valdes
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego
 
Guía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celularGuía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celular
Universidad del Bío-Bío
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009guest406f78a
 
Control biología.pdf
Control biología.pdfControl biología.pdf
Control biología.pdf
ssuser2edcba
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
CiberGeneticaUNAM
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
Guillermo Guerrero Rios
 
Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013
Hogar
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
Adriana Soche Morales
 

Similar a Evaluacion recuperatoria meiosis octavo (20)

Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
Actividades de ciencias naturales y educación ambiental.docx corregidas 2014
 
Clase 2 meiosis ii
Clase 2 meiosis   iiClase 2 meiosis   ii
Clase 2 meiosis ii
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Respuestas tipo test
Respuestas tipo testRespuestas tipo test
Respuestas tipo test
 
Guía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celularGuía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celular
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
DivisióN Celular (Mitosis, Meiosis) Control Industrial 2009
 
Control biología.pdf
Control biología.pdfControl biología.pdf
Control biología.pdf
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Ejercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosisEjercicio mitosis y meiosis
Ejercicio mitosis y meiosis
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
 
Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
 
Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°
 

Último

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Evaluacion recuperatoria meiosis octavo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA“JoséManuel deAltamira” José ManueldeAltamira –San Bernardo delViento(Córdoba) ResoluciónNº 0005893de Diciembre19 de 2000 EVALUACION RECUPERATORIAMEIOSISOCTAVO____ NOMBRE:______________________________________ 1. El número diploide de la especie humana se restablece durante la: A. Gametogénesis. B. Fecundación del óvulo porel espermatozoide. C. Mitosis. D. Meiosis. 2. El posible entrecruzamiento de segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos se lleva a cabo durante la: A. Profase de la mitosis. B. Profase I de la meiosis. C. Metafase I de la meiosis. D. Metafase de la mitosis. 3. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la profase I meiótica para una especie 2n=46? A. 46 B. 23 C. 92 D. 184 4. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide de 24 ¿cuántos pares de cromosomas tendrán sus células somáticas? A. 24 B. 12 C. 48 D. 6 5. ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico? A. Aumento del número cromosómico de la especie. B. Perpetuación de la información genética de la especie. C. Aumento de la variabilidad genética. D. Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos. 6. El ser humano es un organismo diploide cuyas células poseen 23 pares de cromosomas homólogos. Por lo tanto, se espera que en células de dicho organismo, producidas porun proceso mitótico y otras producidas por un proceso meiótico el número de cromosomas respectivamente sea A. 23 Y 46 B. 46 Y 23. C. 46 Y 46. D. 23 Y 23. 7.Durante la meiosis: A. Cada núcleo haploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides. B. Cada núcleo diploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides. C. Cada núcleo haploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides. D. Cada núcleo diploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides. 8. Tras la división meiótica los núcleos hijos: A. Pueden contenernuevas combinaciones de cromosomas. B. Siempre contienen la misma información genética que el núcleo progenitor. C. Siempre contienen, los dos que se forman, idéntica información genética. D. Son siempre mayores que el núcleo progenitor. 9. El entrecruzamiento meiótico: A. Afecta solamente a las células precursoras de los óvulos. B. Permite la recombinación del material genético de los progenitores. C. Afecta a los cromosomas anafásicos. D. Afecta a las cromátidas anafásicas. 10. El proceso por el cual se intercambian segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos,se denomina: A. Meiosis. B. Entrecruzamiento. C. Tétrada. D. Profase I meiótica. 11.¿Cuál es la respuesta falsa? : A. La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides, mientras que la meiosis sólo ocurre en células diploides. B. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide dos veces, produciéndose un total de 4 núcleos. C. Cada uno de los cuatro núcleos producidos en la meiosis contiene la mitad del número cromosómico presente en el núcleo original. D. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide una vez produciéndose dos núcleos diploides. 12. En un organismo diploíde (2n) el resultado de la gametogénesis es la: A. Formación de gametos diploídes (2n). B. Fusión de gametos para formar el cigoto. C. Formación de gametos haploídes (n). D. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.