SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué estudiar Geología? Conoce en
qué puedes trabajar si eliges estudiar esta
carrera
¡Atención escolar! Conoce en esta nota la carrera de geología y decide si entre tus
inclinaciones se encuentra esta interesante profesión.

Minedu: ¿Cómo ver las notas de un alumno a través de Siagie?

Nombramiento Docente 2022: Conoce AQUÍ los resultados de la prueba del Minedu

¿Cuáles son las universidades más caras del Perú?
La geología es una carrera profesional que permite comprender el planeta tierra.
Síguenos en Google News
Educación El Popular
redes.elpopular@glr.pe
20 Abr 2022 | 17:02 h
La Geología es una profesión muy interesante y amplia porque te permite estudiar la tierra en
relación a sus sustancias, formas, procesos e historia. Recuerda que muchos caminos
conducen a esta profesión inclusive la amenaza del cambio climático. Debes saber que
los geólogos trabajan para entender la historia de nuestro planeta. La importancia de
esta profesión es que a más se conozca la tierra, se podrán prever acontecimientos y procesos
en el futuro.
PUEDES VER:Las 10 profesiones que debes estudiar para vivir y trabajar en
Finlandia
Esta profesión tiene una duración de 5 años y cuando terminas este periodo aprobando todas
las asignaturas, podrás optar por el bachillerato en geología y la licenciatura del mismo
nombre.
¿Por qué estudiar geología?
Estudiar la profesión de geología te permitirá tener muchas herramientas no solo para esta
carrera profesional sino también para comprender la vida. Si eres de los que tiene mucha
curiosidad por lo que ocurre en el planeta tierra y te cuestionas los problemas que implican
ello, la geología te ayudará a comprenderlo con mayores detalles.
Debes considerar que muchas personas se cuestionan cómo se pro
Escuchar
3 min. de lectura
La geología estudia diversos aspectos de la historia y presente de nuestro planeta.
¿Qué es la Geología?
La geología es la ciencia natural dedicada al estudio del planeta Tierra.
Su objetivo es comprender la composición física y la estructura interna y externa de
nuestro planeta, así como los distintos procesos y dinámicas que han permitido su
evolución desde su formación hasta nuestros tiempos. Su nombre proviene del
griego Geo, “Tierra”, y logos, “palabra o saber”.
Pause
Loaded: 9.97%
Remaining Time -8:02
Unmute
×
A menudo se habla de la geología en plural, es decir, como ciencias geológicas, ya
que engloba ramas especializadas en un solo aspecto de la Tierra, como pueden
ser su clima, su exploración mineral, su dinámica tectónica, y un prolongado
etcétera. Incluso puede aplicarse, por extensión, a otros astros del Sistema Solar.
Por un lado, la geología comprende conocimientos teóricos, como la aproximación a
la formación del planeta Tierra. Por otro lado, también ofrece aplicaciones concretas
en campos específicos del quehacer humano, como la geotecnia y la ingeniería civil,
e incluso en la comprensión y prevención de fenómenos terrestres de gran
envergadura, como los terremotos.
Ver también: Geósfera
Ramas de la geología
La espeleología estudia cómo se formaron las cuevas.
La geología comprende las siguientes ramas principales, entre muchas otras no
mencionadas:
 Geofísica. Como su nombre lo indica, supone la aplicación de
los conocimientos y perspectivas de la física para el estudio de la Tierra.
De ese modo, se interesa en las dinámicas fundamentales que aplican a la
vida presente y pasada del planeta, como la reflexión y refracción,
la gravedad, el electromagnetismo, la radiactividad, etc. A su vez se
divide en geofísica interna y geofísica externa, dependiendo de qué tan
profundo en el cuerpo del planeta estén ubicados sus intereses.
 Tectónica. Se interesa por las estructuras profundas de la corteza
terrestre, en donde las rocas se originan y deforman la superficie del
planeta, permitiendo entre otras cosas el movimiento de
los continentes según sus placas tectónicas, capaces de impulsar la
orogénesis y/o de causar terremotos.
 Geoquímica. Así como la geofísica hace con la física, la geoquímica
emplea los saberes y herramientas de la química para la comprensión
material de la Tierra, es decir, para saber cómo está hecha y de qué, e
incluso pudiendo proyectar estos saberes al caso de otros planetas y astros
del espacio. Se interesa en la transformación de las rocas y las reacciones
que se producen entre los materiales del subsuelo.
 Estratigrafía. Esta rama de la geología interpreta, ordena y comprende
los restos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como la
sucesión de capas horizontales que componen el suelo, y que se conocen
como estratos.
 Geología del petróleo. Una de las más rentables de las aplicaciones de la
geología, tiene que ver con todos los aspectos vinculados al petróleo: la
formación de sus yacimientos, su localización, la estimación de sus
reservas y, también, su exploración y extracción.
 Hidrología. Como lo sugiere su nombre, se interesa en el agua, pero
específicamente en aquella depositada bajo la superficie terrestre (aguas
subterráneas), y su interacción con suelos, rocas, minerales y humedales,
así como sus distintas maneras de presentación (gas, líquido y sólido) y
los procesos que rigen sus yacimientos y desplazamientos subterráneos.
 Meteorología. Estudia los fenómenos atmosféricos e intenta predecir su
desarrollo. Para ello tiene en cuenta factores como
la presión, temperatura, humedad, viento, etc.
 Espeleología. La rama que estudia la formación y morfología de las
cuevas y otras cavidades naturales en el subsuelo, procurando explorarlas,
cartografiarlas y reunir muestras que aporten información significativa
respecto a los ecosistemas de dicha región. A menudo se ejercen sus
procedimientos de manera recreativa, debiendo entonces
llamarse espeleísmo.
 Paleontología. Una rama de la geología y una ciencia natural en sí
misma, se dedica al estudio de la vida pasada en nuestro planeta, a través
de la evidencia fósil que se halla en el subsuelo. Es una disciplina
sumamente célebre por causa del descubrimiento de los dinosaurios y de
la vida paleozoica, aunque también se dedique a comprender la vida
microbiana y la paleobotánica.
 Sismología. La ciencia que estudia los temblores, volcanes y terremotos,
así como los desplazamientos tectónicos que los producen. Además arroja
información sobre la propagación de las ondas sísmicas, sobre la
prevención del daño sísmico y la educación para los terremotos.
Importancia de la geología
La geología es una ciencia amplia y diversa. Tiene múltiples aplicaciones, que en
casos pueden salvar vidas, como ocurre en la ingeniería civil, en la sismología o en
otras de sus especialidades. Por otro lado, posee múltiples usos económicamente
rentables, como las ciencias del petróleo, la mineralogía y muchas otras más.
Además, aporta enormes cantidades de información valiosa respecto a la
naturaleza de nuestro propio planeta. La geología es fuente de información sobre
el pasado y el presente de la Tierra, y en ese sentido puede servirnos para extrapolar
sus conocimientos a otros planetas, o incluso para prever el futuro del nuestro.
Biología y geología
La biología y la geología estudian los seres prehistóricos desde diferentes puntos de
vista.
La biología y la geología tienen muchos puntos de encuentro. En primer lugar, se
unen en la paleontología para estudiar fantásticos seres prehistóricos, de los que
apenas si permanecen fósiles bajo tierra.
Además, juntas estudian las complejas relaciones entre la vida y los
elementos inorgánicos. Pueden explicar cómo los organismos los modifican, los
transportan, los fijan o alteran a su conveniencia, dejando una huella química que los
geólogos son capaces de reconocer, incluso millones de años después.
De manera semejante, los cambios geológicos de la Tierra tienen su impacto en el
curso de la vida, como se hace evidente en el caos de la evolución: consideremos
cómo las especies que quedaron apartadas de las demás debido a la separación de
su hábitat fruto de la tectónica de placas, toman un curso evolutivo distinto y
terminan siendo especies totalmente diferentes.
Geografía y geología
Aunque se escriban parecido, la geografía y la geología son campos de estudio
totalmente distintos, aunque próximos entre sí. El geógrafo se dedica al estudio del
planeta Tierra tal y como es hoy, o sea, no sólo a su división política o humana,
sino también a la repartición de sus recursos minerales o accidentes naturales, entre
otras cosas.
En cambio, como hemos dicho, el geólogo estudia principalmente los procesos de la
Tierra que condujeron de su formación al panorama que el geógrafo estudia, o sea,
se interesa en el pasado y el presente del planeta. Sin embargo, ambas disciplinas
se nutren entre sí para enriquecer sus respectivos campos del saber.
Más en: Geografía
Carrera de geología
La geología es una carrera universitaria de grado, o sea, una licenciatura.
Generalmente toma cinco (5) años estudiarla. Entre sus componentes se hallan
asignaturas tomadas en préstamo de otras ciencias exactas, como la física, la
química o la biología, además de otras tomadas de las ciencias sociales, como la
geografía, la historia o la economía.
Esta carrera brinda a sus profesionales una formación naturalista y una
preparación técnica. Por un lado, para que puedan comprender los complejos
procesos de la naturaleza terrestre, y por otro lado, para poder cuantificar, medir y
aprovechar sus recursos.
Compartir






Referencias
 “Geología” en Wikipedia.
 “Ciencias geológicas” en Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de
Buenos Aires.
 “¿Qué es la geología?” en Universidad del País Vasco.
 “Geology (science)” en The Encyclopaedia Britannica.
¿Cómo citar?
"Geología". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible
en: https://concepto.de/geologia/. Última edición: 2 de febrero de 2022. Consultado: 02 de
enero de 2023
Sobre el autor
Editorial Etecé
Última edición: 2 febrero, 2022
Revisado por Equipo editorial, Etecé
¿Te fue útil esta información?
SíNo
ÍNDICE TEMÁTICO
1. ¿Qué es la Geología?
2. Ramas de la geología
3. Importancia de la geología
4. Biología y geología
5. Geografía y geología
6. Carrera de geología
SOBRE EL AUTOR
Editorial Etecé
Última edición: 2 febrero, 2022
Revisado por Equipo editorial, Etecé
COMPARTIR






Fuente: https://concepto.de/geologia/#ixzz7pGGkAbLq
ología
Te explicamos qué es la geología, sus diferentes ramas y cómo se estudia.
Además, su relación con la biología y la geografía.
Escuchar
3 min. de lectura
La geología estudia diversos aspectos de la historia y presente de nuestro planeta.
¿Qué es la Geología?
La geología es la ciencia natural dedicada al estudio del planeta Tierra.
Su objetivo es comprender la composición física y la estructura interna y externa de
nuestro planeta, así como los distintos procesos y dinámicas que han permitido su
evolución desde su formación hasta nuestros tiempos. Su nombre proviene del
griego Geo, “Tierra”, y logos, “palabra o saber”.
A menudo se habla de la geología en plural, es decir, como ciencias geológicas, ya
que engloba ramas especializadas en un solo aspecto de la Tierra, como pueden
ser su clima, su exploración mineral, su dinámica tectónica, y un prolongado
etcétera. Incluso puede aplicarse, por extensión, a otros astros del Sistema Solar.
Por un lado, la geología comprende conocimientos teóricos, como la aproximación a
la formación del planeta Tierra. Por otro lado, también ofrece aplicaciones concretas
en campos específicos del quehacer humano, como la geotecnia y la ingeniería civil,
e incluso en la comprensión y prevención de fenómenos terrestres de gran
envergadura, como los terremotos.
Ver también: Geósfera
Ramas de la geología
La espeleología estudia cómo se formaron las cuevas.
La geología comprende las siguientes ramas principales, entre muchas otras no
mencionadas:
 Geofísica. Como su nombre lo indica, supone la aplicación de
los conocimientos y perspectivas de la física para el estudio de la Tierra.
De ese modo, se interesa en las dinámicas fundamentales que aplican a la
vida presente y pasada del planeta, como la reflexión y refracción,
la gravedad, el electromagnetismo, la radiactividad, etc. A su vez se
divide en geofísica interna y geofísica externa, dependiendo de qué tan
profundo en el cuerpo del planeta estén ubicados sus intereses.
 Tectónica. Se interesa por las estructuras profundas de la corteza
terrestre, en donde las rocas se originan y deforman la superficie del
planeta, permitiendo entre otras cosas el movimiento de
los continentes según sus placas tectónicas, capaces de impulsar la
orogénesis y/o de causar terremotos.
 Geoquímica. Así como la geofísica hace con la física, la geoquímica
emplea los saberes y herramientas de la química para la comprensión
material de la Tierra, es decir, para saber cómo está hecha y de qué, e
incluso pudiendo proyectar estos saberes al caso de otros planetas y astros
del espacio. Se interesa en la transformación de las rocas y las reacciones
que se producen entre los materiales del subsuelo.
 Estratigrafía. Esta rama de la geología interpreta, ordena y comprende
los restos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como la
sucesión de capas horizontales que componen el suelo, y que se conocen
como estratos.
 Geología del petróleo. Una de las más rentables de las aplicaciones de la
geología, tiene que ver con todos los aspectos vinculados al petróleo: la
formación de sus yacimientos, su localización, la estimación de sus
reservas y, también, su exploración y extracción.
 Hidrología. Como lo sugiere su nombre, se interesa en el agua, pero
específicamente en aquella depositada bajo la superficie terrestre (aguas
subterráneas), y su interacción con suelos, rocas, minerales y humedales,
así como sus distintas maneras de presentación (gas, líquido y sólido) y
los procesos que rigen sus yacimientos y desplazamientos subterráneos.
 Meteorología. Estudia los fenómenos atmosféricos e intenta predecir su
desarrollo. Para ello tiene en cuenta factores como
la presión, temperatura, humedad, viento, etc.
 Espeleología. La rama que estudia la formación y morfología de las
cuevas y otras cavidades naturales en el subsuelo, procurando explorarlas,
cartografiarlas y reunir muestras que aporten información significativa
respecto a los ecosistemas de dicha región. A menudo se ejercen sus
procedimientos de manera recreativa, debiendo entonces
llamarse espeleísmo.
 Paleontología. Una rama de la geología y una ciencia natural en sí
misma, se dedica al estudio de la vida pasada en nuestro planeta, a través
de la evidencia fósil que se halla en el subsuelo. Es una disciplina
sumamente célebre por causa del descubrimiento de los dinosaurios y de
la vida paleozoica, aunque también se dedique a comprender la vida
microbiana y la paleobotánica.
 Sismología. La ciencia que estudia los temblores, volcanes y terremotos,
así como los desplazamientos tectónicos que los producen. Además arroja
información sobre la propagación de las ondas sísmicas, sobre la
prevención del daño sísmico y la educación para los terremotos.
Importancia de la geología
La geología es una ciencia amplia y diversa. Tiene múltiples aplicaciones, que en
casos pueden salvar vidas, como ocurre en la ingeniería civil, en la sismología o en
otras de sus especialidades. Por otro lado, posee múltiples usos económicamente
rentables, como las ciencias del petróleo, la mineralogía y muchas otras más.
Además, aporta enormes cantidades de información valiosa respecto a la
naturaleza de nuestro propio planeta. La geología es fuente de información sobre
el pasado y el presente de la Tierra, y en ese sentido puede servirnos para extrapolar
sus conocimientos a otros planetas, o incluso para prever el futuro del nuestro.






Organización
El Consejo Directivo es el responsable de aprobar las políticas de desarrollo de la
institución en concordancia con las políticas y planes del Sector, y está constituido por
cinco (5) miembros designados por Resolución Suprema refrendada por el Ministro de
Energía y Minas.
El Presidente del Consejo Directivo es el Titular de la entidad y del Pliego Presupuestal del
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Es responsable de proponer y supervisar el
cumplimiento, así como de dictar las políticas de desarrollo de la institución en
concordancia con las políticas y planes nacionales y sectoriales. Es designado por
Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Energía y Minas.
Su estructura interna es la siguiente:
Órgano de Control Institucional
Secretaría General
Dirección de Geología Regional
Es el órgano encargado de mantener actualizada la Carta Geológica Nacional a diversas
escalas, desarrollar proyectos y estudios de investigación del territorio en los campos de la
Estratigrafía, Sedimentología, Paleontología, Geología del Cuaternario, Geotectónica,
Geofísica, Geoquímica, Geocronología, entre otros estudios científicos.
Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Es el órgano encargado de realizar investigaciones, programas y proyectos Geoambientales,
Geotécnicos y de Evaluación y Monitoreo de Peligros Geológicos del territorio nacional a
fin de contribuir con los organismos competentes en materia de ordenamiento territorial,
planificación y desarrollo nacional así como la seguridad física dentro del país y la
conservación del patrimonio natural y cultural. Además es la encargada de realizar estudios
sobre hidrogeología en el país.
Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
Es el órgano encargado de la investigación básica sobre la ocurrencia, génesis y
localización de depósitos minerales metálicos, no metálicos y geoenergéticos del país.
Tiene a su cargo las labores de prospección destinadas a poner en evidencia el potencial
minero, así como el de recursos geoenergéticos de interés nacional. Le corresponde también
efectuar investigaciones metalogénicas tendientes a orientar la prospección y exploración
minera en el país.
Dirección de Laboratorios
Es el órgano encargado de efectuar los análisis físico-químicos, ópticos e instrumentales
para la determinación de la composición, estructura y edad de materiales geológicos como
rocas, minerales, sedimentos, suelos y aguas, en apoyo de los órganos del Instituto
Geológico Minero y Metalúrgico que lo requieran, así como para la prestación de servicios
externos.
Dirección de Concesiones Mineras
Es el órgano encargado de tramitar y resolver los petitorios mineros conducentes a la
obtención del título de concesión minera y otros procedimientos especiales.
La Dirección de Concesiones Mineras, para el cumplimiento de sus funciones, tiene un
Área de Coordinación de Certificaciones y la siguiente estructura orgánica:
 Unidad Técnico Normativa. Es la unidad orgánica encargada de em
Fuente: https://concepto.de/geologia/#ixzz7pGFtad8YGeología
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre la ciencia de la Tierra. Para la revista científica,
véase Geology (revista).
No debe confundirse con la Geografía.
Parte de una serie sobre
Geología
Ciencia de la Tierra sólida

 Índice Esquema
 Categoría
 Glosario
 Historia (Línea de tiempo)
mostrar
Componentes clave
mostrar
Leyes, principios, teorías
mostrar
Temas
mostrar
Investigación
mostrar
Aplicaciones
mostrar
Geología planetaria
 Portal de geología
 v
 t
 e
La geología (del griego antiguo γῆ (gê) 'tierra', y λoγία (-logía) 'estudio de,
discurso')[1] [2]
es una rama de las ciencias naturales que se ocupa de
la Tierra y otros objetos astronómicos, las características o rocas. de los que se
compone, y los procesos por los cuales cambian con el tiempo. La geología
moderna se superpone significativamente a todas las demás ciencias de la Tierra,
incluida la hidrología, por lo que se trata como un aspecto importante de la ciencia
integrada del sistema terrestre y la ciencia planetaria.
La geología describe la estructura de la Tierra sobre y debajo de su superficie, y
los procesos que han dado forma a esa estructura. También proporciona
herramientas para determinar las edades relativas y absolutas de las rocas
encontradas en un lugar determinado, y también para describir las historias de
esas rocas. [3]
Al combinar estas herramientas, los geólogos pueden hacer una
crónica de la historia geológica de la Tierra en su conjunto, y también demostrar
la edad de la Tierra. La geología proporciona la evidencia primaria de la tectónica
de placas, la historia evolutiva de la vida y los climas pasados de la Tierra.
Los geólogos estudian ampliamente las propiedades y procesos de la Tierra y
otros planetas terrestres y cuerpos planetarios predominantemente sólidos. Los
geólogos utilizan una amplia variedad de métodos para comprender la estructura y
evolución de la Tierra, incluido el trabajo de campo, la descripción de rocas, las
técnicas geofísicas, el análisis químico, los experimentos físicos y el modelado
numérico. En términos prácticos, la geología es importante para la exploración y
explotación de minerales e hidrocarburos, la evaluación de los recursos hídricos,
la comprensión de los peligros naturales, la remediación de los
problemas ambientales y la provisión de información sobre el cambio
climático pasado. La geología es una disciplina académica importante, y es
fundamental para la ingeniería geológica y juega un papel importante en la
ingeniería geotécnica.
Contenido
 1Material geológico
o 1.1Mineral
o 1.2Roca
o 1.3Material no litificado
 1.3.1Magma
 2Estructura de toda la Tierra
o 2.1Tectónica de placas
o 2.2Estructura de la Tierra
 3Tiempo geológico
o 3.1Escala temporal de la Tierra
o 3.2Hitos importantes en la Tierra
o 3.3Escala de tiempo de la Luna
o 3.4Escala de tiempo de Marte
 4Métodos de datación
o 4.1Citas relativas
o 4.2Datación absoluta
 5Desarrollo geológico de un área
 6Métodos de geología
o 6.1Métodos de campo
o 6.2Petrología
o 6.3Geología estructural
o 6.4Estratigrafía
 7Geología planetaria
 8Geología aplicada
o 8.1Geología económica
 8.1.1Geología minera
 8.1.2Geología del petróleo
o 8.2Geología de ingeniería
o 8.3Hidrología
o 8.4Paleoclimatología
o 8.5Peligros naturales
 9Historia
 10Campos o disciplinas relacionadas
 11Ver también
 12Referencias
 13Enlaces externos
Material geológico[editar]
La mayoría de los datos geológicos provienen de la investigación sobre materiales
sólidos de la Tierra. Los meteoritos y otros materiales naturales extraterrestres
también se estudian por métodos geológicos.
Mineral[editar]
Artículo principal: Mineral
Los minerales son elementos y compuestos naturales con una composición
química homogénea definida y una composición atómica ordenada.
Cada mineral tiene propiedades físicas distintas, y hay muchas pruebas para
determinar cada uno de ellos. Las muestras se pueden analizar para:[4]
 Brillo: Calidad de la luz reflejada desde la superficie de un mineral. Los
ejemplos son metálicos, nacarados, cerosos, apagados.
 Color: Los minerales se agrupan por su color. En su mayoría
diagnóstico, pero las impurezas pueden cambiar el color de un mineral.
 Raya: Se realiza rayando la muestra en un plato de porcelana. El color
de la raya puede ayudar a nombrar el mineral.
 Dureza: La resistencia de un mineral al rayado.
 Patrón de rotura: Un mineral puede mostrar fractura o escisión, siendo
la primera la rotura de superficies irregulares, y la segunda una rotura a
lo largo de planos paralelos estrechamente espaciados.
 Gravedad específica: el peso de un volumen específico de un mineral.
 Efervescencia: Implica gotear ácido clorhídrico sobre el mineral para
probar la efervescencia.
 Magnetismo: Implica el uso de un imán para probar el magnetismo.
 Sabor: Los minerales pueden tener un sabor distintivo, como la
halita (que sabe a sal de mesa).
Rock[editar]
El ciclo de las rocas muestra la relación entre rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Artículos principales: Rock (geología) y Rock cycle
Una roca es cualquier masa sólida natural o agregado de minerales
o mineraloides. La mayor parte de la investigación en geología está asociada con
el estudio de las rocas, ya que proporcionan el registro primario de la mayor parte
de la historia geológica de la Tierra. Hay tres tipos principales de
roca: ígnea, sedimentaria y metamórfica. El ciclo de la roca ilustra las relaciones
entre ellos (ver diagrama).
Cuando una roca se solidifica o cristaliza por fusión (magma o lava), es una roca
ígnea. Esta roca puede ser erosionada y erosionada,
luego redepositada y litificada en una roca sedimentaria. Luego se puede convertir
en una roca metamórfica por calor y presión que cambian su contenido mineral, lo
que resulta en un tejido característico. Los tres tipos pueden fundirse nuevamente,
y cuando esto sucede, se forma un nuevo magma, a partir del cual una roca ígnea
puede solidificarse una vez más. La materia orgánica, como el carbón, el betún, el
petróleo y el gas natural, está vinculada principalmente a rocas sedimentarias
ricas en materia orgánica.
Oro nativo de Venezuela
Cuarzo del Tíbet. El cuarzo constituye más del 10% de la corteza terrestre en masa.
Para estudiar los tres tipos de roca, los geólogos evalúan los minerales de los que
están compuestos y sus otras propiedades físicas, como la textura y la tela.
Material no litificado[editar]
Los geólogos también estudian materiales no litificados (denominados depósitos
superficiales) que se encuentran por encima del lecho rocoso. [5]
Este estudio se
conoce a menudo como geología cuaternaria, después del período cuaternario de
la historia geológica, que es el período más reciente del tiempo geológico.
Magma[editar]
Artículo principal: Magma
El magma es la fuente original no litificada de todas las rocas ígneas. El flujo
activo de roca fundida se estudia de cerca en vulcanología, y la petrología
ígnea tiene como objetivo determinar la historia de las rocas ígneas desde su
fuente fundida original hasta su cristalización final.
Estructura de toda la Tierra[editar]
Tectónica de placas[editar]
Artículo principal: Tectónica de placas
La convergencia oceánico-continental que resulta en subducción y arcos volcánicos ilustra un efecto de
la tectónica de placas.
Las principales placas tectónicas de la Tierra
En la década de 1960, se descubrió que la litosfera de la Tierra, que incluye
la corteza y la parte superior rígida del manto superior, está separada en placas
tectónicas que se mueven a través del manto superior sólido y
deformante plásticamente, que se llama astenosfera. Esta teoría está respaldada
por varios tipos de observaciones, incluida la propagación del fondo marino[6
] [7]
y la
distribución global del terreno montañoso y la sismicidad.
Hay un acoplamiento íntimo entre el movimiento de las placas en la superficie y la
convección del manto (es decir, la transferencia de calor causada por el lento
movimiento de la roca del manto dúctil). Por lo tanto, las placas oceánicas y las
corrientes de convección del manto adyacentes siempre se mueven en la misma
dirección, porque la litosfera oceánica es en realidad la capa límite térmica
superior rígida del manto de convección. Este acoplamiento entre las placas
rígidas que se mueven en la superficie de la Tierra y el manto de convección se
llama tectónica de placas.
In this diagram based on seismic tomography, subducting slabs are in blue and continental margins and
a few plate boundaries are in red. The blue blob in the cutaway section is the Farallon Plate, which is
subducting beneath North America. The remnants of this plate on the surface of the Earth are the Juan
de Fuca Plate and Explorer Plate, both in the northwestern United States and southwestern Canada and
the Cocos Plate on the west coast of Mexico.
El desarrollo de la tectónica de placas ha proporcionado una base física para
muchas observaciones de la Tierra sólida. Las regiones lineales largas de
características geológicas se explican como límites de placas. [8]
Por ejemplo:
 Las dorsales oceánicas, regiones altas en el fondo marino donde
existen respiraderos hidrotermales y volcanes, se consideran límites
divergentes, donde dos placas se separan.
 Los arcos de volcanes y terremotos se teorizan como límites
convergentes, donde una placa se subduce, o se mueve, debajo de
otra.
Transform boundaries, such as the San Andreas Fault system, resulted in
widespread powerful earthquakes. Plate tectonics also has provided a mechanism
for Alfred Wegener's theory of continental drift,[9]
in which the continents move
across the surface of the Earth over geological time. They also provided a driving
force for crustal deformation, and a new setting for the observations of structural
geology. The power of the theory of plate tectonics lies in its ability to combine all
of these observations into a single theory of how the lithosphere moves over the
convecting mantle.
Earth structure[edit]
Main article: Structure of the Earth
The Earth's layered structure. (1) inner core; (2) outer core; (3) lower mantle; (4) upper mantle; (5)
lithosphere; (6) crust (part of the lithosphere)
Earth layered structure. Typical wave paths from earthquakes like these gave early seismologists
insights into the layered structure of the Earth
Advances in seismology, computer modeling,
and mineralogy and crystallography at high temperatures and pressures give
insights into the internal composition and structure of the Earth.
Seismologists can use the arrival times of seismic waves to image the interior of
the Earth. Early advances in this field showed the existence of a liquid outer
core (where shear waves were not able to propagate) and a dense solid inner core.
These advances led to the development of a layered model of the Earth, with
a crust and lithosphere on top, the mantle below (separated within itself by seismic
discontinuities at 410 and 660 kilometers), and the outer core and inner core below
that. More recently, seismologists have been able to create detailed images of
wave speeds inside the earth in the same way a doctor images a body in a CT
scan. These images have led to a much more detailed view of the interior of the
Earth, and have replaced the simplified layered model with a much more dynamic
model.
Mineralogists have been able to use the pressure and temperature data from the
seismic and modeling studies alongside knowledge of the elemental composition of
the Earth to reproduce these conditions in experimental settings and measure
changes in crystal structure. These studies explain the chemical changes
associated with the major seismic discontinuities in the mantle and show the
crystallographic structures expected in the inner core of the Earth.

Más contenido relacionado

Similar a exa 5.docx

Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaWenndy Navarro
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaWenndy Navarro
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
Paul Strach
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIALuis A. Inzunza
 
Geografia principios basicos
Geografia   principios basicosGeografia   principios basicos
Geografia principios basicosednagisela
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012dinaelocho8
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
Eva Valdovinos
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaMilka Nuñez
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
CatiaCedeo1
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
Maiye Lopez
 
La geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodosLa geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodos
Damián Castellanos
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaalondra villaneuva
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaalondra villaneuva
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionneupuceno
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz enriquedelacruz16
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaKumakf
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
IlianaCisneros
 

Similar a exa 5.docx (20)

Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
Geografia principios basicos
Geografia   principios basicosGeografia   principios basicos
Geografia principios basicos
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Principios básicos de la Geografía
Principios básicos de la GeografíaPrincipios básicos de la Geografía
Principios básicos de la Geografía
 
principios basicos de la geografia
principios basicos de la geografiaprincipios basicos de la geografia
principios basicos de la geografia
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
 
Cinthya rc
Cinthya rcCinthya rc
Cinthya rc
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Geografia 1 de 1
Geografia 1 de 1Geografia 1 de 1
Geografia 1 de 1
 
La geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodosLa geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodos
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
 
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
Conceptos basicos de la geografia 503 de la cruz
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
 

Último

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

exa 5.docx

  • 1. ¿Por qué estudiar Geología? Conoce en qué puedes trabajar si eliges estudiar esta carrera ¡Atención escolar! Conoce en esta nota la carrera de geología y decide si entre tus inclinaciones se encuentra esta interesante profesión.  Minedu: ¿Cómo ver las notas de un alumno a través de Siagie?  Nombramiento Docente 2022: Conoce AQUÍ los resultados de la prueba del Minedu  ¿Cuáles son las universidades más caras del Perú? La geología es una carrera profesional que permite comprender el planeta tierra. Síguenos en Google News Educación El Popular redes.elpopular@glr.pe 20 Abr 2022 | 17:02 h La Geología es una profesión muy interesante y amplia porque te permite estudiar la tierra en relación a sus sustancias, formas, procesos e historia. Recuerda que muchos caminos
  • 2. conducen a esta profesión inclusive la amenaza del cambio climático. Debes saber que los geólogos trabajan para entender la historia de nuestro planeta. La importancia de esta profesión es que a más se conozca la tierra, se podrán prever acontecimientos y procesos en el futuro. PUEDES VER:Las 10 profesiones que debes estudiar para vivir y trabajar en Finlandia Esta profesión tiene una duración de 5 años y cuando terminas este periodo aprobando todas las asignaturas, podrás optar por el bachillerato en geología y la licenciatura del mismo nombre. ¿Por qué estudiar geología? Estudiar la profesión de geología te permitirá tener muchas herramientas no solo para esta carrera profesional sino también para comprender la vida. Si eres de los que tiene mucha curiosidad por lo que ocurre en el planeta tierra y te cuestionas los problemas que implican ello, la geología te ayudará a comprenderlo con mayores detalles. Debes considerar que muchas personas se cuestionan cómo se pro Escuchar 3 min. de lectura La geología estudia diversos aspectos de la historia y presente de nuestro planeta. ¿Qué es la Geología? La geología es la ciencia natural dedicada al estudio del planeta Tierra. Su objetivo es comprender la composición física y la estructura interna y externa de nuestro planeta, así como los distintos procesos y dinámicas que han permitido su evolución desde su formación hasta nuestros tiempos. Su nombre proviene del griego Geo, “Tierra”, y logos, “palabra o saber”. Pause Loaded: 9.97% Remaining Time -8:02 Unmute × A menudo se habla de la geología en plural, es decir, como ciencias geológicas, ya que engloba ramas especializadas en un solo aspecto de la Tierra, como pueden ser su clima, su exploración mineral, su dinámica tectónica, y un prolongado etcétera. Incluso puede aplicarse, por extensión, a otros astros del Sistema Solar.
  • 3. Por un lado, la geología comprende conocimientos teóricos, como la aproximación a la formación del planeta Tierra. Por otro lado, también ofrece aplicaciones concretas en campos específicos del quehacer humano, como la geotecnia y la ingeniería civil, e incluso en la comprensión y prevención de fenómenos terrestres de gran envergadura, como los terremotos. Ver también: Geósfera Ramas de la geología La espeleología estudia cómo se formaron las cuevas. La geología comprende las siguientes ramas principales, entre muchas otras no mencionadas:  Geofísica. Como su nombre lo indica, supone la aplicación de los conocimientos y perspectivas de la física para el estudio de la Tierra. De ese modo, se interesa en las dinámicas fundamentales que aplican a la vida presente y pasada del planeta, como la reflexión y refracción, la gravedad, el electromagnetismo, la radiactividad, etc. A su vez se divide en geofísica interna y geofísica externa, dependiendo de qué tan profundo en el cuerpo del planeta estén ubicados sus intereses.  Tectónica. Se interesa por las estructuras profundas de la corteza terrestre, en donde las rocas se originan y deforman la superficie del planeta, permitiendo entre otras cosas el movimiento de los continentes según sus placas tectónicas, capaces de impulsar la orogénesis y/o de causar terremotos.  Geoquímica. Así como la geofísica hace con la física, la geoquímica emplea los saberes y herramientas de la química para la comprensión
  • 4. material de la Tierra, es decir, para saber cómo está hecha y de qué, e incluso pudiendo proyectar estos saberes al caso de otros planetas y astros del espacio. Se interesa en la transformación de las rocas y las reacciones que se producen entre los materiales del subsuelo.  Estratigrafía. Esta rama de la geología interpreta, ordena y comprende los restos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como la sucesión de capas horizontales que componen el suelo, y que se conocen como estratos.  Geología del petróleo. Una de las más rentables de las aplicaciones de la geología, tiene que ver con todos los aspectos vinculados al petróleo: la formación de sus yacimientos, su localización, la estimación de sus reservas y, también, su exploración y extracción.  Hidrología. Como lo sugiere su nombre, se interesa en el agua, pero específicamente en aquella depositada bajo la superficie terrestre (aguas subterráneas), y su interacción con suelos, rocas, minerales y humedales, así como sus distintas maneras de presentación (gas, líquido y sólido) y los procesos que rigen sus yacimientos y desplazamientos subterráneos.  Meteorología. Estudia los fenómenos atmosféricos e intenta predecir su desarrollo. Para ello tiene en cuenta factores como la presión, temperatura, humedad, viento, etc.  Espeleología. La rama que estudia la formación y morfología de las cuevas y otras cavidades naturales en el subsuelo, procurando explorarlas, cartografiarlas y reunir muestras que aporten información significativa respecto a los ecosistemas de dicha región. A menudo se ejercen sus procedimientos de manera recreativa, debiendo entonces llamarse espeleísmo.  Paleontología. Una rama de la geología y una ciencia natural en sí misma, se dedica al estudio de la vida pasada en nuestro planeta, a través de la evidencia fósil que se halla en el subsuelo. Es una disciplina sumamente célebre por causa del descubrimiento de los dinosaurios y de la vida paleozoica, aunque también se dedique a comprender la vida microbiana y la paleobotánica.  Sismología. La ciencia que estudia los temblores, volcanes y terremotos, así como los desplazamientos tectónicos que los producen. Además arroja información sobre la propagación de las ondas sísmicas, sobre la prevención del daño sísmico y la educación para los terremotos. Importancia de la geología La geología es una ciencia amplia y diversa. Tiene múltiples aplicaciones, que en casos pueden salvar vidas, como ocurre en la ingeniería civil, en la sismología o en otras de sus especialidades. Por otro lado, posee múltiples usos económicamente rentables, como las ciencias del petróleo, la mineralogía y muchas otras más.
  • 5. Además, aporta enormes cantidades de información valiosa respecto a la naturaleza de nuestro propio planeta. La geología es fuente de información sobre el pasado y el presente de la Tierra, y en ese sentido puede servirnos para extrapolar sus conocimientos a otros planetas, o incluso para prever el futuro del nuestro. Biología y geología La biología y la geología estudian los seres prehistóricos desde diferentes puntos de vista. La biología y la geología tienen muchos puntos de encuentro. En primer lugar, se unen en la paleontología para estudiar fantásticos seres prehistóricos, de los que apenas si permanecen fósiles bajo tierra. Además, juntas estudian las complejas relaciones entre la vida y los elementos inorgánicos. Pueden explicar cómo los organismos los modifican, los transportan, los fijan o alteran a su conveniencia, dejando una huella química que los geólogos son capaces de reconocer, incluso millones de años después. De manera semejante, los cambios geológicos de la Tierra tienen su impacto en el curso de la vida, como se hace evidente en el caos de la evolución: consideremos cómo las especies que quedaron apartadas de las demás debido a la separación de su hábitat fruto de la tectónica de placas, toman un curso evolutivo distinto y terminan siendo especies totalmente diferentes. Geografía y geología
  • 6. Aunque se escriban parecido, la geografía y la geología son campos de estudio totalmente distintos, aunque próximos entre sí. El geógrafo se dedica al estudio del planeta Tierra tal y como es hoy, o sea, no sólo a su división política o humana, sino también a la repartición de sus recursos minerales o accidentes naturales, entre otras cosas. En cambio, como hemos dicho, el geólogo estudia principalmente los procesos de la Tierra que condujeron de su formación al panorama que el geógrafo estudia, o sea, se interesa en el pasado y el presente del planeta. Sin embargo, ambas disciplinas se nutren entre sí para enriquecer sus respectivos campos del saber. Más en: Geografía Carrera de geología La geología es una carrera universitaria de grado, o sea, una licenciatura. Generalmente toma cinco (5) años estudiarla. Entre sus componentes se hallan asignaturas tomadas en préstamo de otras ciencias exactas, como la física, la química o la biología, además de otras tomadas de las ciencias sociales, como la geografía, la historia o la economía. Esta carrera brinda a sus profesionales una formación naturalista y una preparación técnica. Por un lado, para que puedan comprender los complejos procesos de la naturaleza terrestre, y por otro lado, para poder cuantificar, medir y aprovechar sus recursos. Compartir       Referencias  “Geología” en Wikipedia.  “Ciencias geológicas” en Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.  “¿Qué es la geología?” en Universidad del País Vasco.  “Geology (science)” en The Encyclopaedia Britannica.
  • 7. ¿Cómo citar? "Geología". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/geologia/. Última edición: 2 de febrero de 2022. Consultado: 02 de enero de 2023 Sobre el autor Editorial Etecé Última edición: 2 febrero, 2022 Revisado por Equipo editorial, Etecé ¿Te fue útil esta información? SíNo ÍNDICE TEMÁTICO 1. ¿Qué es la Geología? 2. Ramas de la geología 3. Importancia de la geología 4. Biología y geología 5. Geografía y geología 6. Carrera de geología SOBRE EL AUTOR Editorial Etecé Última edición: 2 febrero, 2022 Revisado por Equipo editorial, Etecé COMPARTIR       Fuente: https://concepto.de/geologia/#ixzz7pGGkAbLq ología Te explicamos qué es la geología, sus diferentes ramas y cómo se estudia. Además, su relación con la biología y la geografía. Escuchar 3 min. de lectura
  • 8. La geología estudia diversos aspectos de la historia y presente de nuestro planeta. ¿Qué es la Geología? La geología es la ciencia natural dedicada al estudio del planeta Tierra. Su objetivo es comprender la composición física y la estructura interna y externa de nuestro planeta, así como los distintos procesos y dinámicas que han permitido su evolución desde su formación hasta nuestros tiempos. Su nombre proviene del griego Geo, “Tierra”, y logos, “palabra o saber”. A menudo se habla de la geología en plural, es decir, como ciencias geológicas, ya que engloba ramas especializadas en un solo aspecto de la Tierra, como pueden ser su clima, su exploración mineral, su dinámica tectónica, y un prolongado etcétera. Incluso puede aplicarse, por extensión, a otros astros del Sistema Solar. Por un lado, la geología comprende conocimientos teóricos, como la aproximación a la formación del planeta Tierra. Por otro lado, también ofrece aplicaciones concretas en campos específicos del quehacer humano, como la geotecnia y la ingeniería civil, e incluso en la comprensión y prevención de fenómenos terrestres de gran envergadura, como los terremotos. Ver también: Geósfera Ramas de la geología La espeleología estudia cómo se formaron las cuevas. La geología comprende las siguientes ramas principales, entre muchas otras no mencionadas:
  • 9.  Geofísica. Como su nombre lo indica, supone la aplicación de los conocimientos y perspectivas de la física para el estudio de la Tierra. De ese modo, se interesa en las dinámicas fundamentales que aplican a la vida presente y pasada del planeta, como la reflexión y refracción, la gravedad, el electromagnetismo, la radiactividad, etc. A su vez se divide en geofísica interna y geofísica externa, dependiendo de qué tan profundo en el cuerpo del planeta estén ubicados sus intereses.  Tectónica. Se interesa por las estructuras profundas de la corteza terrestre, en donde las rocas se originan y deforman la superficie del planeta, permitiendo entre otras cosas el movimiento de los continentes según sus placas tectónicas, capaces de impulsar la orogénesis y/o de causar terremotos.  Geoquímica. Así como la geofísica hace con la física, la geoquímica emplea los saberes y herramientas de la química para la comprensión material de la Tierra, es decir, para saber cómo está hecha y de qué, e incluso pudiendo proyectar estos saberes al caso de otros planetas y astros del espacio. Se interesa en la transformación de las rocas y las reacciones que se producen entre los materiales del subsuelo.  Estratigrafía. Esta rama de la geología interpreta, ordena y comprende los restos de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, así como la sucesión de capas horizontales que componen el suelo, y que se conocen como estratos.  Geología del petróleo. Una de las más rentables de las aplicaciones de la geología, tiene que ver con todos los aspectos vinculados al petróleo: la formación de sus yacimientos, su localización, la estimación de sus reservas y, también, su exploración y extracción.  Hidrología. Como lo sugiere su nombre, se interesa en el agua, pero específicamente en aquella depositada bajo la superficie terrestre (aguas subterráneas), y su interacción con suelos, rocas, minerales y humedales, así como sus distintas maneras de presentación (gas, líquido y sólido) y los procesos que rigen sus yacimientos y desplazamientos subterráneos.  Meteorología. Estudia los fenómenos atmosféricos e intenta predecir su desarrollo. Para ello tiene en cuenta factores como la presión, temperatura, humedad, viento, etc.  Espeleología. La rama que estudia la formación y morfología de las cuevas y otras cavidades naturales en el subsuelo, procurando explorarlas, cartografiarlas y reunir muestras que aporten información significativa respecto a los ecosistemas de dicha región. A menudo se ejercen sus procedimientos de manera recreativa, debiendo entonces llamarse espeleísmo.  Paleontología. Una rama de la geología y una ciencia natural en sí misma, se dedica al estudio de la vida pasada en nuestro planeta, a través de la evidencia fósil que se halla en el subsuelo. Es una disciplina
  • 10. sumamente célebre por causa del descubrimiento de los dinosaurios y de la vida paleozoica, aunque también se dedique a comprender la vida microbiana y la paleobotánica.  Sismología. La ciencia que estudia los temblores, volcanes y terremotos, así como los desplazamientos tectónicos que los producen. Además arroja información sobre la propagación de las ondas sísmicas, sobre la prevención del daño sísmico y la educación para los terremotos. Importancia de la geología La geología es una ciencia amplia y diversa. Tiene múltiples aplicaciones, que en casos pueden salvar vidas, como ocurre en la ingeniería civil, en la sismología o en otras de sus especialidades. Por otro lado, posee múltiples usos económicamente rentables, como las ciencias del petróleo, la mineralogía y muchas otras más. Además, aporta enormes cantidades de información valiosa respecto a la naturaleza de nuestro propio planeta. La geología es fuente de información sobre el pasado y el presente de la Tierra, y en ese sentido puede servirnos para extrapolar sus conocimientos a otros planetas, o incluso para prever el futuro del nuestro.       Organización El Consejo Directivo es el responsable de aprobar las políticas de desarrollo de la institución en concordancia con las políticas y planes del Sector, y está constituido por cinco (5) miembros designados por Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Energía y Minas. El Presidente del Consejo Directivo es el Titular de la entidad y del Pliego Presupuestal del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Es responsable de proponer y supervisar el cumplimiento, así como de dictar las políticas de desarrollo de la institución en concordancia con las políticas y planes nacionales y sectoriales. Es designado por Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Energía y Minas. Su estructura interna es la siguiente: Órgano de Control Institucional
  • 11. Secretaría General Dirección de Geología Regional Es el órgano encargado de mantener actualizada la Carta Geológica Nacional a diversas escalas, desarrollar proyectos y estudios de investigación del territorio en los campos de la Estratigrafía, Sedimentología, Paleontología, Geología del Cuaternario, Geotectónica, Geofísica, Geoquímica, Geocronología, entre otros estudios científicos. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico Es el órgano encargado de realizar investigaciones, programas y proyectos Geoambientales, Geotécnicos y de Evaluación y Monitoreo de Peligros Geológicos del territorio nacional a fin de contribuir con los organismos competentes en materia de ordenamiento territorial, planificación y desarrollo nacional así como la seguridad física dentro del país y la conservación del patrimonio natural y cultural. Además es la encargada de realizar estudios sobre hidrogeología en el país. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Es el órgano encargado de la investigación básica sobre la ocurrencia, génesis y localización de depósitos minerales metálicos, no metálicos y geoenergéticos del país. Tiene a su cargo las labores de prospección destinadas a poner en evidencia el potencial minero, así como el de recursos geoenergéticos de interés nacional. Le corresponde también efectuar investigaciones metalogénicas tendientes a orientar la prospección y exploración minera en el país. Dirección de Laboratorios Es el órgano encargado de efectuar los análisis físico-químicos, ópticos e instrumentales para la determinación de la composición, estructura y edad de materiales geológicos como rocas, minerales, sedimentos, suelos y aguas, en apoyo de los órganos del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico que lo requieran, así como para la prestación de servicios externos. Dirección de Concesiones Mineras Es el órgano encargado de tramitar y resolver los petitorios mineros conducentes a la obtención del título de concesión minera y otros procedimientos especiales. La Dirección de Concesiones Mineras, para el cumplimiento de sus funciones, tiene un Área de Coordinación de Certificaciones y la siguiente estructura orgánica:  Unidad Técnico Normativa. Es la unidad orgánica encargada de em Fuente: https://concepto.de/geologia/#ixzz7pGFtad8YGeología De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • 12. Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Este artículo trata sobre la ciencia de la Tierra. Para la revista científica, véase Geology (revista). No debe confundirse con la Geografía. Parte de una serie sobre Geología Ciencia de la Tierra sólida   Índice Esquema  Categoría  Glosario  Historia (Línea de tiempo) mostrar Componentes clave mostrar Leyes, principios, teorías mostrar Temas mostrar Investigación mostrar Aplicaciones mostrar Geología planetaria  Portal de geología
  • 13.  v  t  e La geología (del griego antiguo γῆ (gê) 'tierra', y λoγία (-logía) 'estudio de, discurso')[1] [2] es una rama de las ciencias naturales que se ocupa de la Tierra y otros objetos astronómicos, las características o rocas. de los que se compone, y los procesos por los cuales cambian con el tiempo. La geología moderna se superpone significativamente a todas las demás ciencias de la Tierra, incluida la hidrología, por lo que se trata como un aspecto importante de la ciencia integrada del sistema terrestre y la ciencia planetaria. La geología describe la estructura de la Tierra sobre y debajo de su superficie, y los procesos que han dado forma a esa estructura. También proporciona herramientas para determinar las edades relativas y absolutas de las rocas encontradas en un lugar determinado, y también para describir las historias de esas rocas. [3] Al combinar estas herramientas, los geólogos pueden hacer una crónica de la historia geológica de la Tierra en su conjunto, y también demostrar la edad de la Tierra. La geología proporciona la evidencia primaria de la tectónica de placas, la historia evolutiva de la vida y los climas pasados de la Tierra. Los geólogos estudian ampliamente las propiedades y procesos de la Tierra y otros planetas terrestres y cuerpos planetarios predominantemente sólidos. Los geólogos utilizan una amplia variedad de métodos para comprender la estructura y evolución de la Tierra, incluido el trabajo de campo, la descripción de rocas, las técnicas geofísicas, el análisis químico, los experimentos físicos y el modelado numérico. En términos prácticos, la geología es importante para la exploración y explotación de minerales e hidrocarburos, la evaluación de los recursos hídricos, la comprensión de los peligros naturales, la remediación de los problemas ambientales y la provisión de información sobre el cambio climático pasado. La geología es una disciplina académica importante, y es fundamental para la ingeniería geológica y juega un papel importante en la ingeniería geotécnica. Contenido  1Material geológico o 1.1Mineral o 1.2Roca o 1.3Material no litificado  1.3.1Magma  2Estructura de toda la Tierra o 2.1Tectónica de placas o 2.2Estructura de la Tierra  3Tiempo geológico o 3.1Escala temporal de la Tierra
  • 14. o 3.2Hitos importantes en la Tierra o 3.3Escala de tiempo de la Luna o 3.4Escala de tiempo de Marte  4Métodos de datación o 4.1Citas relativas o 4.2Datación absoluta  5Desarrollo geológico de un área  6Métodos de geología o 6.1Métodos de campo o 6.2Petrología o 6.3Geología estructural o 6.4Estratigrafía  7Geología planetaria  8Geología aplicada o 8.1Geología económica  8.1.1Geología minera  8.1.2Geología del petróleo o 8.2Geología de ingeniería o 8.3Hidrología o 8.4Paleoclimatología o 8.5Peligros naturales  9Historia  10Campos o disciplinas relacionadas  11Ver también  12Referencias  13Enlaces externos Material geológico[editar] La mayoría de los datos geológicos provienen de la investigación sobre materiales sólidos de la Tierra. Los meteoritos y otros materiales naturales extraterrestres también se estudian por métodos geológicos. Mineral[editar] Artículo principal: Mineral Los minerales son elementos y compuestos naturales con una composición química homogénea definida y una composición atómica ordenada. Cada mineral tiene propiedades físicas distintas, y hay muchas pruebas para determinar cada uno de ellos. Las muestras se pueden analizar para:[4]  Brillo: Calidad de la luz reflejada desde la superficie de un mineral. Los ejemplos son metálicos, nacarados, cerosos, apagados.  Color: Los minerales se agrupan por su color. En su mayoría diagnóstico, pero las impurezas pueden cambiar el color de un mineral.  Raya: Se realiza rayando la muestra en un plato de porcelana. El color de la raya puede ayudar a nombrar el mineral.  Dureza: La resistencia de un mineral al rayado.
  • 15.  Patrón de rotura: Un mineral puede mostrar fractura o escisión, siendo la primera la rotura de superficies irregulares, y la segunda una rotura a lo largo de planos paralelos estrechamente espaciados.  Gravedad específica: el peso de un volumen específico de un mineral.  Efervescencia: Implica gotear ácido clorhídrico sobre el mineral para probar la efervescencia.  Magnetismo: Implica el uso de un imán para probar el magnetismo.  Sabor: Los minerales pueden tener un sabor distintivo, como la halita (que sabe a sal de mesa). Rock[editar] El ciclo de las rocas muestra la relación entre rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Artículos principales: Rock (geología) y Rock cycle Una roca es cualquier masa sólida natural o agregado de minerales o mineraloides. La mayor parte de la investigación en geología está asociada con el estudio de las rocas, ya que proporcionan el registro primario de la mayor parte de la historia geológica de la Tierra. Hay tres tipos principales de roca: ígnea, sedimentaria y metamórfica. El ciclo de la roca ilustra las relaciones entre ellos (ver diagrama). Cuando una roca se solidifica o cristaliza por fusión (magma o lava), es una roca ígnea. Esta roca puede ser erosionada y erosionada, luego redepositada y litificada en una roca sedimentaria. Luego se puede convertir en una roca metamórfica por calor y presión que cambian su contenido mineral, lo que resulta en un tejido característico. Los tres tipos pueden fundirse nuevamente, y cuando esto sucede, se forma un nuevo magma, a partir del cual una roca ígnea puede solidificarse una vez más. La materia orgánica, como el carbón, el betún, el petróleo y el gas natural, está vinculada principalmente a rocas sedimentarias ricas en materia orgánica.
  • 16. Oro nativo de Venezuela Cuarzo del Tíbet. El cuarzo constituye más del 10% de la corteza terrestre en masa. Para estudiar los tres tipos de roca, los geólogos evalúan los minerales de los que están compuestos y sus otras propiedades físicas, como la textura y la tela. Material no litificado[editar] Los geólogos también estudian materiales no litificados (denominados depósitos superficiales) que se encuentran por encima del lecho rocoso. [5] Este estudio se conoce a menudo como geología cuaternaria, después del período cuaternario de la historia geológica, que es el período más reciente del tiempo geológico. Magma[editar] Artículo principal: Magma El magma es la fuente original no litificada de todas las rocas ígneas. El flujo activo de roca fundida se estudia de cerca en vulcanología, y la petrología ígnea tiene como objetivo determinar la historia de las rocas ígneas desde su fuente fundida original hasta su cristalización final. Estructura de toda la Tierra[editar] Tectónica de placas[editar]
  • 17. Artículo principal: Tectónica de placas La convergencia oceánico-continental que resulta en subducción y arcos volcánicos ilustra un efecto de la tectónica de placas. Las principales placas tectónicas de la Tierra En la década de 1960, se descubrió que la litosfera de la Tierra, que incluye la corteza y la parte superior rígida del manto superior, está separada en placas tectónicas que se mueven a través del manto superior sólido y deformante plásticamente, que se llama astenosfera. Esta teoría está respaldada por varios tipos de observaciones, incluida la propagación del fondo marino[6 ] [7] y la distribución global del terreno montañoso y la sismicidad. Hay un acoplamiento íntimo entre el movimiento de las placas en la superficie y la convección del manto (es decir, la transferencia de calor causada por el lento movimiento de la roca del manto dúctil). Por lo tanto, las placas oceánicas y las corrientes de convección del manto adyacentes siempre se mueven en la misma dirección, porque la litosfera oceánica es en realidad la capa límite térmica superior rígida del manto de convección. Este acoplamiento entre las placas rígidas que se mueven en la superficie de la Tierra y el manto de convección se llama tectónica de placas.
  • 18. In this diagram based on seismic tomography, subducting slabs are in blue and continental margins and a few plate boundaries are in red. The blue blob in the cutaway section is the Farallon Plate, which is subducting beneath North America. The remnants of this plate on the surface of the Earth are the Juan de Fuca Plate and Explorer Plate, both in the northwestern United States and southwestern Canada and the Cocos Plate on the west coast of Mexico. El desarrollo de la tectónica de placas ha proporcionado una base física para muchas observaciones de la Tierra sólida. Las regiones lineales largas de características geológicas se explican como límites de placas. [8] Por ejemplo:  Las dorsales oceánicas, regiones altas en el fondo marino donde existen respiraderos hidrotermales y volcanes, se consideran límites divergentes, donde dos placas se separan.  Los arcos de volcanes y terremotos se teorizan como límites convergentes, donde una placa se subduce, o se mueve, debajo de otra. Transform boundaries, such as the San Andreas Fault system, resulted in widespread powerful earthquakes. Plate tectonics also has provided a mechanism for Alfred Wegener's theory of continental drift,[9] in which the continents move across the surface of the Earth over geological time. They also provided a driving force for crustal deformation, and a new setting for the observations of structural geology. The power of the theory of plate tectonics lies in its ability to combine all of these observations into a single theory of how the lithosphere moves over the convecting mantle. Earth structure[edit] Main article: Structure of the Earth
  • 19. The Earth's layered structure. (1) inner core; (2) outer core; (3) lower mantle; (4) upper mantle; (5) lithosphere; (6) crust (part of the lithosphere) Earth layered structure. Typical wave paths from earthquakes like these gave early seismologists insights into the layered structure of the Earth Advances in seismology, computer modeling, and mineralogy and crystallography at high temperatures and pressures give insights into the internal composition and structure of the Earth. Seismologists can use the arrival times of seismic waves to image the interior of the Earth. Early advances in this field showed the existence of a liquid outer core (where shear waves were not able to propagate) and a dense solid inner core. These advances led to the development of a layered model of the Earth, with a crust and lithosphere on top, the mantle below (separated within itself by seismic discontinuities at 410 and 660 kilometers), and the outer core and inner core below that. More recently, seismologists have been able to create detailed images of wave speeds inside the earth in the same way a doctor images a body in a CT scan. These images have led to a much more detailed view of the interior of the Earth, and have replaced the simplified layered model with a much more dynamic model.
  • 20. Mineralogists have been able to use the pressure and temperature data from the seismic and modeling studies alongside knowledge of the elemental composition of the Earth to reproduce these conditions in experimental settings and measure changes in crystal structure. These studies explain the chemical changes associated with the major seismic discontinuities in the mantle and show the crystallographic structures expected in the inner core of the Earth.