SlideShare una empresa de Scribd logo
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
11
COMPETITIVIDAD REGIONAL Y EMPRESARIALCOMPETITIVIDAD REGIONAL Y EMPRESARIAL
Castilla y LeónCastilla y León
XLVIII Junta Semestral deXLVIII Junta Semestral de CEPREDECEPREDE
Bilbao, 26 y 27 de Mayo de 2005
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
22
LA COMPETITIVIDADLA COMPETITIVIDAD
Entendemos por competitividad de la economía
de Castilla y León la capacidad de la
Comunidad de mantener y mejorar de manera
sostenible su presencia en los mercados (tanto
en el mercado interno como en los mercados
mundiales) para mejorar su situación
socioeconómica.
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
33
LA COMPETITIVIDADLA COMPETITIVIDAD
• No sólo:
Vender más barato
• Si no también:
Calidad, diseño, distribución eficaz, marca e
imagen, atención al cliente, .....
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
44
LA COMPETITIVIDADLA COMPETITIVIDAD
• Se requieren organizaciones económicas ágiles,
motivadas y que realicen grandes esfuerzos en
desarrollo e innovación que les permita la
diferenciación de sus productos.
• La estrategia individual de cada empresario o
incluso de cada sector productivo debe
complementarse y beneficiarse de las
estrategias – región (país) que fomenten la
competitividad de su economía.
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
55
MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDADMEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD
• Teoría de la Ventaja Comparativa
Indicadores exclusivamente macroeconómicos (inflación,
saldos comerciales, costes laborales, tipos de cambio…)
• Otros factores, muchos de ellos intangibles.
Capital humano, capacidad tecnológica, libertad de actuar,
calidad de las instituciones económicas o políticas…. e incluso
factores que determinan la sostenibilidad del desarrollo como
los medioambientales o la cohesión social, .....
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
66
CASTILLA Y LEÓN: InflaciónCASTILLA Y LEÓN: Inflación
• En los últimos años Castilla y León muestra una tasa interanual de
IPC menor a la del conjunto nacional, situándose entre las
comunidades menos inflacionistas.
INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (Base 2001=100)
%TASA DE VARIACIÓN ANUAL
3,4
3,1
2,1
3,6
2,5
3,5
3,2
2,6
4,0
2,7
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
01-Dic
Feb
Abr
Jun
Ago
Oct
02-Dic
Feb
Abr
Jun
Ago
Oct
03-Dic
Feb
Abr
Jun
Ago
Oct
04-dic
Feb
Abr
CyL
España
Fuente:INE
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
77
CASTILLA Y LEÓN: Costes LaboralesCASTILLA Y LEÓN: Costes Laborales
• Castilla y León presenta unos costes laborales y
salariales menores a los del conjunto nacional.
Coste Laboral por trabajador y mes. Euro
1.500
1.600
1.700
1.800
1.900
2.000
2.100
2.200
2.300
España
CyL
Fuente:INE
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
88
CASTILLA Y LEÓN: Comercio ExteriorCASTILLA Y LEÓN: Comercio Exterior
• Grado de apertura exterior próximo a la media nacional.
*datos provisionales
FUENTE: INE. Mº de Economía y Hacienda, Dpto. de Aduanas e Imptos. Especiales.
% GRADO DE APERTURA EXTERIOR. AÑO 2004
12,0
13,9
15,0
16,3
17,9
24,7
27,9
28,2
28,3
35,0
40,6
43,9
44,3
46,0
50,1
50,5
51,0
56,0
67,5
68,9
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Extremadura
Canarias
Melilla
Balears (Illes)
Ceuta
Andalucía
Castilla-La Mancha
Asturias (Principado de)
Rioja (La)
Cantabria
Castilla y León
Comunidad Valenciana
España
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Galicia
País Vasco
Aragón
Cataluña
Navarra (C. Foral de)
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
99
LA COMPETITIVIDAD: Otros muchos factoresLA COMPETITIVIDAD: Otros muchos factores
• La competitividad se relaciona con otros
muchos factores:
– Infraestructuras
– Capital humano
– Capacidad tecnológica
– Desarrollo empresarial
– Libertad de actuar
– Sostenibilidad del desarrollo
– Factores medioambientales
– Cohesión social
– Calidad de las instituciones
• Por ello, para estudiar la posición competitiva
hay que considerar otros indicadores
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
1010
CASTILLA Y LEÓN: InfraestructurasCASTILLA Y LEÓN: Infraestructuras
• Castilla y León es la Comunidad Autónoma con la red
de carreteras más extensa, representando el 20% de
la red nacional.
% sobre total Castilla y León España
TOTAL 100,0 100,0
Autovías y autopistas libres 3,8 4,7
Autopistas de peaje 0,9 1,5
Carreteras doble calzada 0,4 1,0
Carreteras una calzada 94,9 92,7
FUENTE: Mº de Fomento
2003
RED DE CARRETERAS
• Aunque cualitativamente se observa una menor
presencia de vías de gran capacidad, se esta realizando
un gran esfuerzo. En el año 2002 se incrementaron en un
8,3% y en 2003 un 11,1%, frente al 2,3% y 5,3% de
España.
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
1111
CASTILLA Y LEÓN: Capital HumanoCASTILLA Y LEÓN: Capital Humano
• La cualificación educativa y profesional de los
castellanos y leoneses supera la media nacional.
• El porcentaje de personas analfabetas y sin estudios
mayores de 15 años es menor en todos los intervalos de
edad situándose la tasa de alfabetización en el 99%,
frente al 97,5% de la media nacional.
Jóvenes de 20-29
Analfabetos Sin estudios Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado
Castilla y León 0,3% 1,1% 7,4% 66,2% 25,0%
España 0,5% 2,0% 9,9% 66,6% 21,0%
Segundo Grado: ESO, EGB, Bachillerato Elemental, Bachillerato Superior, FP Grado Medio, FP Grado Superior
Tercer Grado: Diplomatura, Licenciatura, Doctorado
Fuente: D.G. de Estadística de la Junta de Castilla y León.
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
1212
CASTILLA Y LEÓN: I+D+iCASTILLA Y LEÓN: I+D+i
• Castilla y León viene realizando un importante esfuerzo
de convergencia en las actividades de I+D
Fuente:INE
GASTO EN I+D. España
(Millones de euros)
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
GASTO EN I+D. Castilla y León
(Millones de euros)
100
150
200
250
300
350
400
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
1313
CASTILLA Y LEÓN: Tejido empresarialCASTILLA Y LEÓN: Tejido empresarial
• Las pequeñas empresas (menos de 10 empleados)
representan el 95,2% del total de empresas
establecidas en la región (94% en España) mientras
que el peso de las empresas medianas y grandes es
sensiblemente menor que en España.
DIMENSIÓN EMPRESARIAL. Año 2004
Nº de EMPRESAS % Sobre el total empresas
Castilla y León España Castilla y León España
De 0 a 9 asalariados 147.551 2.765.745 95,19% 93,99%
De 10 a 49 asalariados 6.593 151.512 4,25% 5,15%
De 50 a 199 asalariados 717 20.120 0,46% 0,68%
Más de 200 asalariados 143 5.206 0,09% 0,18%
Total empresas 155.004 2.942.583 100% 100%
FUENTE: INE, Directorio Central de Empresas (DIRCE) Año 2004
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
1414
COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LASCOMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LAS
EMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓNEMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓN
• DEBILIDADES
Infraestructura
tecnológica
Baja densidad de
población
(26,5 hab/Km2
)
Empresas familiares y
pequeñas que no
llegan al tamaño
necesario para
implantar sistemas de
calidad e innovación
• FORTALEZAS
• Baja inflación
• Bajos costes laborales
• Formación
• Productos de calidad
• Extraordinarios
recursos hidráulicos y
minerales
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
1515
COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LASCOMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LAS
EMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓNEMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓN
• AMENAZAS
• Dependencia de
pocas y grandes
empresas
multinacionales
• Despoblación
• Ampliación Unión
Europea
(competencia
directa con
productos CyL)
• OPORTUNIDADES
• Peso del sector
servicios (58,8%)
menor del
de economías más
desarrolladas
(España 64,5%).
• Competitivos en
sectores no
deslocalizables como
el turismo rural.
• Gastronomía y
patrimonio histórico
cultural
Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León
XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005
1616
APUESTA DE CASTILLA Y LEÓN POR UNA ECONOMÍAAPUESTA DE CASTILLA Y LEÓN POR UNA ECONOMÍA
COMPETITIVACOMPETITIVA
• Decidido apoyo a través de políticas activas:
Al Tejido productivo.
A las infraestructuras.
Refuerzo de la capacidad de innovación.
Educación y Formación Laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
Ivie
 
25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie
Ivie
 
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
Ayuntamiento de Málaga
 
Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...
Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...
Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...
Cetelem
 
Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad
Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad
Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad
FUSADES
 
Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...
Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...
Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...
Ivie
 
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
INFORMA D&B
 
Presentación en el Foro Acorde Mipyme
Presentación en el Foro Acorde MipymePresentación en el Foro Acorde Mipyme
Presentación en el Foro Acorde Mipyme
LauraChinchilla2010
 
Informe empleo plis illescas - abril 2015
Informe empleo plis illescas  -  abril 2015Informe empleo plis illescas  -  abril 2015
Informe empleo plis illescas - abril 2015
Manolo Muñoz
 
La Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en EspañaLa Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en España
Ivie
 
Estudio demografía marzo 2014
Estudio demografía marzo 2014Estudio demografía marzo 2014
Estudio demografía marzo 2014
INFORMA D&B
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
IPAE
 
Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020
Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020
Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020
VamosUruguay
 
Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020
Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020
Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020
Junta de Castilla y León
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Geografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion españolaGeografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion española
Rafael Rodrigo
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
IPAE
 

La actualidad más candente (17)

¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
 
25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie25 aniversario Ivie
25 aniversario Ivie
 
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
LAS EMPRESAS MÁS RENTABLES DE MÁLAGA PERTENECEN A LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO
 
Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...
Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...
Cetelem Observador 2006: economía española respecto al consumo y a la distrib...
 
Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad
Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad
Política industrial: desafíos de la productividad y competitividad
 
Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...
Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...
Presentación Acumulación y productividad del capital en España y sus comunida...
 
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014Estudio demografía empresarial España - enero 2014
Estudio demografía empresarial España - enero 2014
 
Presentación en el Foro Acorde Mipyme
Presentación en el Foro Acorde MipymePresentación en el Foro Acorde Mipyme
Presentación en el Foro Acorde Mipyme
 
Informe empleo plis illescas - abril 2015
Informe empleo plis illescas  -  abril 2015Informe empleo plis illescas  -  abril 2015
Informe empleo plis illescas - abril 2015
 
La Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en EspañaLa Geografía del Capital Humano en España
La Geografía del Capital Humano en España
 
Estudio demografía marzo 2014
Estudio demografía marzo 2014Estudio demografía marzo 2014
Estudio demografía marzo 2014
 
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
 
Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020
Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020
Economía e Inserción Comercial | Uruguay 2015 - 2020
 
Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020
Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020
Memoria RIS3 Castilla y León 2014-2020
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
 
Geografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion españolaGeografía 8 2013 la poblacion española
Geografía 8 2013 la poblacion española
 
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
 

Similar a Competitividad regional y empresarial

Crecimiento y competitividad de la economía española
Crecimiento y competitividad de la economía españolaCrecimiento y competitividad de la economía española
Crecimiento y competitividad de la economía española
Ivie
 
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación ProductivaTCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCI Network
 
Competitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valencianaCompetitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valenciana
Ivie
 
evoluciónhistorica-1
evoluciónhistorica-1evoluciónhistorica-1
evoluciónhistorica-1
José Moisés Martín Carretero
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
Promálaga
 
Un desarrollo inteligente para la economía española
Un desarrollo inteligente para la economía españolaUn desarrollo inteligente para la economía española
Un desarrollo inteligente para la economía española
Ivie
 
2018.04 ccpa conferencia
2018.04 ccpa conferencia2018.04 ccpa conferencia
2018.04 ccpa conferencia
Otto Vargas
 
EXPORTACION DE SERVICIOS
EXPORTACION DE SERVICIOSEXPORTACION DE SERVICIOS
EXPORTACION DE SERVICIOS
George Lever
 
Ecuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversionesEcuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversiones
Pymenetwork
 
Amcham Invertir En Chile, Mar 2006
Amcham   Invertir En Chile, Mar 2006Amcham   Invertir En Chile, Mar 2006
Amcham Invertir En Chile, Mar 2006
fcontreras
 
Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...
Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...
Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...
Ivie
 
Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad
Andrés Velasco
 
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonComparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
Concejo de Medellín
 
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
Ivie
 
Clase estrategia española politicaeconomica
Clase estrategia española politicaeconomicaClase estrategia española politicaeconomica
Clase estrategia española politicaeconomica
aln270287
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Situación y retos de la economía valenciana. Joaquín Maudos
Situación y retos de la economía valenciana. Joaquín MaudosSituación y retos de la economía valenciana. Joaquín Maudos
Situación y retos de la economía valenciana. Joaquín Maudos
Ivie
 
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptxINSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
PatricioFuentesArria
 
Adlypse ua 25oct2010
Adlypse ua 25oct2010Adlypse ua 25oct2010
Adlypse ua 25oct2010
Miguel Mares
 

Similar a Competitividad regional y empresarial (20)

Crecimiento y competitividad de la economía española
Crecimiento y competitividad de la economía españolaCrecimiento y competitividad de la economía española
Crecimiento y competitividad de la economía española
 
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación ProductivaTCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
TCILatinAmerica16 Nueva Política Industrial para la Transformación Productiva
 
Competitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valencianaCompetitividad para la economía valenciana
Competitividad para la economía valenciana
 
evoluciónhistorica-1
evoluciónhistorica-1evoluciónhistorica-1
evoluciónhistorica-1
 
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación CotecII Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
II Jornadas I+D+i Promalaga - Juan Mulet - Fundación Cotec
 
Un desarrollo inteligente para la economía española
Un desarrollo inteligente para la economía españolaUn desarrollo inteligente para la economía española
Un desarrollo inteligente para la economía española
 
2018.04 ccpa conferencia
2018.04 ccpa conferencia2018.04 ccpa conferencia
2018.04 ccpa conferencia
 
EXPORTACION DE SERVICIOS
EXPORTACION DE SERVICIOSEXPORTACION DE SERVICIOS
EXPORTACION DE SERVICIOS
 
Ecuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversionesEcuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversiones
 
Amcham Invertir En Chile, Mar 2006
Amcham   Invertir En Chile, Mar 2006Amcham   Invertir En Chile, Mar 2006
Amcham Invertir En Chile, Mar 2006
 
Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...
Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...
Capital Humano y formación de directivos: Situación española y estrategias de...
 
Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad Innovación, emprendimiento y competitividad
Innovación, emprendimiento y competitividad
 
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de WhartonComparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
Comparación Colombia - EEUU presentación Estudiantes de Wharton
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
La economía valenciana 40 años después del Estatut d'Autonomía de 1982. Franc...
 
Clase estrategia española politicaeconomica
Clase estrategia española politicaeconomicaClase estrategia española politicaeconomica
Clase estrategia española politicaeconomica
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Situación y retos de la economía valenciana. Joaquín Maudos
Situación y retos de la economía valenciana. Joaquín MaudosSituación y retos de la economía valenciana. Joaquín Maudos
Situación y retos de la economía valenciana. Joaquín Maudos
 
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptxINSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
INSERCION DE CHILE EN EL MUNDO GLOBAL 2023.pptx
 
Adlypse ua 25oct2010
Adlypse ua 25oct2010Adlypse ua 25oct2010
Adlypse ua 25oct2010
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Competitividad regional y empresarial

  • 1. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 11 COMPETITIVIDAD REGIONAL Y EMPRESARIALCOMPETITIVIDAD REGIONAL Y EMPRESARIAL Castilla y LeónCastilla y León XLVIII Junta Semestral deXLVIII Junta Semestral de CEPREDECEPREDE Bilbao, 26 y 27 de Mayo de 2005
  • 2. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 22 LA COMPETITIVIDADLA COMPETITIVIDAD Entendemos por competitividad de la economía de Castilla y León la capacidad de la Comunidad de mantener y mejorar de manera sostenible su presencia en los mercados (tanto en el mercado interno como en los mercados mundiales) para mejorar su situación socioeconómica.
  • 3. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 33 LA COMPETITIVIDADLA COMPETITIVIDAD • No sólo: Vender más barato • Si no también: Calidad, diseño, distribución eficaz, marca e imagen, atención al cliente, .....
  • 4. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 44 LA COMPETITIVIDADLA COMPETITIVIDAD • Se requieren organizaciones económicas ágiles, motivadas y que realicen grandes esfuerzos en desarrollo e innovación que les permita la diferenciación de sus productos. • La estrategia individual de cada empresario o incluso de cada sector productivo debe complementarse y beneficiarse de las estrategias – región (país) que fomenten la competitividad de su economía.
  • 5. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 55 MEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDADMEDICIÓN DE LA COMPETITIVIDAD • Teoría de la Ventaja Comparativa Indicadores exclusivamente macroeconómicos (inflación, saldos comerciales, costes laborales, tipos de cambio…) • Otros factores, muchos de ellos intangibles. Capital humano, capacidad tecnológica, libertad de actuar, calidad de las instituciones económicas o políticas…. e incluso factores que determinan la sostenibilidad del desarrollo como los medioambientales o la cohesión social, .....
  • 6. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 66 CASTILLA Y LEÓN: InflaciónCASTILLA Y LEÓN: Inflación • En los últimos años Castilla y León muestra una tasa interanual de IPC menor a la del conjunto nacional, situándose entre las comunidades menos inflacionistas. INDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (Base 2001=100) %TASA DE VARIACIÓN ANUAL 3,4 3,1 2,1 3,6 2,5 3,5 3,2 2,6 4,0 2,7 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 01-Dic Feb Abr Jun Ago Oct 02-Dic Feb Abr Jun Ago Oct 03-Dic Feb Abr Jun Ago Oct 04-dic Feb Abr CyL España Fuente:INE
  • 7. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 77 CASTILLA Y LEÓN: Costes LaboralesCASTILLA Y LEÓN: Costes Laborales • Castilla y León presenta unos costes laborales y salariales menores a los del conjunto nacional. Coste Laboral por trabajador y mes. Euro 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000 2.100 2.200 2.300 España CyL Fuente:INE
  • 8. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 88 CASTILLA Y LEÓN: Comercio ExteriorCASTILLA Y LEÓN: Comercio Exterior • Grado de apertura exterior próximo a la media nacional. *datos provisionales FUENTE: INE. Mº de Economía y Hacienda, Dpto. de Aduanas e Imptos. Especiales. % GRADO DE APERTURA EXTERIOR. AÑO 2004 12,0 13,9 15,0 16,3 17,9 24,7 27,9 28,2 28,3 35,0 40,6 43,9 44,3 46,0 50,1 50,5 51,0 56,0 67,5 68,9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Extremadura Canarias Melilla Balears (Illes) Ceuta Andalucía Castilla-La Mancha Asturias (Principado de) Rioja (La) Cantabria Castilla y León Comunidad Valenciana España Madrid (Comunidad de) Murcia (Región de) Galicia País Vasco Aragón Cataluña Navarra (C. Foral de)
  • 9. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 99 LA COMPETITIVIDAD: Otros muchos factoresLA COMPETITIVIDAD: Otros muchos factores • La competitividad se relaciona con otros muchos factores: – Infraestructuras – Capital humano – Capacidad tecnológica – Desarrollo empresarial – Libertad de actuar – Sostenibilidad del desarrollo – Factores medioambientales – Cohesión social – Calidad de las instituciones • Por ello, para estudiar la posición competitiva hay que considerar otros indicadores
  • 10. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 1010 CASTILLA Y LEÓN: InfraestructurasCASTILLA Y LEÓN: Infraestructuras • Castilla y León es la Comunidad Autónoma con la red de carreteras más extensa, representando el 20% de la red nacional. % sobre total Castilla y León España TOTAL 100,0 100,0 Autovías y autopistas libres 3,8 4,7 Autopistas de peaje 0,9 1,5 Carreteras doble calzada 0,4 1,0 Carreteras una calzada 94,9 92,7 FUENTE: Mº de Fomento 2003 RED DE CARRETERAS • Aunque cualitativamente se observa una menor presencia de vías de gran capacidad, se esta realizando un gran esfuerzo. En el año 2002 se incrementaron en un 8,3% y en 2003 un 11,1%, frente al 2,3% y 5,3% de España.
  • 11. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 1111 CASTILLA Y LEÓN: Capital HumanoCASTILLA Y LEÓN: Capital Humano • La cualificación educativa y profesional de los castellanos y leoneses supera la media nacional. • El porcentaje de personas analfabetas y sin estudios mayores de 15 años es menor en todos los intervalos de edad situándose la tasa de alfabetización en el 99%, frente al 97,5% de la media nacional. Jóvenes de 20-29 Analfabetos Sin estudios Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Castilla y León 0,3% 1,1% 7,4% 66,2% 25,0% España 0,5% 2,0% 9,9% 66,6% 21,0% Segundo Grado: ESO, EGB, Bachillerato Elemental, Bachillerato Superior, FP Grado Medio, FP Grado Superior Tercer Grado: Diplomatura, Licenciatura, Doctorado Fuente: D.G. de Estadística de la Junta de Castilla y León.
  • 12. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 1212 CASTILLA Y LEÓN: I+D+iCASTILLA Y LEÓN: I+D+i • Castilla y León viene realizando un importante esfuerzo de convergencia en las actividades de I+D Fuente:INE GASTO EN I+D. España (Millones de euros) 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 GASTO EN I+D. Castilla y León (Millones de euros) 100 150 200 250 300 350 400 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
  • 13. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 1313 CASTILLA Y LEÓN: Tejido empresarialCASTILLA Y LEÓN: Tejido empresarial • Las pequeñas empresas (menos de 10 empleados) representan el 95,2% del total de empresas establecidas en la región (94% en España) mientras que el peso de las empresas medianas y grandes es sensiblemente menor que en España. DIMENSIÓN EMPRESARIAL. Año 2004 Nº de EMPRESAS % Sobre el total empresas Castilla y León España Castilla y León España De 0 a 9 asalariados 147.551 2.765.745 95,19% 93,99% De 10 a 49 asalariados 6.593 151.512 4,25% 5,15% De 50 a 199 asalariados 717 20.120 0,46% 0,68% Más de 200 asalariados 143 5.206 0,09% 0,18% Total empresas 155.004 2.942.583 100% 100% FUENTE: INE, Directorio Central de Empresas (DIRCE) Año 2004
  • 14. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 1414 COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LASCOMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LAS EMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓNEMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓN • DEBILIDADES Infraestructura tecnológica Baja densidad de población (26,5 hab/Km2 ) Empresas familiares y pequeñas que no llegan al tamaño necesario para implantar sistemas de calidad e innovación • FORTALEZAS • Baja inflación • Bajos costes laborales • Formación • Productos de calidad • Extraordinarios recursos hidráulicos y minerales
  • 15. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 1515 COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LASCOMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA Y LAS EMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓNEMPRESAS DE CASTILLA Y LEÓN • AMENAZAS • Dependencia de pocas y grandes empresas multinacionales • Despoblación • Ampliación Unión Europea (competencia directa con productos CyL) • OPORTUNIDADES • Peso del sector servicios (58,8%) menor del de economías más desarrolladas (España 64,5%). • Competitivos en sectores no deslocalizables como el turismo rural. • Gastronomía y patrimonio histórico cultural
  • 16. Junta de Castilla y LeónJunta de Castilla y León XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005XLVIII Junta Semestral de CEPREDE. Mayo 2005 1616 APUESTA DE CASTILLA Y LEÓN POR UNA ECONOMÍAAPUESTA DE CASTILLA Y LEÓN POR UNA ECONOMÍA COMPETITIVACOMPETITIVA • Decidido apoyo a través de políticas activas: Al Tejido productivo. A las infraestructuras. Refuerzo de la capacidad de innovación. Educación y Formación Laboral.

Notas del editor

  1. 1.- ¿Qué entendemos por competitividad?.   Entendemos por competitividad de la economía de Castilla y León la capacidad de la Comunidad de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico (Según el Banco de España: “en los mercados mundiales, incluido el mercado interno”).  
  2. 1.- ¿Qué entendemos por competitividad?.   Partiendo de la anterior definición, no sólo se puede identificar la competitividad como se realizaba tradicionalmente:   “vender productos más baratos que la competencia, es decir, considerar que la competitividad de una economía debe ser sólo contemplada de forma estricta como la relación de sus precios con el exterior, lo que conlleva identificar la competitividad y su mejora con el aumento de la productividad del factor trabajo ( producción por persona y hora trabajada) y con la reducción y control de todo tipo de constes (salariales, financieros…).” Si no de manera más amplia:   “la capacidad para mantener o incrementar de manera sostenible la presencia en el mercado interno y exterior, en lo que influirían no sólo los factores que inciden directamente en los precios sino otros como la calidad, la distribución amplia y eficaz, la imagen, la atención al cliente, la innovación…”   Esta visión de la competitividad es muy exigente y precisa que las organizaciones económicas sean ágiles, estén motivadas y que realicen grandes esfuerzos en desarrollo e innovación que les permita la diferenciación de sus productos.   La estrategia individual de cada empresario o incluso de cada sector productivo debe complementarse y beneficiarse de las estrategias – región (país) que fomenten la competitividad de la su economía.
  3. 1.- ¿Qué entendemos por competitividad?.   Esta visión de la competitividad es muy exigente y precisa que las organizaciones económicas sean ágiles, estén motivadas y que realicen grandes esfuerzos en desarrollo e innovación que les permita la diferenciación de sus productos.   La estrategia individual de cada empresario o incluso de cada sector productivo debe complementarse y beneficiarse de las estrategias – región (país) que fomenten la competitividad de la su economía.
  4. En los enfoques que identifican la competitividad con la teoría de la ventaja comparativa, habitualmente utilizan los indicadores como las cuotas de exportación en distintos mercados, la evolución de los precios y costes relativos, ajustados, en su caso, por la paridad cambiaria, es decir indicadores exclusivamente macroeconómicos.       Inflación       Costes Laborales Comercio Exterior: saldo comercial y grado de apertura de la economía. Pero si como hemos señalado consideramos que la competitividad de una economía se asocia además a factores, muchos de ellos intangibles, como el capital humano, la capacidad tecnológica, la libertad de actuar, la calidad de las instituciones económicas o políticas…. e incluso factores que determinan la sostenibilidad del desarrollo como los medioambientales o la cohesión social, la medición de la competitividad a través de indicadores es mucho más compleja, pero serán todos estos factores los que a largo plazo determinen la competitividad real de una determinada economía.            Infraestructuras          Capital humano          Capacidad tecnológica          Tejido empresarial