SlideShare una empresa de Scribd logo
Burgos Chindioy Vanedwin Alejandro
UniversidadIberoamericana
Psicología
Sibundoy-Putumayo
2022
Burgos Chindoy Vanedwin Alejandro
Biología
Docente: Oscar Javier Rodríguez
Semestre: Primero
Universidad Iberoamericana
Psicología
Sibundoy-Putumayo
2022
¿Qué es la evolución humana?
• La evolución humana u hominización es el nombre que
recibe el proceso gradual e histórico del cambio biológico de nuestros
ancestros más primitivos. Desde el Australopithecus hasta la
aparición del Homo sapiens.
Ardipithecus
Vivió en el este de África hace entre 4 y 6 millones de
años. un género que incluye varias especies que vivieron
entre 4 millones de años y 1 millón de años atrás. Tanto
el Ardipithecus como el Australopithecus tienen brazos
más largos, piernas más cortas y cerebros más pequeños
comparados con los humanos modernos. La forma de
los huesos fósiles de los dedos del pie sugiere que
caminó erguido.
Australopithecusanamensis:
Existió entre hace 4,2 y 3,9 millones de años. Se hace una
comparación de los tamaños corporales y dientes caninos de
macho y hembra. También revela dimorfismo sexual,
notables diferencias entre los dos sexos de la misma especie.
Tenía una postura erguida y era bípedo, aunque quizá
también forrajeaba en los árboles. Por ende, el bipedismo
ocurrió temprano en la evolución humana y pudo haber sido
la primera adaptación humana.
Australopithecus afarensis:
Evolucionó directamente del Australopithecus
anamensis. El cráneo tenía un cerebro
relativamente pequeño, arcos superciliares
pronunciados y una mandíbula sobresaliente con
grandes dientes caninos. Fueron un grupo variado
y exitoso de especies que se enfrentaron a un
cambio climático intenso en la sabana de su
época. En África se han descubierto muchos
fósiles de restos esqueléticos de este grupo,
incluyendo un esqueleto notablemente completo
de 3,2 millones de años de antigüedad, llamado
Lucy.
Homo habilis:
Primer homínido que tuvo suficientes características
exclusivamente humanas. El género Homo se caracteriza
por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra,
y el primero de ellos existió en África hace 2,2 millones
de años. Su capacidad craneal no superaba los 800 cm3,
tenía premolares y molares más pequeños que los de
los Australopithecus.
Homo ergaster:
Se cree que evolucionó a partir de habilis. Homo
ergaster fue la primera especie humana en salir de
África hace 1,8 millones de años y colonizar otros
territorios, gracias a lo cual sirvió como un de
eslabón entre otras dos especies venideras: el Homo
erectus (en China y extremo oriente) y Homo
cepranensis u Homo antecesor (en Europa).
Homo erectus:
Habitó en Asia hace 1,8 millones de años, hasta su
extinción hace 300.000 años. Se cubría con pieles de
animales y fabricaba diversas herramientas de
piedra, además de cocer sus alimentos, pues habría
domesticado el fuego. Esto imprimiría cambios
profundos en su musculatura y su sistema digestivo,
así como formas más complejas de socialización que
habrían requerido entonces un lenguaje articulado.
El Homo erectus es el primer homínido que tiene
menos diferencias entre los sexos.
Homo antecessor:
De mayor altura y cerebro todavía pequeño en
comparación con el Homo sapiens, fueron el primer
eslabón humano europeo, que sirvió de peldaño entre
el Homo ergaster y el Homo heidelbergensis, y tal
vez sea el único ancestro común entre los humanos
modernos y el Homo neardenthalensis. Existió desde
hace aproximadamente 1,2 millones de años hasta
hace 800,000 años. Los sitios donde se encontraron
fósiles de antecessor muestran numerosos cortes
sobre huesos humanos, lo que sugiere que estos
humanos primitivos practicaban el canibalismo.
Homo heidelbergensis:
Apareció hace aproximadamente 600.000 años y existió
hasta hace más o menos 300,000 años, quizá descendió
del Homo antecessor. Tenía un gran cráneos de 1200
cm3 y mandíbulas salientes, mayor apertura nasal y,
posiblemente, un primer lenguaje simbólico. Sus
primeros fósiles se hallaron cerca de la ciudad alemana
de Heidelberg, y de allí su nombre.
Homo rhodesiensis:
Surgió hace 600.000 años en África, tenía una capacidad
craneal más elevada, entre 1280 y 1325 cm3, y rasgos
comunes con el Homo erectus, Homo ergaster y
antecessor. Sin embargo, sus rasgos apuntan ya más al
futuro.
Homo neanderthalensis:
Los neandertales tenían constituciones fornidas y bajas, sus
rostros se proyectaban ligeramente, su barbilla y frente, tenían
arcos superciliares pronunciados y mandíbulas pesadas; sus
cerebros y dientes frontales eran más grandes que los de los
humanos modernos, tenían grandes cavidades nasales.
La existencia de esqueletos de ancianos y de algunos con
fracturas curadas puede demostrar que los neandertales se
ocupaban de los viejos y los enfermos, indicio de avanzada
cooperación social. Aparentemente tenían rituales, posiblemente
de significado religioso.
Homo sapiens:
Los humanos premodernos, cuyos cráneos no eran todavía
del todo esféricos, tenían frente vertical y bóveda alta, y
habitaron África (Etiopía, Israel, Marruecos y Sudáfrica,
principalmente) hace entre 315.000 y 100.000 años. Los
humanos modernos estaban dotados de comportamiento y
fisonomía moderna, los primeros restos datan de hace entre
195.000 y 140.000 años. Hace unos 30.000 años, los
humanos anatómicamente modernos eran los únicos
miembros del género Homo que quedaban. Esta especie
habría conquistado el mundo entero, extinguiendo activa o
accidentalmente al resto de las especies del género Homo y
deviniendo en la humanidad que conocemos hoy.
Comparación entre Especies
Evolutivas Humanas
•Australopithecus:
(Zapata, 2009) “Lucy es una hembra de esta especie, vivió entre, 8 y 4
millones de años atrás. Esta especie se caracterizó por ser bípedos, buscaban
alimento en el bosque, con rasgos similares a los simios con piernas y
brazos cortos, su cerebro tenia un peso de 400 a 450 CC.”.
•Homo Habilis:
(Zapata, 2009) “Fue el constructor de las primeras herramientas, las
utilizó para defenderse y atacar. El rostro y los dientes son mucho más
parecidos a los humanos, su cerebro pesaba entre 500 y 800 CC.”.
•Homo Erectus:
( Zapata, 2009) “Fueron los primeros pobladores de Europa, en su rostro
podemos observar rebordes supra orbitales muy prominentes, también
menos robustos. Su cerebro pesaba entre 800 y 1250 CC”.
•Homo Heilderberguensis:
( Zapata, 2009) “Esta especie tiene nariz menos achatada y sus bordes
supra orbitales son más pequeños. Su cerebro pesaba entre 1200 y 1700
CC. Según investigaciones padecían enfermedades degenerativas”.
•Homo Sapiens:
Especie con complexión no tan robusta, sin bordes
supra orbitales cráneo mas redondo con peso de 1400
CC. igual al de los humanos de hoy, dientes más
pequeños.
Esta especie cuenta con cognición simbólica, hacen
pinturas para comunicarse, existe aumento de la
corteza cerebral y de la actividad límbica. Desarrollo
de las áreas prefrontales y de la evolución cultural.
(Zapata, 2009)
Relación Evolutiva y Comportamental
entre Especies Humanas
• La Hominización no solo produjo una nueva especie con una postura
erecta y expansión del cerebro sino que también trajo consigo, la
fabricación de herramientas, la organización de individuos en grupo
con tareas especificas, la aparición del leguaje entre los miembros del
grupo, a veces tecnológicos y culturales. (Betancourt, 2008)
Australopithecus:
• Utilización de ramas como herramientas.
• Dieta vegetal
• Oposición del dedo pulgar.
• Habilidades manuales
• Rápido desarrollo de las fases postnatales.
• Desarrollo físico postnatal de tipo precocida .
• Desarrollo rápido para que en pocos años pudieran alimentarse,
defenderse, cooperar, alcanzar su autonomía funcional, y su
reproducción.
(Bogin, 1999)
Homo Habilis:
• Cazaba animales en grupo selección
• Alcanzan de forma temprana la edad fértil.
• Tienen altas tasas de reproducción (más descendencia)
• Invierten poco tiempo y esfuerzo en los cuidados a las crías.
• Cooperación social intra e inter grupos de habilis.
• Defensa colectiva.
• Ingesta de vegetales para curar enfermedades.
• Mejor expectativa de vida, ,a cual se ha calculado próxima a los 15
años.
(Wood, 1996)
Homo Sapiens:
• Aprovechamiento de las características anatómicas habilidad motriz y manual.
• Herramientas sofisticadas desarrollo del lenguaje complejo.
• Gesticulado.
• Articulado.
• Mutación del gen FOXP2.
• Expresión de ideas y emociones.
• Altamente sociable "Simio Bipolar“.
• Personalidad flexible.
• Jerarquía.
• Rol.
• Juego.
• Domesticación de animales.
• Aparición de la agricultura y ganadería.
(Betancourt,2008)
Inicio de Civilizaciones:
• Desarrollo de diferentes lenguajes
• Idiomas.
• Desarrollo científico y tecnológico.
• Cultivo recreativo.
• Sociedades grandes estratificadas y sedentarias.
(Betancourt, 2008)
Bibliografía
Evolución del hombre - Concepto y etapas. (s. f.-b). Concepto.
Recuperado 16 de octubre de 2022, de https://concepto.de/evolucion-
del-hombre/
Zapata, L. F. (2009). Evolución, cerebro y cognición. Psicología desde el
Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte,
(24), 106-119
Betancourt Suárez, M. Á. (2008). 4. Del origen del hombre a la
distribución y destino de los humanos. En Betancourt Suárez, M. Á.,
Evolución. Editorial Alfil, S. A. de C. V., pp. 177-223.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Presentacion evolucion especie humana
Presentacion evolucion especie humanaPresentacion evolucion especie humana
Presentacion evolucion especie humana
GABRIELVILLAMIL4
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
Evolutivos-Clan
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
LuzQuionez
 
Identificación de las especies
Identificación de las especiesIdentificación de las especies
Identificación de las especies
andrea rodriguez
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humana
casiopea113
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis alberto-OR
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
marie gonzalez
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Procesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
Procesode Humanizacion Kelly Marcela PortacioProcesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
Procesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
Juan Diego Uribe
 
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptxHOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
LilyAdelinaSerranoCo
 
Estadios de la evolución humana
Estadios de la evolución humanaEstadios de la evolución humana
Estadios de la evolución humana
Bernardo Züñiga
 

La actualidad más candente (20)

La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Aparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiensAparición del homo sapiens
Aparición del homo sapiens
 
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Presentacion evolucion especie humana
Presentacion evolucion especie humanaPresentacion evolucion especie humana
Presentacion evolucion especie humana
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
 
Identificación de las especies
Identificación de las especiesIdentificación de las especies
Identificación de las especies
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
la evolución humana
la evolución humanala evolución humana
la evolución humana
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)El ser humano. Origen y evolución (II)
El ser humano. Origen y evolución (II)
 
Procesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
Procesode Humanizacion Kelly Marcela PortacioProcesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
Procesode Humanizacion Kelly Marcela Portacio
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptxHOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx
 
Estadios de la evolución humana
Estadios de la evolución humanaEstadios de la evolución humana
Estadios de la evolución humana
 

Similar a Evolución.pptx

Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
BelenGranda1
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
BelenGranda1
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
NataliaCCSS
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana pptOSCAR MALO
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humanaNorma Cruz
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaclavaris
 
Maria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascalesMaria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascalesgolimo
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacionsaraygemma
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
BelenGranda1
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Juan Diego Uribe
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 

Similar a Evolución.pptx (20)

Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Evolución humana ppt
Evolución humana pptEvolución humana ppt
Evolución humana ppt
 
Recap evol humana
Recap  evol humanaRecap  evol humana
Recap evol humana
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
 
Maria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascalesMaria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascales
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
Procesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado PosadaProcesode Hominizacion Santiado Posada
Procesode Hominizacion Santiado Posada
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Evolución.pptx

  • 1. Burgos Chindioy Vanedwin Alejandro UniversidadIberoamericana Psicología Sibundoy-Putumayo 2022
  • 2. Burgos Chindoy Vanedwin Alejandro Biología Docente: Oscar Javier Rodríguez Semestre: Primero Universidad Iberoamericana Psicología Sibundoy-Putumayo 2022
  • 3. ¿Qué es la evolución humana? • La evolución humana u hominización es el nombre que recibe el proceso gradual e histórico del cambio biológico de nuestros ancestros más primitivos. Desde el Australopithecus hasta la aparición del Homo sapiens.
  • 4. Ardipithecus Vivió en el este de África hace entre 4 y 6 millones de años. un género que incluye varias especies que vivieron entre 4 millones de años y 1 millón de años atrás. Tanto el Ardipithecus como el Australopithecus tienen brazos más largos, piernas más cortas y cerebros más pequeños comparados con los humanos modernos. La forma de los huesos fósiles de los dedos del pie sugiere que caminó erguido.
  • 5. Australopithecusanamensis: Existió entre hace 4,2 y 3,9 millones de años. Se hace una comparación de los tamaños corporales y dientes caninos de macho y hembra. También revela dimorfismo sexual, notables diferencias entre los dos sexos de la misma especie. Tenía una postura erguida y era bípedo, aunque quizá también forrajeaba en los árboles. Por ende, el bipedismo ocurrió temprano en la evolución humana y pudo haber sido la primera adaptación humana.
  • 6. Australopithecus afarensis: Evolucionó directamente del Australopithecus anamensis. El cráneo tenía un cerebro relativamente pequeño, arcos superciliares pronunciados y una mandíbula sobresaliente con grandes dientes caninos. Fueron un grupo variado y exitoso de especies que se enfrentaron a un cambio climático intenso en la sabana de su época. En África se han descubierto muchos fósiles de restos esqueléticos de este grupo, incluyendo un esqueleto notablemente completo de 3,2 millones de años de antigüedad, llamado Lucy.
  • 7. Homo habilis: Primer homínido que tuvo suficientes características exclusivamente humanas. El género Homo se caracteriza por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra, y el primero de ellos existió en África hace 2,2 millones de años. Su capacidad craneal no superaba los 800 cm3, tenía premolares y molares más pequeños que los de los Australopithecus.
  • 8. Homo ergaster: Se cree que evolucionó a partir de habilis. Homo ergaster fue la primera especie humana en salir de África hace 1,8 millones de años y colonizar otros territorios, gracias a lo cual sirvió como un de eslabón entre otras dos especies venideras: el Homo erectus (en China y extremo oriente) y Homo cepranensis u Homo antecesor (en Europa).
  • 9. Homo erectus: Habitó en Asia hace 1,8 millones de años, hasta su extinción hace 300.000 años. Se cubría con pieles de animales y fabricaba diversas herramientas de piedra, además de cocer sus alimentos, pues habría domesticado el fuego. Esto imprimiría cambios profundos en su musculatura y su sistema digestivo, así como formas más complejas de socialización que habrían requerido entonces un lenguaje articulado. El Homo erectus es el primer homínido que tiene menos diferencias entre los sexos.
  • 10. Homo antecessor: De mayor altura y cerebro todavía pequeño en comparación con el Homo sapiens, fueron el primer eslabón humano europeo, que sirvió de peldaño entre el Homo ergaster y el Homo heidelbergensis, y tal vez sea el único ancestro común entre los humanos modernos y el Homo neardenthalensis. Existió desde hace aproximadamente 1,2 millones de años hasta hace 800,000 años. Los sitios donde se encontraron fósiles de antecessor muestran numerosos cortes sobre huesos humanos, lo que sugiere que estos humanos primitivos practicaban el canibalismo.
  • 11. Homo heidelbergensis: Apareció hace aproximadamente 600.000 años y existió hasta hace más o menos 300,000 años, quizá descendió del Homo antecessor. Tenía un gran cráneos de 1200 cm3 y mandíbulas salientes, mayor apertura nasal y, posiblemente, un primer lenguaje simbólico. Sus primeros fósiles se hallaron cerca de la ciudad alemana de Heidelberg, y de allí su nombre.
  • 12. Homo rhodesiensis: Surgió hace 600.000 años en África, tenía una capacidad craneal más elevada, entre 1280 y 1325 cm3, y rasgos comunes con el Homo erectus, Homo ergaster y antecessor. Sin embargo, sus rasgos apuntan ya más al futuro.
  • 13. Homo neanderthalensis: Los neandertales tenían constituciones fornidas y bajas, sus rostros se proyectaban ligeramente, su barbilla y frente, tenían arcos superciliares pronunciados y mandíbulas pesadas; sus cerebros y dientes frontales eran más grandes que los de los humanos modernos, tenían grandes cavidades nasales. La existencia de esqueletos de ancianos y de algunos con fracturas curadas puede demostrar que los neandertales se ocupaban de los viejos y los enfermos, indicio de avanzada cooperación social. Aparentemente tenían rituales, posiblemente de significado religioso.
  • 14. Homo sapiens: Los humanos premodernos, cuyos cráneos no eran todavía del todo esféricos, tenían frente vertical y bóveda alta, y habitaron África (Etiopía, Israel, Marruecos y Sudáfrica, principalmente) hace entre 315.000 y 100.000 años. Los humanos modernos estaban dotados de comportamiento y fisonomía moderna, los primeros restos datan de hace entre 195.000 y 140.000 años. Hace unos 30.000 años, los humanos anatómicamente modernos eran los únicos miembros del género Homo que quedaban. Esta especie habría conquistado el mundo entero, extinguiendo activa o accidentalmente al resto de las especies del género Homo y deviniendo en la humanidad que conocemos hoy.
  • 15. Comparación entre Especies Evolutivas Humanas •Australopithecus: (Zapata, 2009) “Lucy es una hembra de esta especie, vivió entre, 8 y 4 millones de años atrás. Esta especie se caracterizó por ser bípedos, buscaban alimento en el bosque, con rasgos similares a los simios con piernas y brazos cortos, su cerebro tenia un peso de 400 a 450 CC.”.
  • 16. •Homo Habilis: (Zapata, 2009) “Fue el constructor de las primeras herramientas, las utilizó para defenderse y atacar. El rostro y los dientes son mucho más parecidos a los humanos, su cerebro pesaba entre 500 y 800 CC.”.
  • 17. •Homo Erectus: ( Zapata, 2009) “Fueron los primeros pobladores de Europa, en su rostro podemos observar rebordes supra orbitales muy prominentes, también menos robustos. Su cerebro pesaba entre 800 y 1250 CC”.
  • 18. •Homo Heilderberguensis: ( Zapata, 2009) “Esta especie tiene nariz menos achatada y sus bordes supra orbitales son más pequeños. Su cerebro pesaba entre 1200 y 1700 CC. Según investigaciones padecían enfermedades degenerativas”.
  • 19. •Homo Sapiens: Especie con complexión no tan robusta, sin bordes supra orbitales cráneo mas redondo con peso de 1400 CC. igual al de los humanos de hoy, dientes más pequeños. Esta especie cuenta con cognición simbólica, hacen pinturas para comunicarse, existe aumento de la corteza cerebral y de la actividad límbica. Desarrollo de las áreas prefrontales y de la evolución cultural. (Zapata, 2009)
  • 20. Relación Evolutiva y Comportamental entre Especies Humanas • La Hominización no solo produjo una nueva especie con una postura erecta y expansión del cerebro sino que también trajo consigo, la fabricación de herramientas, la organización de individuos en grupo con tareas especificas, la aparición del leguaje entre los miembros del grupo, a veces tecnológicos y culturales. (Betancourt, 2008)
  • 21. Australopithecus: • Utilización de ramas como herramientas. • Dieta vegetal • Oposición del dedo pulgar. • Habilidades manuales • Rápido desarrollo de las fases postnatales. • Desarrollo físico postnatal de tipo precocida . • Desarrollo rápido para que en pocos años pudieran alimentarse, defenderse, cooperar, alcanzar su autonomía funcional, y su reproducción. (Bogin, 1999)
  • 22. Homo Habilis: • Cazaba animales en grupo selección • Alcanzan de forma temprana la edad fértil. • Tienen altas tasas de reproducción (más descendencia) • Invierten poco tiempo y esfuerzo en los cuidados a las crías. • Cooperación social intra e inter grupos de habilis. • Defensa colectiva. • Ingesta de vegetales para curar enfermedades. • Mejor expectativa de vida, ,a cual se ha calculado próxima a los 15 años. (Wood, 1996)
  • 23. Homo Sapiens: • Aprovechamiento de las características anatómicas habilidad motriz y manual. • Herramientas sofisticadas desarrollo del lenguaje complejo. • Gesticulado. • Articulado. • Mutación del gen FOXP2. • Expresión de ideas y emociones. • Altamente sociable "Simio Bipolar“. • Personalidad flexible. • Jerarquía. • Rol. • Juego. • Domesticación de animales. • Aparición de la agricultura y ganadería. (Betancourt,2008)
  • 24. Inicio de Civilizaciones: • Desarrollo de diferentes lenguajes • Idiomas. • Desarrollo científico y tecnológico. • Cultivo recreativo. • Sociedades grandes estratificadas y sedentarias. (Betancourt, 2008)
  • 25. Bibliografía Evolución del hombre - Concepto y etapas. (s. f.-b). Concepto. Recuperado 16 de octubre de 2022, de https://concepto.de/evolucion- del-hombre/ Zapata, L. F. (2009). Evolución, cerebro y cognición. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte, (24), 106-119 Betancourt Suárez, M. Á. (2008). 4. Del origen del hombre a la distribución y destino de los humanos. En Betancourt Suárez, M. Á., Evolución. Editorial Alfil, S. A. de C. V., pp. 177-223.