SlideShare una empresa de Scribd logo
Homos Habilis y
Picantropo Erectus
Alumno : Luis Rodríguez Cruz Gonzales
Profesor : Fernando Aliaga
Curso : historia
Grado : 6to.
Nivel : Primaria
PRESENTACIÓN
El origen del hombre permanece aun
desconocido. Lo que sí sabemos es que no
derivamos de los monos sino que compartimos
un ancestro en común que data de al menos 5,5
millones de años. El punto más antiguo conocido
surge en el linaje homínido, con quienes
comienza la marcha bípeda, habilidad manual y
desarrollo cerebral. Su representante más antiguo
es el Australopithecus aferensis. Posteriormente,
aparece el género homo cuyo último eslabón lo
constituimos nosotros los Homo Sapiens Sapiens.
A continuación vamos hablar sobre el Homo
Habilis y Homo Erectus.
HOMOS HABILIS
• Homo Hábilis es la especie más antigua
del género Homo.
• Vivió aproximadamente desde 2,5 hasta
1,44 millones de años antes de la
actualidad.
• Su nombre significa “hombre habilidoso”; y
hace referencia al hallazgo
de instrumentos de piedra confeccionados
por éste.
• Debido a la magnitud del cráneo de los
restos encontrados, se cree que este fue
el más sabio de los “homos”.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
• Su altura rondaba los 1’5 metros y su peso
aproximadamente unos 60 kg.
• La posición bípeda que se fue desarrollando en las
hembras, provocó una reducción de la pelvis y tuvo
como consecuencia el adelanto de los partos.
• Su característica más notable fue el aumento de la
capacidad craneal, que superó los 650 cm ³
• La cabeza del fémur es más grande pero corta y
redondeada, lo que le permitía al individuo una mayor
movilidad por parte de las piernas.
• Aun teniendo la característica anterior, tenían los dedos
curvos y más redondeados, en las manos y en los pies,
lo que da a entender que aún utilizaban los árboles.
SU GRAN CAPACIDAD
El nombre asignado a esta especie (habilis) hace
referencia al hecho de que estos homínidos son
los primeros talladores que tenían la capacidad
técnica para fabricar utensilios. Fabrican las
primeras herramientas de piedra como son los
cantos rodados y piedras talladas toscamente por
una cara normalmente, aunque también se han
encontrado algunas talladas por los dos lados.
Los análisis al microscopio electrónico de las muescas de desgaste de la
dentadura, junto con otras evidencias indirectas, muestran que su dieta incluía
la carne, sin embargo no podemos decir que fueran todavía cazadores,
practicaban más bien una actividad de carroñeo. Esto se debía al aprendizaje
del uso de los utensilios de piedra, ya que con estos podían cortar las pieles de
animales algo más gruesas. También utilizarían estos instrumentos de piedra
para cortar plantas y triturar ciertos productos vegetales duros.
¿CÓMO TALLABAN LAS PIEDRAS?
La talla de piedras era un simple proceso
mecánico: Agarraban con una mano, una
piedra, de mayor dureza a la que se quería
tallar, y en la otra mano, la que se quería
dar forma. Así, se golpeaba sucesivamente
la piedra extrayendo de ella varias lascas.
De este modo, se iba creando una especie
de punta, o canto más afilado, que servía
par cortar o clavar.
IMPORTANCIA PARA NUESTRA ESPECIE
El Homo Habilis se considera la especie de
tránsito en la evolución del ser humano. Al
tener un gran volumen cerebral, se cree que
pudo ser el más hábil de los homos, aunque
aún no se ha descubierto la razón por la que
desapareció, evolucionando al homo erectus,
tras abandonar definitivamente los árboles. Su
habilidad para la talla de piedras es un hecho
importante que benefició considerablemente a
nuestra especie, para la alimentación e incluso
para defensa propia.
PITECANTROPO ERECTUS
• Tras 1.8 millones de años atrás surge la primera especie homo
en salir de su cuna de origen, África, a colonizar nuevos
espacios, llegando hasta el sudeste y este de Asia
• El Homo Erectus, el cual implemento la caza sistemática
cooperativa, uso del fuego, fabricación de utensilios, e inició el
uso de habitaciones como lugar de acampada o residencia.
• Es conocido también con el nombre de Pitecántropo, es decir,
hombre erecto.
• Se encuentra definido como primate extinto perteneciente a la
subfamilia de los Homininos.
• Antepasado del Homo Sapiens y descendiente del Homo Habilis.
• Se caracterizaba por ser totalmente bípedo.
• Según descubrimientos de restos arqueológicos estos se
encontraron en África, Asia (China, Indonesia) y también en
Europa
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
• Fue un homínido robusto detalla elevada, con individuos de 1,80
m de altura (Había una diferencia de tamaño entre los hombres y
mujeres).
• Su cerebro era de gran tamaño, desde 800-900 cm3., incluso
llegando hasta 1100 cm3.
• Mandíbula sin mentón prominente.
• Incisivos anchos y más planos, a los cuales se le ha interpretado
el hecho de que tenían un comportamiento masticatorio diferente
• Molares grandes y con esmalte grueso.
• Ausencia de diastema.
• Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro.
• Cara corta, masiva y ancha, con un prognatismo marcado.
• Frente baja y huidiza.
• Borde supra orbitario saliente.
FORMAS DE VIDA
• La organización era a base de grupos
reducidos de individuos.
• Se ha calculado entre 20 y 30 personas.
• Los lugares de habitación son al aire libre
(zonas tropicales) o en cuevas y abrigos
naturales.
• El homo erectus vivía en chozas de forma ovalada, rodeadas de
grandes rocas que servían para sujetar mejor la vivienda.
• El suelo estaba cubierto de pieles o losas de piedra, y los tejados eran
de ramas de árboles.
• Sólo permanecía en ella algunos días.
HABILIDADES Y ALIMENTO
Sus Habilidades
• Hacía hachas sin mango con piedras de pedernal.
• Tenía 12 tipos de herramientas: raspadores,
hachas, cuchillos, martillos y piedras con puntas.
• Usaban el fuego para cocinar la carne, para
protegerse de animales predatores y para
calentarse.
Su alimento
• Los Homo Erectus fueron los primeros en controlar
el fuego.
• Comían carne de venado, elefante, rinoceronte,
cabra, jabalí, pescado y ostras.
• Comían raíces, fresas, huevos de pajarito y miel.
DONDE VIVÍAN
• Vivían en grupos o bandas que se movían
de lugar a lugar con regularidad en busca de
comida. Eran nómadas.
• Construían chozas ovaladas con ramas y
piedras.
• Unas 30 personas vivían en cada choza.
• Dormían sobre pieles de animales.
• Tenían una fogata en el centro de la choza.
• Usaban piedras planas como mesa y para
moler el grano. Usaban tazones de madera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensisDaniMada1234
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
Mariale López
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
Jafra Cosmetics México
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOEneritz Beitia
 
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOSLos homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
amilcarcordova
 
Australopithecus afarensis
Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensis
Australopithecus afarensismyax
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
miayl
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecusANA24DEABRIL
 
Las épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humanaLas épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humanaCarmenMiriam
 
australopithecus robustus
australopithecus robustusaustralopithecus robustus
australopithecus robustus
marie gonzalez
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
Evolutivos-Clan
 
The evolution of man
The evolution of manThe evolution of man
The evolution of man
City College of El Salvador
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Homo heidelbergensis copia
Homo   heidelbergensis   copiaHomo   heidelbergensis   copia
Homo heidelbergensis copiamikasouthdallas
 

La actualidad más candente (20)

Homoo ergaster
Homoo ergasterHomoo ergaster
Homoo ergaster
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensisHomo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
 
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOSLos homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
Los homínidos- LOS 4 FANTÁSTICOS
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
HOMO SAPIENS
HOMO SAPIENSHOMO SAPIENS
HOMO SAPIENS
 
Homo erectus (1)
Homo erectus (1)Homo erectus (1)
Homo erectus (1)
 
Australopithecus afarensis
Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensis
Australopithecus afarensis
 
Homo Habilis-
Homo Habilis-Homo Habilis-
Homo Habilis-
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecus
 
Las épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humanaLas épocas de la evolución humana
Las épocas de la evolución humana
 
australopithecus robustus
australopithecus robustusaustralopithecus robustus
australopithecus robustus
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
The evolution of man
The evolution of manThe evolution of man
The evolution of man
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Homo heidelbergensis copia
Homo   heidelbergensis   copiaHomo   heidelbergensis   copia
Homo heidelbergensis copia
 
Homo ergaster 1º eso
Homo ergaster 1º esoHomo ergaster 1º eso
Homo ergaster 1º eso
 

Similar a HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx

ph
phph
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
Roberto Rios
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidoslosfiguras
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
losfiguras
 
Primeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofiaPrimeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofiaMali Ortiz
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
6927tefii952
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
chelogr
 
Como aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierraComo aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierralodyqp
 
Como aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierraComo aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierralodyqp
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
marie gonzalez
 
Procesode Humanizacion Yurleidy Tatiana Copete
Procesode Humanizacion Yurleidy Tatiana CopeteProcesode Humanizacion Yurleidy Tatiana Copete
Procesode Humanizacion Yurleidy Tatiana Copete
Juan Diego Uribe
 
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Geografía e Historia en la educación permanente
 
El estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombreEl estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombrephill till
 
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James ProcesodehominizacionMazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
Adirmo Hernandez
 

Similar a HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx (20)

ph
phph
ph
 
La pre
La preLa pre
La pre
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
Instituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidosInstituto montessori hominidos
Instituto montessori hominidos
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
 
La evolución de los homínidos
La evolución de los homínidosLa evolución de los homínidos
La evolución de los homínidos
 
Primeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofiaPrimeros hombres filosofia
Primeros hombres filosofia
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Como aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierraComo aparecio el hombre en la tierra
Como aparecio el hombre en la tierra
 
Como aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierraComo aparecio el hombre sobre la tierra
Como aparecio el hombre sobre la tierra
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
 
Procesode Humanizacion Yurleidy Tatiana Copete
Procesode Humanizacion Yurleidy Tatiana CopeteProcesode Humanizacion Yurleidy Tatiana Copete
Procesode Humanizacion Yurleidy Tatiana Copete
 
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
Prehistoria y sus vestigios en Castilla - La Mancha.
 
Evolución Humana - Género Homo
Evolución Humana - Género HomoEvolución Humana - Género Homo
Evolución Humana - Género Homo
 
Hominidos definitivo
Hominidos definitivoHominidos definitivo
Hominidos definitivo
 
El estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombreEl estudio del origen del hombre
El estudio del origen del hombre
 
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James ProcesodehominizacionMazo Jhon James Procesodehominizacion
Mazo Jhon James Procesodehominizacion
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

HOMO HABILIS Y ERECTUS.pptx

  • 1. Homos Habilis y Picantropo Erectus Alumno : Luis Rodríguez Cruz Gonzales Profesor : Fernando Aliaga Curso : historia Grado : 6to. Nivel : Primaria
  • 2. PRESENTACIÓN El origen del hombre permanece aun desconocido. Lo que sí sabemos es que no derivamos de los monos sino que compartimos un ancestro en común que data de al menos 5,5 millones de años. El punto más antiguo conocido surge en el linaje homínido, con quienes comienza la marcha bípeda, habilidad manual y desarrollo cerebral. Su representante más antiguo es el Australopithecus aferensis. Posteriormente, aparece el género homo cuyo último eslabón lo constituimos nosotros los Homo Sapiens Sapiens. A continuación vamos hablar sobre el Homo Habilis y Homo Erectus.
  • 3. HOMOS HABILIS • Homo Hábilis es la especie más antigua del género Homo. • Vivió aproximadamente desde 2,5 hasta 1,44 millones de años antes de la actualidad. • Su nombre significa “hombre habilidoso”; y hace referencia al hallazgo de instrumentos de piedra confeccionados por éste. • Debido a la magnitud del cráneo de los restos encontrados, se cree que este fue el más sabio de los “homos”.
  • 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Su altura rondaba los 1’5 metros y su peso aproximadamente unos 60 kg. • La posición bípeda que se fue desarrollando en las hembras, provocó una reducción de la pelvis y tuvo como consecuencia el adelanto de los partos. • Su característica más notable fue el aumento de la capacidad craneal, que superó los 650 cm ³ • La cabeza del fémur es más grande pero corta y redondeada, lo que le permitía al individuo una mayor movilidad por parte de las piernas. • Aun teniendo la característica anterior, tenían los dedos curvos y más redondeados, en las manos y en los pies, lo que da a entender que aún utilizaban los árboles.
  • 5. SU GRAN CAPACIDAD El nombre asignado a esta especie (habilis) hace referencia al hecho de que estos homínidos son los primeros talladores que tenían la capacidad técnica para fabricar utensilios. Fabrican las primeras herramientas de piedra como son los cantos rodados y piedras talladas toscamente por una cara normalmente, aunque también se han encontrado algunas talladas por los dos lados. Los análisis al microscopio electrónico de las muescas de desgaste de la dentadura, junto con otras evidencias indirectas, muestran que su dieta incluía la carne, sin embargo no podemos decir que fueran todavía cazadores, practicaban más bien una actividad de carroñeo. Esto se debía al aprendizaje del uso de los utensilios de piedra, ya que con estos podían cortar las pieles de animales algo más gruesas. También utilizarían estos instrumentos de piedra para cortar plantas y triturar ciertos productos vegetales duros.
  • 6. ¿CÓMO TALLABAN LAS PIEDRAS? La talla de piedras era un simple proceso mecánico: Agarraban con una mano, una piedra, de mayor dureza a la que se quería tallar, y en la otra mano, la que se quería dar forma. Así, se golpeaba sucesivamente la piedra extrayendo de ella varias lascas. De este modo, se iba creando una especie de punta, o canto más afilado, que servía par cortar o clavar.
  • 7. IMPORTANCIA PARA NUESTRA ESPECIE El Homo Habilis se considera la especie de tránsito en la evolución del ser humano. Al tener un gran volumen cerebral, se cree que pudo ser el más hábil de los homos, aunque aún no se ha descubierto la razón por la que desapareció, evolucionando al homo erectus, tras abandonar definitivamente los árboles. Su habilidad para la talla de piedras es un hecho importante que benefició considerablemente a nuestra especie, para la alimentación e incluso para defensa propia.
  • 8. PITECANTROPO ERECTUS • Tras 1.8 millones de años atrás surge la primera especie homo en salir de su cuna de origen, África, a colonizar nuevos espacios, llegando hasta el sudeste y este de Asia • El Homo Erectus, el cual implemento la caza sistemática cooperativa, uso del fuego, fabricación de utensilios, e inició el uso de habitaciones como lugar de acampada o residencia. • Es conocido también con el nombre de Pitecántropo, es decir, hombre erecto. • Se encuentra definido como primate extinto perteneciente a la subfamilia de los Homininos. • Antepasado del Homo Sapiens y descendiente del Homo Habilis. • Se caracterizaba por ser totalmente bípedo. • Según descubrimientos de restos arqueológicos estos se encontraron en África, Asia (China, Indonesia) y también en Europa
  • 9. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS • Fue un homínido robusto detalla elevada, con individuos de 1,80 m de altura (Había una diferencia de tamaño entre los hombres y mujeres). • Su cerebro era de gran tamaño, desde 800-900 cm3., incluso llegando hasta 1100 cm3. • Mandíbula sin mentón prominente. • Incisivos anchos y más planos, a los cuales se le ha interpretado el hecho de que tenían un comportamiento masticatorio diferente • Molares grandes y con esmalte grueso. • Ausencia de diastema. • Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro. • Cara corta, masiva y ancha, con un prognatismo marcado. • Frente baja y huidiza. • Borde supra orbitario saliente.
  • 10. FORMAS DE VIDA • La organización era a base de grupos reducidos de individuos. • Se ha calculado entre 20 y 30 personas. • Los lugares de habitación son al aire libre (zonas tropicales) o en cuevas y abrigos naturales. • El homo erectus vivía en chozas de forma ovalada, rodeadas de grandes rocas que servían para sujetar mejor la vivienda. • El suelo estaba cubierto de pieles o losas de piedra, y los tejados eran de ramas de árboles. • Sólo permanecía en ella algunos días.
  • 11. HABILIDADES Y ALIMENTO Sus Habilidades • Hacía hachas sin mango con piedras de pedernal. • Tenía 12 tipos de herramientas: raspadores, hachas, cuchillos, martillos y piedras con puntas. • Usaban el fuego para cocinar la carne, para protegerse de animales predatores y para calentarse. Su alimento • Los Homo Erectus fueron los primeros en controlar el fuego. • Comían carne de venado, elefante, rinoceronte, cabra, jabalí, pescado y ostras. • Comían raíces, fresas, huevos de pajarito y miel.
  • 12. DONDE VIVÍAN • Vivían en grupos o bandas que se movían de lugar a lugar con regularidad en busca de comida. Eran nómadas. • Construían chozas ovaladas con ramas y piedras. • Unas 30 personas vivían en cada choza. • Dormían sobre pieles de animales. • Tenían una fogata en el centro de la choza. • Usaban piedras planas como mesa y para moler el grano. Usaban tazones de madera.