SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMILIA EN SUS 123 ANIVERSARIO (2015)
Por Ricardo Darío Primo
ricardodarioprimo@hotmail.com
El 2 de Octubre de 1892 comenzaba a funcionar en las viejas instalaciones de un molino
harinero que había sido propiedad de Bartlomé Sívori, una incipiente industria textil que se
llamaría “La Emilia- Fábrica de Tejidos de lana de Córdova Hnos & Cía”. Los fundadores eran
inmigrantes españoles, el matrimonio formado por Emilia Benito y Leodegario Córdova, junto a
Quintín, hermano de éste último.
Con rudimentarias máquinas, comenzó una producción de boinas, fajas, mantas y al
lugar llegaron numerosos inmigrantes principalmente españoles, que informados de la
existencia de este establecimiento fundado por sus connacionales, vinieron a buscar trabajo y
afincarse en la zona.
La fábrica textil, comenzó a construir en sus tierras y bajo su costo, primeramente
habitaciones para solteros y más tarde viviendas para familias cuyos miembros comenzarían a
constituir la planta obrera. Con el tiempo pasaron a suministrarle otros tipos de servicios en
forma gratuita, como luz, agua, y recolección de residuos.
Pocos años después para esparcimiento en sus ratos libres, la familia Córdova construyó
un Club el que se llamó Club Atlético “La Emilia” donde los parroquianos jugaban al dominó,
cartas y otros juegos de la época, además de disfrutar de proyecciones de cine. Ese edificio aún
se conserva y es la sede de la Escuela de Educación Media N° 8 de La Emilia.
Frente a este Club, se construyó una cancha de futbol donde esos primeros obreros y
más tarde sus hijos, comenzarían a constituir un plantel que cosecharía numerosos triunfos. En
las cercanías, canchas de bochas y pelota vasca.
La localidad está radicada junto al Arroyo del Medio y esto además de beneficiar a la
planta textil para suministrarle energía hidráulica, le ocasionó con sus frecuentes inundaciones
numerosos perjuicios que influirían más tarde en su desarrollo y prosperidad.
La fábrica textil de La Emilia tuvo sus épocas de esplendor durante y posteriormente a
las dos guerras mundiales. En sus talleres se construían los repuestos que usaban la maquinaria
importada que por las guerras o crisis económicas no llegaban. El ejido urbano fue
extendiéndose y se decidió más tarde, vender terrenos en la zona adjunta a la propiedad privada
para que sus obreros construyan sus propias casas.
El cincuentenario (1942) encuentra a La Emilia y a su localidad, con una prosperidad
económica envidiable por muchas localidades. Se inaugura una Obra Social gratuita para todos
los obreros con canchas de tenis, pelota a paleta, Cine Teatro para 1500 personas, bowling,
gimnasio con piso de parquet, pileta de natación olímpica, restaurant, peluquerías, biblioteca,
etc. También se organizó un importante sistema de salud que instituyó con el tiempo hasta una
Clínica Privada para los obreros textiles.
Numerosas familias poblaron estas tierras. La inauguración de un nuevo camino
pavimentado a mitad de la década del 40´, daría nacimiento a barrios que se ubicarían a la vera
del mismo (Villa Campi, Villa Riccio y Villa Canto). El antiguo camino que unía La Emilia con San
Nicolás, sobre la cual estaba el barrio de la antigua fábrica de papel (La Papelera) y que luego se
llamaría Villa Hermosa, dejaba de ser confiable por las inundaciones y por ser de tierra.
La comunidad además comenzó a contar con servicio telefónico gratuito dentro de la
misma mediante una central que ofrecía la fábrica textil. Durante sus etapas más florecientes,
llegaron numerosas orquestas de tango con artistas famosos del mundo del espectáculo y se
contó con un circuito automovilístico mucho antes que San Nicolás y un balneario público
cercado por un hermoso monte de eucaliptos.
Las inundaciones, crisis económicas, la creciente competencia con productos
extranjeros que llegaban al país a precios irrisorios; la industria textil sin protección o incentivo
alguno, ocasionaron una debacle que finalizó en 1981 con una convocatoria a acreedores y
quiebra y la venta en 1985. Desde entonces el poblado careció del paternalismo fabril y
económico que le posibilitó vivir décadas inolvidables.
Como consecuencia, surgieron instituciones que irían supliendo el antiguo rol rector de
la fábrica textil, se organizaron comisiones vecinales, cooperativas, entidades de bien público,
ONG. La gente de La Emilia se negó a vivir en un pueblo fantasma y los que se quedaron en la
localidad (ya que muchos emigraron por las inundaciones y falta de trabajo) se pusieron a
trabajar para organizar mejor sus vidas y salvar esos malos momentos.
La localidad de La Emilia, es la actualidad es un pueblo que se niega a quedarse como
tal. Si bien fue declarado ciudad en 1987, no posee las atribuciones políticas respectivas por sus
dimensiones. No obstante lucha por ir consiguiendo de a poco, las condiciones propicias que
puede ofrecer a sus visitantes, seguridad, salud y prosperidad y que hace recordar a sus
habitantes ese hermoso pasado que se niega quedar atrás.

Más contenido relacionado

Destacado

La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
Ricardo Primo
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Ricardo Primo
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Ricardo Primo
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Ricardo Primo
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
Ricardo Primo
 
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales CarreterasLos Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Ricardo Primo
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Ricardo Primo
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
Ricardo Primo
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
Ricardo Primo
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
Ricardo Primo
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Ricardo Primo
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
Ricardo Primo
 
La empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevóLa empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevó
Ricardo Primo
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
Ricardo Primo
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
Ricardo Primo
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Ricardo Primo
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
Ricardo Primo
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Ricardo Primo
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Ricardo Primo
 

Destacado (20)

La Pascuala Meneses
La Pascuala MenesesLa Pascuala Meneses
La Pascuala Meneses
 
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La EmiliaHistoria del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
Historia del Cine Teatro de la localidad de La Emilia
 
Suplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General BelgranoSuplicio y Muerte del General Belgrano
Suplicio y Muerte del General Belgrano
 
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) RamírezComo murió el General Francisco (pancho) Ramírez
Como murió el General Francisco (pancho) Ramírez
 
San Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundadaSan Nicolás no fue fundada
San Nicolás no fue fundada
 
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales CarreterasLos Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
Los Caminos de Postas en el Pago de los Arroyos y las Actuales Carreteras
 
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
Historia de las Cárceles Nicoleñas Parte 2
 
La mentira de sangre azul
La mentira de sangre azulLa mentira de sangre azul
La mentira de sangre azul
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Tras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinasTras su manto de neblinas
Tras su manto de neblinas
 
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal GonzálezEl Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
El Acuerdo del Desacuerdo por Juan Anibal González
 
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
Petrona Simonino y Esposo, por Santiago Chervo (h)
 
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historiaEl Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
El Acuerdo de San Nicolás, su impacto en la historia
 
La empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevóLa empresa que el proceso se llevó
La empresa que el proceso se llevó
 
Los primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San NicolásLos primeros descamisados de San Nicolás
Los primeros descamisados de San Nicolás
 
El Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María RosaEl Misterio de Pavón por José María Rosa
El Misterio de Pavón por José María Rosa
 
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La EmiliaBlanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
Blanco y Negro Ayer y Hoy. Historia del pueblo de La Emilia
 
Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)Una década atrás (1892-1992)
Una década atrás (1892-1992)
 
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago ChervoCartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
Cartas de la Vuelta de Obligado, por Santiago Chervo
 
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
Eugenio terrassón pionero de la industria frigorifica argentina de José De la...
 

Similar a La Emilia en su 123 Aniversario (2015)

Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
euronimus
 
Produccion Textill
Produccion TextillProduccion Textill
Produccion Textill
Ana Mora
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Colegio San jose Parral
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Susana Pereira
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrial
jessicamayita
 
Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)
TIC CRey
 
Yrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonialYrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonial
2312560
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta eggLa colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta egg
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
JOSETONGUINO
 
Revoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasasRevoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasas
socialesbvsc
 
El ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión socialEl ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión social
Veronica Pardo
 
La Cuestión Social
La Cuestión SocialLa Cuestión Social
La Cuestión Social
Gabriela Medel
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 
Sociedad Finisecular
Sociedad FinisecularSociedad Finisecular
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 

Similar a La Emilia en su 123 Aniversario (2015) (20)

Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
Produccion Textill
Produccion TextillProduccion Textill
Produccion Textill
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrial
 
Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)Inmigrantes (1)
Inmigrantes (1)
 
Yrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonialYrma mendez hesv_crisis_colonial
Yrma mendez hesv_crisis_colonial
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta eggLa colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del meta egg
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del meta egg
 
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta La colonizacion  y economia agraria  en el piedemonte del Meta
La colonizacion y economia agraria en el piedemonte del Meta
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
 
Revoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasasRevoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasas
 
El ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión socialEl ciclo del salitre. La cuestión social
El ciclo del salitre. La cuestión social
 
La Cuestión Social
La Cuestión SocialLa Cuestión Social
La Cuestión Social
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 
Sociedad Finisecular
Sociedad FinisecularSociedad Finisecular
Sociedad Finisecular
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 

La Emilia en su 123 Aniversario (2015)

  • 1. LA EMILIA EN SUS 123 ANIVERSARIO (2015) Por Ricardo Darío Primo ricardodarioprimo@hotmail.com El 2 de Octubre de 1892 comenzaba a funcionar en las viejas instalaciones de un molino harinero que había sido propiedad de Bartlomé Sívori, una incipiente industria textil que se llamaría “La Emilia- Fábrica de Tejidos de lana de Córdova Hnos & Cía”. Los fundadores eran inmigrantes españoles, el matrimonio formado por Emilia Benito y Leodegario Córdova, junto a Quintín, hermano de éste último. Con rudimentarias máquinas, comenzó una producción de boinas, fajas, mantas y al lugar llegaron numerosos inmigrantes principalmente españoles, que informados de la existencia de este establecimiento fundado por sus connacionales, vinieron a buscar trabajo y afincarse en la zona. La fábrica textil, comenzó a construir en sus tierras y bajo su costo, primeramente habitaciones para solteros y más tarde viviendas para familias cuyos miembros comenzarían a constituir la planta obrera. Con el tiempo pasaron a suministrarle otros tipos de servicios en forma gratuita, como luz, agua, y recolección de residuos. Pocos años después para esparcimiento en sus ratos libres, la familia Córdova construyó un Club el que se llamó Club Atlético “La Emilia” donde los parroquianos jugaban al dominó, cartas y otros juegos de la época, además de disfrutar de proyecciones de cine. Ese edificio aún se conserva y es la sede de la Escuela de Educación Media N° 8 de La Emilia. Frente a este Club, se construyó una cancha de futbol donde esos primeros obreros y más tarde sus hijos, comenzarían a constituir un plantel que cosecharía numerosos triunfos. En las cercanías, canchas de bochas y pelota vasca. La localidad está radicada junto al Arroyo del Medio y esto además de beneficiar a la planta textil para suministrarle energía hidráulica, le ocasionó con sus frecuentes inundaciones numerosos perjuicios que influirían más tarde en su desarrollo y prosperidad. La fábrica textil de La Emilia tuvo sus épocas de esplendor durante y posteriormente a las dos guerras mundiales. En sus talleres se construían los repuestos que usaban la maquinaria importada que por las guerras o crisis económicas no llegaban. El ejido urbano fue extendiéndose y se decidió más tarde, vender terrenos en la zona adjunta a la propiedad privada para que sus obreros construyan sus propias casas. El cincuentenario (1942) encuentra a La Emilia y a su localidad, con una prosperidad económica envidiable por muchas localidades. Se inaugura una Obra Social gratuita para todos los obreros con canchas de tenis, pelota a paleta, Cine Teatro para 1500 personas, bowling, gimnasio con piso de parquet, pileta de natación olímpica, restaurant, peluquerías, biblioteca, etc. También se organizó un importante sistema de salud que instituyó con el tiempo hasta una Clínica Privada para los obreros textiles. Numerosas familias poblaron estas tierras. La inauguración de un nuevo camino pavimentado a mitad de la década del 40´, daría nacimiento a barrios que se ubicarían a la vera del mismo (Villa Campi, Villa Riccio y Villa Canto). El antiguo camino que unía La Emilia con San
  • 2. Nicolás, sobre la cual estaba el barrio de la antigua fábrica de papel (La Papelera) y que luego se llamaría Villa Hermosa, dejaba de ser confiable por las inundaciones y por ser de tierra. La comunidad además comenzó a contar con servicio telefónico gratuito dentro de la misma mediante una central que ofrecía la fábrica textil. Durante sus etapas más florecientes, llegaron numerosas orquestas de tango con artistas famosos del mundo del espectáculo y se contó con un circuito automovilístico mucho antes que San Nicolás y un balneario público cercado por un hermoso monte de eucaliptos. Las inundaciones, crisis económicas, la creciente competencia con productos extranjeros que llegaban al país a precios irrisorios; la industria textil sin protección o incentivo alguno, ocasionaron una debacle que finalizó en 1981 con una convocatoria a acreedores y quiebra y la venta en 1985. Desde entonces el poblado careció del paternalismo fabril y económico que le posibilitó vivir décadas inolvidables. Como consecuencia, surgieron instituciones que irían supliendo el antiguo rol rector de la fábrica textil, se organizaron comisiones vecinales, cooperativas, entidades de bien público, ONG. La gente de La Emilia se negó a vivir en un pueblo fantasma y los que se quedaron en la localidad (ya que muchos emigraron por las inundaciones y falta de trabajo) se pusieron a trabajar para organizar mejor sus vidas y salvar esos malos momentos. La localidad de La Emilia, es la actualidad es un pueblo que se niega a quedarse como tal. Si bien fue declarado ciudad en 1987, no posee las atribuciones políticas respectivas por sus dimensiones. No obstante lucha por ir consiguiendo de a poco, las condiciones propicias que puede ofrecer a sus visitantes, seguridad, salud y prosperidad y que hace recordar a sus habitantes ese hermoso pasado que se niega quedar atrás.