SlideShare una empresa de Scribd logo
Red2Red Consultores S.L.
C/ Numancia, 2
28039 - Madrid
Tel 91 550 11 00
red2redconsultores@red2red.net
www.red2red.net
España, evolución
histórico-económica
1975-2015
José Moisés Martín
26 de Octubre de 2015. ICEX-CECO
Entre 1975 y 2008, España multiplicó por 2,5 su PIB
España, una historia de éxito en Europa
0
200
400
600
800
1000
1200
AÑO
1975
AÑO
1977
AÑO
1979
AÑO
1981
AÑO
1983
AÑO
1985
AÑO
1987
AÑO
1989
AÑO
1991
AÑO
1993
AÑO
1995
AÑO
1997
AÑO
1999
AÑO
2001
AÑO
2003
AÑO
2005
AÑO
2007
AÑO
2009
AÑO
2011
AÑO
2013
1975-2008:
x2,5
La Renta per Cápita se multiplicó por 2
España, una historia de éxito en Europa
0
5
10
15
20
25
30
AÑO1975
AÑO1976
AÑO1977
AÑO1978
AÑO1979
AÑO1980
AÑO1981
AÑO1982
AÑO1983
AÑO1984
AÑO1985
AÑO1986
AÑO1987
AÑO1988
AÑO1989
AÑO1990
AÑO1991
AÑO1992
AÑO1993
AÑO1994
AÑO1995
AÑO1996
AÑO1997
AÑO1998
AÑO1999
AÑO2000
AÑO2001
AÑO2002
AÑO2003
AÑO2004
AÑO2005
AÑO2006
AÑO2007
AÑO2008
AÑO2009
AÑO2010
AÑO2011
AÑO2012
AÑO2013
AÑO2014
1975-2008:
x2
Con una importante transformación productiva: terciarización
0
20
40
60
80
100
120
año 1975 año 1985 año 2000 año 2014
Producto Interior Bruto. Distribución porcentual por sectores
Servicios
Construcción
Industria
Agricultura
Apertura de la economía Española
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
año1975
año1976
año1977
año1978
año1979
año1980
año1981
año1982
año1983
año1984
año1985
año1988
año1989
año1990
año1991
año1992
año1993
año1994
año1995
año1996
año1997
año1998
año1999
año2000
año2001
año2002
año2003
año2004
año2005
año2006
año2007
año2008
año2009
año2010
año2011
año2012
año2013
año2014
Grado de Apertura: importaciones+exportaciones como % PIB
Alto desempleo estructural
0
5
10
15
20
25
30
1976TIII
1977TIII
1978TIII
1979TIII
1980TIII
1981TIII
1982TIII
1983TIII
1984TIII
1985TIII
1986TIII
1987TIII
1988TIII
1989TIII
1990TIII
1991TIII
1992TIII
1993TIII
1994TIII
1995TIII
1996TIII
1997TIII
1998TIII
1999TIII
2000TIII
2001TIII
2002TIII
2003TIII
2004TIII
2005T3
2006T3
2007T3
2008T3
2009T3
2010T3
2011T3
2012T3
2013T3
2014T3
2015T3
Tasa de Paro (INE/EPA) en %
Inflación: tendencia a mayor estabilidad de precios
-5
0
5
10
15
20
25
30
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Variación del Índice de Precios al Consumo
Importante crecimiento económico, tanto en términos de PIB como de
Renta Per Cápita.
Las principales transformaciones de la economía Española:
Transformación sectorial: mayor peso del sector servicios.
Liberalización de sectores industriales: fin de monopolios públicos.
Del proteccionismo a la apertura internacional
Estabilidad de precios
Alto desempleo estructural
Conclusiones sobre la evolución
1976-1982
Crisis del petroleo: alta inflación y alto desempleo
Transición democrática: incertidumbre
Pacto de la Moncloa y estabilización
1982-1992
Preparación y entrada en la Unión Europea 1986
Liberalización: reconversiones industriales
Entrada de capital exterior
Alto ritmo de crecimiento, pero no se recupera el empleo anterior
Modernización de la economía.
1992-1995
Crisis del Sistema Monetario Europeo: devaluaciones
Incremento del desempleo, del déficit y la deuda pública
ETAPAS HISTÓRICAS (I)
1996-2008
Alto crecimiento sostenido por el consumo interno y la construcción
Entrada en el Euro 1999: bajos tipos de interés y afluencia de inversiones
exteriores.
Alta creación de empleo
Déficit exterior creciente y pérdida de competitividad internacional
Incremento de la deuda privada
Estabilidad fiscal: superávit en las cuentas públicas.
2008-2014
Estallido de la burbuja de la construcción
Incremento de la deuda y el déficit públicos
Incremento del desempleo
Reestructuración bancaria: desapalancamiento privado, pero no público
Recuperación a partir de finales de 2013
Etapas históricas (II)
España ha sido un país con desigualdades históricas entre el norte y
el sur:
Norte: rico e industrial
Sur agrario y pobre
A partir de la transición se inicia un proceso de cohesión territorial
Constitución 1978: Estado de las Autonomías: alto grado de descentralización
creciente.
Mecanismos de cohesión y vertebración territorial
En 1986 España entra en la Comunidad Europea (Unión Europea)
Participación en la política regional de la Unión Europea
• Fondos Estructurales: FEDER, Fondo Social Europeo.
El impacto en la cohesión territorial
Desde la Constitución Española: 17 Comunidades Autónomas y 2
Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla)
Articulación territorial
La Constitución Española establece las competencias propias de las
Comunidades Autónomas.
Alto grado de descentralización en el gasto.
Amplio grado de descentralización
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Año 1985 Año 2011
Porcentaje del Gasto Público gestionado por las
Comunidades Autónomas
Mecanismos de redistribución personal: impuestos y transferencias
personales.
Financiación territorial: Fondo de compensación, fondos de
suficiencia.
Inversiones del Estado
Fondos Europeos:
Fondo Social Europeo
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural
Mecanismos de cohesión territorial
Evolución de la cohesión territorial
Año 1980 Año 2004 Año 2013
Renta Per Cápita España 8104 13554 22702
Comunidad más pobre 4764 9695 15752
% sobre media 59% 72% 69%
Comunidad más rica 10688 17708 31004
% sobre media 132% 131% 137%
Comunidades Autónomas: ganadoras y perdedoras
Comunidades autónomas que han mejorado su posición relativa con la media
nacional:
• Madrid, Extremadura, Galicia, Aragón y Castilla León
Comunidades autónomas que han empeorado su posición relativa:
• Murcia, Valencia, Cantabria Canarias
Desigualdad entre las Comunidad Autónoma más rica y la más
pobre:
Evolución de las Comunidades Autónomas
0
0.5
1
1.5
2
2.5
año 1980 año 2004 año 2013
Relación Comunidad más rica/más
pobre
Situación actual de distribución de la renta
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares.
Canarias.
Cantabria
Castilla y León
Castilla La Mancha
Cataluña.
Valencia
Extremadura.
Galicia
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja
España
Renta PC 2013
El desempleo como factor negativo para la cohesión
000% 005% 010% 015% 020% 025% 030% 035%
España [+]
Andalucía [+]
Aragón [+]
Asturias [+]
Cantabria [+]
Ceuta [+]
Castilla y León [+]
Castilla La Mancha [+]
Canarias [+]
Cataluña [+]
Extremadura [+]
Galicia [+]
Islas Baleares [+]
Murcia [+]
Madrid [+]
Melilla [+]
Navarra [+]
País Vasco [+]
La Rioja [+]
Comunidad Valenciana [+]
El desarrollo económico de España entre 1975 y 2015 ha sido
notable desde el punto de vista europeo.
Se ha logrado una economía abierta y modernizada pero con
problemas estructurales por resolver, fundamentalmente el
desempleo.
De manera paralela, se ha realizado un importante proceso de
descentralización administrativa y económica en las Comunidades
Autónomas.
Para corregir y evitar desequilibrios, se han establecido mecanismos
de compensación y cohesión territorial, tanto Españoles como
Europeos.
Los resultados han sido positivos hasta el inicio de la crisis: se ha
logrado mantener e incrementar la cohesión territorial económica,
aunque la crisis amenaza con crear nuevas brechas.
Conclusiones
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por una vivienda digna
Por una vivienda dignaPor una vivienda digna
Por una vivienda digna
gueste7feb6
 
Contexto económico y social de las reformas en España
Contexto económico y social de las reformas en EspañaContexto económico y social de las reformas en España
Contexto económico y social de las reformas en España
José Moisés Martín Carretero
 
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
Deducción por vivienda habitual
Deducción por vivienda habitualDeducción por vivienda habitual
Deducción por vivienda habitual
Xabier Mendiguren Igarzabal
 
Estudio económico de un país
Estudio económico de un paísEstudio económico de un país
Estudio económico de un país
jmartinezveron
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Navarra
NavarraNavarra
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
democraciarealyaadra
 
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
democraciarealyaadra
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 
Panorama financiación europea 2014 2020
Panorama financiación europea 2014 2020Panorama financiación europea 2014 2020
Panorama financiación europea 2014 2020
Angels Orduna
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agostoNoticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Prueba Social
 
Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017
Nueva Canarias-BC
 
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
José gonz?ez
 
Situacion Financiera 2010
Situacion Financiera 2010Situacion Financiera 2010
Situacion Financiera 2010
Juan Ignacio Zoido
 
Apuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deudaApuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deuda
PACD Barcelona
 
Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.
Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.
Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.
AMETIC
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Estructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de EspañaEstructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de España
Frida Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Por una vivienda digna
Por una vivienda dignaPor una vivienda digna
Por una vivienda digna
 
Contexto económico y social de las reformas en España
Contexto económico y social de las reformas en EspañaContexto económico y social de las reformas en España
Contexto económico y social de las reformas en España
 
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
Deducción por vivienda habitual
Deducción por vivienda habitualDeducción por vivienda habitual
Deducción por vivienda habitual
 
Estudio económico de un país
Estudio económico de un paísEstudio económico de un país
Estudio económico de un país
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
Navarra
NavarraNavarra
Navarra
 
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
 
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publicaAdra 15 m 27 7-11 deuda publica
Adra 15 m 27 7-11 deuda publica
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 
Panorama financiación europea 2014 2020
Panorama financiación europea 2014 2020Panorama financiación europea 2014 2020
Panorama financiación europea 2014 2020
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agostoNoticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
Noticias inmobiliarias de hoy - 30 de agosto
 
Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017Boletín XL noviembre 2017
Boletín XL noviembre 2017
 
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
50 AñOs De La Ue, 20 AñOs De EspañA En La Ue
 
Situacion Financiera 2010
Situacion Financiera 2010Situacion Financiera 2010
Situacion Financiera 2010
 
Apuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deudaApuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deuda
 
Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.
Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.
Digitalización, Educación y Empleo. Una visión personal.
 
Macromagnitudes
MacromagnitudesMacromagnitudes
Macromagnitudes
 
Estructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de EspañaEstructura Socioeconomica de España
Estructura Socioeconomica de España
 

Destacado

Presentación ensayo-perdida-de-valores.!
Presentación ensayo-perdida-de-valores.!Presentación ensayo-perdida-de-valores.!
Presentación ensayo-perdida-de-valores.!
Gretta Felix
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
jhomira16dejunio
 
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela
dec-admin2
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
José Sánchez Perez
 
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENESPORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES
grandavanessa
 
Pérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedadPérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedad
flor124
 
Perdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la SociedadPerdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la Sociedad
Cecilia Martínez Calzada
 
Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valores
xicamila
 

Destacado (8)

Presentación ensayo-perdida-de-valores.!
Presentación ensayo-perdida-de-valores.!Presentación ensayo-perdida-de-valores.!
Presentación ensayo-perdida-de-valores.!
 
La perdida de valores
La perdida de valoresLa perdida de valores
La perdida de valores
 
443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela443. la falta de valores en la escuela
443. la falta de valores en la escuela
 
Falta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenesFalta de valores en jovenes
Falta de valores en jovenes
 
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENESPORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES
PORQUE SE PIERDEN LOS VALORES EN LOS JOVENES
 
Pérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedadPérdida de valores en la sociedad
Pérdida de valores en la sociedad
 
Perdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la SociedadPerdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la Sociedad
 
Perdida de valores
Perdida de valoresPerdida de valores
Perdida de valores
 

Similar a evoluciónhistorica-1

La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
Ivie
 
Tema 10 org territ
Tema 10 org territTema 10 org territ
Tema 10 org territ
rociiiiiiiiiiiiiiio
 
Tema 10 org territ ii
Tema 10 org territ iiTema 10 org territ ii
Tema 10 org territ ii
mmm-g
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
Miguel Romero Jurado
 
Desequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españaDesequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españa
copybird
 
Informe CCAA septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Informe CCAA septiembre 2016 Circulo de EmpresariosInforme CCAA septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Informe CCAA septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16
CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16
CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16
Jaime Cubillo Fleming
 
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Círculo de Empresarios
 
290520 ingreso-minimo-vital
290520 ingreso-minimo-vital290520 ingreso-minimo-vital
290520 ingreso-minimo-vital
Xenza
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
Mariluz Maldonado
 
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectosLa grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
Ivie
 
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomasDesarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Ivie
 
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_localupyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upydcampodecriptana
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
MarinaCorreal
 
25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie
Ivie
 
Competitividad regional y empresarial
Competitividad regional y empresarialCompetitividad regional y empresarial
Competitividad regional y empresarial
JoseCantalapiedra2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Competitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valencianaCompetitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valenciana
Ivie
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Dudas-Historia
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
Miguel Romero Jurado
 

Similar a evoluciónhistorica-1 (20)

La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
 
Tema 10 org territ
Tema 10 org territTema 10 org territ
Tema 10 org territ
 
Tema 10 org territ ii
Tema 10 org territ iiTema 10 org territ ii
Tema 10 org territ ii
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Desequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españaDesequilibrios regionales en españa
Desequilibrios regionales en españa
 
Informe CCAA septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Informe CCAA septiembre 2016 Circulo de EmpresariosInforme CCAA septiembre 2016 Circulo de Empresarios
Informe CCAA septiembre 2016 Circulo de Empresarios
 
CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16
CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16
CIRCULO EMPRESARIOS Evolución 20años de las CCAA sept16
 
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
 
290520 ingreso-minimo-vital
290520 ingreso-minimo-vital290520 ingreso-minimo-vital
290520 ingreso-minimo-vital
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectosLa grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
La grave situación financiera de la Generalitat Valenciana: Causas y efectos
 
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomasDesarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
 
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_localupyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
upyd_criptana_informe_propaganda_tv_local
 
Desequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficosDesequilibrios demograficos
Desequilibrios demograficos
 
25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie
 
Competitividad regional y empresarial
Competitividad regional y empresarialCompetitividad regional y empresarial
Competitividad regional y empresarial
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Competitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valencianaCompetitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valenciana
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
 

Más de José Moisés Martín Carretero

Spain economic recovery
Spain economic recoverySpain economic recovery
Spain economic recovery
José Moisés Martín Carretero
 
ponenciaAPIE
ponenciaAPIEponenciaAPIE
Perspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubanaPerspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubana
José Moisés Martín Carretero
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
José Moisés Martín Carretero
 
Las ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisisLas ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisis
José Moisés Martín Carretero
 
Presentation at the National Bank of Greece
Presentation at the National Bank of Greece Presentation at the National Bank of Greece
Presentation at the National Bank of Greece
José Moisés Martín Carretero
 
Social cohesion and state in times of austerity
Social cohesion and state in times of austeritySocial cohesion and state in times of austerity
Social cohesion and state in times of austerity
José Moisés Martín Carretero
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
José Moisés Martín Carretero
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
José Moisés Martín Carretero
 
Presentacion Masteriudc201
Presentacion Masteriudc201Presentacion Masteriudc201
Presentacion Masteriudc201
José Moisés Martín Carretero
 
Apoyo al sector privado
Apoyo al sector privadoApoyo al sector privado
Apoyo al sector privado
José Moisés Martín Carretero
 
Presentacionafi2010
Presentacionafi2010Presentacionafi2010
Presentacionafi2010
José Moisés Martín Carretero
 
Etica Y CooperacióN Al Desarrollo
Etica Y CooperacióN Al DesarrolloEtica Y CooperacióN Al Desarrollo
Etica Y CooperacióN Al Desarrollo
José Moisés Martín Carretero
 
Presentacionprocesoaccra
PresentacionprocesoaccraPresentacionprocesoaccra
Presentacionprocesoaccra
José Moisés Martín Carretero
 

Más de José Moisés Martín Carretero (14)

Spain economic recovery
Spain economic recoverySpain economic recovery
Spain economic recovery
 
ponenciaAPIE
ponenciaAPIEponenciaAPIE
ponenciaAPIE
 
Perspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubanaPerspectivas de la economía cubana
Perspectivas de la economía cubana
 
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenibleCooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
Cooperación al desarrollo y objetivos de desarrollo sostenible
 
Las ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisisLas ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisis
 
Presentation at the National Bank of Greece
Presentation at the National Bank of Greece Presentation at the National Bank of Greece
Presentation at the National Bank of Greece
 
Social cohesion and state in times of austerity
Social cohesion and state in times of austeritySocial cohesion and state in times of austerity
Social cohesion and state in times of austerity
 
El papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimientoEl papel del sistema financiero en el crecimiento
El papel del sistema financiero en el crecimiento
 
Política económica
Política económicaPolítica económica
Política económica
 
Presentacion Masteriudc201
Presentacion Masteriudc201Presentacion Masteriudc201
Presentacion Masteriudc201
 
Apoyo al sector privado
Apoyo al sector privadoApoyo al sector privado
Apoyo al sector privado
 
Presentacionafi2010
Presentacionafi2010Presentacionafi2010
Presentacionafi2010
 
Etica Y CooperacióN Al Desarrollo
Etica Y CooperacióN Al DesarrolloEtica Y CooperacióN Al Desarrollo
Etica Y CooperacióN Al Desarrollo
 
Presentacionprocesoaccra
PresentacionprocesoaccraPresentacionprocesoaccra
Presentacionprocesoaccra
 

evoluciónhistorica-1

  • 1. Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, 2 28039 - Madrid Tel 91 550 11 00 red2redconsultores@red2red.net www.red2red.net España, evolución histórico-económica 1975-2015 José Moisés Martín 26 de Octubre de 2015. ICEX-CECO
  • 2. Entre 1975 y 2008, España multiplicó por 2,5 su PIB España, una historia de éxito en Europa 0 200 400 600 800 1000 1200 AÑO 1975 AÑO 1977 AÑO 1979 AÑO 1981 AÑO 1983 AÑO 1985 AÑO 1987 AÑO 1989 AÑO 1991 AÑO 1993 AÑO 1995 AÑO 1997 AÑO 1999 AÑO 2001 AÑO 2003 AÑO 2005 AÑO 2007 AÑO 2009 AÑO 2011 AÑO 2013 1975-2008: x2,5
  • 3. La Renta per Cápita se multiplicó por 2 España, una historia de éxito en Europa 0 5 10 15 20 25 30 AÑO1975 AÑO1976 AÑO1977 AÑO1978 AÑO1979 AÑO1980 AÑO1981 AÑO1982 AÑO1983 AÑO1984 AÑO1985 AÑO1986 AÑO1987 AÑO1988 AÑO1989 AÑO1990 AÑO1991 AÑO1992 AÑO1993 AÑO1994 AÑO1995 AÑO1996 AÑO1997 AÑO1998 AÑO1999 AÑO2000 AÑO2001 AÑO2002 AÑO2003 AÑO2004 AÑO2005 AÑO2006 AÑO2007 AÑO2008 AÑO2009 AÑO2010 AÑO2011 AÑO2012 AÑO2013 AÑO2014 1975-2008: x2
  • 4. Con una importante transformación productiva: terciarización 0 20 40 60 80 100 120 año 1975 año 1985 año 2000 año 2014 Producto Interior Bruto. Distribución porcentual por sectores Servicios Construcción Industria Agricultura
  • 5. Apertura de la economía Española 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% año1975 año1976 año1977 año1978 año1979 año1980 año1981 año1982 año1983 año1984 año1985 año1988 año1989 año1990 año1991 año1992 año1993 año1994 año1995 año1996 año1997 año1998 año1999 año2000 año2001 año2002 año2003 año2004 año2005 año2006 año2007 año2008 año2009 año2010 año2011 año2012 año2013 año2014 Grado de Apertura: importaciones+exportaciones como % PIB
  • 7. Inflación: tendencia a mayor estabilidad de precios -5 0 5 10 15 20 25 30 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Variación del Índice de Precios al Consumo
  • 8. Importante crecimiento económico, tanto en términos de PIB como de Renta Per Cápita. Las principales transformaciones de la economía Española: Transformación sectorial: mayor peso del sector servicios. Liberalización de sectores industriales: fin de monopolios públicos. Del proteccionismo a la apertura internacional Estabilidad de precios Alto desempleo estructural Conclusiones sobre la evolución
  • 9. 1976-1982 Crisis del petroleo: alta inflación y alto desempleo Transición democrática: incertidumbre Pacto de la Moncloa y estabilización 1982-1992 Preparación y entrada en la Unión Europea 1986 Liberalización: reconversiones industriales Entrada de capital exterior Alto ritmo de crecimiento, pero no se recupera el empleo anterior Modernización de la economía. 1992-1995 Crisis del Sistema Monetario Europeo: devaluaciones Incremento del desempleo, del déficit y la deuda pública ETAPAS HISTÓRICAS (I)
  • 10. 1996-2008 Alto crecimiento sostenido por el consumo interno y la construcción Entrada en el Euro 1999: bajos tipos de interés y afluencia de inversiones exteriores. Alta creación de empleo Déficit exterior creciente y pérdida de competitividad internacional Incremento de la deuda privada Estabilidad fiscal: superávit en las cuentas públicas. 2008-2014 Estallido de la burbuja de la construcción Incremento de la deuda y el déficit públicos Incremento del desempleo Reestructuración bancaria: desapalancamiento privado, pero no público Recuperación a partir de finales de 2013 Etapas históricas (II)
  • 11. España ha sido un país con desigualdades históricas entre el norte y el sur: Norte: rico e industrial Sur agrario y pobre A partir de la transición se inicia un proceso de cohesión territorial Constitución 1978: Estado de las Autonomías: alto grado de descentralización creciente. Mecanismos de cohesión y vertebración territorial En 1986 España entra en la Comunidad Europea (Unión Europea) Participación en la política regional de la Unión Europea • Fondos Estructurales: FEDER, Fondo Social Europeo. El impacto en la cohesión territorial
  • 12. Desde la Constitución Española: 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas (Ceuta y Melilla) Articulación territorial
  • 13. La Constitución Española establece las competencias propias de las Comunidades Autónomas. Alto grado de descentralización en el gasto. Amplio grado de descentralización 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Año 1985 Año 2011 Porcentaje del Gasto Público gestionado por las Comunidades Autónomas
  • 14. Mecanismos de redistribución personal: impuestos y transferencias personales. Financiación territorial: Fondo de compensación, fondos de suficiencia. Inversiones del Estado Fondos Europeos: Fondo Social Europeo Fondo Europeo de Desarrollo Regional Fondo Europeo de Agricultura y Desarrollo Rural Mecanismos de cohesión territorial
  • 15. Evolución de la cohesión territorial Año 1980 Año 2004 Año 2013 Renta Per Cápita España 8104 13554 22702 Comunidad más pobre 4764 9695 15752 % sobre media 59% 72% 69% Comunidad más rica 10688 17708 31004 % sobre media 132% 131% 137%
  • 16. Comunidades Autónomas: ganadoras y perdedoras Comunidades autónomas que han mejorado su posición relativa con la media nacional: • Madrid, Extremadura, Galicia, Aragón y Castilla León Comunidades autónomas que han empeorado su posición relativa: • Murcia, Valencia, Cantabria Canarias Desigualdad entre las Comunidad Autónoma más rica y la más pobre: Evolución de las Comunidades Autónomas 0 0.5 1 1.5 2 2.5 año 1980 año 2004 año 2013 Relación Comunidad más rica/más pobre
  • 17. Situación actual de distribución de la renta 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 Andalucía Aragón Asturias Baleares. Canarias. Cantabria Castilla y León Castilla La Mancha Cataluña. Valencia Extremadura. Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco Rioja España Renta PC 2013
  • 18. El desempleo como factor negativo para la cohesión 000% 005% 010% 015% 020% 025% 030% 035% España [+] Andalucía [+] Aragón [+] Asturias [+] Cantabria [+] Ceuta [+] Castilla y León [+] Castilla La Mancha [+] Canarias [+] Cataluña [+] Extremadura [+] Galicia [+] Islas Baleares [+] Murcia [+] Madrid [+] Melilla [+] Navarra [+] País Vasco [+] La Rioja [+] Comunidad Valenciana [+]
  • 19. El desarrollo económico de España entre 1975 y 2015 ha sido notable desde el punto de vista europeo. Se ha logrado una economía abierta y modernizada pero con problemas estructurales por resolver, fundamentalmente el desempleo. De manera paralela, se ha realizado un importante proceso de descentralización administrativa y económica en las Comunidades Autónomas. Para corregir y evitar desequilibrios, se han establecido mecanismos de compensación y cohesión territorial, tanto Españoles como Europeos. Los resultados han sido positivos hasta el inicio de la crisis: se ha logrado mantener e incrementar la cohesión territorial económica, aunque la crisis amenaza con crear nuevas brechas. Conclusiones