SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 (2ª parte):
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER
HUMANO.
Clasificación de la especie humana
Homo sapiens
Clase mamíferos
Orden primates
Superfamilia Hominoidea
Familia Hominidae
Incluye a los grandes monos antropoides o simios
(orangutan, gorila, chimpance y
bonobos)
Características de los primates
Cinco dedos en manos y pies.
Plantígrados.
Pulgar oponible.
Orbitas oculares frontales.
Aparato visual perfeccionado (color).
Aumento del volumen y desarrollo cerebral.
Conducta social compleja.
Homínidos
• El grupo de los homínidos designa un grupo de primates no
arborícolas que presentan entre otras características, un
voluminoso cerebro. Este grupo incluye a los grandes simios
(gorilas chimpancés y orangutanes) y a Homo sapiens.
• Actualmente se tiende a denominar
homíninos (grupo dentro de los
homínidos) exclusivamente a los
primates de locomoción bípeda cuyo
único grupo actual es el de los Homo
sapiens.
Evolución humana
La especie humana producto de la
evolución
• El origen del hombre permanece aun desconocido, es una
historia compleja con multitud de ramificaciones. Aunque hoy
existe una sola especie humana en la Tierra, en el pasado han
coexistido varias diferentes.
• Lo que si sabemos es que no derivamos de los monos, si no que
compartimos un ancestro en común que data de al menos 6,5-
5,5 millones de años.
• El punto más antiguo conocido surge en el linaje homínido, con
quienes comienza la marcha bípeda, la habilidad manual y el
desarrollo cerebral. Su representante más conocido es el
Australopithecus afarensis (Lucy).
• Hasta mucho después no aparecerá el género Homo, cuyo
último eslabón lo constituimos nosotros los Homo Sapiens
Sapiens.
Nuestros ancestros
Aparición de los homínidos
• En el Mioceno
existía una selva
tropical desde el
golfo de Guinea
hasta el Índico,
en la que se
desarrollaron los
homínidos.
Australopitecinos
(4 millones de años)
• Homínidos antiguos más
cercanos al genero Homo.
• Habitaban en África entre 4,2 y
2,5 millones de años.
• Pequeños homínidos que caminaban
erguidos y tenían un cráneo pequeño (unos
400 cc), rostro alargado hacia delante con
hocico saliente y dentadura vegetariana.
Sus brazos eran largos y sus piernas cortas.
• El homínido más antiguo conocido hasta el momento es Ardipithecus
ramidus (4,4 mill años) (1992)
Australophitecus
•Adoptan posición bípeda
pero el pie es una mezcla
entre el humano y el de los
simios.
•Vivían en bosques donde
buscaban alimento, en el
suelo y en los árboles.
•Macho y hembra de
Australopithecus afarensis con
dimorfismo sexual muy
acusado.
Australophitecus afarensis
Australophitecus afarensis (Lucy)
• Es el primer y más
completo ejemplar de
australopitecino
encontrado (1974).
• 3,2 millones de años.
Evolución de la especie humana
Paranthropus
(2,6 - 1 millón de años)
• Se denominan también Austrolophitecus robustos.
• Vivieron en África entre 2,6 y 1 millón de años.
• Tenían unas potentes mandíbulas que les permitían comer granos,
raíces y hojas duras.
• Tras la desaparición del género
Australophitecus se propicio la
selección de seres adaptados a los
medios más abiertos.
• Los géneros Paranthropus y
Homo se originaron en la misma
época y convivieron cerca de 1,5 mill
de años, aunque constituyen una
línea independiente de los de los
homínidos modernos.
Localización principales yacimientos fósiles de
Australopithecus y Ardipithecus
Evolución de la especie humana
Género Homo
Este género se asocia a la capacidad de producir
herramientas y tener un comportamiento social.
Posee gran diversidad de especies:
- Homo habilis.
- Homo ergaster.
- Homo erectus.
- Homo antecesor.
- Homo neanderthalensis (Neanderthal)
- Homo sapiens sapiens (Cromagnon)
Homo habilis
(2,5 - 1,8 millones de años)
• Con apariencia no muy
diferente al Australopithecus
(hocico saliente y reborde
orbital), se trata de un
homínido hábil, que
habitaba en África.
• Media unos 150 cm y pesaba unos
40 kg. Tenia brazos largos, cabeza
redonda y un cerebro de tamaño
intermedio (700 cc).
• Esta fue la primera especie con un
cerebro lo suficientemente desarrollado
para dar una forma útil a una piedra y
con potencial para hablar.
• Primero en construir cabañas.
Homo ergaster
(1,8 – 1,4 millones de años)
• Tiene características parecidas
a los humanos actuales y un
cerebro mayor que todos los
homínidos anteriores (800/900
cc).
• Su estatura y plan corporal
también eran similares a los
nuestros.
• Se considera el antecesor
africano de Homo erectus
• Desapareció hace 1 millón
de años.
Homo erectus
(1,8 millones a 200.000 años)
• Primer homínido erguido, corpulento y pesado, como
los hombres actuales. Podía alcanzar una altura de
180 cm con 80 kg de peso.
• Su gran cerebro (hasta1100
cc), le permitió crear útiles de
mayor calidad.
• Primero en expandirse a
Asia y Europa.
Homo antecessor
(800.000 años)
• Fueron los primeros europeos.
• Se han encontrado numerosos restos en la sierra de
Atapuerca.
• Se considera que Homo antecessor apareció en
África hace mas de un millón de años
evolucionando desde Homo ergaster.
• Llego a la península vía Asia, donde evolucionaron
para originar los neandertales.
• Las poblaciones que quedaron en África originaron
Homo sapiens.
Evolución de la especie humana
Sierra de Atapuerca
Yacimiento de Atapuerca
Atapuerca hace 800.000 años
Vida en las cuevas
Yacimiento de Atapuerca
Yacimientos de la Galería
en primer término y la
Gran Dolina (Trinchera
del Ferrocarril)
Excavación durante la campaña
de 1998 (Gran Dolina)
Sima de los huesos
Homo heidelbergensis
(500.000 - 250.000 años)
Fémures y composición de un
esqueleto de H. heidelbergensis
( Sima de los Huesos)
Homo heidelbergensis
• Reconstrucción basada en cráneo 5 de la Sima de los Huesos.
• Este individuo sufrió la deformación de la cara debido a una
infección dental por la rotura de una pieza.
Homo heidelbergensis
• Las poblaciones europeas del Pleistoceno medio
evolucionaron en Europa en condiciones de
relativo aislamiento, sin intercambio genético con
otras poblaciones, debido a las glaciaciones que
afectaron al hemisferio norte.
• El aislamiento de miles y miles de años produjo una
evolución muy particular, y hace unos 150.000
años, esas poblaciones se habían diferenciado en
una especie de rasgos muy particulares: Homo
neanderthalensis.
Homínidos identificados en la sima de los huesos
Homo neanderthalensis
(250.000 – 35.000 años)
• Arco supraciliar prominente.
• Capacidad craneana de 1600 cc.
• Rostro grande.
• Sobrevivieron a los fríos
de la última época
glacial y peligros de la
era prehistórica.
• Cráneos voluminosos
(aunque más largos
que los de los
humanos actuales)
• Cuerpos robustos con
musculatura muy
desarrollada y altura
media de 165 cm.
Homo neanderthalensis
Homo Sapiens
• Encontrados en Europa, Asia y África.
• Aparecieron en África hace entre 200.000 y 100.000 años.
• Todos los humanos modernos derivan de una población africana.
• Poseían técnicas de caza y hábitos religiosos.
• Subespecies:
- Cro Magnon (Homo sapiens europeo)
- Moderno hace 10 000 años.
2ª Salida de África
El linaje humano
Homo sapiens
(10.000 a 50.000 años atrás)
• Hombre más parecido a nosotros,
conocido también como hombre de
Cromagnon.
• Eran más altos, esbeltos y menos
musculosos que los Neanderthaleses.
• Cerebro más pequeño, pero mayor en
la parte frontal. Esta característica
permite deducir que poseían una mayor
capacidad intelectual y estaban en
condiciones de desarrollar un
pensamiento abstracto y un lenguaje
elaborado.
• Todo indica que durante los últimos 5 millones de años,
han surgido numerosas especies de homínidos que han
competido, coexistido, y colonizado nuevos ambientes,
siendo exitosas o extinguiéndose por razones que para la
ciencia moderna aun se encuentran desconocidas.
• Dentro de esta evolución lo único que esta claro es
que el Homo sapiens sapiens es solo una rama más y no el
tronco de la evolución de los homínidos.
Homo sapiens sapiens
Árbol evolutivo humano
Evolución humana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
HominizacionHome
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humanoandywaidy
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOSLos homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessorelenaubp
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
Evolutivos-Clan
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
Mariale López
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidosjaleso
 
Descubrimientos..ppt
Descubrimientos..pptDescubrimientos..ppt
Descubrimientos..pptSALINASAE
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 

La actualidad más candente (20)

Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Mazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie ProcesodehominizacionMazo Angie Procesodehominizacion
Mazo Angie Procesodehominizacion
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOSLos homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓN
 
Los primeros homínidos
Los primeros homínidosLos primeros homínidos
Los primeros homínidos
 
Descubrimientos..ppt
Descubrimientos..pptDescubrimientos..ppt
Descubrimientos..ppt
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Homo ergaster 1º eso
Homo ergaster 1º esoHomo ergaster 1º eso
Homo ergaster 1º eso
 

Similar a El ser humano. Origen y evolución (II)

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanamaribip
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidoslosfiguras
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
losfiguras
 
Hominidos
HominidosHominidos
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humano
Miaau Oing
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
Miaau Oing
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
Miaau Oing
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Evolución del hombre
Evolución del hombre Evolución del hombre
Evolución del hombre
Vickii Jimenez
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
BIO LBL
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
BelenGranda1
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
BelenGranda1
 

Similar a El ser humano. Origen y evolución (II) (20)

Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Evolucion del ser humano
Evolucion del ser humanoEvolucion del ser humano
Evolucion del ser humano
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Evolución del hombre
Evolución del hombre Evolución del hombre
Evolución del hombre
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
La aparición del ser humano
La aparición del ser humanoLa aparición del ser humano
La aparición del ser humano
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
 

Más de IES Vicent Andres Estelles

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Más de IES Vicent Andres Estelles (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
Tema 3. Aparato reproductor masculino 2024
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
 
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdfTema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
Tema 13. Fotosíntesis y anabolismo 2024.pdf
 
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024Tema 13a.  Catabolismo aerobio y anaerobio  2024
Tema 13a. Catabolismo aerobio y anaerobio 2024
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticasTema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
Tema 3. Magmas y Rocas ígneas o magmáticas
 
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdfTema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
Tema 3 Clasificación de los seres vivos 2024.pdf
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
Tema 4 Aparato respiratorio anatomía y fisiología 2024
 
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
Tema 9. El modelado del relieve y riesgos geológicos externos 2024
 
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
Tema 7. La envoltura celular y la pared celular 2024
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El ser humano. Origen y evolución (II)

  • 1. TEMA 1 (2ª parte): ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
  • 2. Clasificación de la especie humana Homo sapiens Clase mamíferos Orden primates Superfamilia Hominoidea Familia Hominidae Incluye a los grandes monos antropoides o simios (orangutan, gorila, chimpance y bonobos)
  • 3. Características de los primates Cinco dedos en manos y pies. Plantígrados. Pulgar oponible. Orbitas oculares frontales. Aparato visual perfeccionado (color). Aumento del volumen y desarrollo cerebral. Conducta social compleja.
  • 4. Homínidos • El grupo de los homínidos designa un grupo de primates no arborícolas que presentan entre otras características, un voluminoso cerebro. Este grupo incluye a los grandes simios (gorilas chimpancés y orangutanes) y a Homo sapiens. • Actualmente se tiende a denominar homíninos (grupo dentro de los homínidos) exclusivamente a los primates de locomoción bípeda cuyo único grupo actual es el de los Homo sapiens.
  • 6. La especie humana producto de la evolución • El origen del hombre permanece aun desconocido, es una historia compleja con multitud de ramificaciones. Aunque hoy existe una sola especie humana en la Tierra, en el pasado han coexistido varias diferentes. • Lo que si sabemos es que no derivamos de los monos, si no que compartimos un ancestro en común que data de al menos 6,5- 5,5 millones de años. • El punto más antiguo conocido surge en el linaje homínido, con quienes comienza la marcha bípeda, la habilidad manual y el desarrollo cerebral. Su representante más conocido es el Australopithecus afarensis (Lucy). • Hasta mucho después no aparecerá el género Homo, cuyo último eslabón lo constituimos nosotros los Homo Sapiens Sapiens.
  • 8. Aparición de los homínidos • En el Mioceno existía una selva tropical desde el golfo de Guinea hasta el Índico, en la que se desarrollaron los homínidos.
  • 9. Australopitecinos (4 millones de años) • Homínidos antiguos más cercanos al genero Homo. • Habitaban en África entre 4,2 y 2,5 millones de años. • Pequeños homínidos que caminaban erguidos y tenían un cráneo pequeño (unos 400 cc), rostro alargado hacia delante con hocico saliente y dentadura vegetariana. Sus brazos eran largos y sus piernas cortas. • El homínido más antiguo conocido hasta el momento es Ardipithecus ramidus (4,4 mill años) (1992)
  • 10. Australophitecus •Adoptan posición bípeda pero el pie es una mezcla entre el humano y el de los simios. •Vivían en bosques donde buscaban alimento, en el suelo y en los árboles. •Macho y hembra de Australopithecus afarensis con dimorfismo sexual muy acusado.
  • 11.
  • 13.
  • 14. Australophitecus afarensis (Lucy) • Es el primer y más completo ejemplar de australopitecino encontrado (1974). • 3,2 millones de años.
  • 15. Evolución de la especie humana
  • 16. Paranthropus (2,6 - 1 millón de años) • Se denominan también Austrolophitecus robustos. • Vivieron en África entre 2,6 y 1 millón de años. • Tenían unas potentes mandíbulas que les permitían comer granos, raíces y hojas duras. • Tras la desaparición del género Australophitecus se propicio la selección de seres adaptados a los medios más abiertos. • Los géneros Paranthropus y Homo se originaron en la misma época y convivieron cerca de 1,5 mill de años, aunque constituyen una línea independiente de los de los homínidos modernos.
  • 17.
  • 18. Localización principales yacimientos fósiles de Australopithecus y Ardipithecus
  • 19. Evolución de la especie humana
  • 20. Género Homo Este género se asocia a la capacidad de producir herramientas y tener un comportamiento social. Posee gran diversidad de especies: - Homo habilis. - Homo ergaster. - Homo erectus. - Homo antecesor. - Homo neanderthalensis (Neanderthal) - Homo sapiens sapiens (Cromagnon)
  • 21. Homo habilis (2,5 - 1,8 millones de años) • Con apariencia no muy diferente al Australopithecus (hocico saliente y reborde orbital), se trata de un homínido hábil, que habitaba en África. • Media unos 150 cm y pesaba unos 40 kg. Tenia brazos largos, cabeza redonda y un cerebro de tamaño intermedio (700 cc). • Esta fue la primera especie con un cerebro lo suficientemente desarrollado para dar una forma útil a una piedra y con potencial para hablar. • Primero en construir cabañas.
  • 22. Homo ergaster (1,8 – 1,4 millones de años) • Tiene características parecidas a los humanos actuales y un cerebro mayor que todos los homínidos anteriores (800/900 cc). • Su estatura y plan corporal también eran similares a los nuestros. • Se considera el antecesor africano de Homo erectus • Desapareció hace 1 millón de años.
  • 23. Homo erectus (1,8 millones a 200.000 años) • Primer homínido erguido, corpulento y pesado, como los hombres actuales. Podía alcanzar una altura de 180 cm con 80 kg de peso. • Su gran cerebro (hasta1100 cc), le permitió crear útiles de mayor calidad. • Primero en expandirse a Asia y Europa.
  • 24.
  • 25. Homo antecessor (800.000 años) • Fueron los primeros europeos. • Se han encontrado numerosos restos en la sierra de Atapuerca. • Se considera que Homo antecessor apareció en África hace mas de un millón de años evolucionando desde Homo ergaster. • Llego a la península vía Asia, donde evolucionaron para originar los neandertales. • Las poblaciones que quedaron en África originaron Homo sapiens.
  • 26. Evolución de la especie humana
  • 27.
  • 31. Vida en las cuevas
  • 32. Yacimiento de Atapuerca Yacimientos de la Galería en primer término y la Gran Dolina (Trinchera del Ferrocarril) Excavación durante la campaña de 1998 (Gran Dolina)
  • 33. Sima de los huesos
  • 34. Homo heidelbergensis (500.000 - 250.000 años) Fémures y composición de un esqueleto de H. heidelbergensis ( Sima de los Huesos)
  • 35. Homo heidelbergensis • Reconstrucción basada en cráneo 5 de la Sima de los Huesos. • Este individuo sufrió la deformación de la cara debido a una infección dental por la rotura de una pieza.
  • 36. Homo heidelbergensis • Las poblaciones europeas del Pleistoceno medio evolucionaron en Europa en condiciones de relativo aislamiento, sin intercambio genético con otras poblaciones, debido a las glaciaciones que afectaron al hemisferio norte. • El aislamiento de miles y miles de años produjo una evolución muy particular, y hace unos 150.000 años, esas poblaciones se habían diferenciado en una especie de rasgos muy particulares: Homo neanderthalensis.
  • 37. Homínidos identificados en la sima de los huesos
  • 38. Homo neanderthalensis (250.000 – 35.000 años) • Arco supraciliar prominente. • Capacidad craneana de 1600 cc. • Rostro grande. • Sobrevivieron a los fríos de la última época glacial y peligros de la era prehistórica. • Cráneos voluminosos (aunque más largos que los de los humanos actuales) • Cuerpos robustos con musculatura muy desarrollada y altura media de 165 cm.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Homo Sapiens • Encontrados en Europa, Asia y África. • Aparecieron en África hace entre 200.000 y 100.000 años. • Todos los humanos modernos derivan de una población africana. • Poseían técnicas de caza y hábitos religiosos. • Subespecies: - Cro Magnon (Homo sapiens europeo) - Moderno hace 10 000 años.
  • 45. 2ª Salida de África
  • 47. Homo sapiens (10.000 a 50.000 años atrás) • Hombre más parecido a nosotros, conocido también como hombre de Cromagnon. • Eran más altos, esbeltos y menos musculosos que los Neanderthaleses. • Cerebro más pequeño, pero mayor en la parte frontal. Esta característica permite deducir que poseían una mayor capacidad intelectual y estaban en condiciones de desarrollar un pensamiento abstracto y un lenguaje elaborado.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. • Todo indica que durante los últimos 5 millones de años, han surgido numerosas especies de homínidos que han competido, coexistido, y colonizado nuevos ambientes, siendo exitosas o extinguiéndose por razones que para la ciencia moderna aun se encuentran desconocidas. • Dentro de esta evolución lo único que esta claro es que el Homo sapiens sapiens es solo una rama más y no el tronco de la evolución de los homínidos. Homo sapiens sapiens