SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO
WESTERN EN EL CINE
Paula Rodas y Mario García
¿QUÉ ES EL GÉNERO WESTERN?
El Western es el género clásico americano por
excelencia y su marco histórico se sitúa en el Oeste
Norteamericano del siglo XIX, con todas las
connotaciones humanas, sociales y políticas de la
época.
Además, es el único propio, ya que los otros géneros
beben del teatro, de la literatura o del espectáculo de
variedades.
Su iconografía propia se basa principalmente en
vaqueros, caballos, diligencias, revólveres...
TRAMA COMÚN DE ESTE GÉNERO
El viajero que llega, montado a caballo, al que nadie conoce
marca el nuevo tempo en la ciudad. Puede ser un forajido en
busca de pleitos, un vaquero que necesita trabajo, o un hombre
atormentado que quiere huir del pasado. El héroe de los
westerns, lo tiene muy difícil. Solitario por excelencia.
Un tema esencial y que siempre ha despertado sensibilidades
es el de los indios, los antagonistas de muchas de las cintas
más clásicas. La lucha contra los indígenas por la conquista
del territorio nos ha llevado a conocer a muchas tribus.
Los salvajes terrenos marcan una manera de entender la vida
basada en la supervivencia, el esfuerzo y la tenacidad.
EVOLUCIÓN DEL WESTERN
“Asalto y robo de un tren” (1903)
El western es casi tan antiguo como el propio
cine. Nació en 1903 con el filme de Edwin S.
Porter "Asalto y robo de un tren" creando el
género por excelencia del cine americano. Según
algunos, ésta es la primera obra que puede ser
considerada de ficción en la industria
americana. Se trata del primer plano de uno de
los personajes mirando a cámara y disparando
con su arma. Esto produjo un efecto increíble en
los espectadores, que se asustaban al ver a un
pistolero “tan de cerca”.
John Ford y John Wayne
El western pronto comenzó a recaudar
grandes beneficios, pero a diferencia de
otros géneros, no supo adaptarse a la
llegada del cine sonoro, lo que provocó
que entrara en crisis hasta la llegada de
dos grandes nombres propios del género:
John Ford y John Wayne, que dieron pie a
la época dorada del western que se dió
entre las décadas del 40 y el 50.
“La diligencia” (1939)
"La diligencia" de 1939 dirigida por Ford e interpretada por
Wayne dio pie a la época dorada del western que duró hasta
la década de los 50. La película marcaría las pautas que
seguirían muchos de aquellos directores que comenzaban a
labrarse una carrera. La figura de John Wayne, su aspecto
lánguido y apático, que oculta a un hombre rudo y
romántico, contagia la trama y el paisaje y nos envuelve en
el ensueño de una atmósfera que atrapa, con la que el
director hace con nosotros lo que quiere. De igual forma,
“Centauros del desierto” está considerada como una de
las mejores películas de la historia y su plano inicial se
estudia en las escuelas de cine.
Howard Hawks
También Howard Hawks es un gran exponente
de esta época. Sus películas ‘Río Rojo‘, ‘Río
Bravo’, ‘Río Lobo‘… marcaron un hito. Los
guiones modélicos de escuetas pero certeras
frases, y los silencios que construyen de una
manera sicológica convierten la película en un
viaje que cambiará para siempre a los
personajes. La dirección de fotografía consigue
unos escenarios impactantes en los que el
paisaje es el elemento más determinante.
Rio Bravo (1959)
Western crepuscular
A partir de 1960 el western vuelve a entrar en
decadencia. El western crepuscular se empezó a
desarrollar de manera progresiva a partir de los
años 60. Los argumentos estaban marcados por
la nostalgia de héroes más maduros, que lidiaban
con los problemas que esa civilización trae de una
manera más sibilina. Un cineasta clave para
entender este periodo y la evolución del wéstern es
Sam Peckinpah con títulos como ‘Duelo en Alta
Sierra‘ o ‘Grupo salvaje‘.
Grupo salvaje (1969)
Spaghetti Western
Mientras tanto, en nuestro continente, en las décadas de los
60 y los 70, floreció un subgénero llamado spaghetti
western que desarrolló un gran industria tanto en los
antiguos estudios de Cinecittà como en la desértica Almería.
Sergio Leone es el nombre destacado de esta época. ‘La
trilogía del dólar’, encabezada por ‘Por un puñado de
dólares’, así como “El bueno, el malo y el feo” (1966)
marca uno de los hitos en los que una nueva creación
cambiará para siempre la historia del género tal y como se
conoce. Las películas tienen tintes humorísticos y paródicos,
que nos muestran al malo sin fisuras o a un perfecto
desconocido que oculta incluso su nombre.
Por un puñado de dólares (1964)
El western en la actualidad
En la actualidad, con la sucesión de nuevos géneros
cinematográficos, el western no se resalta tanto en la
pantalla. Algunos consideran que con Peckinpah
muere el western, sin embargo, en los 90 se van
haciendo grandes películas del género. Filmes como
"Bailando con lobos" (1990) dirigida por Kevin
Costner, o "El jinete pálido" (1985) y "Sin
perdón" (1992) de Clint Eastwood hicieron sendos
esfuerzos por revivir el género.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Belton (16) film school generation
Belton (16) film school generationBelton (16) film school generation
Belton (16) film school generationProfMartilli
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineGuzt Diaz
 
Les frères lumière
Les frères lumièreLes frères lumière
Les frères lumièrebecresforte
 
British vs American films
British vs American filmsBritish vs American films
British vs American films
JadeMelady
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming
 
Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"
Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"
Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"
ecoleetcinema91
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Liima
 
Presentación Industria Cinematográfica
Presentación Industria CinematográficaPresentación Industria Cinematográfica
Presentación Industria Cinematográfica
Universidad de Yacambú
 
Vertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical Analysis
Vertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical AnalysisVertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical Analysis
Vertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical Analysis
Elle Sullivan
 
Cine Policiaco
Cine PoliciacoCine Policiaco
Cine Policiacoshocorrol
 
Film Noir Research
Film Noir ResearchFilm Noir Research
Film Noir Research
danieloconnorasmedia
 
History of Hollywood
History of HollywoodHistory of Hollywood
History of Hollywood
hiraalam
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
Adri14-ca
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
Laura Araque
 
Horror powerpoint
Horror powerpointHorror powerpoint
Horror powerpointgwebster1
 
RESEARCH: Genre, Action.
RESEARCH: Genre, Action.RESEARCH: Genre, Action.
RESEARCH: Genre, Action.georgewyse
 
Power Point Hollywood2
Power Point Hollywood2Power Point Hollywood2
Power Point Hollywood2juditetah
 
Film editing silent early years (2)
Film editing silent early years (2)Film editing silent early years (2)
Film editing silent early years (2)
Lordnikon109
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.andrealupox5
 

La actualidad más candente (20)

Belton (16) film school generation
Belton (16) film school generationBelton (16) film school generation
Belton (16) film school generation
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Les frères lumière
Les frères lumièreLes frères lumière
Les frères lumière
 
British vs American films
British vs American filmsBritish vs American films
British vs American films
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"
Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"
Dossier pédagogique "Les pionniers du cinéma"
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Presentación Industria Cinematográfica
Presentación Industria CinematográficaPresentación Industria Cinematográfica
Presentación Industria Cinematográfica
 
Vertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical Analysis
Vertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical AnalysisVertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical Analysis
Vertigo - FM4 Film Studies - Auteur, Gender and Psychoanalytical Analysis
 
Cine Policiaco
Cine PoliciacoCine Policiaco
Cine Policiaco
 
Film Noir Research
Film Noir ResearchFilm Noir Research
Film Noir Research
 
History of Hollywood
History of HollywoodHistory of Hollywood
History of Hollywood
 
La historia del cine
La historia del cine La historia del cine
La historia del cine
 
El cine como medio de comunicación
 El cine como medio de comunicación El cine como medio de comunicación
El cine como medio de comunicación
 
Horror powerpoint
Horror powerpointHorror powerpoint
Horror powerpoint
 
RESEARCH: Genre, Action.
RESEARCH: Genre, Action.RESEARCH: Genre, Action.
RESEARCH: Genre, Action.
 
Power Point Hollywood2
Power Point Hollywood2Power Point Hollywood2
Power Point Hollywood2
 
Film editing silent early years (2)
Film editing silent early years (2)Film editing silent early years (2)
Film editing silent early years (2)
 
La historia del cine.
La historia del cine.La historia del cine.
La historia del cine.
 
El cine independiente
El cine independienteEl cine independiente
El cine independiente
 

Destacado

Es uno de los géneros cinematográficos más populares
Es uno de los géneros cinematográficos más popularesEs uno de los géneros cinematográficos más populares
Es uno de los géneros cinematográficos más popularesJuan Pedrayes San Miguel
 
Western
WesternWestern
Westerntonino
 
Genero western miguel molero pino
Genero western miguel molero pinoGenero western miguel molero pino
Genero western miguel molero pino
culturaa1415
 
Géneros cinecortothriller
Géneros cinecortothrillerGéneros cinecortothriller
Géneros cinecortothriller
marisol983
 
Diseño: Genero Negro
Diseño: Genero NegroDiseño: Genero Negro
Diseño: Genero Negro
Sergio Menendez
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
todo empresas
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
pilar sánchez alvarez
 
Neorrealismo italiano
Neorrealismo italianoNeorrealismo italiano
Neorrealismo italiano
Eva Avila
 

Destacado (9)

Es uno de los géneros cinematográficos más populares
Es uno de los géneros cinematográficos más popularesEs uno de los géneros cinematográficos más populares
Es uno de los géneros cinematográficos más populares
 
Western
WesternWestern
Western
 
Genero western miguel molero pino
Genero western miguel molero pinoGenero western miguel molero pino
Genero western miguel molero pino
 
Géneros cinecortothriller
Géneros cinecortothrillerGéneros cinecortothriller
Géneros cinecortothriller
 
Western genre
Western genreWestern genre
Western genre
 
Diseño: Genero Negro
Diseño: Genero NegroDiseño: Genero Negro
Diseño: Genero Negro
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Concepto De Género Diapositivas
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
 
Neorrealismo italiano
Neorrealismo italianoNeorrealismo italiano
Neorrealismo italiano
 

Similar a Evolucion del genero western en el cine

Western Historia De Un CláSico
Western  Historia De Un CláSicoWestern  Historia De Un CláSico
Western Historia De Un CláSicocarlos gallardo
 
El western
El westernEl western
Géneros de cine
Géneros de cineGéneros de cine
Géneros de cinerohanakvi05
 
El bueno El feo El malo
El bueno El feo El maloEl bueno El feo El malo
El bueno El feo El malo
musicamateoaleman
 
Western daniel
Western danielWestern daniel
Western daniel
Daniel Occelli Pardinas
 
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo JimenoCine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
RicardoJimenoAranda1
 
Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
Sofia Miranda
 
Géneros CinematográFicos
Géneros CinematográFicosGéneros CinematográFicos
Géneros CinematográFicos
carlos gallardo
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
Eduardo Cepeda
 
El salvaje oeste de inma abril
El salvaje oeste de inma  abrilEl salvaje oeste de inma  abril
El salvaje oeste de inma abrilleoconperafan
 
Películas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del CinePelículas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del Cine
Ann Perez
 
Géneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cineGéneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cine
Patricia Solar
 
gangsters
gangstersgangsters
gangstersXar Li
 
GÉNEROS AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPT
GÉNEROS   AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPTGÉNEROS   AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPT
GÉNEROS AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPT
CsarAlegreMatos
 
El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.
Lupita Campos
 

Similar a Evolucion del genero western en el cine (20)

Western Historia De Un CláSico
Western  Historia De Un CláSicoWestern  Historia De Un CláSico
Western Historia De Un CláSico
 
El western
El westernEl western
El western
 
Western
WesternWestern
Western
 
Western
WesternWestern
Western
 
Géneros de cine
Géneros de cineGéneros de cine
Géneros de cine
 
El bueno El feo El malo
El bueno El feo El maloEl bueno El feo El malo
El bueno El feo El malo
 
Western daniel
Western danielWestern daniel
Western daniel
 
Generes
GeneresGeneres
Generes
 
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo JimenoCine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
Cine americano (1945 1970) Anexo de directores. Ricardo Jimeno
 
Géneros Cinematográficos
Géneros CinematográficosGéneros Cinematográficos
Géneros Cinematográficos
 
Western
WesternWestern
Western
 
Géneros CinematográFicos
Géneros CinematográFicosGéneros CinematográFicos
Géneros CinematográFicos
 
GéNeros
GéNerosGéNeros
GéNeros
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
El salvaje oeste de inma abril
El salvaje oeste de inma  abrilEl salvaje oeste de inma  abril
El salvaje oeste de inma abril
 
Películas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del CinePelículas Destacadas en la Historia del Cine
Películas Destacadas en la Historia del Cine
 
Géneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cineGéneros menos conocidos del cine
Géneros menos conocidos del cine
 
gangsters
gangstersgangsters
gangsters
 
GÉNEROS AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPT
GÉNEROS   AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPTGÉNEROS   AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPT
GÉNEROS AUDIOVISUALES - EL WESTERN PPT
 
El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.El cine y la revolución mexicana.
El cine y la revolución mexicana.
 

Más de Paula Rodas

Práctica 10
Práctica 10 Práctica 10
Práctica 10
Paula Rodas
 
Claymation
Claymation Claymation
Claymation
Paula Rodas
 
La técnica del retrato
La técnica del retratoLa técnica del retrato
La técnica del retrato
Paula Rodas
 
Leyes básicas de composición
Leyes básicas de composiciónLeyes básicas de composición
Leyes básicas de composición
Paula Rodas
 
Lady gaga
Lady gaga Lady gaga
Lady gaga
Paula Rodas
 
Ladygaga
LadygagaLadygaga
Ladygaga
Paula Rodas
 
VIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOSVIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOS
Paula Rodas
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
Paula Rodas
 
13 Reasons Why
13 Reasons Why13 Reasons Why
13 Reasons Why
Paula Rodas
 

Más de Paula Rodas (9)

Práctica 10
Práctica 10 Práctica 10
Práctica 10
 
Claymation
Claymation Claymation
Claymation
 
La técnica del retrato
La técnica del retratoLa técnica del retrato
La técnica del retrato
 
Leyes básicas de composición
Leyes básicas de composiciónLeyes básicas de composición
Leyes básicas de composición
 
Lady gaga
Lady gaga Lady gaga
Lady gaga
 
Ladygaga
LadygagaLadygaga
Ladygaga
 
VIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOSVIDEOJUEGOS
VIDEOJUEGOS
 
Evolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeoEvolución técnica del vídeo
Evolución técnica del vídeo
 
13 Reasons Why
13 Reasons Why13 Reasons Why
13 Reasons Why
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Evolucion del genero western en el cine

  • 1. LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO WESTERN EN EL CINE Paula Rodas y Mario García
  • 2. ¿QUÉ ES EL GÉNERO WESTERN? El Western es el género clásico americano por excelencia y su marco histórico se sitúa en el Oeste Norteamericano del siglo XIX, con todas las connotaciones humanas, sociales y políticas de la época. Además, es el único propio, ya que los otros géneros beben del teatro, de la literatura o del espectáculo de variedades. Su iconografía propia se basa principalmente en vaqueros, caballos, diligencias, revólveres...
  • 3. TRAMA COMÚN DE ESTE GÉNERO El viajero que llega, montado a caballo, al que nadie conoce marca el nuevo tempo en la ciudad. Puede ser un forajido en busca de pleitos, un vaquero que necesita trabajo, o un hombre atormentado que quiere huir del pasado. El héroe de los westerns, lo tiene muy difícil. Solitario por excelencia. Un tema esencial y que siempre ha despertado sensibilidades es el de los indios, los antagonistas de muchas de las cintas más clásicas. La lucha contra los indígenas por la conquista del territorio nos ha llevado a conocer a muchas tribus. Los salvajes terrenos marcan una manera de entender la vida basada en la supervivencia, el esfuerzo y la tenacidad.
  • 5. “Asalto y robo de un tren” (1903) El western es casi tan antiguo como el propio cine. Nació en 1903 con el filme de Edwin S. Porter "Asalto y robo de un tren" creando el género por excelencia del cine americano. Según algunos, ésta es la primera obra que puede ser considerada de ficción en la industria americana. Se trata del primer plano de uno de los personajes mirando a cámara y disparando con su arma. Esto produjo un efecto increíble en los espectadores, que se asustaban al ver a un pistolero “tan de cerca”.
  • 6. John Ford y John Wayne El western pronto comenzó a recaudar grandes beneficios, pero a diferencia de otros géneros, no supo adaptarse a la llegada del cine sonoro, lo que provocó que entrara en crisis hasta la llegada de dos grandes nombres propios del género: John Ford y John Wayne, que dieron pie a la época dorada del western que se dió entre las décadas del 40 y el 50.
  • 7. “La diligencia” (1939) "La diligencia" de 1939 dirigida por Ford e interpretada por Wayne dio pie a la época dorada del western que duró hasta la década de los 50. La película marcaría las pautas que seguirían muchos de aquellos directores que comenzaban a labrarse una carrera. La figura de John Wayne, su aspecto lánguido y apático, que oculta a un hombre rudo y romántico, contagia la trama y el paisaje y nos envuelve en el ensueño de una atmósfera que atrapa, con la que el director hace con nosotros lo que quiere. De igual forma, “Centauros del desierto” está considerada como una de las mejores películas de la historia y su plano inicial se estudia en las escuelas de cine.
  • 8. Howard Hawks También Howard Hawks es un gran exponente de esta época. Sus películas ‘Río Rojo‘, ‘Río Bravo’, ‘Río Lobo‘… marcaron un hito. Los guiones modélicos de escuetas pero certeras frases, y los silencios que construyen de una manera sicológica convierten la película en un viaje que cambiará para siempre a los personajes. La dirección de fotografía consigue unos escenarios impactantes en los que el paisaje es el elemento más determinante. Rio Bravo (1959)
  • 9. Western crepuscular A partir de 1960 el western vuelve a entrar en decadencia. El western crepuscular se empezó a desarrollar de manera progresiva a partir de los años 60. Los argumentos estaban marcados por la nostalgia de héroes más maduros, que lidiaban con los problemas que esa civilización trae de una manera más sibilina. Un cineasta clave para entender este periodo y la evolución del wéstern es Sam Peckinpah con títulos como ‘Duelo en Alta Sierra‘ o ‘Grupo salvaje‘. Grupo salvaje (1969)
  • 10. Spaghetti Western Mientras tanto, en nuestro continente, en las décadas de los 60 y los 70, floreció un subgénero llamado spaghetti western que desarrolló un gran industria tanto en los antiguos estudios de Cinecittà como en la desértica Almería. Sergio Leone es el nombre destacado de esta época. ‘La trilogía del dólar’, encabezada por ‘Por un puñado de dólares’, así como “El bueno, el malo y el feo” (1966) marca uno de los hitos en los que una nueva creación cambiará para siempre la historia del género tal y como se conoce. Las películas tienen tintes humorísticos y paródicos, que nos muestran al malo sin fisuras o a un perfecto desconocido que oculta incluso su nombre. Por un puñado de dólares (1964)
  • 11. El western en la actualidad En la actualidad, con la sucesión de nuevos géneros cinematográficos, el western no se resalta tanto en la pantalla. Algunos consideran que con Peckinpah muere el western, sin embargo, en los 90 se van haciendo grandes películas del género. Filmes como "Bailando con lobos" (1990) dirigida por Kevin Costner, o "El jinete pálido" (1985) y "Sin perdón" (1992) de Clint Eastwood hicieron sendos esfuerzos por revivir el género.
  • 12. FIN