SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
      SISTEMAS INFORMÁTICOS


WYRON AUGUSTO ROYAN REYNOSO



No. DE CARNET: 12002353




UNIVERSIDAD GALILEO,
GUATEMALA, C.A.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÒN

La computadora u ordenador, no es un invento
de alguien en particular, sino el resultado
evolutivo de ideas y realizaciones de muchas
personas relacionadas con áreas tales como
la electrónica, la mecánica, los materiales
semiconductores, la lógica, el álgebra y
la programación. En realidad el hombre
siempre buscó tener dispositivos que le
ayudaran a efectuar cálculos precisos y
rápidos.
La informática, por su
rapidez de crecimiento y
expansión, ha venido
transformando rápidamente
las sociedades actuales; sin
embargo el público en
general solo las conoce
superficialmente.
EL ÀBACO
Uno de los primeros
dispositivos mecánicos
para contar fue el ABACO,
cuya historia se remonta
a 3000 años AC
desarrollada por los
chinos y utilizado por
civilizaciones griegas y
romanas. A este
dispositivo no se le puede
llamar computadora, pues
carece de un elemento
fundamental llamado
programa.
BLAISE PASCAL (1623-1662)
El filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-
1662) por fin inventó y construyó la primera
sumadora mecánica los 19 años de edad. Se le llamo
Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de
engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue
enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la
Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero,
pues para esos momentos, resultaba más costosa
que la labor humana para los cálculos aritméticos. La
Pascalina es una de las primeras calculadoras
mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez
dientes en las que cada uno de los dientes
representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban
conectadas de tal manera que podían sumarse
números haciéndolas avanzar el número de dientes
correcto. Esta sola realizaba sumas y restas.
LA PASCALINA
1645.
En 1670 el filósofo y matemático
alemán Gottfried Wilhelm
Leibnizf fue el siguiente en avanzar
en el diseño de una máquina
calculadora mecánica, perfeccionó
la anterior inventada además de
añadir la función de multiplicar,
efectuaba divisiones y raíces
cuadradas.
Charles Babbage (1792-1781)

Profesor de matemáticas de la Universidad de
Cambridge, Inglaterra, desarrolla en 1823 el concepto de
un artefacto, que el denomina "máquina diferencial". La
máquina estaba concebida para realizar cálculos,
almacenar y seleccionar información,
resolver problemas y entregar resultados
impresos. Babbage imaginó su máquina compuesta de
varias otras, todas trabajando armónicamente en
conjunto: los receptores recogiendo información; un
equipo transfiriéndola; un elemento almacenador de
datos y operaciones; y finalmente
una impresora entregando resultados. Pese a su
increíble concepción, la máquina de Babbage, que se
parecía mucho a una computadora, no llegó jamás a
construirse. Babbage es considerado el precursor o
padre de la informática.
MÁQUINA DIFERENCIAL
CHARLES BABBAGE 1823
La novia de Babbage, Ada Augusta
Byron, luego Condesa de Lovelace,
hija del poeta inglés Lord Byron,
que le ayuda en el desarrollo del
concepto de la Máquina
Diferencial,
creando programas para la
máquina analítica, es reconocida y
respetada, como el primer
programador de computadoras.
Joseph Jacquard (1752-1834)
Industrial francés es el siguiente en aportar algo al moderno
concepto de las computadoras, para seguir adelante.
Jacquard tuvo la idea de usar tarjetas perforadas para manejar
agujas de tejer, en telares mecánicos. Un conjunto de tarjetas
constituían un programa, el cual creaba diseños textiles. Una
ingeniosa combinación de los conceptos de Babbage y
Jacquard, dan origen en 1890 a un equipo electromecánico, que
salva del caos a la Oficina de Censo de Estado Unidos.
TARJETA PERFORADORA
HERMANN HOLLERITH

Usa una perforadora mecánica para
representar letras del alfabeto y dígitos en
tarjetas de papel, que tenían 80 columnas y
forma rectangular. La máquina de Hollerith
usando información perforada en las tarjetas,
realiza en corto tiempo la tabulación de
muchos datos.
En el año 1944 se construyó en la
Universidad de Harvard, la MARK I,
diseñada por un equipo encabezada por
el Dr. Howard Aiken, es esta la primera
máquina procesadora de información.
La Mark I funcionaba eléctricamente,
tenia 760.000 ruedas y relés y 800 Km.
de cable y se basaba en la máquina
analítica de Babbage., a pesar de su
peso superior a 5 toneladas y su
lentitud comparada con los equipos
actuales fue la primera máquina en
poseer todas las características de una
verdadera computadora.
MARK I primera máquina procesadora de
         información en 1944
La primera computadora electrónica fue
terminada de construir en 1946,
por J.P.ECKERT y J.W MAUCHLY en la
Universidad de Pensilvania y se
llamó ENIAC(Electric Numeric Integrator
And Calculador); podía multiplicar 10.000
veces más rápido que la máquina de Airen
pero tenía problemas pues estaba
construida con casi 18.000 válvulas de
vacío, era enorme la energía que
consumía y el calor que producía; esto
hacia que las válvulas se quemaran
rápidamente y que las casas vecinas
tuviesen cortes de luz.
Primera Generación (1951 a 1958)


Las computadoras de la primera Generación emplearon
bulbos para procesar información. Los operadores
ingresaban los datos y programas en código especial por
medio de tarjetas perforadas. Eckert y Mauchly
contribuyeron al desarrollo de computadoras de la
Primera Generación formando una compañía privada y
construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó
para evaluar el censo de 1950. Esta generación de
máquinas eran muy grandes y costosas y tenían un
alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de
300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de
que requerían de sistemas de aire acondicionado
especial.
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la
primera computadora comercial, que disponía de mil
palabras de memoria central y podían leer cintas
magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en
los Estados Unidos.
Segunda Generación (1959-1964)
      Transistor Compatibilidad Limitada
En 1948, un grupo de personas que trabajaban en el
laboratorio Bell dieron el primer paso hacia un computador
pequeño y fácil de usar, al crear el transistor. Un transistor
controla la cantidad de energía eléctrica que entra y sale
por un cable. El invento del transistor hizo posible una nueva
Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y
con menores necesidades de ventilación, Las computadoras
de la segunda generación también utilizaban redes de
núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el
almacenamiento primario . Las computadoras de la 2da
Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas
que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones,
como en los sistemas para reservación en líneas aéreas,
control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general.
Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a
tareas de almacenamiento de registros, como manejo de
inventarios, nómina y contabilidad.
EL TRANSISTOR
Tercera Generación (1964-1971)
 Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor,
          Multiprogramación, Minicomputadora


Las computadoras de la tercera generación emergieron
con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas
de silicio) en las cuales se colocan miles de
componentes electrónicos, en una integración en
miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron
más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor,
menor consumo de energía y eran energéticamente
más eficientes. Los circuitos integrados permitieron a
los fabricantes de computadoras incrementar la
flexibilidad de los programas, y estandarizar sus
modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras
comerciales que usó circuitos integrados, podía
realizar tanto análisis numéricos como administración
ó procesamiento de archivos.
Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
Cuarta Generación (1971 a la fecha)
    Microprocesador, Chips de
  memoria, Microminiaturización:
Dos    mejoras   en   la   tecnología  de     las
computadoras marcan el inicio de la cuarta
generación: el remplazo de las memorias con
núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y
la colocación de Muchos más componentes en
un Chip: producto de la microminiaturización de
los circuitos electrónicos. El tamaño reducido
del microprocesador y de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales (PC
Personal Computer).
Historia de la computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Angel Moises C
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
Alba Lissette Peguero
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónDunkherz
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadorajuanylucas
 
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras ModernasDesarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Francisco Justiniano-Sánchez
 
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesPioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesJose Mendez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Tecnico del valle
 
Tutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacionTutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacion
Michele André
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
Branchiisdf1
 
Manualdearmadodecomputadores
ManualdearmadodecomputadoresManualdearmadodecomputadores
Manualdearmadodecomputadoresarther000
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
Nedelacruz
 
Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.
Elisa Zul
 

La actualidad más candente (16)

Contenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcialContenido 1er. parcial
Contenido 1er. parcial
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018Contenido 1er. parcial verano 2018
Contenido 1er. parcial verano 2018
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
 
Origen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadoraOrigen y evolución de la computadora
Origen y evolución de la computadora
 
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras ModernasDesarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras Modernas
 
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportacionesPioneros de la computacion y sus aportaciones
Pioneros de la computacion y sus aportaciones
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Tutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacionTutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacion
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
 
Manualdearmadodecomputadores
ManualdearmadodecomputadoresManualdearmadodecomputadores
Manualdearmadodecomputadores
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
 
Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.
 

Similar a Historia de la computación

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
joseguzmanmorillo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
zacros_41
 
Historia DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCIONHistoria DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCION
Luis Sanunga
 
Historia DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCIONHistoria DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCION
Luis Sanunga
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Daniel Salinas
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
alejoBarreto
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
Mauro-1986
 
Qué es una computadora?
Qué es una computadora?Qué es una computadora?
Qué es una computadora?
Yerika Saviñon
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La ComputadoraJordy
 
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
Luis Angel Saldaña Torres
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pcPAGM626
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
Bambamaccesorios
 

Similar a Historia de la computación (20)

Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Desarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadoraDesarrollo histórico de la computadora
Desarrollo histórico de la computadora
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCIONHistoria DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCION
 
Historia DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCIONHistoria DE LA EVOLUCION
Historia DE LA EVOLUCION
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Qué es una computadora?
Qué es una computadora?Qué es una computadora?
Qué es una computadora?
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)Resumen (estructura de una computadora pc)
Resumen (estructura de una computadora pc)
 
Historia del pc
Historia del pcHistoria del pc
Historia del pc
 
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptxINTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
INTRODUCCIÓN - Historia de la computadora.pptx
 
Nticx 4
Nticx 4Nticx 4
Nticx 4
 

Historia de la computación

  • 1. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS WYRON AUGUSTO ROYAN REYNOSO No. DE CARNET: 12002353 UNIVERSIDAD GALILEO, GUATEMALA, C.A.
  • 2. HISTORIA DE LA COMPUTACIÒN La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas relacionadas con áreas tales como la electrónica, la mecánica, los materiales semiconductores, la lógica, el álgebra y la programación. En realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos.
  • 3. La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente.
  • 4. EL ÀBACO Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ABACO, cuya historia se remonta a 3000 años AC desarrollada por los chinos y utilizado por civilizaciones griegas y romanas. A este dispositivo no se le puede llamar computadora, pues carece de un elemento fundamental llamado programa.
  • 5. BLAISE PASCAL (1623-1662) El filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623- 1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica los 19 años de edad. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. Esta sola realizaba sumas y restas.
  • 7. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibnizf fue el siguiente en avanzar en el diseño de una máquina calculadora mecánica, perfeccionó la anterior inventada además de añadir la función de multiplicar, efectuaba divisiones y raíces cuadradas.
  • 8. Charles Babbage (1792-1781) Profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, desarrolla en 1823 el concepto de un artefacto, que el denomina "máquina diferencial". La máquina estaba concebida para realizar cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas y entregar resultados impresos. Babbage imaginó su máquina compuesta de varias otras, todas trabajando armónicamente en conjunto: los receptores recogiendo información; un equipo transfiriéndola; un elemento almacenador de datos y operaciones; y finalmente una impresora entregando resultados. Pese a su increíble concepción, la máquina de Babbage, que se parecía mucho a una computadora, no llegó jamás a construirse. Babbage es considerado el precursor o padre de la informática.
  • 10. La novia de Babbage, Ada Augusta Byron, luego Condesa de Lovelace, hija del poeta inglés Lord Byron, que le ayuda en el desarrollo del concepto de la Máquina Diferencial, creando programas para la máquina analítica, es reconocida y respetada, como el primer programador de computadoras.
  • 11. Joseph Jacquard (1752-1834) Industrial francés es el siguiente en aportar algo al moderno concepto de las computadoras, para seguir adelante. Jacquard tuvo la idea de usar tarjetas perforadas para manejar agujas de tejer, en telares mecánicos. Un conjunto de tarjetas constituían un programa, el cual creaba diseños textiles. Una ingeniosa combinación de los conceptos de Babbage y Jacquard, dan origen en 1890 a un equipo electromecánico, que salva del caos a la Oficina de Censo de Estado Unidos.
  • 13. HERMANN HOLLERITH Usa una perforadora mecánica para representar letras del alfabeto y dígitos en tarjetas de papel, que tenían 80 columnas y forma rectangular. La máquina de Hollerith usando información perforada en las tarjetas, realiza en corto tiempo la tabulación de muchos datos.
  • 14. En el año 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la MARK I, diseñada por un equipo encabezada por el Dr. Howard Aiken, es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, tenia 760.000 ruedas y relés y 800 Km. de cable y se basaba en la máquina analítica de Babbage., a pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales fue la primera máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
  • 15. MARK I primera máquina procesadora de información en 1944
  • 16. La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.ECKERT y J.W MAUCHLY en la Universidad de Pensilvania y se llamó ENIAC(Electric Numeric Integrator And Calculador); podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de Airen pero tenía problemas pues estaba construida con casi 18.000 válvulas de vacío, era enorme la energía que consumía y el calor que producía; esto hacia que las válvulas se quemaran rápidamente y que las casas vecinas tuviesen cortes de luz.
  • 17.
  • 18. Primera Generación (1951 a 1958) Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la Primera Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. Esta generación de máquinas eran muy grandes y costosas y tenían un alto consumo de energía. El voltaje de los bulbos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande, además de que requerían de sistemas de aire acondicionado especial.
  • 19. En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
  • 20. Segunda Generación (1959-1964) Transistor Compatibilidad Limitada En 1948, un grupo de personas que trabajaban en el laboratorio Bell dieron el primer paso hacia un computador pequeño y fácil de usar, al crear el transistor. Un transistor controla la cantidad de energía eléctrica que entra y sale por un cable. El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación, Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario . Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad.
  • 22. Tercera Generación (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor, menor consumo de energía y eran energéticamente más eficientes. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración ó procesamiento de archivos.
  • 23. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
  • 24. Cuarta Generación (1971 a la fecha) Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización: Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).