SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEL MEXICALI
Geografía
Principios Básicos de Geografía
Profesor: Humberto Larringa Cunningham
Alumna: Wenndy Aracely Castro Navarro
Grupo: 509
Ciclo escolar: 2013
Mexicali Baja California, a 23 de Agosto de 2013.
Introducción
La geografía es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general, es decir es la ciencia
que estudia todo lo relacionado con nuestro planeta y universo, estudia desde el interior del
planeta, pasando por las plantas, animal o es decir todos los seres vivos que bien en el planeta,
hasta la galaxia o galaxias, que con ayuda de ellos se podrá comprender los cambios que
suceden en el planeta, ya sea los típicos cambios climáticos hasta ver como se puede prevenir o
anticipar un desastre natural, claro todo esto es gracias a que la geografía es la ciencia que se
apoya de todas las demás, como matemáticas, física, sociología, biología, etc., incluyendo todas
sus ramas auxiliares, y todo esto es más fácil de ubicar ya que la geografía esta dividida para
facilidad de comprensión.
A continuación veremos sus definiciones, y sus ramas auxiliares viendo como la geografía es
ayudada de las demás ciencias y ramas con ayuda de imágenes para comprender más sus
significados; y también veremos que es ciencia para comprender mejor todo lo anterior.
Investigación.
Definición de ciencia:
Es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas
metódicamente organizadas.
Definición de Geografía:
es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También se encarga de analizar la relación
hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.
Divisiones de Geografía:
-Geografía general: Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí
por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre).
-Geografía física: es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada
en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural es decir que estudia el medio físico junto con sus ramas
auxiliares.
-Geografía humana: ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser
humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los
cambios que experimentan.
-Geografía regional: es la disciplina que estudia los sistemas o complejos geográficos.
-Geografía Biológica: estudia la distribución geográfica de los vegetales y animales, investiga las relaciones que existen
entre ellos y el medio físico que habitan.
Ciencias auxiliares y su relación:
La Geografía general:
se puede decir que la Geografía es interdisciplinaria e involucra a casi todo el conocimiento humano.
La Geografía Física para su estudio se auxilia de las siguientes ciencias:
Geología: ciencia que estudia el origen, la composición y la estructura de la tierra con base en el estudio de las rocas y
restos fósiles tanto de plantas como de animales.
La geología se auxilia en otras ramas como:
-Mineralogía, estudia, las propiedades físicas-químicas y clasificación de los minerales.
-Petrografía, estudia, las propiedades físicas-químicas, clasificación, y distribución de las rocas.
-Estratigrafía, estudia la sucesión cronológica, correlación y distribución de los estratos.
-Paleontología, estudio de los fósiles, atreves de los cuales se investiga el origen y la evolución de la vida.
-Paleobotánica, estudia las características y clasificación de los fósiles de vegetales.
-Paleozoología, estudia la característica y la clasificación de los fósiles de animales.
-Micro paleontología, estudia las características y clasificación de los fósiles pequeños.
-Palinología, ciencia que estudia las estructuras gruesas y finas de las esporas y de los granos de polen.
-Espeleología, ciencia que se dedica a la exploración de cuevas o cavernas.
-Edafología, ciencia que estudia las característica de los suelos, son formación, evolución propiedades físicas,
morfológicas, químicas y mineralógicas, así como su distribuisión.
-Geofísica, es la aplicación de los principales físicos al estudio general de nuestro planeta y su relación con el sol, la luna
y demás astros.
-Astronomía, ciencia que estudia las propiedades físicas y químicas de los cuerpos celestes.
-Topografía, representación de los elementos naturales y humanos de la superficie terrestre.
- Geodesia, ciencia matemática que tiene por objeto determinar la forma y dimensiones de la Tierra, muy útil para
establecer la ordenación de tierras, los limites de suelo edificable o verificar las dimensiones de las obras construidas.
-Cosmología, estudia al universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, evolución, estructura a
gran escala y su futuro.
-Sismología, ciencia que estudia los terremotos. Implica la observación de las vibraciones naturales del terreno y de las
señales sísmicas generadas de formas artificial, con muchas ramificaciones teóricas y prácticas.
-Vulcanología, los estudios vulcanológicos se refieren a la erupción en superficie de magma y de gas desde el interior de
la tierra y a las estructuras, los depósitos y los terrenos asociados con esta actividad.
-Geotermia, ciencia relacionada con el interior de la tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de
yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la energía geotérmica, para su uso en generación de energía eléctrica.
-Geoquímica, se refiere a la química aplicada al estudio de la tierra; estudia su composición y nos explican cómo están
distribuidos los elementos químicos en la naturaleza.
-Geohidrologia, estudia las propiedades físicas y químicas, origen, evolución y distribución de las aguas subterráneas.
-Meteorología, estudia los fenómenos atmosféricos, desde las causas que los originan hasta sus efectos.
-Geomagnetismo, estudia los fenómenos magnéticos que aparecen en la tierra y en su atmosfera.
-Paleomagnetismo, en geología, estudio de las orientaciones cambiantes del campo magnético terrestre a traves de las
eras geológicas.
-Geología estructural, se ocupaba especial mente del análisis de las deformaciones de los estratos sedimentarios,
metamórficas e ígneas.
-Geodinámica, estudia las fuerzas internas y externas que modifican el relieve terrestre.
-Geomorfología, estudia las formas del relieve.
-Cartografía, es la más científica de las artes y la más artística de las ciencias.
- Glaciología, estudia el origen, distribución y evolución de los glaciares.
-Orogénesis, ciencia que estudia el origen de los sistemas montañosos y por extensión todo movimiento de la corteza
terrestre.
-Limnologia, estudio científico de los aspectos físicos, geográficos, químicos y biológicos de los sistemas terrestre de agua
dulce.
-Geología histórica, está interesada por la evolución de la superficie terrestre y de sus formas de vida implica
investigaciones de paleontología, de estratigrafía, paleografía, y geocronologia.
-Geología económica, esta rama de la geología conecta con el análisis, la explotación de la materia geología útil para los
humanos, así como su comercialización de los materiales terrestres.
La geografía biológica Se auxilia de otras ciencias tales como:
-Botánica, estudia la vegetación, considerando su distribución y su relación con el medio que habitan.
-Zoología, estudia la fauna, su distribución y su relación con el medio donde viven.
-Ecología, estudia la relación de los organismos con su medio donde viven.
-Dendrologia, se centra en el estudio de los arboles: identificación, distribución, determinación de la edad y característica
de cada especie.
-Silvicultura, estudia la relación del bosque con el medio ambiente y el desarrollo, cuidado y reproducción de los arboles
de madera.
La geografía humana para Su estudio se auxilia de Las siguientes maneras:
- Antropología. Estudia restos fósiles y culturales del hombre.
-Etnografía. Estudia el origen y la evolución de diferentes grupos humanos, según sus tradiciones y costumbres.
-Demografía. Se ocupa de estudiar el análisis evolutivo de la población y de los problemas derivados de esta.
-Lingüística. Estudia el origen, distribución y clasificación de los principales idiomas del mundo y su influencia en los
diferentes grupos humanos.
-Economía. Estudia la producción y distribución de bienes para satisfacer las necesidades humanas mas diversas como:
alimentación, vestido, alojamiento etc.
-Política. Estudia la organización y funcionamiento de las instituciones que se disputan el poder, especial mente del
estado, así como los diferentes sistemas de gobierno.
-Historia. Disciplina que se encarga del análisis del desarrollo y declive cíclico de las civilizaciones.
Principios metodológicos de la geografía:
RELACIÓN
Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un
lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la
relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos
humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.
CAUSALIDAD
Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso
geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.
EVOLUCIÓN
Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo
antes de que desaparezca.
DISTRIBUCIÓN Y EXTENSI ÓN
localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, es
decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance).
Conclusión
Todas las ciencias junto con sus ramas auxiliares nos ayudan a cumplir con la función de la
geografía, con la física se estudia toda la superficie del planeta incluyendo las construcciones que
se encuentran en ella, con la biología se estudia las sociedades y sus territorios también estudia a
las plantas, animales y seres vivos ya sea su ubicación o alimentación, etc., la humana es la
interacción de los seres vivos con el planeta, la regional estudia los sistemas o complejos
geográficos es decir, sus leyes o tradiciones a entre un espacio limitado y otro.
Entonces es claro que la geografía general estudia todo lo relacionado con la tierra, y su
alrededor.
Bibliografía.
http://www.rae.es/drae/srv/search?id=pfzuSEJWQDXX2DA6StnM
(autor: Real academia española)
http://definicion.de/geografia/
http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa
http://www.slideboom.com/presentations/242636/DIVISIONES-DE-LA-GEOGRAFIA
(autor: Joseline Martínez)
http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios-metodologicos-de-la.html
(autor: José Elías)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

49823736 ramas-de-la-geografia
49823736 ramas-de-la-geografia49823736 ramas-de-la-geografia
49823736 ramas-de-la-geografia
Rosaura Hernandez
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
dinaelocho8
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
jhuniormaickol
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505
vhsiempre
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
IlianaCisneros
 
Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia
Nidiacota123
 
GEOLOGIA
GEOLOGIA GEOLOGIA
GEOLOGIA
ARMANDOTORRES100
 
geología introducción
geología introducción geología introducción
geología introducción
Cristian Rodriguez
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
Eliangelly
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
Carlos Rios
 
Geografia definiciones
Geografia definicionesGeografia definiciones
Geografia definiciones
Jaqueline Oliva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
irisglez28
 
Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
nathyastudillo
 
Nikii
NikiiNikii

La actualidad más candente (15)

49823736 ramas-de-la-geografia
49823736 ramas-de-la-geografia49823736 ramas-de-la-geografia
49823736 ramas-de-la-geografia
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505Principios basicos de la geografia 505
Principios basicos de la geografia 505
 
Principios basicos de la Geografia
Principios basicos de la GeografiaPrincipios basicos de la Geografia
Principios basicos de la Geografia
 
Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia Conceptos basicos de Geografia
Conceptos basicos de Geografia
 
GEOLOGIA
GEOLOGIA GEOLOGIA
GEOLOGIA
 
geología introducción
geología introducción geología introducción
geología introducción
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Geografia definiciones
Geografia definicionesGeografia definiciones
Geografia definiciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Geología Nathaly
Geología NathalyGeología Nathaly
Geología Nathaly
 
Nikii
NikiiNikii
Nikii
 

Destacado

(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia
Damian Arias
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
MelissaEchanove
 
IG principios básicos y teoría INFOGRAFÍA
IG principios básicos y teoría INFOGRAFÍAIG principios básicos y teoría INFOGRAFÍA
IG principios básicos y teoría INFOGRAFÍA
Julián E. Rojas
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
Jose Manuel Solis
 
Principio
PrincipioPrincipio
Principio
nicopacaso
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Kumakf
 
2 principios de la geografia
2 principios de la geografia2 principios de la geografia
2 principios de la geografia
CSG
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
Roberto Rios
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
Nelly Garcia Suarez
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
pelonpelonete
 

Destacado (10)

(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia(Geografia) principios basicos de la geografia
(Geografia) principios basicos de la geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
IG principios básicos y teoría INFOGRAFÍA
IG principios básicos y teoría INFOGRAFÍAIG principios básicos y teoría INFOGRAFÍA
IG principios básicos y teoría INFOGRAFÍA
 
Principios basicos de geografia
Principios basicos de geografiaPrincipios basicos de geografia
Principios basicos de geografia
 
Principio
PrincipioPrincipio
Principio
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
2 principios de la geografia
2 principios de la geografia2 principios de la geografia
2 principios de la geografia
 
Principios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografíaPrincipios básicos de la geografía
Principios básicos de la geografía
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
 
Principios geograficos
Principios geograficosPrincipios geograficos
Principios geograficos
 

Similar a Principios Básicos de la Geografia

Geografía tarea 1
Geografía tarea 1Geografía tarea 1
Geografía tarea 1
Alejandra Machado
 
Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2
Alejandra Machado
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
elisuchiha
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
CatiaCedeo1
 
Geografi
GeografiGeografi
Geografi
LGerardoS
 
Geogra
GeograGeogra
Geogra
LGerardoS
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
dinaelocho8
 
Conceptos 1
Conceptos 1Conceptos 1
Conceptos 1
vikymendoza25
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
andreavc25
 
La rama de la geografía.docx
La rama de la geografía.docxLa rama de la geografía.docx
La rama de la geografía.docx
alejandrafunez4
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
gustavodoyouwho
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
ssuser70107d
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
mcvelasqez
 
Guia 1 geografía física
Guia 1 geografía físicaGuia 1 geografía física
Guia 1 geografía física
Jorge Palomino Way
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Ramirezugarte503
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503
Gabbi161209
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
silvitapm
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Alexandra Cabrera Lamarque
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
vhsiempre
 
exa 2.docx
exa 2.docxexa 2.docx

Similar a Principios Básicos de la Geografia (20)

Geografía tarea 1
Geografía tarea 1Geografía tarea 1
Geografía tarea 1
 
Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2Geografía portada y trabajo2
Geografía portada y trabajo2
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docxLa ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
La ciencia de la Tierra investigacion 5 ano 2022.docx
 
Geografi
GeografiGeografi
Geografi
 
Geogra
GeograGeogra
Geogra
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Conceptos 1
Conceptos 1Conceptos 1
Conceptos 1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
La rama de la geografía.docx
La rama de la geografía.docxLa rama de la geografía.docx
La rama de la geografía.docx
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
La geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras cienciasLa geología y sus relación con otras ciencias
La geología y sus relación con otras ciencias
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Guia 1 geografía física
Guia 1 geografía físicaGuia 1 geografía física
Guia 1 geografía física
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Geografia esquivel 503
Geografia  esquivel 503 Geografia  esquivel 503
Geografia esquivel 503
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
 
exa 2.docx
exa 2.docxexa 2.docx
exa 2.docx
 

Más de Wenndy Navarro

Apec
ApecApec
Apec
ApecApec
Categorias del agua2
Categorias del agua2Categorias del agua2
Categorias del agua2
Wenndy Navarro
 
Categorías del agua
Categorías del agua Categorías del agua
Categorías del agua
Wenndy Navarro
 
Balance hidríco del agua
Balance hidríco del aguaBalance hidríco del agua
Balance hidríco del agua
Wenndy Navarro
 
Balance hidríco del agua
Balance hidríco del aguaBalance hidríco del agua
Balance hidríco del agua
Wenndy Navarro
 
tipos de rocas
tipos de rocastipos de rocas
tipos de rocas
Wenndy Navarro
 
Placas tectonicas
Placas tectonicas Placas tectonicas
Placas tectonicas
Wenndy Navarro
 
Rescate aereo juego de coordenadas
Rescate aereo juego de coordenadasRescate aereo juego de coordenadas
Rescate aereo juego de coordenadas
Wenndy Navarro
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
Wenndy Navarro
 

Más de Wenndy Navarro (10)

Apec
ApecApec
Apec
 
Apec
ApecApec
Apec
 
Categorias del agua2
Categorias del agua2Categorias del agua2
Categorias del agua2
 
Categorías del agua
Categorías del agua Categorías del agua
Categorías del agua
 
Balance hidríco del agua
Balance hidríco del aguaBalance hidríco del agua
Balance hidríco del agua
 
Balance hidríco del agua
Balance hidríco del aguaBalance hidríco del agua
Balance hidríco del agua
 
tipos de rocas
tipos de rocastipos de rocas
tipos de rocas
 
Placas tectonicas
Placas tectonicas Placas tectonicas
Placas tectonicas
 
Rescate aereo juego de coordenadas
Rescate aereo juego de coordenadasRescate aereo juego de coordenadas
Rescate aereo juego de coordenadas
 
Principios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la GeografiaPrincipios Básicos de la Geografia
Principios Básicos de la Geografia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Principios Básicos de la Geografia

  • 1. PLANTEL MEXICALI Geografía Principios Básicos de Geografía Profesor: Humberto Larringa Cunningham Alumna: Wenndy Aracely Castro Navarro Grupo: 509 Ciclo escolar: 2013 Mexicali Baja California, a 23 de Agosto de 2013.
  • 2. Introducción La geografía es la ciencia que estudia la descripción de la Tierra en general, es decir es la ciencia que estudia todo lo relacionado con nuestro planeta y universo, estudia desde el interior del planeta, pasando por las plantas, animal o es decir todos los seres vivos que bien en el planeta, hasta la galaxia o galaxias, que con ayuda de ellos se podrá comprender los cambios que suceden en el planeta, ya sea los típicos cambios climáticos hasta ver como se puede prevenir o anticipar un desastre natural, claro todo esto es gracias a que la geografía es la ciencia que se apoya de todas las demás, como matemáticas, física, sociología, biología, etc., incluyendo todas sus ramas auxiliares, y todo esto es más fácil de ubicar ya que la geografía esta dividida para facilidad de comprensión. A continuación veremos sus definiciones, y sus ramas auxiliares viendo como la geografía es ayudada de las demás ciencias y ramas con ayuda de imágenes para comprender más sus significados; y también veremos que es ciencia para comprender mejor todo lo anterior.
  • 3. Investigación. Definición de ciencia: Es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. Definición de Geografía: es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También se encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre. Divisiones de Geografía: -Geografía general: Se trata de un estudio de multitud de ciencias específicas que se encuentran relacionadas entre sí por el objeto de estudio (nuestro planeta, en especial los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre). -Geografía física: es la rama de la Geografía que estudia en forma sistémica y espacial la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente, el espacio geográfico natural es decir que estudia el medio físico junto con sus ramas auxiliares.
  • 4. -Geografía humana: ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan. -Geografía regional: es la disciplina que estudia los sistemas o complejos geográficos. -Geografía Biológica: estudia la distribución geográfica de los vegetales y animales, investiga las relaciones que existen entre ellos y el medio físico que habitan.
  • 5. Ciencias auxiliares y su relación: La Geografía general: se puede decir que la Geografía es interdisciplinaria e involucra a casi todo el conocimiento humano. La Geografía Física para su estudio se auxilia de las siguientes ciencias: Geología: ciencia que estudia el origen, la composición y la estructura de la tierra con base en el estudio de las rocas y restos fósiles tanto de plantas como de animales. La geología se auxilia en otras ramas como: -Mineralogía, estudia, las propiedades físicas-químicas y clasificación de los minerales. -Petrografía, estudia, las propiedades físicas-químicas, clasificación, y distribución de las rocas. -Estratigrafía, estudia la sucesión cronológica, correlación y distribución de los estratos. -Paleontología, estudio de los fósiles, atreves de los cuales se investiga el origen y la evolución de la vida. -Paleobotánica, estudia las características y clasificación de los fósiles de vegetales. -Paleozoología, estudia la característica y la clasificación de los fósiles de animales. -Micro paleontología, estudia las características y clasificación de los fósiles pequeños.
  • 6. -Palinología, ciencia que estudia las estructuras gruesas y finas de las esporas y de los granos de polen. -Espeleología, ciencia que se dedica a la exploración de cuevas o cavernas. -Edafología, ciencia que estudia las característica de los suelos, son formación, evolución propiedades físicas, morfológicas, químicas y mineralógicas, así como su distribuisión. -Geofísica, es la aplicación de los principales físicos al estudio general de nuestro planeta y su relación con el sol, la luna y demás astros. -Astronomía, ciencia que estudia las propiedades físicas y químicas de los cuerpos celestes. -Topografía, representación de los elementos naturales y humanos de la superficie terrestre.
  • 7. - Geodesia, ciencia matemática que tiene por objeto determinar la forma y dimensiones de la Tierra, muy útil para establecer la ordenación de tierras, los limites de suelo edificable o verificar las dimensiones de las obras construidas. -Cosmología, estudia al universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, evolución, estructura a gran escala y su futuro. -Sismología, ciencia que estudia los terremotos. Implica la observación de las vibraciones naturales del terreno y de las señales sísmicas generadas de formas artificial, con muchas ramificaciones teóricas y prácticas. -Vulcanología, los estudios vulcanológicos se refieren a la erupción en superficie de magma y de gas desde el interior de la tierra y a las estructuras, los depósitos y los terrenos asociados con esta actividad. -Geotermia, ciencia relacionada con el interior de la tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la energía geotérmica, para su uso en generación de energía eléctrica. -Geoquímica, se refiere a la química aplicada al estudio de la tierra; estudia su composición y nos explican cómo están distribuidos los elementos químicos en la naturaleza.
  • 8. -Geohidrologia, estudia las propiedades físicas y químicas, origen, evolución y distribución de las aguas subterráneas. -Meteorología, estudia los fenómenos atmosféricos, desde las causas que los originan hasta sus efectos. -Geomagnetismo, estudia los fenómenos magnéticos que aparecen en la tierra y en su atmosfera. -Paleomagnetismo, en geología, estudio de las orientaciones cambiantes del campo magnético terrestre a traves de las eras geológicas. -Geología estructural, se ocupaba especial mente del análisis de las deformaciones de los estratos sedimentarios, metamórficas e ígneas. -Geodinámica, estudia las fuerzas internas y externas que modifican el relieve terrestre. -Geomorfología, estudia las formas del relieve. -Cartografía, es la más científica de las artes y la más artística de las ciencias. - Glaciología, estudia el origen, distribución y evolución de los glaciares. -Orogénesis, ciencia que estudia el origen de los sistemas montañosos y por extensión todo movimiento de la corteza terrestre. -Limnologia, estudio científico de los aspectos físicos, geográficos, químicos y biológicos de los sistemas terrestre de agua dulce. -Geología histórica, está interesada por la evolución de la superficie terrestre y de sus formas de vida implica investigaciones de paleontología, de estratigrafía, paleografía, y geocronologia. -Geología económica, esta rama de la geología conecta con el análisis, la explotación de la materia geología útil para los humanos, así como su comercialización de los materiales terrestres.
  • 9. La geografía biológica Se auxilia de otras ciencias tales como: -Botánica, estudia la vegetación, considerando su distribución y su relación con el medio que habitan. -Zoología, estudia la fauna, su distribución y su relación con el medio donde viven. -Ecología, estudia la relación de los organismos con su medio donde viven. -Dendrologia, se centra en el estudio de los arboles: identificación, distribución, determinación de la edad y característica de cada especie. -Silvicultura, estudia la relación del bosque con el medio ambiente y el desarrollo, cuidado y reproducción de los arboles de madera. La geografía humana para Su estudio se auxilia de Las siguientes maneras: - Antropología. Estudia restos fósiles y culturales del hombre. -Etnografía. Estudia el origen y la evolución de diferentes grupos humanos, según sus tradiciones y costumbres. -Demografía. Se ocupa de estudiar el análisis evolutivo de la población y de los problemas derivados de esta. -Lingüística. Estudia el origen, distribución y clasificación de los principales idiomas del mundo y su influencia en los diferentes grupos humanos. -Economía. Estudia la producción y distribución de bienes para satisfacer las necesidades humanas mas diversas como: alimentación, vestido, alojamiento etc. -Política. Estudia la organización y funcionamiento de las instituciones que se disputan el poder, especial mente del estado, así como los diferentes sistemas de gobierno. -Historia. Disciplina que se encarga del análisis del desarrollo y declive cíclico de las civilizaciones. Principios metodológicos de la geografía: RELACIÓN Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera. CAUSALIDAD Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc. EVOLUCIÓN Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca. DISTRIBUCIÓN Y EXTENSI ÓN localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance).
  • 10. Conclusión Todas las ciencias junto con sus ramas auxiliares nos ayudan a cumplir con la función de la geografía, con la física se estudia toda la superficie del planeta incluyendo las construcciones que se encuentran en ella, con la biología se estudia las sociedades y sus territorios también estudia a las plantas, animales y seres vivos ya sea su ubicación o alimentación, etc., la humana es la interacción de los seres vivos con el planeta, la regional estudia los sistemas o complejos geográficos es decir, sus leyes o tradiciones a entre un espacio limitado y otro. Entonces es claro que la geografía general estudia todo lo relacionado con la tierra, y su alrededor.
  • 11. Bibliografía. http://www.rae.es/drae/srv/search?id=pfzuSEJWQDXX2DA6StnM (autor: Real academia española) http://definicion.de/geografia/ http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa http://www.slideboom.com/presentations/242636/DIVISIONES-DE-LA-GEOGRAFIA (autor: Joseline Martínez) http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios-metodologicos-de-la.html (autor: José Elías)