SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
FÁBRICA TEXTIL IMBABURA
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA FÁBRICA En el año de 1922 se adquiere los terrenos para la construcción de la fábrica y empresa textil de Imbabura, en 1923 llegan a nuestro país los hermanos Francisco y Antonio Dalmau, empresarios españoles, los cuales fundan y crean la fábrica textil Imbabura y la planta eléctrica con ayuda del ciudadano español Señor Lorenzo Tous.
El  año de 1926 apertura sus puertas con el nombre de “Industrial Algodonera S.A.”  la primera se encontraba ya en funcionamiento en la ciudad de Ambato, dedicada a la producción de telas e hilos a base de algodón 100%, materia prima traída del Valle del Chota, Salinas y Tumbabiro y mas adelante se menciona que incluso se la llego a traer desde el Perú, recordemos que en esa época el medio de transporte fue el ferrocarril.
La maquinaría inglesa y alemana empezó a llegar a nuestro país el año de 1928 vía marítima hasta el puerto de Guayaquil para luego ser transportada vía férrea hasta la parroquia de Andrade Marín en pequeñas piezas que poco a poco daban forma a los grandes telares, hilaturas, tintoreras, etc., para luego de cinco años en 1933 entraran en funcionamiento.
La  fábrica estuvo a cargo del Señor Otto Seifert de nacionalidad alemana, también los Técnicos eran de las mas diversas nacionalidades Francés, Italiano, Español, Alemán, Inglés, los mismos que con el pasar del tiempo iban siendo cambiados por otros o regresaban a sus tierras europeas
Empezaron a la producción del carbón, leña, talabartería, carpintería, incluso se llegó a producir gaseosas embotelladas, jabón de ropa, caramelos, quesos, etc., los mismos que se expendían los días sábados, en la entrada a la fábrica Imbabura en una especie de mercado, era el día en que los trabajadores de la fábrica cobraban sus haberes semanalmente.
También los días viernes por la tarde solían cobrar sus haberes los trabajadores con horario nocturno, un grupo trabajaba el horario diurno hasta las 11H00 del Sábado, mientras que el otro grupo trabajaba el horario nocturno y su pago era a las 17H00 del Viernes. contaba con 1200 trabajadores los cuales laboraban como ya explicamos a doble jornada.
Cuenta la historia que también hubo hechos como una huelga que duró cerca de 43 días y se desarrollo por el año de 1948, los trabajadores luchaban por una mejora de sueldos y salarios y el año 1963 termina el funcionamiento de la fábrica Imbabura con un hecho sangriento y trágico de la historia cuando un grupo de trabajadores proceden a detener al último Técnico el Señor Don Villageliu de nacionalidad española.
Que llego  para mejorar la producción pero esta se vio terriblemente afectada, telas de baja calidad, hilos malos, etc., por mas de 30 millones de sucres, no tuvieron salida al mercado los productos, lo cual redujo los ingresos para poder pagar a los trabajadores, se pidió a los trabajadores, que se recorten las horas de trabajo a 7 con lo cual el salario se rebajó a la miserable suma de 130 sucres por semana.
En las gradas de acceso a la fábrica, tras solicitar el pago de sus indemnizaciones y sin llegar a un acuerdo, uno de los empleados en un momento de ira procede a golpear a Villageliu con un garrote a la altura del cerebro y por la espalda lo que ocasiona que el ojo izquierdo del infortunado se desprenda de su cuenca y todo su cuerpo caiga de bruces rodando por las escaleras  para posteriormente amarrarlo y atarlo, arrastrando al español desde la fábrica Imbabura hasta la Plaza de Atuntaqui
Seguido por mas de un centenar de personas entre trabajadores de la fábrica que seguían golpeando al cuerpo ya sin vida llegan a la Plaza la misma que al llegar al lugar procedió a detener a los cabecillas del asesinato del español, para posteriormente ser puestos a las órdenes de los jueces, mientras que el cadáver fue llevado a Quito para su sepultura. La  fábrica cerro sus puertas por ocho meses y por gestiones de las autoridades del Cantón, se reabre con la mitad de su capacidad.
	El 30 de Septiembre de 1965 se dicta el Decreto No 2101 (reformatorio al 1899) que dispone que la Caja del Seguro Social, otorgue a la empresa, propietaria de la fábrica un préstamo de 2´228.000 sucres, para que pongan en funcionamiento.El Ing. Alarcón reabrió la Fábrica con 250 trabajadores en el año de 1966; al año siguiente se termina la materia prima y el Gobierno entregue mas materia prima, se realizo un paro que duró 9 días, el Gobierno de Otto Arosemena Gómez se vio obligado a entregar 1´000.000 de sucres en bonos de estado, con lo cual se compro algodón.
	Así termina la historia de la Fábrica Imbabura en la década de los 80, abandonada durante los años 90; además un incalculable robo de sus maquinarias que atrajo a más de un delincuente con la finalidad de hurtar y venderla seguramente a fábricas de fundición de hierro, todo esto por total abandono del inmueble .  esta pequeña reseña es para que conozcan sus raíces y sepan su verdadera tradición.
anexos
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura

Más contenido relacionado

Destacado

Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?
Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?
Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?
Dujol Lionel
 
07 La Chanson De Sarkozy
07  La Chanson De  Sarkozy07  La Chanson De  Sarkozy
07 La Chanson De Sarkozybigboss59
 
Portales y blog educativos
Portales y blog educativosPortales y blog educativos
Portales y blog educativos
Damaris Gonzalez
 
[Odimat] Plaquette De Presentation
[Odimat] Plaquette De Presentation[Odimat] Plaquette De Presentation
[Odimat] Plaquette De Presentation
ODIMAT Referencement
 
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
Patrice Pitre
 
Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0
Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0
Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0
Yannick LANDAIS
 
Tic et Paradoxes
Tic et ParadoxesTic et Paradoxes
Tic et Paradoxes
Yannick LANDAIS
 
Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...
Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...
Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...
Agence de développement touristique d'Ille-et-Vilaine
 
Collectiviteset20ppt
Collectiviteset20pptCollectiviteset20ppt
Collectiviteset20ppt
Hugues Aubin
 
illustrations
illustrationsillustrations
illustrations
Aki Månsson
 
Cartilla eb
Cartilla ebCartilla eb
14.2 Quelle Heure Est Il
14.2 Quelle Heure Est Il14.2 Quelle Heure Est Il
14.2 Quelle Heure Est Ilmsbroadhead
 
Fonds Marins Golfins
Fonds Marins GolfinsFonds Marins Golfins
Fonds Marins GolfinsBeatris Lopes
 

Destacado (17)

Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?
Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?
Communication, médiation. Parlons-nous de la même chose ?
 
07 La Chanson De Sarkozy
07  La Chanson De  Sarkozy07  La Chanson De  Sarkozy
07 La Chanson De Sarkozy
 
Portales y blog educativos
Portales y blog educativosPortales y blog educativos
Portales y blog educativos
 
[Odimat] Plaquette De Presentation
[Odimat] Plaquette De Presentation[Odimat] Plaquette De Presentation
[Odimat] Plaquette De Presentation
 
Lafatigue
LafatigueLafatigue
Lafatigue
 
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
Ville de repentigny - UC Esri - Montréal 2014
 
Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0
Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0
Autrans 2009 : Réseau social et entreprise 2.0
 
Tic et Paradoxes
Tic et ParadoxesTic et Paradoxes
Tic et Paradoxes
 
Apres l'ebook
Apres l'ebookApres l'ebook
Apres l'ebook
 
Catalogue Fidunion
Catalogue FidunionCatalogue Fidunion
Catalogue Fidunion
 
Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...
Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...
Palmarès du Concours départemental des villes et villages fleuris d'Ille-et-V...
 
Collectiviteset20ppt
Collectiviteset20pptCollectiviteset20ppt
Collectiviteset20ppt
 
illustrations
illustrationsillustrations
illustrations
 
Cartilla eb
Cartilla ebCartilla eb
Cartilla eb
 
14.2 Quelle Heure Est Il
14.2 Quelle Heure Est Il14.2 Quelle Heure Est Il
14.2 Quelle Heure Est Il
 
Fonds Marins Golfins
Fonds Marins GolfinsFonds Marins Golfins
Fonds Marins Golfins
 
Diploma Supplement
Diploma SupplementDiploma Supplement
Diploma Supplement
 

Similar a Ex - Fábrica Imbabura

Azucarera
AzucareraAzucarera
Azucarera
proyectoteruel
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
Alfredo García
 
Mineral la Reforma
Mineral la ReformaMineral la Reforma
Mineral la Reforma
Josem Castro
 
Industrializacion en colombia
Industrializacion en colombiaIndustrializacion en colombia
Industrializacion en colombia
sergioariza8802
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
Ricardo Primo
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
euronimus
 
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombiaAspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Lewis Charles Quintero Beltran
 
La industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrialLa industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrial
carmenporso
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
Cesar Ferro
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
Profe Historia
 
Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5
Cultura Molinera
 
Aguilar, aroma y nieve
Aguilar, aroma y nieveAguilar, aroma y nieve
Aguilar, aroma y nieve
monkeyelloco
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Cesar Hector Ferro
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
La Accion Periodico
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
La Accion Periodico
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Jorge Ramirez Adonis
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptxLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
PatriciaKrentz1
 
Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrial
jessicamayita
 
Industria Y Banca
Industria Y BancaIndustria Y Banca
Industria Y Banca
mjcf
 
Industria Y Banca
Industria Y BancaIndustria Y Banca
Industria Y Banca
mjcf
 

Similar a Ex - Fábrica Imbabura (20)

Azucarera
AzucareraAzucarera
Azucarera
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
 
Mineral la Reforma
Mineral la ReformaMineral la Reforma
Mineral la Reforma
 
Industrializacion en colombia
Industrializacion en colombiaIndustrializacion en colombia
Industrializacion en colombia
 
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
La Emilia en su 123 Aniversario (2015)
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombiaAspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
Aspectos historicos del desarrollo industrial en colombia
 
La industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrialLa industria antes de la revolución industrial
La industria antes de la revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrial  La revolución industrial
La revolución industrial
 
Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5Revista Cultura Molinera N°5
Revista Cultura Molinera N°5
 
Aguilar, aroma y nieve
Aguilar, aroma y nieveAguilar, aroma y nieve
Aguilar, aroma y nieve
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 14. El ciclo salitrero.
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptxLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Europa industria.pptx
 
Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrial
 
Industria Y Banca
Industria Y BancaIndustria Y Banca
Industria Y Banca
 
Industria Y Banca
Industria Y BancaIndustria Y Banca
Industria Y Banca
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Ex - Fábrica Imbabura

  • 3. BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA FÁBRICA En el año de 1922 se adquiere los terrenos para la construcción de la fábrica y empresa textil de Imbabura, en 1923 llegan a nuestro país los hermanos Francisco y Antonio Dalmau, empresarios españoles, los cuales fundan y crean la fábrica textil Imbabura y la planta eléctrica con ayuda del ciudadano español Señor Lorenzo Tous.
  • 4. El año de 1926 apertura sus puertas con el nombre de “Industrial Algodonera S.A.” la primera se encontraba ya en funcionamiento en la ciudad de Ambato, dedicada a la producción de telas e hilos a base de algodón 100%, materia prima traída del Valle del Chota, Salinas y Tumbabiro y mas adelante se menciona que incluso se la llego a traer desde el Perú, recordemos que en esa época el medio de transporte fue el ferrocarril.
  • 5. La maquinaría inglesa y alemana empezó a llegar a nuestro país el año de 1928 vía marítima hasta el puerto de Guayaquil para luego ser transportada vía férrea hasta la parroquia de Andrade Marín en pequeñas piezas que poco a poco daban forma a los grandes telares, hilaturas, tintoreras, etc., para luego de cinco años en 1933 entraran en funcionamiento.
  • 6. La fábrica estuvo a cargo del Señor Otto Seifert de nacionalidad alemana, también los Técnicos eran de las mas diversas nacionalidades Francés, Italiano, Español, Alemán, Inglés, los mismos que con el pasar del tiempo iban siendo cambiados por otros o regresaban a sus tierras europeas
  • 7. Empezaron a la producción del carbón, leña, talabartería, carpintería, incluso se llegó a producir gaseosas embotelladas, jabón de ropa, caramelos, quesos, etc., los mismos que se expendían los días sábados, en la entrada a la fábrica Imbabura en una especie de mercado, era el día en que los trabajadores de la fábrica cobraban sus haberes semanalmente.
  • 8. También los días viernes por la tarde solían cobrar sus haberes los trabajadores con horario nocturno, un grupo trabajaba el horario diurno hasta las 11H00 del Sábado, mientras que el otro grupo trabajaba el horario nocturno y su pago era a las 17H00 del Viernes. contaba con 1200 trabajadores los cuales laboraban como ya explicamos a doble jornada.
  • 9. Cuenta la historia que también hubo hechos como una huelga que duró cerca de 43 días y se desarrollo por el año de 1948, los trabajadores luchaban por una mejora de sueldos y salarios y el año 1963 termina el funcionamiento de la fábrica Imbabura con un hecho sangriento y trágico de la historia cuando un grupo de trabajadores proceden a detener al último Técnico el Señor Don Villageliu de nacionalidad española.
  • 10. Que llego para mejorar la producción pero esta se vio terriblemente afectada, telas de baja calidad, hilos malos, etc., por mas de 30 millones de sucres, no tuvieron salida al mercado los productos, lo cual redujo los ingresos para poder pagar a los trabajadores, se pidió a los trabajadores, que se recorten las horas de trabajo a 7 con lo cual el salario se rebajó a la miserable suma de 130 sucres por semana.
  • 11. En las gradas de acceso a la fábrica, tras solicitar el pago de sus indemnizaciones y sin llegar a un acuerdo, uno de los empleados en un momento de ira procede a golpear a Villageliu con un garrote a la altura del cerebro y por la espalda lo que ocasiona que el ojo izquierdo del infortunado se desprenda de su cuenca y todo su cuerpo caiga de bruces rodando por las escaleras para posteriormente amarrarlo y atarlo, arrastrando al español desde la fábrica Imbabura hasta la Plaza de Atuntaqui
  • 12. Seguido por mas de un centenar de personas entre trabajadores de la fábrica que seguían golpeando al cuerpo ya sin vida llegan a la Plaza la misma que al llegar al lugar procedió a detener a los cabecillas del asesinato del español, para posteriormente ser puestos a las órdenes de los jueces, mientras que el cadáver fue llevado a Quito para su sepultura. La fábrica cerro sus puertas por ocho meses y por gestiones de las autoridades del Cantón, se reabre con la mitad de su capacidad.
  • 13. El 30 de Septiembre de 1965 se dicta el Decreto No 2101 (reformatorio al 1899) que dispone que la Caja del Seguro Social, otorgue a la empresa, propietaria de la fábrica un préstamo de 2´228.000 sucres, para que pongan en funcionamiento.El Ing. Alarcón reabrió la Fábrica con 250 trabajadores en el año de 1966; al año siguiente se termina la materia prima y el Gobierno entregue mas materia prima, se realizo un paro que duró 9 días, el Gobierno de Otto Arosemena Gómez se vio obligado a entregar 1´000.000 de sucres en bonos de estado, con lo cual se compro algodón.
  • 14. Así termina la historia de la Fábrica Imbabura en la década de los 80, abandonada durante los años 90; además un incalculable robo de sus maquinarias que atrajo a más de un delincuente con la finalidad de hurtar y venderla seguramente a fábricas de fundición de hierro, todo esto por total abandono del inmueble . esta pequeña reseña es para que conozcan sus raíces y sepan su verdadera tradición.