SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución del
Se crea la Primera computadora                                          Se crea el transistor
                                                                                                                                                      Microprocesador
                                                                                                      Computadores usan transistores
                                 Se crea la MARK I




                                                                                                                                1960-1970                           1980- hoy
                  1942                                 1947                                      1951
  1939                              1944                                    1948                                 1958                                   1971




                                                                                                                        Uso de Circuitos Integrados
                                                     Se crea la ENIAC
                                                                                                                                                                Nuevas tecnologías
                                                                                           Se crea la UNIVAC I
             Pascal Invento un calculador
                       mecánico
Primera computador(1939)
                  La primera computadora fue la máquina analítica creada
                  por Charles Babbage, profesor matemático de la
                  Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que
                  tuvo Charles Babbage sobre un computador nació
                  debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era
                  un proceso propenso a errores.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado
un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la
información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de
papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de
diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera
programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una
precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer
realidad sus ideas.
Pascal inventó un calculador
       mecánico (1942)
                           En 1642 el físico y matemático francés
                           Blaise Pascal inventó el primer calculador
                           mecánico, la pascalina. A los 18 años de
                           edad, deseando reducir el trabajo de
                           cálculo de su padre .

Este fabricó un dispositivo de 8 ruedas dentadas en el que cada una
hacía avanzar un paso a la siguiente cuando completaba una vuelta.
Pascal inventó un calculador
       mecánico (1942)
                          Estaban marcadas con números del 0 al 9 y
                          había dos para los decimales, con lo que
                          podía manejar números entre 000000,01 y
                          999999,99.
Estos giraban mediante una manivela, con lo que para sumar o restar
había que darle el número de vueltas correspondiente en un sentido o
en otro. Treinta años después el filósofo y matemático alemán Leibnitz
inventó una máquina de calcular que podía multiplicar, dividir y
obtener raíces cuadradas en sistema binario. A los 26 años aprendió
matemáticas de manera autodidáctica y procedió a inventar el cálculo
infinitesimal, honor que comparte con Newton
                                  .
Se construye la MARK I(1944)
                 En 1944 se construyó en la Universidad de
                 Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo
                 encabezado por Howard H. Aiken.

Esta máquina no está considerada como computadora
electrónica debido a que no era de propósito general y su
funcionamiento      estaba     basado  en     dispositivos
electromecánicos llamados relevadores.
Se construye la ENIAC(1947)
                  En 1947 se construyó en la Universidad de
                  Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical
                  Integrator And Calculator) que fue la primera
                  computadora electrónica.

El equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y
John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la
Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200
KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil
operaciones aritméticas en un segundo.
Se construye el ENIAC (1947)
                   El proyecto, auspiciado por el departamento de
                   Defensa de los Estados Unidos, culminó dos
                   años después, cuando se integró a ese equipo
                   el ingeniero y matemático húngaro John von
                   Neumann (1903 - 1957).
 Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su
 desarrollo posterior, que es considerado el padre de las
 computadoras.
Se crean los transistores
                 (1948)
                 En este año se crean los transistores por parte los físicos
                 W. Shockley, J. Bardeen y W. Brattain, resolvieron
                 todos estos inconvenientes y abrieron el camino
                 que, junto con otras invenciones –como la de los
                 circuitos integrados– potenciarían el desarrollo de las
                 computadoras.

Y todo a bajos voltajes, sin necesidad de disipar energía (como era
el caso del filamento), en dimensiones reducidas y sin partes
móviles o incandescentes que pudieran romperse.
Comparación entre las válvulas y antiguos transistores
individuales de germanio.
Se crean los transistores
                       (1948) en las propiedades
             Los transistores se basan                                de
                  conducción         eléctrica       de       materiales
                  semiconductores, como el silicio o el germanio.
                  Particularmente el transporte eléctrico en estos
                  dispositivos se da a través de junturas, conformadas
                  por el contacto de materiales semiconductores donde
                  los portadores de carga son de distintos tipos: huecos
Los transistores se basan o electrones (tipo N). de conducción eléctrica
                  (tipo P) en las propiedades
de materiales semiconductores, como el silicio o el germanio.
Particularmente el transporte eléctrico en estos dispositivos se da a
través de junturas, conformadas por el contacto de materiales
semiconductores donde los portadores de carga son de distintos tipos:
huecos (tipo P) o electrones (tipo N).
Se crean los transistores (1948)
        Las propiedades de conducción eléctrica de
        las    junturas   se    ven    modificadas
        dependiendo del signo y de la magnitud del
        voltaje aplicado, donde, en definitiva, se
        reproduce el efecto amplificador que se
        obtenía con las válvulas: operando sobre
        una juntura mediante un pequeño voltaje se
        logra modificar las propiedades de
        conducción de otra juntura próxima que
        maneja un voltaje más importante.
Se crea la UNIVAC (1951)
                  En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl
                  Computer), fue la primera computadora
                  comercial, que disponía de mil palabras de
                  memoria central y podían leer cintas
                  magnéticas, se utilizó para procesar el censo de
                  1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada
utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith
(1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso
del tiempo se conocería como IBM (International Bussines
Machines).
Computadores usan
                transistores (1958)
                Comienza          la       segunda        generación        de
                computadoras,       caracterizados    por    usar    circuitos
                transistorizados en vez de válvulas al vacío. Un transistor y
                una válvula cumplen funciones equivalentes, con lo que
                cada válvula puede ser reemplazada por un transistor.
Un transistor puede tener el tamaño de una lenteja mientras que un tubo de
vacío tiene un tamaño mayor que el de un cartucho de escopeta de caza.
Mientras que las tensiones de alimentación de los tubos estaban alrededor
de los 300 voltios, las de los transistores vienen a ser de 10 voltios, con lo
que los demás elementos de circuito también pueden ser de menor
tamaño, al tener que disipar y soportar tensiones mucho menores. El
transistor es un elemento constituido fundamentalmente por silicio o
germanio. Su vida media es prácticamente ilimitada y en cualquier caso
muy superior a la del tubo de vacío.
Aparecen los circuitos
            integrados (1960-1970)
               Las computadoras de la tercera generación emergieron con el
               desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en
               las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en
               una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente
               se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos
               calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras
estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para
las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de
computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar
sus modelos.
Evolución del microprocesador
             (1971)
                     Aquí aparecen los microprocesadores que es
                     un gran adelanto de la microelectrónica, son
                     circuitos integrados de alta densidad y con
                     una velocidad impresionante.
Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende
al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que
han adquirido proporciones enormes y que han influido en la
sociedad en general sobre la llamada quot;revolución informáticaquot;.
Nuevas tecnologías
               (1980-hoy)
En octubre, la IBM comenzó a buscar un sistema operativo para
su nueva computadora personal que iba a lanzar al mercado, cosa
de la cual se enteraron Bill Gates y su amigo Paul Allen, autores
del lenguaje de programación Microsoft BASIC, basado en el ya
existente lenguaje BASIC. Ellos compraron los derechos de
QDOS (Quick and Dirty Operating System), un sistema operativo
desarrollado por Tim Paterson y basado en CP/M, un sistema
escrito por Gary Kildall, y lo negociaron con IBM como
Microsoft DOS.
Nuevas tecnologías
              (1980-hoy)
Años mas tarde por el año 1985 Microsoft presenta el sistema
operativo Windows, demostrando que los computadores
compatibles IBM podían manejar también el entorno
gráfico, usual en los computadores Mac de Apple.
En 1990 Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear el World
Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet.
Su sistema hizo mucho más fácil compartir y encontrar datos en
Internet. Berners-Lee también creó las bases del protocolo de
transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el
concepto de los URL.
Nuevas tecnologías
             (1980-hoy)
Por los años del 2005 Los usuarios de internet con
conexión de banda ancha superan a los usuarios de
internet con conexión vía modem en la mayoría de
países desarrollados. Sin duda alguna, la computación ha
venido a revolucionar el mundo a nivel global.
Hoy en día nos encontramos con el PC una maquina
utilizada como herramienta de trabajo por millones de
usuarios, ahora podemos observar que las computadoras
siguen evolucionando.
La internet es considerada como la red mas grande del
mundo nos permite tener la información que
requerimos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorLilianaTimaure79
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del ComputadorCADI F1, C.A
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadorasjulian massacesi
 
Linea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - ComputadoraLinea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - ComputadoraMauricio0511
 
Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.Marisol De león
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivassolkaren18
 
Presentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempoPresentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempoluisjavier93
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadoraFabianaEstupian
 
Generación de las Computadoras
Generación de las ComputadorasGeneración de las Computadoras
Generación de las ComputadorasWalter Cabrera
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la ComputadoraNancy
 
Evolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdfEvolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdfPrezVicThor
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticahospital de yopal
 
Evolucion de la computadora diana
Evolucion de  la computadora dianaEvolucion de  la computadora diana
Evolucion de la computadora dianaDiana
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardwaremichaelmptxD
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Weymar98
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadorajuliaris
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICADaniel Santos
 
Presentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadoresPresentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadoresjekaron
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasMariana Canto
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticofelixgs0003
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
 
Evolucion del Computador
Evolucion del ComputadorEvolucion del Computador
Evolucion del Computador
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Linea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - ComputadoraLinea de Tiempo - Computadora
Linea de Tiempo - Computadora
 
Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.Linea de tiempo e historia de la computadora.
Linea de tiempo e historia de la computadora.
 
Historia de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivasHistoria de la computadora diapositivas
Historia de la computadora diapositivas
 
Presentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempoPresentasion de linea de tiempo
Presentasion de linea de tiempo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generación de las Computadoras
Generación de las ComputadorasGeneración de las Computadoras
Generación de las Computadoras
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Evolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdfEvolución de Computador.pdf
Evolución de Computador.pdf
 
Conceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informaticaConceptos basicos de la informatica
Conceptos basicos de la informatica
 
Evolucion de la computadora diana
Evolucion de  la computadora dianaEvolucion de  la computadora diana
Evolucion de la computadora diana
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 
Presentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadoresPresentación la evolucion de los computadores
Presentación la evolucion de los computadores
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 

Similar a Evolucion De Computadoras

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasREnzoBerrocal
 
Evoluciondelascomputadoras
EvoluciondelascomputadorasEvoluciondelascomputadoras
EvoluciondelascomputadorasYadi Hidalgo
 
Computacion evolucion
Computacion evolucionComputacion evolucion
Computacion evolucionANALIROMERO
 
UD 01 Historia de la Informática
UD 01 Historia de la InformáticaUD 01 Historia de la Informática
UD 01 Historia de la InformáticaIES Kursaal
 
Trabajo historia informatica
Trabajo historia informaticaTrabajo historia informatica
Trabajo historia informaticaJonathan Herrero
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresNightmaregazerock
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]Vanessa
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]bRianda
 
La historia del_ordenador
La historia del_ordenadorLa historia del_ordenador
La historia del_ordenadorleonor
 
Historiadelainformatica
HistoriadelainformaticaHistoriadelainformatica
HistoriadelainformaticaJosé Rivas
 
Triptico origen de las computadoras
Triptico origen de las computadorasTriptico origen de las computadoras
Triptico origen de las computadoraskarlamatheus2
 
computacion
 computacion  computacion
computacion erika489
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasfede501
 
Evoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacionEvoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacionCarlos Ramírez
 
Evoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacionEvoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacionJuan Carlos
 

Similar a Evolucion De Computadoras (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evoluciondelascomputadoras
EvoluciondelascomputadorasEvoluciondelascomputadoras
Evoluciondelascomputadoras
 
Computacion evolucion
Computacion evolucionComputacion evolucion
Computacion evolucion
 
UD 01 Historia de la Informática
UD 01 Historia de la InformáticaUD 01 Historia de la Informática
UD 01 Historia de la Informática
 
Trabajo historia informatica
Trabajo historia informaticaTrabajo historia informatica
Trabajo historia informatica
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Trabajo tico.
Trabajo tico.Trabajo tico.
Trabajo tico.
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]
 
La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]La historia del_ordenador222[1]
La historia del_ordenador222[1]
 
La historia del_ordenador
La historia del_ordenadorLa historia del_ordenador
La historia del_ordenador
 
Historiadelainformatica
HistoriadelainformaticaHistoriadelainformatica
Historiadelainformatica
 
Triptico origen de las computadoras
Triptico origen de las computadorasTriptico origen de las computadoras
Triptico origen de las computadoras
 
Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
computacion
 computacion  computacion
computacion
 
Modulo unidad1. conceptos
Modulo unidad1. conceptosModulo unidad1. conceptos
Modulo unidad1. conceptos
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Evoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacionEvoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacion
 
Evoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacionEvoluvion de la computacion
Evoluvion de la computacion
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Evolucion De Computadoras

  • 1. Revolución del Se crea la Primera computadora Se crea el transistor Microprocesador Computadores usan transistores Se crea la MARK I 1960-1970 1980- hoy 1942 1947 1951 1939 1944 1948 1958 1971 Uso de Circuitos Integrados Se crea la ENIAC Nuevas tecnologías Se crea la UNIVAC I Pascal Invento un calculador mecánico
  • 2. Primera computador(1939) La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso propenso a errores. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
  • 3. Pascal inventó un calculador mecánico (1942) En 1642 el físico y matemático francés Blaise Pascal inventó el primer calculador mecánico, la pascalina. A los 18 años de edad, deseando reducir el trabajo de cálculo de su padre . Este fabricó un dispositivo de 8 ruedas dentadas en el que cada una hacía avanzar un paso a la siguiente cuando completaba una vuelta.
  • 4. Pascal inventó un calculador mecánico (1942) Estaban marcadas con números del 0 al 9 y había dos para los decimales, con lo que podía manejar números entre 000000,01 y 999999,99. Estos giraban mediante una manivela, con lo que para sumar o restar había que darle el número de vueltas correspondiente en un sentido o en otro. Treinta años después el filósofo y matemático alemán Leibnitz inventó una máquina de calcular que podía multiplicar, dividir y obtener raíces cuadradas en sistema binario. A los 26 años aprendió matemáticas de manera autodidáctica y procedió a inventar el cálculo infinitesimal, honor que comparte con Newton .
  • 5. Se construye la MARK I(1944) En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.
  • 6. Se construye la ENIAC(1947) En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica. El equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
  • 7. Se construye el ENIAC (1947) El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
  • 8. Se crean los transistores (1948) En este año se crean los transistores por parte los físicos W. Shockley, J. Bardeen y W. Brattain, resolvieron todos estos inconvenientes y abrieron el camino que, junto con otras invenciones –como la de los circuitos integrados– potenciarían el desarrollo de las computadoras. Y todo a bajos voltajes, sin necesidad de disipar energía (como era el caso del filamento), en dimensiones reducidas y sin partes móviles o incandescentes que pudieran romperse. Comparación entre las válvulas y antiguos transistores individuales de germanio.
  • 9. Se crean los transistores (1948) en las propiedades Los transistores se basan de conducción eléctrica de materiales semiconductores, como el silicio o el germanio. Particularmente el transporte eléctrico en estos dispositivos se da a través de junturas, conformadas por el contacto de materiales semiconductores donde los portadores de carga son de distintos tipos: huecos Los transistores se basan o electrones (tipo N). de conducción eléctrica (tipo P) en las propiedades de materiales semiconductores, como el silicio o el germanio. Particularmente el transporte eléctrico en estos dispositivos se da a través de junturas, conformadas por el contacto de materiales semiconductores donde los portadores de carga son de distintos tipos: huecos (tipo P) o electrones (tipo N).
  • 10. Se crean los transistores (1948) Las propiedades de conducción eléctrica de las junturas se ven modificadas dependiendo del signo y de la magnitud del voltaje aplicado, donde, en definitiva, se reproduce el efecto amplificador que se obtenía con las válvulas: operando sobre una juntura mediante un pequeño voltaje se logra modificar las propiedades de conducción de otra juntura próxima que maneja un voltaje más importante.
  • 11. Se crea la UNIVAC (1951) En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines).
  • 12. Computadores usan transistores (1958) Comienza la segunda generación de computadoras, caracterizados por usar circuitos transistorizados en vez de válvulas al vacío. Un transistor y una válvula cumplen funciones equivalentes, con lo que cada válvula puede ser reemplazada por un transistor. Un transistor puede tener el tamaño de una lenteja mientras que un tubo de vacío tiene un tamaño mayor que el de un cartucho de escopeta de caza. Mientras que las tensiones de alimentación de los tubos estaban alrededor de los 300 voltios, las de los transistores vienen a ser de 10 voltios, con lo que los demás elementos de circuito también pueden ser de menor tamaño, al tener que disipar y soportar tensiones mucho menores. El transistor es un elemento constituido fundamentalmente por silicio o germanio. Su vida media es prácticamente ilimitada y en cualquier caso muy superior a la del tubo de vacío.
  • 13. Aparecen los circuitos integrados (1960-1970) Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
  • 14. Evolución del microprocesador (1971) Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada quot;revolución informáticaquot;.
  • 15. Nuevas tecnologías (1980-hoy) En octubre, la IBM comenzó a buscar un sistema operativo para su nueva computadora personal que iba a lanzar al mercado, cosa de la cual se enteraron Bill Gates y su amigo Paul Allen, autores del lenguaje de programación Microsoft BASIC, basado en el ya existente lenguaje BASIC. Ellos compraron los derechos de QDOS (Quick and Dirty Operating System), un sistema operativo desarrollado por Tim Paterson y basado en CP/M, un sistema escrito por Gary Kildall, y lo negociaron con IBM como Microsoft DOS.
  • 16. Nuevas tecnologías (1980-hoy) Años mas tarde por el año 1985 Microsoft presenta el sistema operativo Windows, demostrando que los computadores compatibles IBM podían manejar también el entorno gráfico, usual en los computadores Mac de Apple. En 1990 Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear el World Wide Web (www) una nueva manera de interactuar con Internet. Su sistema hizo mucho más fácil compartir y encontrar datos en Internet. Berners-Lee también creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML y el concepto de los URL.
  • 17. Nuevas tecnologías (1980-hoy) Por los años del 2005 Los usuarios de internet con conexión de banda ancha superan a los usuarios de internet con conexión vía modem en la mayoría de países desarrollados. Sin duda alguna, la computación ha venido a revolucionar el mundo a nivel global. Hoy en día nos encontramos con el PC una maquina utilizada como herramienta de trabajo por millones de usuarios, ahora podemos observar que las computadoras siguen evolucionando. La internet es considerada como la red mas grande del mundo nos permite tener la información que requerimos